viernes, 30 de noviembre de 2012

Zara acuerda con Greenpeace no utilizar productos tóxicos en su ropa

REDACCIÓN 29/11/2012

La firma de Inditex se ha comprometido a eliminar de su producción el uso y vertido de "todas las sustancias químicas peligrosas".
Acción de Greenpeace en una tienda de Zara el 21 de noviembre en Madrid.
Una de las principales marcas mundiales de moda, la española Zara (Inditex), ha acordado con Greenpeace "descontaminar" toda su cadena de suministro y todos sus productos, una semana después de que la ONG ecologista denunciase que la firma de Amancio Ortega usa "productos químicos tóxicos" en sus prendas de vestir.

Según informa Greenpeace en su página web, Zara se ha comprometido a eliminar el uso y vertido de "todas las sustancias químicas peligrosas" de toda su cadena de suministro y de todos sus productos antes de 2020.

También ha prometido ofrecer información sobre los vertidos de todos sus proveedores, empezando con 100 de ellos en 2013.

Este acuerdo afecta a un total de ocho marcas del grupo Inditex: Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

CAMPAÑA DE GREENPEACE

Hace poco más de una semana, Greenpeace presentó el informe "Puntadas Tóxicas", resultado del análisis de 141 prendas de ropa de 20 marcas de moda internacionales, entre ellas el grupo español Inditex.

Entre las marcas de ropa analizadas, además de Zara, figuran Levi's, Mango, Calvin Klein, Diesel, H&M o Metersbonwe (el principal fabricante chino). En todas ellas el estudio detectó prendas que contienen la sustancia química nonilfenol etoxilato (NPS), prohibida en la Unión Europea y con fuertes restricciones en China.

Según denunció entonces Greenpeace, "las prendas de Zara contienen sustancias químicas que, tras verterse al agua, se transforman en otras que pueden provocar alteraciones en el sistema hormonal o, incluso, causar cáncer".

Zara es la octava firma que desde 2011 se ha comprometido a "descontaminar" su suministro para 2020, tras Nike, Adidas, Puma y Lining, C&A y Mark & Spencer.

Un gallego demuestra la relación entre los pesticidas y el párkinson

CIENCIA

Un gallego demuestra la relación entre los pesticidas y el párkinson
  • En la investigación, realizada en el Instituto Max Planck, se establece un modelo animal de desarrollo de la patología
  • Ha probado que la enfermedad se inicia en el intestino y se propaga al cerebro mediante el salto entre neuronas
R. Romar 20/1/2010

El párkinson empieza en el intestino. La enfermedad neurodegenerativa, que afecta a entre el 1% y el 3% de la población mayor de 65 años, se produce por la muerte de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, pero cómo comienza el proceso y cómo se desarrolla es algo que todavía se desconoce. Ahora, una investigación liderada por el investigador gallego Francisco Pan-Montojo Puga, que está terminando su tesis en un programa internacional de doctorado del Instituto Max Planck y la Universidad Politécnica de Dresde, al que accedió a través de una beca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, acaba de demostrar en ratones que la afección nerviosa se inicia en el sistema nervioso entérico (intestinal) y, a partir de ahí, se propaga hasta el cerebro. En un trabajo que hoy publica la revista científica Plos One establece por primera vez un modelo animal que reproduce la totalidad de la patología observada en seres humanos y su progresión.

Agentes externos

El párkinson tiene un pequeño componente genético, apenas el 5% de los casos, y el resto de la etiología se cree que se debe a factores ambientales aún desconocidos. Uno de estos agentes externos que potencialmente puede propiciar el mal son los pesticidas, una línea de trabajo desarrollada en los últimos años, pero que todavía no se había demostrado. El trabajo del investigador gallego sí certifica este relación, solo que a diferencia de estudios previos en los que se inyectaba a los ratones el pesticida rotenona en la sangre para que actuase en el sistema nervioso central (médula espinal y cerebro), Pan-Montojo lo que hizo fue suministrar la sustancia con una sonda gástrica en concentraciones tan bajas que no se detectaban ni en el sistema nervioso central ni en la sangre periférica, pero sí en el intestino, donde se producía su demoledor efecto.

Alteración mitocondrial

¿Y qué fue lo que ocurrió? Que la alteración en la función de las mitocondrias producida por la rotenona dio lugar a una modificación en el sistema nervioso del intestino que, a su vez, hizo que la patología se propagara hasta el cerebro. La pregunta, en este caso, es ¿cómo pudo hacerlo si la rotenona es detoxificada por el hígado y no pasa a la sangre? En la respuesta radica una de las innovaciones aportadas por el investigador gallego: los datos sugieren que la transmisión se produjo vía trans-sipnáptica saltando de las neuronas del sistema nervioso intestinal al central. «Los componentes celulares modificados -señala el investigador- podrían transmitirse a través de las conexiones entre las neuronas de los nervios simpáticos y parasimpáticos hasta el sistema nervioso central y progresar dentro de este hasta afectar a las sustancia negra del cerebro, lo que daría lugar a las alteraciones motoras propias del párkinson».

El proceso que sigue sería similar al del tétanos o al de los priones, aunque esta hipótesis todavía tiene que ser demostrada, ya que «el mecanismo para que esto ocurra sigue siendo un misterio». «Qué proteínas -se pregunta- son las que causan esta reacción, no se sabe».

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/01/20/0003_8238474.htm

jueves, 29 de noviembre de 2012

LA VIDA EN UNA BURBUJA

Texto: David Berlanga
Fotos: A. Galisteo

   ¿La vida? La vida es eso que transcurre al otro lado de tu ventana, mientras miras con la mascarilla puesta porque hay algo en el ambiente que te hace sentir mal de nuevo. Sí, de nuevo. Es algo químico. Quién sabe. Benceno, cadmio, DDT, arsénico…

Da igual qué haya sido esta vez. Estás ahí, al otro lado del cristal, con tu mascarilla y tu soledad. Sufres eso que llaman Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple. Y sufres la incomprensión de quienes nunca han oído hablar de esa maldita enfermedad aún no reconocida oficialmente.

Y tú lo explicas. Lo has hecho cientos de veces: “Mi cuerpo no resiste el contacto con elementos químicos. ¿Qué químicos? Todos. Los de los productos de limpieza, los perfumes, los de los tintes de la ropa, insecticidas, fertilizantes, el cloro del agua, los de la pintura sintética, el mercurio de algunos pescados, los desodorantes, los suavizantes, el humo de los coches…”.

Luego te miran raro cuando dices… “Esa colonia que llevas me está mareando”. Sí, te miran raro. Sensibilidad Química Múltiple. Los elementos químicos te matan. ¿Pero qué haces si todo lo que te rodea está lleno de química? Días de encierro en casa. Salidas imprescindibles con mascarilla. Miradas incómodas.

Te sientas en tu cocina, tu reino libre de tóxicos. Te sirves un café ecológico, con leche ecológica y un par de cucharadas de azúcar ecológica. Estás ahí, sentada, asistiendo a tu propio deterioro físico y orgánico mientras yo te miro a través del visor de mi cámara y pienso… La vida en una burbuja.


Ya está en marcha LA VIDA EN UNA BURBUJA , un proyecto documental que retrata el día a día de quienes padecen Sensibilidad Química Múltiple. Cine y fotografía sobre vidas truncadas por los tóxicos.

Sanidad pública: una lucha a vida o muerte

MADRID | REBELIÓN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

Sanidad pública: una lucha a vida o muerte
  • La Comunidad de Madrid anuncia la privatización total o parcial de todos los hospitales y del 10% de los centros de salud.
  • Más de 100 centros santiarios mantienen encierros de protesta y se han organizado marchas multitudinarias y convocado varias huelgas.
  • Entrevistas en el Hospital de La Princesa
GLADYS MARTÍNEZ LÓPEZ (REDACCIÓN)
MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012. NÚMERO 186


Se llama Plan de medidas de garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, pero su aplicación en 2013 supondrá el desmantelamiento de un plumazo de lo que hasta ahora era el sistema madrileño de sanidad pública, ya de por sí lastrado por la entrada de capital privado en los centros hospitalarios inaugurados en los últimos cinco años.

Presentado el 31 de octubre, el plan, que se acompaña de un recorte del 7% en un presupuesto sanitario más bajo que la media del resto de comunidades, prevé privatizar totalmente los seis hospitales semipúblicos construidos en los últimos años, privatizar parcialmente el resto de hospitales mediante la externalización de los servicios no sanitarios, reconvertir los hospitales Carlos III y La Princesa en un centro de media y larga estancia y en un centro “altamente especializado” para personas mayores de 75 años, respectivamente, privatizar de entrada el 10% de los centros de salud, cerrar el Instituto de Cardiología y reestructurar y centralizar servicios, como, por ejemplo, los laboratorios, que se concentrarán en tan sólo cuatro hospitales. Asimismo, se privatizarán la Lavandería Central Hospitalaria y la Unidad Central de Radiodiagnóstico.

Quince días después se descubría que en el lote de la privatización de algunos hospitales se incluirán también centros dependientes de los mismos, como es el caso de los dos ambulatorios de especialidades de Vallecas, asociados al Hospital Infanta Leonor, por lo que no se descarta que otros ambulatorios puedan correr la misma suerte.

El plan incluye también el pago de un euro por receta, una medida de repago farmacéutico ya aplicada en Catalunya desde julio. Y a pesar de que el Consejo de Estado, órgano consultivo del Gobierno, dictaminó el 15 de noviembre que la instauración de la tasa “vulnera el orden constitucional”, porque las autonomías no tienen competencias en esta materia y se provoca discriminación entre sus habitantes, Madrid se ha reafirmado en su decisión de implantarlo a partir del 1 de enero y Catalunya ha decidido mantenerlo. El caso se presentará previsiblemente ante el Tribunal Constitucional, pero algunos movimientos en defensa de la sanidad universal y pacientes han decidido declararse insumisos desde el primer momento. En Catalunya son más de 6.000, según datos de la Generalitat.

La rebelión de los hospitales

En Madrid, el anuncio de la privatización y reconversión de centros ha puesto en pie de guerra a los hospitales de la región. Empezaba La Princesa el día 2 de noviembre con un encierro indefinido, la colocación de mesas informativas y de recogida de firmas y la realización de dos concentraciones diarias.

La reconversión de este hospital universitario puntero en especialidades como la neurocirugía o la hematología, y la del Carlos III, referencia en enfermedades como el VIH o la hepatitis C, provocará el cierre de los servicios y especialidades hasta ahora desarrollados y la eliminación de la investigación, obligará a un cambio de centro de referencia a cientos de miles de habitantes y provocará el despido de cientos de profesionales, denuncian sus trabajadores.

La política que está siguiendo el Gobierno de la Comunidad es privatizar, y las empresas quieren que la sanidad sea rentable”, dice Juan Domingo García, portavoz de los trabajadores movilizados del Carlos III, que tiene una visión clara del porqué de la reconversión de estos dos centros: Las empresas que van a quedarse con los seis hospitales semiprivados prefieren tratar a los enfermos agudos, que son más rentables, y que los públicos traten las enfermedades con mayor gasto. Por eso quieren convertir La Princesa y el Carlos III en hospitales de crónicos”.

Aunque en el caso del Hospital La Princesa las movilizaciones han conseguido que la Consejería de Sanidad negocie y hable de alcanzar una “visión compartida”, nada está ganado. Veinte días después del anuncio del plan, eran 25 los hospitales en lucha, con encierros permanentes, organizados en asambleas y coordinados en su mayoría a través de la Coordinadora de Hospitales y Centros de Salud. A partir del 19 comenzaron las movilizaciones en centros de atención primaria, cuando el del barrio de Carabanchel se unía a los encierros. El 26 de junio, primer día de la huelga, había personal y usuarios pasando la noche en más de 100 centros sanitarios.

Es todo un plan de rediseño global de la sanidad pública madrileña, y el objetivo es ir hacia el modelo privatizador. Aquí la presa gorda, donde las empresas van a hacer el negocio, es la privatización de los seis hospitales más los centros de salud, por eso no me extrañaría que la Comunidad estuviera dispuesta a retroceder en algunas cuestiones en relación a La Princesa, que es un caso muy grave, pero lo de los seis hospitales va a ser difícil”, explica uno de los portavoces de los trabajadores del 12 de Octubre. “Es una jugada muy compleja. Ellos hacen una ofensiva y están dispuestos a retroceder un poco y a que les comas el peón que han puesto delante, mientras las piezas gordas las están reservando por detrás”, añade.

Seis hospitales a subasta

Los seis hospitales que se privatizarán totalmente –Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Henares, Sureste y Tajo– abrieron sus puertas en 2008 y fueron construidos por constructoras, inmobiliarias y otras empresas, según el modelo PFI (iniciativa de financiación privada). Es decir, ellas gestionan la parte no sanitaria con concesiones a 30 años, mientras que la Administración, que paga un canon anual a las empresas, se encarga de la sanitaria. Ahora se regirán por el modelo PPP (partenariado público-privado), serán enteramente gestionados por empresas y la Comunidad les pagará un canon por habitante, igual que se hace ya en los hospitales de Valdemoro, Móstoles y Torrejón, gestionados por las empresas Capio y, hasta ahora, Ribera Salud, siguiendo elmodelo implantado en Alzira (Comunidad Valenciana).

La privatización y el cierre de algunos centros y servicios o su remodelación y concentración provocará, denuncian los trabajadores, una reacción en cadena de despidos, desplazamientos de plantilla y más despidos. Sanidad ya ha anunciado que prescindirá del personal eventual e interino sanitario contratado en los seis hospitales privatizados, según el sindicato CSIT, y eso es sólo un primer paso. Si a todo esto se añade que en todos los hospitales públicos de Madrid se externalizarán los servicios no sanitarios que todavía no lo estén, entre 7.000 y 8.000 trabajadores podrían perder su empleo según las cifras barajadas por la Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios, creada en julio, cuando la Comunidad anunció su decisión de “extinguir” las 26 categorías de personal no sanitario (mantenimiento, lavandería, cocina…), es decir, su progresiva privatización.

Empezaron entonces los primeros paros, cortes de carretera y asambleas, ahora generalizados tras el nuevo envite privatizador. Luis López, de la Coordinadora de Hospitales, explica que “esto es una reivindicación que va más allá de lo laboral, es una reivindicación de salud pública y es importante que los usuarios estén con nosotros”, y añade que las asambleas del 15M y las asociaciones de vecinos se han implicado en las movilizaciones. “La gente está muy concienciada de que esto va a poner en peligro la salud de todo el mundo. Si un tratamiento de quimioterapia de un día son más de 7.000 euros, se lo pagará el que sea más rico porque esto va encaminado a que tengamos una sanidad como en EE UU y no lo podemos consentir”, afirma L., una administrativa también portavoz en el 12 de Octubre.

Antonio Gómez, de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), pone como ejemplo el hospital de Alzira, donde los médicos de urgencias cobran incentivos si el paciente no es ingresado, o el de Torrevieja Salud, la empresa que gestiona un hospital de esa ciudad y varios centros de salud valencianos, que incentiva a los médicos de atención primaria con hasta 24.000 euros anuales si no derivan a los pacientes a los especialistas. “Los incentivos en el ámbito de la salud chocan con el código hipocrático. Va a haber una selección de riesgos: pacientes caros van a ser derivados a lo que quede de la pública y se van a imponer los incentivos económicos para reducir el gasto. Si se consuma, habrá un deterioro importante de la calidad de la asistencia”, explica.

Pero también insisten en que la privatización del personal no sanitario puede afectar, no sólo a los puestos de trabajo, sino también a la calidad asistencial. Un ejemplo práctico es el de Reino Unido, donde la externalización de los servicios de limpieza de los hospitales llevó a la reducción del número de limpiadoras de 67.000 a 36.000, lo que coincidió con un aumento en los hospitales del número de infecciones que se convirtió en récord en la UE.

Los profesionales también denuncian como falso el principal argumento de la Consejería para privatizar: “La privada sale más barata”. Un estudio realizado en 2010 por UGT a partir de datos oficiales demuestra que una cama de hospital en la privada cuesta el doble que en la pública. Según este estudio, los hospitales gestionados por Capio en la Comunidad de Madrid reciben una media de 200.000 euros más por cama y año de dinero público que un hospital completamente público como el Clínico, además de ofrecer una asistencia de “peor calidad” y “menor actividad clínica en procesos de alta complejidad”, que suelen ser derivados a la pública.

El mismo modelo privatizador acecha a los centros de salud. De momento serán un 10%, “aproximadamente 27”, según el plan. Los centros, que serán financiados con dinero público, pasarán a depender de sociedades constituidas por personal sanitario que se encarga de la gestión y contratación, como las Entidades de Base Asociativa (EBA) que gestionan algunos centros de Cataluña desde 1996, donde uno de los resultados ha sido la reducción de plantilla: en las EBA una enfermera se encarga de 2.903 habitantes, frente a 1.549 en los centros públicos, según un informe de CAS. Una segunda opción contemplada sería la gestión de los centros por mutuas o empresas sanitarias.

El origen: Ley 15/97

El objetivo de los movilizados es la retirada total del plan presentado por la Comunidad de Madrid, pero van más allá. La raíz de todo es la Ley 15/97, de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud. A partir de aquí se empezó a desarrollar la privatización de la sanidad en posteriores reales decretos y leyes”, explica L., del 12 de Octubre. Lo mismo opinan desde la Coordinadora de Hospitales y desde CAS. La ley fue aprobada en 1997 con los votos de PP, PSOE, PNV, CIU y CC. Hoy, muchos movilizados piden también su derogación.

En los últimos días, las reacciones se multiplican. La Princesa ha reunido 368.108 firmas contra su transformación, todos los colegios de médicos del Estado español han rechazado el plan privatizador de la Comunidad de Madrid y la marcha de cuatro columnas convocada por la Coordinadora de Hospitales el día 18 se convirtió en un “tsunami blanco” que inundó el centro de la capital. Entre tanto, la AFEM, una asociación de facultativos especialistas, decidía en una gran asamblea convocar una huelga indefinida para el 26 de noviembre. Diez días después, los sindicatos de la Mesa Sectorial, acusados de “mucho tiempo de inacción” por varios de los profesionales entrevistados y eclipsados en muchos hospitales por las asambleas de trabajadores, han decidido convocar finalmente cuatro jornadas de huelga (26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre).

Lo que nos está pasando en Madrid se va a extender a otras comunidades”, afirma Juan Domingo García, del Carlos III. “Deberíamos empezar una protesta masiva porque nos costó mucho conseguir la sanidad pública, universal y gratuita y vamos camino de que no sea ni universal ni gratuita ni pública”.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

En Portada. "Quijotes contra gigantes nucleares"

  • En Portada viaja a Alemania para retratar la lucha contra los residuos nucleares
  • Lo hace a través de un movimiento que funciona en la Baja Sajonia desde los 70
  • Sus miembros, heterogéneos, llevan décadas luchando contra industria y Estado
  • Se han movilizado masivamente cada vez que llegaban desechos a Gorleben
  • Quijotes contra gigantes nucleares se estrena el 15 de noviembre en La 2



Los habitantes de la zona llevan
años usando la creatividad como 
forma de lucha. En la imagen,
cementerio simbólico con la X 
nuclear EN PORTADA

PILAR REQUENA 12.11.2012

En 2001, siendo corresponsal en Berlín, cubrí uno de los transportes nucleares a Gorleben, donde hay un almacén provisional para residuos altamente radiactivos. La movilización de los activistas antinucleares de la región y de Alemania es masiva cada vez que hay un transporte de castores, como se conoce a los contenedores con basura nuclear.



Una lucha basada en la creatividad

Entrevistando al conde Andreas
von Bernstorff, propietario de la
mayor parte del bosque y de los
derechos de la sal del yacimiento
donde se planificó construir el
cementerio nuclear EN PORTADA
Me sorprendió entonces la capacidad de movilización de los activistas antinucleares de esa región llamada Wendland. Llevaban entonces ya varias décadas de lucha contra la energía atómica, sus desechos y contra la construcción de un cementerio nuclear en un domo salino al lado del almacén provisional.

Y me sorprendió mucho su lucha basada en la creatividad con acciones no violentas contra dos gigantes como la industria nuclear y el estado alemán. Y me sorprendió también que se trataba de un movimiento cívico en el que había gente de todos los colores políticos y sectores sociales, desde verdes a conservadores, desde intelectuales a granjeros.

En casa de Marianne Fritzen, a 
sus88 años la más veterana del
movimiento EN PORTADA
Era una zona idílica, de bellos paisajes y lugareños conservadores en costumbres y amantes de su tierra. Se notaba en cada uno de ellos la honestidad de una lucha por aquello en lo que creían y el miedo que sentían ante esa basura nuclear. Pensé entonces que sería interesante realizar un reportaje, un En Portada, sobre ellos. Me recordaba mucho a una lucha de Quijotes – de ahí, el título del programa y su comienzo en forma de cuento escrito en castellano antiguo-. Pero, por una razón u otra, no fue posible hacer ese reportaje durante mi época de corresponsal.

Los ciudadanos, protagonistas

Rodando en el domo salino de
Gorleben EN PORTADA
La catástrofe de Fukushima y la decisión de Alemania del abandono nuclear para el 2022 me hicieron recordar de nuevo a aquellas gentes y hace unos meses le propuse al director del programa hacer ese reportaje pendiente. No quería que fuese un análisis científico de los pros y contras de la energía nuclear, ni tampoco un estudio en profundidad de la amenaza eterna de los desechos que deja tras de sí. Quería centrarlo en las gentes del lugar, en las razones de la supervivencia durante más de 30 años de ese movimiento cívico: quiénes lo conforman, cómo viven...

Hay familias al completo en lo que llaman la resistencia

En Portada - "Quijotes contra
gigantes nucleares" - Álbum de
rodaje EN PORTADA
En Portada ha hablado con los principales protagonistas: un conde, un cura, la “gran dama” o la abuela de la resistencia de 88 años, una granjera, un caricaturista, un politólogo experto en energía nuclear de Greenpeace, etc…. y los responsables del almacén provisional y del centro de exploración del yacimiento de sal donde se quiere construir el cementerio nuclear o uno de las alcaldes de la comarca, representante del sí con matices a la energía nuclear y al depósito de los residuos atómicos en la mina.

El triunfo de la razón sobre la violencia

Son gentes entrañables que han adquirido grandes conocimientos sobre el tema, llevados por su deseo de salvar su modus vivendi, todos con su propia historia dentro del movimiento. Hay también familias al completo en lo que llaman la resistencia, han hecho de la misma su vida y el testigo se pasa de padres a hijos.

Es admirable que tantos años después, se pueda llegar a la conclusión de que ha imperado la razón sobre la violencia, el debate sobre la confrontación, y la responsabilidad de encontrar una solución sobre cualquier otra cosa. Y, a pesar de las diferencias, conviven en paz. Todo eso y el amor a su tierra es lo que han dominado su lucha. Todo eso de lo que tan necesitado está el mundo actual.

Primera sentencia a favor tras 60 multas por usar la tarjeta de discapacidad de su mujer

Manuel Quintiana, enseñando todos los recursos presentados. (ARCHIVO)
  • Un matrimonio fue sancionado 60 veces pese a la tarjeta de discapacidad de ella.
  • Ya les han embargado de su cuenta 2.600 euros.
  • Ganan la primera sentencia por las multas "injustas" del Ayuntamiento.
S. GOZALO. 27.11.2012

Una, dos, tres, cuatro y así hasta 60 multas de aparcamiento son las que acumulan Manuel Quintiana y su esposa, Divina Martín, por aparcar en zonas donde la tarjeta de discapacidad de ella sí permite hacerlo, tal y como publicó 20 minutos en noviembre de 2011.

La pareja inició entonces una ardua batalla al considerar que las multas interpuestas por agentes de movilidad y controladores del SER eran "injustas", al igual que los 5.400 euros que les reclamaba el Ayuntamiento de la capital y de los que ya les han embargado del banco 2.600.

Tendrá que reclamar una por una las multas en los tribunales

Ahora, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 28 les acaba de dar la razón y ha fallado a su favor en la primera de las causas que el matrimonio tiene en los tribunales y obliga al Consistorio de Botella a devolver los 90 euros de esta multa.

El magistrado recuerda que "la posesión de la tarjeta, de acuerdo con la normativa del Ayuntamiento de Madrid, sí permite el estacionamiento en lugares donde esté prohibido mediante señales, como era el lugar donde se estacionó por el recurrente", dice la sentencia. Además, el juez evidencia que el Consistorio no atendió a ninguno de los documentos aportados, ni siquiera a la tarjeta de discapacidad de Divina.

"Quieren embargarme el sueldo"

El 2012 ha traído buena suerte a esta pareja (él –electricista en paro– ha encontrado trabajo y el reciente fallo judicial augura un final feliz a su historial de sanciones). Pero el Ayuntamiento todavía les reclama casi 3.000 euros.

"Aún quieren embargarme el sueldo, hasta ahora se lo habían cobrado de las devoluciones de Hacienda, porque estaba en paro", explica Manuel, que tendrá que reclamar una por una en los tribunales. Cuando acabe, ya anuncia "una demanda civil" por los daños causados desde 2007.

martes, 27 de noviembre de 2012

Privatizar hospitales sale caro

  • El pago a empresas subcontratadas para atender a los pacientes cuesta más que la asignación anual de la Comunidad a varios de los hospitales que va a privatizar

Privatizar hospitales públicos, como prevé hacer la Comunidad de Madrid, sale caro. El sistema escogido, pagar a una empresa una cantidad por habitante y año para atender a la población asignada a los hospitales, suma en muchas ocasiones más dinero que el que la Consejería de Sanidad destina al servicio médico de esos hospitales mediante los presupuestos.

Este desfase se da sobre todo cuanto mayor es el hospital y a más pacientes (clientes) se atiende. Con los datos disponibles, el Hospital Infanta Leonor (del barrio madrileño de Vallecas), recibió de  las cuentas públicas 99 millones de euros en 2012. Su memoria anual de 2010 recoge un gasto de 100 millones. Su población de referencia es de 325.000 vecinos, que multiplicado por los 441 euros por año que calcula Sanidad que se abona en los convenios privatizadores por la asistencia sanitaria da un total de 143.325.000 euros. 43 millones más. Para que la asignación de dinero público a la futura empresa por esa asistencia sumara 100 millones, la cuota per capita debería quedarse, aproximadamente, en 307 euros por persona y año. En los presupuestos de 2013, Vallecas tiene asignados 13 millones a la espera de su externalización.

Manifestación contra las medidas privatizadoras 
en la sanidad de Madrid.
El Infanta Leonor es uno de los seis centros que se estrenaron con una fórmula por la que la atención sanitaria es gestionada por una empresa pública que recibe una asignación anual con la que tiene que administrarse. Así, en este centro, al comienzo de este ejercicio, la gerencia explicó a la plantilla que su objetivo era “poder pagar todas las nóminas” como objetivo principal. Con su asignación, la dirección médica del hospital tiene que decidir si profundizar en la plantilla, el material, la investigación u otra partida. Y justificarlo ante la consejería en su memoria. Según una facultativa del centro: “No damos pérdida ninguna”.

Lo mismo ocurre si se miran las cuentas del Infanta Sofía en la localidad de San Sebastián de los Reyes (anexa a Madrid). Su memoria de 2010 suma 108 millones y los presupuestos de 2012 registraron 107,9. Su área de influencia suma 300.000 cartillas, es decir, 132,3 millones de euros si la asistencia fuera privatizada. En 2013, su partida es de 13 millones.


El Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, recibió en 2012 55 millones por sus 150.000 vecinos de referencia. El convenio les augura unos 66 millones. El del Henares en Coslada tuvo una partida de 74 millones con lo que quedaría más o menos igual.


Los centros más pequeños (ahora más costosos) sí verían reducida su partida con este sistema al pasar el Infanta Cristina de Parla (120.000 cartillas sanitarias) de 71 a 55 millones y el del Tajo en Aranjuez de 47 a 28 millones (su población de referencia es la más pequeña, 65.000 ciudadanos).

lunes, 26 de noviembre de 2012

Cómo escoger y tomar el café para beneficios de salud.

Beber una taza de café puede ser parte de tu rutina mañanera pero, ¿sabes que estás bebiendo una bebida enriquecida en antioxidantes cada mañana? Según un estudio realizado por el profesor de química Dr. Joe Vinson, al beber al menos una taza de café al día, se obtienen beneficios saludables al corazón. "Es lo mejor al tener este tipo de beneficio", señaló. Además, disminuye el riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2 y ciertos canceres de acuerdo a Frank Hu, MD, MPH, PhD profesor de nutrición y epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Con toda esta investigación para saber cómo mantenerse saludable con el café, ¿cómo puedes saber sobre más beneficios con tan sólo beber café?


1.- Opta por los granos de café orgánicos.


Como con cualquier comida, la mejor manera de obtener el producto más limpio es consiguiendo una marca orgánica. Muchas empresas de café ofrecen una variedad orgánica, tanto en variedades de grano y pregranado.

Revisa el paquete para saber si el café se cultivó sin el uso de pesticidas o herbicidas. Normalmente, los granos orgánicos se cultivan en la sombra y pueden mantenerse sin la ayuda de químicos.

Si es posible, opta por el café orgánico de grano grande ya que es un producto más natural.


Al comprar orgánico no sólo es mejor para tu cuerpo, sino que también para el medio ambiente. Las cosechas naturales no proporcionan componentes sintéticos o dañinos a la Tierra, siendo la comida y el ambiente más seguros para todos.


2 Escoge granos tostados más oscuros.


El investigador Yazheng Liu y el profesor David Kitts hallaron que estos granos producen un nivel mayor de antioxidantes. Los científicos descubrieron que los químicos producidos durante el proceso de tostado del café es lo que entrega el grupo de antioxidantes. Este proceso se refiere a la reacción de Maillard. “Estudios anteriores señalaron que los antioxidantes en el café podrían ser encontrados en la cafeína o el ácido clorogénico en los granos verdes de café, pero nuestros resultados demuestran claramente que la reacción de Maillard es la fuente principal de los antioxidantes”, señala Liu, un estudiante de la Facultad de Sistemas de Tierra y Comida.

En el café tostado torrefacto.

Se ha hallado que tiene una gran cantidad de antioxidantes versus el tostado regular. Isabel López Galilea, bióloga de la Universidad de Navarra, realizó un estudio en el que se concluyó que los niveles antioxidantes dependen de la preparación. La doctora descubrió que el tostado torrefacto (la manera en que el expreso se prepara) ofrece un nivel superior de antioxidantes.

Si la temperatura y el tiempo de torrefacción han sido los adecuados, el grano no pierde sus propiedades. De lo contrario, el café adquiere un sabor amargo.


3.- Bebe una o dos tazas de café al día.


Para obtener beneficios antioxidantes. El doctor Vinson dice, “Una o dos tazas al día parece ser beneficioso”.

Haz café fresco en la mañana para comenzar tu día. La manera más sabrosa y saludable para obtener los beneficios saludables del café es moler los granos inmediatamente antes de preparar el café. Luego, bebe el café de inmediato.

Bebe café hecho en casa o en lugares que se especialicen. Las empresas de café ahora ofrecen bebidas especiales de café en tiendas; sin embargo, aunque sean deliciosas, no incluyen el mismo nivel de antioxidantes como el hecho en casa o en tiendas que se dedican al café.

Prueba el café helado hecho en casa o en tienda en un día caluroso. Puedes obtener los beneficios de los antioxidantes con el café helado.


4.- Obtiene el equipo correcto para hacer café.


Si deseas sacar partido al máximo al café, puedes conseguir herramientas útiles para lograrlo.

Cafetera. Una que hierva el agua y haga café caliente. Considera comprar una que haga unas 12 tazas si tienes en tu hogar muchas personas que les encanta el café.

Agua purificada. El agua que se mezcla con los granos también hace la diferencia. Prefiere el agua destilada o purificada libre de químicos y limpia.

Moledora de granos de café. Los granos de suelo son los mejores para obtener el mejor nivel del café. Una moledora eléctrica puede moler una taza de café en menos de diez segundos.

Mezcla el café con leche de vaca orgánica o vegetal en lugar de crema, y si endulzas, usar azúcar natural mascabado o estevia. para tener una taza de café más saludable.


Fuente:
http://www.unavidalucida.com.ar/2012/11/comoescogerytomarelcafepara.htmlutm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+blogvidalucida+%28Blog+Vida+L%C3%BAcida%29