jueves, 31 de julio de 2014

Teaser "Una amenaza invisible"

Teaser documental con subtítulos en castellano 

El pan tóxico de cada día

POR RAUL MANNISE · 30/07/2014

Lamentablemente estamos inmersos en un mundo de tóxicos artículos de plástico, emisiones de coches, fábricas etcétera, pero la peor fuente de tóxicos lamentablemente es nuestra propia comida.

Nuestros disparatados procesos de producción en todos los niveles son tóxicos, creamos tóxicos usamos tóxicos y tiramos tóxicos, con la comida es lo mismo.
En el caso de la comida los primeros tóxicos van desde la producción de los ingredientes ya sean de origen vegetal o animal, a los vegetales los rociamos con toda clase de venenos herbicidas, pesticidas etc, y a los animales les damos de comer los vegetales bañados de veneno, luego en el procesamiento le agregamos, conservantes, colorantes, emulsificantes, mejoradores de sabor y otra larga lista de tóxicos.

El año pasado salio a luz que el 63% del pan producido en Inglaterra, país del primer mundo con altas medidas de seguridad alimentaria y control de sus proceso contenía tóxicos en un alarmante 17% de las veces varios tóxicos, casi todos ellos procedentes del propio trigo con el que se elabora. [1]

Gran parte de estos tóxicos son cancerígenos, otros se bioacumulán causando años después fallas hepáticas, renales y una gran lista de etcéteras, por no hablar de las alergias alimentarias que existen hoy en día o enfermedades mas serias como el celiaquismo o la diabetes que se propagan a un ritmo alarmante.

El año pasado el ministerio de agricultura del Brasil uno de los principales productores de varios alimentos de nuestra dieta básica entre ellos el trigo a nivel mundial realizo un auditoria hallando niveles alarmantes de uno o mas tóxicos en 13 productos agrícolas: piña, maní, arroz, café, nueces de Brasil, habas, papaya, mango, maíz, soja, tomate, trigo y uvas.
Algunos de estos tóxicos no solamente superaban las tasas aceptadas sino que muchos estaban directamente prohibidos. [2]

¿Y entonces que comemos?

Bueno ciertamente esta claro que no quedan muchas opciones, obviamente hay que consumir producto procedentes de la agricultura orgánica que como muchos sabéis son mas caros, para beneficiar obviamente a la industria la agricultura orgánica debe pasar por entre otras cosas caros proceso de certificación, mientras que nadie certifica cuantos pesticidas pone o deja de poner la agricultura industrial, es mas muchas veces ni se controla, otra opción es tratar de producir al menos una fracción de lo que comemos si cada familia produjese un 10 % de lo que consume la reducción de la huella de carbono de la humanidad se reduciría considerablemente, menos embalaje, menos transporte, etcétera.

Otra cuestión importante es cocinar, nos acostumbramos a comprar todo hecho y cocinar poco y en este error entran muchos tóxicos, conservantes, colorantes etcétera, como vimos anteriormente en: Listado de Conservantes, Colorantes, Aditivos y Edulcorantes muchos de estos son de temer.

Hacer pan es algo sencillo, hace un siglo todo el mundo lo hacía en su casa y las cosas eran muchos mas complicadas que ahora, no había supermercado para comprar harina o levadura, para encender un horno hacía falta leña etcétera, si no me creen pongan en práctica la receta que les compartimos hace tiempo es divertido y sencillo: Haz tu propio pan casero, barato y natural basta con comprar harina de trigo procedente de agricultura ecológica que sale muy poco mas que la normal y tendremos un pan libre de tóxicos.

Resumiendo el ABC para consumir menos tóxicos al menos en la dieta es: comprar local, comprar ingredientes no cosas hechas, cocinar y comprar productos que sean certificados como orgánicos.

Quizá se enoje algún panadero por este artículo pero bueno es que así esta la cosa, eso si; el panadero también puede empezar a utilizar harinas sin pesticidas y de esa forma dar un valor agregado a su productos y lograr que el pan vuelva a ser algo saludable como antes, seguro que sus cliente se lo agradecerán.

Si muchos hacemos esto, los precios de las certificaciones y reglamentaciones que encarecen los productos orgánicos bajaran y en un futuro no sera mas caro.

Referencias:


Victoria judicial importante para los Electrosensibles

29 de julio 2014 por Martin Weatherall:

Un ex soldado del Ejército alemán afectado de Electrosensibilidad, que ejercía de operador de radar y transmisiones (En los últimos años soldados y profesionales que trabajaron en estos lugares han desarrollado diferentes enfermedades debido a los altos niveles de exposición y relacionadas con la electrosensibilidad en algunos casos extrema), este caso fue reconocido como enfermedad profesional por el tribunal de apelación de lo contencioso administrativo, en el estado alemán de Schleswig-Holstein (Schleswig-Holsteinisches Oberverwaltungsgericht)

3 LB 21/11, 13 de septiembre 2012

El demandante trabajó para el ejército alemán (Bundeswehr) 1970-1992 como mecánico para sistemas de radar. Mientras trabajaba se vio expuesto a radiaciones ionizantes y no ionizantes, radiaciones. Desde 1973, la demandante sufrió de inflamación, enfermedades infecciosas y palpitaciones. Desde 1976 también sufrió de trastornos del sueño, fatiga, falta de concentración y falta de memoria extrema, dolores de cabeza extremos, trastorno del sistema inmunológico, alergias a los alimentos y otros síntomas de alergia, la vista que no funciona, sudoración, cansancio hasta mediados de los años 90.

El demandante fue diagnosticado con EHS y tratados en dos clínicas en 1993. En 1994, la República Federal de Alemania como su empleador rechazó reconocer su enfermedad como enfermedad profesional alegando que no hay prueba de que sus síntomas son causados por la exposición. En 1994, el demandante fue jubilado.

El demandante presentó una demanda legal en contra de la República Federal como su antiguo empleador a la corte para lo contencioso administrativo en Schleswig para obtener este reconocimiento. Entrego a la corte varios informes de expertos que examinaron estos y otros Radar-Mecánica condiciones. A medida que el tribunal accedió a la demanda interpuesta por la parte demandada interpuso recurso de apelación ante el tribunal superior, con el argumento de que los comités y expertos en la OMS, la ICNIRP y el Comité Alemán para la protección de la radiación (Strahlenschutzkommission – SSK) son de la opinión de que los CEM -exposición por debajo de los estándares no causa ningún daño físico.

El demandante envió a la corte Prof. em. Prof. Dr. med. El estudio de Karl Hecht de 2001 sobre los “Efectos de los campos electromagnéticos”, así como un informe de la medicina físico Dr. rer nat Lebrecht von Klitzing sobre los efectos biológicos de las ondas de alta frecuencia de impulsos debajo de los estándares, así como una sinopsis del Prof. Hecht desde 2005 que explicó que la mayoría de personal expuesto a la radiación sufrió los síntomas de lo que se llama el “síndrome de microondas”. El tribunal nombró a otro experto que informaron en 2005 y 2006 que los síntomas de la demandante no son causados por ionizantes o no ionizantes de radiación o una combinación de ambos. Después de escuchar a varios otros testigos expertos – entre ellos el Prof. em. Prof. Dr. Dr. Karl Hecht y el Dr. rer.nat. Lebrecht von Klitzing – el tribunal nombró a otro experto y – después de otra audiencia – obligó al demandado a reconocer lo que los demandantes solicitan, en un veredicto del 20 de agosto de 2008.

En la apelación, el tribunal federal más alta en materia administrativa (Bundesverwaltungsgericht) declaró que la decisión violaba la ley federal como el tribunal no había tomado suficientes esfuerzos a la investigación de los hechos. El tribunal de apelación que nombró a un tercer experto que afirmó que era posible prueba de la causalidad de la exposición de la demandante y su enfermedad. El tribunal falló nuevamente a favor de la demandante y también dictaminó que no se permite otra apelación. La queja del demandado contra esto al más alto tribunal federal no tuvo éxito. En consecuencia, el acuse de recibo es ahora legalmente vinculante.

Hay que tener en cuenta que la Corte rechazó la opinión de los expertos Gov incluyendo la dependencia de la ICNIRP y la OMS y su afirmación de que … no hay ninguna prueba de daños biológicos y en su lugar aceptó Prof. Hecht y el Prof. Von-Klitzing testimonio.

NB Sólo tenga en cuenta la diferencia jurídica importante entre Alemania (EHS = enfermedad profesional) y Suecia (EHS = deterioro funcional [con sus síntomas clasificados como un diagnóstico basado en los síntomas relacionados con el ocupacionalmente (código ICD-10) por el Consejo Nórdico de Ministros desde 2000.

Dr. Olle Johansson dice:

El debate EHS ahora se ha convertido en una liga diferente y EHS ha sido aceptada como una “enfermedad profesional” en el más alto tribunal de apelación en Alemania. Protocolo del Dr. Von Klitzing para el diagnóstico de EHS se basa en alteración del ritmo cardíaco y la micro circulación como indicadores clave de EHS.

Sarah

Procedimientos de la Corte: 

Fuente original: 

Esto es un gran victoria que creara precedentes para los miles y miles de electrosensibles, que hoy por hoy, y doy fe de ello, algún médico recomienda descargas eléctricas, como en alguna ocasión me han explicado, la ignorancia al no saber y el mantenerse firme en un protocolo de actuación digno de un psiquiatrico del siglo IXX, Esto abrirá las puertas a la esperanza de reconocer esta terrible enfermedad, y que aquí en España no para de aumentar vertiginosamente.

Esperemos a ver que ocurre, aunque al gobierno de aquí ni le entra esto en sus planes…..

Los "Falsos 'bio'

Miles de firmas para combatir las legislaciones fraudulentas impulsadas por los grandes lobbies agroalimentarios y firmas como Danone

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 22/07/2014

Ahora que se cumplen 30 años de BioCultura en Madrid, es bueno recordar una de las grandes campañas que el sector “eco” llevó a cabo en su día y en la que BioCultura contribuyó, de forma notable, a darle la vuelta a la tortilla, pues fue en la feria donde se recogieron miles y miles de firmas para combatir las legislaciones fraudulentas impulsadas por los grandes lobbies agroalimentarios y firmas como Danone. También la firma sirvió de altavoz para que el asunto llegara a algunos medios de información "menos" dependientes que los demás a algunos periodistas concienciados...

Gracias a la presión de todo el sector ecológico, de todas las ONGs ambientalistas y de miles y miles de firmas de consumidores concienciados recogidas en BioCultura y en otros eventos relacionados con el consumo ecológico, el sector “eco” consiguió que el gobierno de Zapatero le diera un certero golpe a una legislación anterior que permitía utilizar los prefijos “bio” y “eco” en cualquier producto con el fin de confundir al consumidor y ganar terreno en un campo que no era el suyo.

EL REGLAMENTO

Hablamos de 2006…. El Estado español llevaba años incumpliendo el Reglamento CEE núm. 2092/91 sobre la producción agraria biológica, reforzado por el reglamento 1804/99 y la Directiva 2000/13/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros en materia de etiquetaje. Tampoco intervenía en la carrera de la industria alimentaria creando marcas de productos con los prefijos “bio” y “eco” para aprovecharse de un sector que no era suyo y, además, añadir confusión al asunto y perjudicar el consumo realmente “bio”. En 2001 la Comisión Europea inició el procedimiento de infracción contra el Estado español. La movilización social fue la clave del éxito. En BioCultura, Vida Sana recogió decenas de miles de firmas. Apoyadas, además, por manifiestos de todas las ONGs citadas en el despiece de este mismo artículo. Danone era la principal firma fraudulenta con sus yogures. Pero muchas otras empresas lanzaron al mercado productos con prefijos que mentían claramente a los consumidores.

EL “LOBBIE” FEROZ

El “lobbie” había hecho bien su trabajo. El asunto había estallado antes, en 2001, cuando el 11 de mayo el Consejo de Ministros había aprobado un Real Decreto 506/2001 (publicado en BOE núm. 126 de 25 de mayo de 2001) para que el término “bio” se pudiera utilizar indiscriminadamente en los alimentos que no eran biológicos (es decir, producidos sin productos químicos ni pesticidas, sin aditivos ni conservantes, y sin manipulación genética). Este Real Decreto fue denunciado por el 100% del sector de la producción agraria y ganadera biológica/ecológica por contravenir el marco legal europeo y ser abusivo. Suponía una seria amenaza para el mercado nacional y de exportación de los productos biológicos/ecológicos españoles. Las empresas y sus lobbies habían presionado al gobierno para poder campar a sus anchas libremente y con total impunidad. Aunque, verazmente, a nadie se le escapaba que aquello era de una desvergüenza brutal. Los diferentes gobiernos siempre han sido radicalmente vulnerables a la presión de las grandes empresas.


NO SÓLO “FALSOS ‘BIO’”

El Consejo de Ministros del 30 de diciembre 2005 aprobó el Real Decreto 1614/2005, de 30 de diciembre (publicado en el BOE núm. 2 de 3 de enero 2006), por el que se modifica el Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. La modificación del Real Decreto 1852/1993, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios, ponía fin a los “falsos ‘bio’” y volvía a proteger los términos “biológico”, “ecológico” y “orgánico”, así como “bio” y “eco”, en exclusiva para la producción ecológica. El mismo gobierno que nos metió en la guerra de Irak había impulsado el Real Decreto 506/2001, que contravenía el derecho comunitario, para satisfacer los deseos de muchas empresas, como Danone y otras, empresas cuyos inversores también tienen intereses en laboratorios farmacéuticos, empresas de fabricación de armas, empresas biotecnológicas, etc.

NUEVA HOJA DE RUTA

La nueva hoja de ruta del gobierno de Zapatero respondió a la sentencia dictada por el Tribunal Europeo contra el Estado español del 14 de julio de 2005 instando a no saltarse el derecho comunitario e impedir el uso de los prefijos “bio” y “eco” en productos que no procedieran de la agricultura ecológica. Abajo podréis recordar todos los productos que en aquel entonces utilizaban los prefijos de forma manipuladora. Más de 50 productos eran los afectados que debieron cambiar sus denominaciones. La industria protestó pero la sentencia era firme. La censura hizo que la noticia apenas apareciera en los medios. Pero BioCultura y todas las demás organizaciones difundieron su triunfo a los cuatro vientos. Era una derrota de la gran industria. Por una vez, David había ganado a Goliat.

RESTITUCIÓN DE LA VERDAD

Como consecuencia del estado de confusión creado en los últimos años por el Gobierno español vinculado a la derecha neoliberal, el nuevo gobierno de Zapatero, a través del Ministerio de Agricultura, puso en marcha durante 2006 una campaña de publicidad valorada en 2 millones de euros para situar de nuevo el término 'bio' en el mercado agroalimentario y en la mente de los consumidores como un producto ecológico y disipar la confusión generada entre los consumidores por el mal uso de este término. La producción biológica española vio reconocido con el nuevo Real Decreto su dilatado esfuerzo y lucha para conseguir que se respetaran los términos ecológico, biológico y orgánico en los productos que realmente lo son tal como marca el Reglamento Comunitario de la Producción Ecológica.

Antonio Fuentes

FALSOS BIO, ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MARCAS

- BIO DANONE.
- BIOCLESA. Lácteos Clesa, SA.
- BIO CALCIO-NESTLÉ. Yogures.
- BIO CENTURY. Diferentes preparados alimenticios
- BIO DON SIMON. J. García Carrión. Zumos
- BIO LIVIANA. Gestión Fuente Liviana, S.L. Agua
- BIOFILUS. Yoplait. Yogur.
- SVELTESSE BIO CALCIO. Leche en polvo Nestlé.
- BIOCREAM. Biohelado España.
- MIAU BIONATURE. Conservas.
- BIO QUESO NATURAL. García Baquero
- BIO FRUTAS. Leche Pascual, S.A. Zumos
- BIOSAN. Virginia Galletas
- CELTA Efecto Bio. Lácteos de Galicia, S.A.
- BIO LIQUIDO. Clesa. Alimento de leche.
- MAMA LUISE. Queso fresco Bio. Kraft Foods España, SA.
- BIO MANAN. Merk Farma. Barritas
- BIO KAIKU. Yogures. Iparlat, SA.
- ECOMILK. Leche de avellanas. Nutriops.
- BIO NAN YU. Galletas y bombones. Kamel Dermofarmacia, SA
- BIO EL VENTERO. Quesos Forlasa, SA. Quesos.
- BIO CENTRAL LECHERA ASTURIANA. Yogurt y leche.
- BIO NATURAL. Hipercor. Yogurt.
- BIOCALCIO. Galletas Gullón.
- BIO COVAP. S. Coop. Valle Los Pedroches. Zumo.
- BIO FRUTAS. Helados Royne, SA. Helados.
- BIO 3. Biodés. Infusiones.
- BIO PLAN. Manasul. Infusiones.
- BIO FORM. Dietisa, SL. Zumo.
- BIOPAVO y BIOYORK. Casademont.
- BIOACTIVAS. Galletas Gullón.
- BIOCEREALES ANITIN. Dulces Anitin, SL.
- BIOPANES ESPECIALES. Dulces Anitin, SL.
- BIOALCALÁ. Aceite de oliva. Alcaláoliva, SA.
- BIOARTELIVA. Aceite de oliva. Cía. Alimentaria del Sur de Europa.
- BIO GOENAGA. Yogur. Lácteos Goenaga, SA.
- BIOVERA. Pan de higos. Productos Biovera, Sl.
EL BIO DE TORRENT. Pollo

ENTIDADES EN LUCHA, FUE UN TRIUNFO DE...

COAG, Plataforma Rural, Asociación Vida/BioCultura Sana, FABIO (Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Productos Biológicos), SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), Coordinadora Estatal de Asociaciones y Cooperativas de Consumo de Productos Biológicos, Asoc. Operadores de Castilla-La Mancha, GEA, Ecologistas en Acción, The Ecologist, La Fertilidad de la Tierra, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Gremio de Tiendas de Productos Biológicos, ATTAC, Consejos Reguladores de la Agricultura Ecológica, Agrieco.com, Amics de l´Escola Agrària de Manresa, Asociación Biodinámica de España, Asociación Biolur-Navarra, Asociación de Agricultura Ecológica de Cuenca, Asociación de Agroecoloxia “Alberto Rodríguez Pérez”, Asociación de Desarrollo Rural Sierra Magina, Asociación Eléboro, Asociación para el Desarrollo de la Ganadería Ecológica, Asociación Zarangón, Aula de Agricultura Ecológica de Sevilla, CIFA, CRIE (Centro Rural de Información Europea), Colectivo Kybele, Consell Verd, Coordinadora Gallega de Agricultura Ecológica, Ecocambio, Ecoliva, Ecorecova, Federación de Agricultura Ecológica de Euskadi, Estación Experimental Agraria de Carcaixent, FANEGA (Federación de Asociaciones de Agricultura Ecológica), La semilla, Asociación para el Fomento y Desarrollo de la Agricultura Ecológica (LAVA), Promotora Altoaragonesa de Comercio y Consumo Alternativo y Solidario (PACCAS), Red de Semillas, Ecojustícia...

lunes, 28 de julio de 2014

“El pan ha dejado de ser un producto natural”

EL AUMENTO DE CASOS DE ALERGIA AL GLUTEN APUNTA A LOS CAMBIOS EN LAS SEMILLAS DE TRIGO Y EN LA PRODUCCIÓN

La industrialización en la producción de semillas y harinas ha hecho que este producto básico haya cambiado radicalmente.

Ana Álvarez Redacción
22/07/14
CONMUCHAMIGA  
“Hace tiempo que el pan empezó a morir. Aparca en las tiendas sus pálidos cadáveres, ataúdes cortados en rodajas”, sentenciaba el sociólogo Jesús Ibáñez en Por una sociología de la vida cotidiana (1994). El pan tiene hoy el poder de despertarnos nostalgia y recuerdos de otro tiempo en que sus propiedades eran otras.

"Ahora hay ingenieros muy buenos que trabajan en centros de mejora, pero que están sometidos. Tienen que sacar el trigo que demanda la industria"

¿Qué ha cambiado? Para empezar, el trigo. Las semillas no son las mismas. Han sido hibridadas hasta conseguir el mayor rendimiento posible y la mayor resistencia. No es algo nuevo. El agricultor siempre había seleccionado sus semillas, eligiendo las más fuertes, las más grandes, para ser plantadas nuevamente. “En los años 50 y 60, había ingenieros agrónomos que ya buscaban aumentar la producción del trigo, pero eran ingenieros independientes que trabajaban para las diputaciones, para el Estado... Y estaban en contacto con las panaderías, con el consumidor. Los trigos híbridos que sacaron entonces son buenísimos. Ahora hay ingenieros muy buenos que trabajan en centros de mejora, pero que están sometidos. Tienen que sacar el trigo que demanda la industria. Hay un dinero para la investigación que ponen las empresas. No pueden sacar lo que ellos quieren”, explica Víctor García, del proyecto de recuperación de semillas antiguas Triticatum. El objetivo de estas variedades híbridas de hoy es aumentar la productividad. El resto de cuestiones pasa a un segundo plano.

A partir de ahí, la harina es refinada para garantizar una mayor duración, retirando de ella las partes susceptibles de deteriorarse. “La industria harinera separa primero la cubierta del grano con un proceso denominado descascarillado, para evitar que la harina tenga salvado. Después separa el germen con otro tratamiento para evitar que los aceites de éste obstruyan los turbotamices. De esta forma, el resultado es el fantasma de la harina”, denuncia Irais, biólogo y productor. El germen del trigo contiene lípidos muy nutritivos y proteínas asimilables, pero su enorme valor para la industria cosmética y dietética lo convierte en un producto demasiado valioso para ser malgastado en el pan. Por su parte, el salvado aporta las propiedades oligopéptidas (sabor y olor) y la fibra. Retirando ambos, el producto resultante está compuesto de almidón y gluten, al que se le añaden una serie de aditivos y complementos. “Hay un listado de aditivos legales para la harina (blanqueadores, antifermentantes, enzimas modificadas genéticamente) que una fábrica de harina puede añadirle a ésta para estabilizarla y mejorarla. Y luego, en las panaderías, otros cuarenta aditivos que el panadero puede utilizar legalmente también para incorporar al pan, para que tenga la corteza más crujiente, más dorada, que tenga más miga, absorba más agua, etc.”, explica Víctor García.

El germen del trigo contiene lípidos muy nutritivos y proteínas asimilables, pero su enorme valor para la industria cosmética y dietética lo convierte en un producto demasiado valioso para ser malgastado en el pan

A diferencia de éstas, las harinas ecológicas, por regla general, utilizan sólo los ingredientes básicos (harina, agua y sal), y el cereal no ha sido tratado con productos químicos durante su cultivo. En las harinas ecológicas industrialmente procesadas, la normativa obliga a devolver parte del salvado y la totalidad del germen al producto final. Sin embargo, debido al enorme valor del germen es difícil pensar que una vez separado se vuelva a gastar en medios para devolverlo. “En todas las fábricas que he visitado, nadie lo hace. El consumidor o el panadero no saben si está el germen ahí o no. Habría que hacer una analítica para saberlo”, apunta Víctor García.

Pan con más gluten

“Si partes de un trigo pensado únicamente para que crezca mucho y pronto, y luego le quitas el salvado, el germen, el pan que salga de ahí no va a tener mucho sabor y tendrás que agregarle un montón de cosas”, explica Isolda, de Semilla Solacera. “El pan ha dejado de ser un producto natural; es un producto químico que nuestro organismo tiene que tolerar”, explica la nutricionista y bióloga Pilar Parra. Estos panes, además de no ser nutricionalmente ricos, tienen un porcentaje de gluten mucho mayor. “Tiene tres veces más gluten que el pan tradicional”, denuncia Pilar Parra. “Y el problema no es sólo el pan. El gluten está ahora en todos sitios: lo añaden como espesante a muchas cosas. A los helados, a las salsas, a los embutidos, porque es una proteína muy barata de obtener”.

En los últimos años, ha habido un aumento exponencial de los casos de alergia al gluten (celiaquía) e intolerancia. “Es una cuestión de mejora de métodos de diagnóstico, pero también hay una serie de celiaquías que no se expresaban con síntomas, llamadas silentes, y que, debido a la cantidad de gluten que estamos tomando, ha hecho que se expresen. Se piensa que es una de las razones de que estén saliendo más casos. Luego hay mucha gente que tiene problemas de salud y que a lo mejor nunca sabrá que es celiaca, porque no hay un médico que sea capaz de verle los síntomas”. La doctora Pilar Parra apunta cuestiones de calidad y cantidad del gluten. “Nuestro organismo no está capacitado para digerir bien el gluten. Si encima tienes una predisposición genética y te están metiendo hasta tres veces más cantidad... Además, este trigo híbrido no es un trigo silvestre que nuestro organismo se acostumbró a digerir durante siglos”.

El pan ha dejado de ser un producto natural; es un producto químico que nuestro organismo tiene que tolerar”, explica la nutricionista y bióloga Pilar Parra

El caso de la espelta

La preocupación por la salud y el aumento de casos de intolerancia al gluten han estado detrás del crecimiento de la demanda de otros cereales en los últimos años, variedades de trigo viejo como la espelta o el kamut (trigo persa). En la primavera de 2013, a causa de las lluvias, las cosechas de espelta del centro de Europa fueron muy escasas y de mala calidad. La demanda se disparó de forma que las grandes empresas comenzaron a hacer acopio en otras zonas del continente, comprando toda la producción. “En España se estaban produciendo unos dos millones de kilos. Han acaparado todo. La poca espelta que había se ha quedado en manos de las grandes fábricas de harina que sirven a las grandes cadenas de alimentación”, explica Víctor García. Como consecuencia, este año la producción de espelta ha crecido exponencialmente“Todos los agricultores que conozco tienen espelta este año”, explica Isolda, de Semilla Solacera. Se prevé una gran producción de este cereal, que posiblemente hará caer su precio para el productor, aunque esta bajada nunca llegarán a notarla los consumidores. Frente a las fluctuaciones del mercado, los pequeños productores apuestan por relaciones de cercanía. “Aquí está marcando mucho el mercado de lo bío. El mercado ecológico, por serlo, no está fuera de la macroeconomía. Con una relación estable cliente-proveedor, tú te aseguras de que te van a comprar y que lo vas a poder vender. Aunque venga un alemán y me quiera pagar el doble, yo tengo un compromiso que no voy a romper. Creo que es más a lo que hay que tender. Porque, además de lo ecológico, hay otros criterios”, puntualiza Isolda.

Cambio de hábitos

Iban Yarza, responsable de la web La Memoria del Pan, insiste en la imposibilidad de generalizar: “Decir hoy ‘pan de pueblo’ o ‘pan congelado’ no es decir mucho. Hay gente que hace cosas bien y gente que las hace mal”. En lo que sí coinciden panaderos, harineros y agricultores es en que es necesario cambiar los hábitos de consumo.

En Reino Unido, ejemplo de los efectos de la industrialización sobre el sector alimentario, se ha puesto en marcha la iniciativa ‘Real Bread Campaign’ para exigir la recuperación del auténtico pan, que los fabricantes cesen en el uso de mejorantes, o al menos los declaren, y que se retiren términos como “fresco” o “recién horneado” de supermercados y otros distribuidores.

Pan recién hecho a cualquier hora

El pan precocido industrial es el más barato del mercado, y lo es a pesar de que sus costes de producción son mucho mayores, debido al gasto energético necesario para la congelación, y al envasado. Lo que abarata su coste es la producción masiva. “Interrumpir la cocción implica que se interrumpe la transformación que el almidón sufre en el horno. Esto afecta a la forma en que la miga absorbe el agua, de manera que en un par de horas se vuelve gomoso y se seca enseguida”, explican desde el Centro de Investigación e Información en Consumo (CRIC), que aboga por un consumo consciente y transformador.

Triticatum (La Garrotxa, Girona)

Triticatum es un proyecto de recuperación de variedades antiguas de trigo nacido hace 30 años de la mano de Víctor García Torres. Triticatum cuenta con un banco de semillas formado por más de 700 variedades de trigos antiguos y un jardín botánico donde tiene plantadas otras 200 para estudiar sus características agronómicas. Además, dispone de un área de formación y asesoramiento para panaderías, para campesinos y para cualquiera que quiera trabajar con variedades antiguas.

“Trabajo con variedades antiguas, que forman parte de nuestro patrimonio. Son el resultado del cultivo de generaciones y generaciones de campesinos, un producto que es nuestro y viene de nuestros ancestros. Estas variedades son muy poco exigentes en nutrientes. No necesitan que se les incorpore nitrógeno, y compiten muy bien con la hierba. Además, si son trigos antiguos de una zona determinada, son resistentes a algunos tipos de enfermedades, porque están aclimatados. A nivel organoléptico, tienen gusto y texturas diferentes a los modernos. Y esto lo conocen los panaderos viejos. Antes conocían los trigos, de dónde provenían. Había una relación más de proximidad entre el panadero, el agricultor, el fabricante de harina. Era una producción más local”.

Semilla Solacera (Itero de la Vega, Palencia)

Proyecto de reciente creación, dedicado a la producción de harina de kamut, espelta, saragolla y centeno de forma tradicional. Semilla Solacera nace como una apuesta por la soberanía alimentaria y unas relaciones diferentes entre productores y consumidores. “No añadimos fertilizantes, herbicidas, etc. a la tierra. La mayor diferencia en nuestra harina es la forma en que la producimos: hacemos la molienda en molino de piedra y la tamizamos a mano. El tamizado, al ser a mano, hace que la harina mantenga el germen y una parte del salvado. También intentamos explicar a la persona que compra la harina cómo se ha hecho. Es lo más interesante. Y hay toda una ideología detrás: tanto de soberanía alimentaria, como que lo ecológico se expanda y no sea para una élite únicamente, que la tierra se recupere”. Desde Semilla Solacera explican que “poco a poco más productores ecológicos están viendo que procesar el grano y hacer la harina incrementa un poco las ganancias y genera una relación un poco más coherente con lo que es la agroecología. La gente se está lanzando a comprar un pequeño molino y producir su propia harina”.

Pan de Madre (La Iglesuela, Toledo)

Cooperativa agroalimentaria dedicada a la elaboración de pan integral con masa madre y de repostería. Pan de Madre es un proyecto formado por familias que han apostado por la vida rural y que elaboran pan con harinas biológicas y masa madre como fermento natural. Inciden mucho en tareas de reeducación alimentaria y concienciación sobre lo que se come. “La masa madre que utilizamos es una reserva de la masa del pan que hacemos hoy, elaborado con harinas integrales, ecológicas, y agua de manantial, que se deja fermentar y actúa como levadura en el pan que haremos mañana. Esto hace que estemos utilizando reservas de [masa] madre que parten de una masa elaborada hace seis años. El pan elaborado con masa madre es un pan mimoso y mimado, un pan que necesita tiempo, reposo, calor, humedad, buen ambiente, buenas harinas vivas, con todo su germen, su salvado, sus nutrientes. Presentan un olor, textura, color y sabor especiales”. Como Pan de Madre, otros pequeños proyectos en todo el Estado elaboran pan siguiendo estos fundamentos, lo que hace que encontrar “auténtico” pan sea una cuestión de prioridades.

sábado, 26 de julio de 2014

Científicos alertan: Vivimos “los primeros días de la sexta extinción masiva de la Tierra”

La pérdida y deterioro de la fauna terrestre son los más severos de los últimos 50 millones de años

“Defaunación del Antropoceno” comienzan a denominar los científicos a la era en la que vivimos y que constituye, según un estudio publicado en 'Science', el inicio de la sexta extinción masiva de la Tierra. En 2004, un informe del Earth Policy Institute ya alertaba de este peligro, propiciado por las actividades humanas. Por eso, nuestra especie es la única que puede resolver el problema. ¿Seremos capaces de usar a tiempo nuestra “inteligencia colectiva” para tal fin? Por Yaiza Martínez.

Yaiza Martínez
Escritora, periodista, y Directora de Tendencias21.

Los grandes animales o 
“megafauna” se enfrentan a la 
mayor tasa de descenso, una 
tendencia que coincide con los 
eventos de extinción anteriores, 
publica la revista‘Science’. 
Imagen: amoghavarsha.com. 
Fuente: Wikipedia.  
Un estudio publicado ayer por la revista Science, dentro de un número especial titulado Fauna en desaparición -en el que se habla de los peligros de la reducción masiva de especies- alerta de que, aunque la biodiversidad actual del planeta es la mayor de la historia de la Tierra, puede estar llegando a un punto de inflexión.

Y no para bien precisamente, pues el grado de pérdida y deterioro de la fauna terrestre es tal que podríamos estar viviendo “los primeros días de la sexta extinción masiva del planeta”, señala la investigación. 

En general, se considera “extinción masiva” al período en el cual desaparece un número muy grande de especies. La extinción masiva más conocida de las cinco que ha sufrido nuestro planeta tuvo lugar hace 65 millones de años, y provocó la desaparición de los dinosaurios.

La diferencia entre aquellas extinciones y la que, según los científicos, se está dando ahora, es que esta la estamos provocando los humanos. Por eso, el autor principal de este artículo de Science, Rodolfo Dirzo, profesor de biología de la Universidad de Stanford (EEUU), la ha bautizado como “defaunación del Antropoceno”.

El primer término es un símil con el término “deforestación”. El segundo es un término propuesto por algunos científicos para sustituir al de Holoceno, la actual época del periodo Cuaternario en la historia terrestre, debido al significativo impacto global de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres.

Datos presentados
  • - Desde 1500, más de 320 vertebrados terrestres se han extinguido. Las poblaciones de especies restantes muestran una disminución promedio del 25%.
  • - La situación es igualmente grave para la vida de los animales invertebrados: del 67% de los invertebrados monitorizados, se ha registrado un descenso poblacional del 45%.
  • - Los grandes animales (descritos como “megafauna”): elefantes, rinocerontes, osos polares y un sinnúmero de otras especies, se enfrentan a la mayor tasa de descenso, una tendencia que coincide con los eventos de extinción anteriores. Aunque estas especies representan un porcentaje relativamente bajo de los animales en situación de riesgo, su pérdida podría sacudir la estabilidad de otras especies y, en algunos casos, incluso la salud humana.
  • Por ejemplo, experimentos realizados en Kenia sobre pérdida de megafauna han revelado que, al desaparecer especies más grandes, aumentan los roedores y, con ellos, la abundancia de los ectoparásitos portadores de enfermedades que pueden afectarnos.
  • - La población humana se ha duplicado en los últimos 35 años. En el mismo período, el número de animales invertebrados -tales como escarabajos, mariposas, arañas y gusanos- se ha reducido en un 45%.
  • - Un 41% de los anfibios están amenazados.
  • - Un 17% de las especies de pájaros están en peligro.
Una extinción avisada hace una década
Portada del número de la 
revista ‘Science’. Fuente: Sinc.  

Hace una década, en el año 2004, ya se alertó de que la Tierra estaba viviendo la sexta gran extinción masiva de su historia, la primera causada por una de las especies que la habitan; y que la desaparición de especies es la más severa de los últimos 50 millones de años.

Fue en un informe elaborado por el Earth Policy Institute, una institución norteamericana dedicada a promover el desarrollo sostenible, presidida por Lester Brown.

Entonces se advertía de que nuestras actividades hacen que, cada año, desaparezcan miles de especies de nuestro planeta, desde pequeños microorganismos a enormes mamíferos, sin que de muchos de ellos hayamos sabido siquiera de su existencia.

También se señalaba que el nivel de extinción alcanzado es entre 1.000 y 10.000 veces más rápido que el de los últimos 60 millones de años, durante los cuales el crecimiento de las nuevas especies ha sido más rápido que la desaparición de otras formas de vida, proceso que se ha invertido.

Este otro informe señaló por último que, merced al cambio climático –también provocado por las actividades humanas- el 15% de las especies animales y el 37% de las especies de plantas podrían desaparecer hacia 2050.

En 2008, otro trabajo de biólogos de la Universidad de California en Santa Bárbara, señaló igualmente que la Tierra está sufriendo su sexta extinción masiva de plantas y animales, con cerca del 50% de las especies en vías de desaparición.

Otros dos estudios en 'Science'

La plataforma Sinc informa, por otra parte, sobre el contenido de otros dos de los artículos que aparecen en el especial de Science.

Por un lado, habla del trabajo realizado por expertos de la Universidad de California y del proyecto Salud y Ecosistemas: Análisis de asociación (HEAL, por sus siglas en inglés) sobre los conflictos sociales que se derivarían de la disminución actual de la fauna.

Según los autores, la caza y la pesca comporta 400.000 millones de dólares (unos 300.000 millones de euros al año) y es el sustento del 15% de la población mundial. Por ello, la pérdida de estos recursos ha provocado que las condiciones de trabajo se endurezcan, se amplíen las horas y se reduzcan los salarios mediante el tráfico de adultos y de niños. En África y Asia, por ejemplo, la pérdida de animales de caza y pesca ha endurecido las condiciones de trabajo y ha promovido la explotación infantil.

La tercera investigación publicada por Science ha sido liderada por Philip Seddon, investigador en la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), y en ella se han valorado los esfuerzos humanos para reintroducir animales en entornos salvajes y recolonizar áreas donde ya habían desaparecido.

Para el científico, los lugares donde la gente aprecia más su patrimonio natural, como es el caso de Nueva Zelanda, suelen conservar mejor la biodiversidad. “Si las reintroducciones tienen lugar en el hábitat adecuado, incluso en zonas dominadas por el hombre, no solo se puede restaurar la especie, sino que también se restablecen las conexiones humanas con el mundo natural”, agrega.

En el trabajo también se han considerado las futuras técnicas de clonación que podrían recuperar especies extintas. “Se trata de una opción muy real que plantea muchos interrogantes acerca de la elección de los candidatos que se podrían recuperar o sobre si la capacidad de ‘resucitar’ ejemplares restaría importancia a la preocupación global de la desaparición de especies”, señala Seddon, de nuevo según Sinc.

La necesidad de aplicar la inteligencia colectiva

Cuando desarrollamos la agricultura, hace 11.000 años, en todo el mundo había únicamente seis millones de personas; pero el crecimiento demográfico ha llevado en la actualidad a replegar la cubierta forestal del planeta en 16 millones de hectáreas, particularmente en los bosques forestales, donde el nivel de diversidad biológica es más alto. Los pantanos más ricos en especies también se redujeron a la mitad durante el siglo XX.

Esas son algunas de las consecuencias de la superpoblación humana, pero también de una deficiente gestión de los recursos. En este sentido, la mayor amenaza actual para la vida procede de la degradación de los hábitats, una situación que afecta al 90% de las especies más sensibles de la Tierra.

Entre las soluciones, Rodolfo Dirzo propone, en un comunicado de la Universidad de Stanford, reducir inmediatamente las tasas de transformación de los hábitats y la sobreexplotación, con enfoques adaptados a regiones y situaciones individuales.

Justin Brashares, autor principal del segundo estudio mencionado e investigador en la Universidad de California, ha señalado por su parte a Sinc que, para tratar el problema, sería preciso diseñar medidas que “reconozcan las áreas afectadas, identifiquen las partes interesadas y trabajen con los gobiernos locales mediantes acuerdos internacionales”.

Parecen coincidir, por tanto, los autores de los tres estudios (Philip Seddon hablaba de que en aquellos "lugares donde más se aprecia el patrimonio natural se suele conservar mejor la biodiversidad"), en la importancia del trabajo local para, uniendo piezas, obtener un resultado a gran escala.

Esta concepción de las soluciones resulta esencial, pues señala que en parte estaría en manos de todos –ciudadanos y responsables políticos de pueblos, ciudades o regiones, en colaboración con Gobiernos estatales- idear, impulsar, respaldar y colaborar en iniciativas que modifiquen este preocupante panorama. Como proponía el experto en gestión forestal y director de la empresa Mirlo Positive Nature, Yeray Martínez, aTendencias21 en 2013, la inteligencia colectiva podría salvar el medio ambiente. Veremos si la ambición desmedida y su estupidez asociada no lo impiden.

Referencias bibliográficas:

Rodolfo Dirzo, Hillary S. Young,Mauro Galetti, Gerardo Ceballos,Nick J. B. Isaac, Ben Collen6. Defaunation in the Anthropocene. Science (2014). DOI: 10.1126/science.1251817.

Justin S. Brashares, Briana Abrahms, Kathryn J. Fiorella, Christopher D. Golden, Cheryl E. Hojnowski, Ryan A. Marsh, Douglas J. McCauley, Tristan A. Nuñez, Katherine Seto, Lauren Withey. Wildlife decline and social conflict: Policies aimed at reducing wildlife-related conflict must address the underlying causes. Science (2014). DOI: 10.1126/science.1256734.

Philip J. Seddon, Christine J. Griffiths, Pritpal S. Soorae, Doug P. Armstrong. Reversing defaunation: Restoring species in a changing world. Science (2014). DOI: 10.1126/science.1251818.

Fuente: http://www.tendencias21.net/Cientificos-alertan-Vivimos-losprimeros-dias-de-la-sexta-extincion-masiva-de-la-Tierra_a35873.html