miércoles, 28 de octubre de 2015

La ropa nueva tiene miles de químicos, algunos tóxicos

Sonia Hiedra Sánchez - octubre 28, 2015

La ropa recién comprada contiene miles de productos químicos, algunos de ellos tóxicos que permanecen en ella después de lavarla, así lo revela una tesis de la Universidad de Estocolmo, Suecia, que ha comprobado que algunos de estos químicos que se eliminan con el lavado, pueden contaminar el agua.

Giovanna Luongo, doctora en Química Analítica analizó 60 prendas de cadenas de ropa suecas e internacionales. Un análisis inicial encontró miles de productos químicos en la ropa y alrededor de un centenar de sustancias fueron identificadas de forma preliminar. Varias no estaban en las listas de los fabricantes y son sospechosas de ser subproductos o residuos añadidos durante el transporte.

“La exposición a tales químicos aumenta el riesgo de dermatitis alérgica, pero podrían tener efectos más graves en la salud de los seres humanos, así como en el medio ambiente. Algunos de ellos se sospecha o se ha probado que son carcinógenos y algunos tienen toxicidad acuática”, dice Luongo.

Dependiendo de la incidencia, la cantidad, la toxicidad y la facilidad con que pueden penetrar en la piel, se eligieron cuatro grupos de sustancias para su posterior análisis. Las mayores concentraciones de dos de ellas, las quinolinas y las aminas aromáticas, se encontraron en tejidos de poliéster. El algodón contenía altas concentraciones de benzotiazoles, incluso la ropa hecha de algodón orgánico.

Los investigadores lavaron la ropa y luego midieron los niveles de productos químicos. Algunas de las sustancias se eliminaron de la ropa, con el riesgo de acabar en ambientes acuáticos. Otras permanecieron en un alto grado en la ropa, convirtiéndose en una fuente potencial de exposición dérmica a largo plazo.

Es difícil saber si los niveles de estas sustancias nocivas son peligrosas, y qué efectos pueden tener a largo plazo. “Sólo hemos arañado la superficie, esto es algo que tiene que ser tratado. La ropa se usa día y noche durante toda nuestra vida. Tenemos que averiguar si los productos químicos textiles entran en nuestra piel y lo que significa para nuestra salud. Es muy difícil evaluarlo y requiere mucha más investigación”, dice Conny Östman, catedrático de Química Analítica.

La preocupación por los tóxicos en los productos cotidianos es cada vez mayor. Una serie de estudios del Centro Médico NYU Langone (Nueva York, Estados Unidos) ha comprobado que dos productos químicos muy utilizados para fortalecer las envolturas de plástico, el jabón y los cosméticos están relacionados con un aumento en el riesgo de presión arterial alta y de diabetes en niños y adolescentes.

Los compuestos, ftalato de di-isononilo (DINP) y ftalato de di-isodecilo (DIDP), pertenecen a una clase de sustancias conocidas como ftalatos. Irónicamente, los dos productos químicos fueron utilizados como sustitutos de otra sustancia química, di-2-etilhexolftlatato o DEHP, que tiene efectos adversos similares.

Para qué sirve el árbol de té

Aunque los usos más conocidos del árbol de té son la eliminación de piojos y hongos, son muchas más las aplicaciones que tiene este aceite esencial tanto en medicina, como para animales o la limpieza.

En nuestra sección de cómo usarlo te detallamos los distintos métodos de preparación.

Usos medicinales

Abscesos – Cubrir la zona afectada con una compresa empapada en árbol de té y luego aplicaraceite esencial puro, repetir este proceso 3 veces al día, para que el pus del forúnculo se disipe sin necesidad de perforar la piel.

Acné – Para evitar su proliferación, lavar diariamente la cara con jabón con árbol de té, además de preparar una loción para usar por la noche y por la mañana, y hacer vahos con aceite esencial 3 veces por semana. Para el tratamiento de granos individuales mojar un bastoncillo con árbol de té y aplicarlo una vez por la mañana y otra por la noche. En la sección "como usarlo" puedes ver en detalle cómo preparar la loción y los vahos en detalle.

Artritis – Gracias a su efecto analgésico, tomar baños y darse masajes con aceite con árbol de té ayuda a aliviar los dolores provocados por la artritis. También se pueden hacer compresas y colocar sobre la zona para bajar la inflamación.

Balanitis – Lavar la zona 4 veces al día con una loción de árbol de té (2 gotas por cada cucharada de agua) para combatir la infección de la levadura Candida albicans que la provoca.

Bronquitis – Hacer vahos con aceite esencial para calmar la tos y expulsar las mucosidades, así como para frenar la infección. También es aconsejable masajear el pecho y espalda con aceite de masaje con árbol de té y usar un vaporizador en la habitación para respirarlo por la noche.

Callos – Aplicar diariamente aceite esencial puro directamente sobre el callo y luego cubrir con una gasa.

Candidiasis bucal – Hacer una dilución al 50% de agua y árbol detéy, con la ayuda de un bastoncillo de algodón, aplicarla sobre las manchas provocadas por la levadura candida albicans. Repetir 2 veces al día durante 3 días.

Candidiasis vaginal – Mojar un tampón en una loción con árbol de té e insertar en la vagina, cambiar cada 12 horas, para combatir al hongo que lo provoca. También es recomendable hacer baños de asiento para reducir la irritación.

Caspa – Usar champú con aceite esencial de manera regular para combatir el hongo Canida albicans que la provoca. Además, una vez a la semana, masajear el cuero cabelludo con aceite con árbol de té (a base de aceite de jojoba) y dejar actuar 1 hora, pasado este tiempo aplicar el champú y seguidamente enjuagar con agua.

Cistitis – Para frenar la proliferación de las bacterias que provocan la cistitis y la uretritis, limpiar la zona con un algodón mojado en loción con aceite esencial después de cada micción. Masajear el abdomen y las lumbares con aceite con árbol de té también puede ayudar, así como echar un poco en el agua de baño.

Costra láctea – Preparar un aceite con árbol de té (a base de aceite de oliva templado) para frotar ligeramente el cuero cabelludo del bebé. Cuando se haya reducido la costra, seguir con champú con aceite esencial.

Cuidados pre y postquirúrgicos – Empezar unas semanas antes a darse baños y masajes con árbol de té para reforzar el sistema inmune. Seguir usándolo en el aceite de masajes después de la operación, evitando siempre la zona afectada.

Dermatitis – Si el área afectada es pequeña, aplicar aceite esencial puro directamente, pero si el área es extensa, preparar una crema y aplicar 2 veces al día. Esto resulta efectivo para tratar eczemas, urticaria, sarpullidos, reacciones alérgicas, etc.

Dermatitis del pañal – Preparar una crema de árbol de té (1 gota por cucharada de crema) y aplicar en cada cambio de pañal para calmar la irritación.

Dolor de garganta – Hacer gárgaras con enjuague con árbol de té 3 veces al día para calamar la irritación y evitar que se desarrolle una infección. También resulta útil en caso de amigdalitis.

Dolores musculares – Hacer masajes con aceite a base de árbol de té para calmar el dolor, si la zona es pequeña se puede usar árbol de té puro.

Fiebre – Darse baños con aceite esencial ayuda a sudar, controlando así las temperaturas altas del cuerpo. También se pueden usar vaporizadores con árbol de té para respirarlo por la noche.

Garrapatas y sanguijuelas – Aplicar aceite esencial puro directamente sobre las garrapatas o sanguijuelas y esperar 15 minutos, las que no se han caído solas intentar quitarlas con cuidado de que salga la cabeza. Aplicar árbol de té sobre la mordedura un par de veces al día durante una semana.

Gingivitis – Preparar un enjuague con árbol de té y usarlo 2 veces al día para evitar la proliferación de las bacterias causantes de la inflamación y el sangrado de las encías.

Granos – Con la ayuda de un bastoncillo de algodón, aplicar aceite esencial puro directamente sobre los granos por la mañana y por la noche.

Gripe – Usar vaporizadores con árbol de té para prevenir la infección viral que la provoca. Si ya experimenta los primeros síntomas, resulta útil darse baños con aceite esencial todas las noches antes de acostarse. Los enjuagues bucales y vahos ayudan a calmar la tos y el dolor de garganta.

Halitosis – Hacer enjuagues bucales con árbol de té, por la mañana y por la noche después del cepillado de dientes, ayuda a combatir las bacterias que provocan el mal aliento.

Hemorroides – Preparar baños de asiento con agua tibia, para calmar el dolor y la irritación.

Heridas, Cortes y Arañazos – Para evitar que se infecten y ayudar en el proceso de cicatrización, lavar bien la zona, secar y aplicar árbol de té puro varias veces al día. Esto también resulta útil en casos de heridas ya infectadas.

Herpes genital – Hacer baños sentados con aceite esencial para calmar la irritación provocada por el virus. Además resulta beneficioso aplicar aceite esencial puro sobre las ampollas.

Herpes labial – En cuanto empiece a aparecer, aplicar aceite esencial puro o una loción a base de alcohol directamente sobre el herpes, repetir varias veces al día para intentar frenar su crecimiento.

Hongos en las uñas (onicomicosis) – Introducir las uñas de las manos o los pies en aceite esencial puro y masajearlas durante 3 minutos. Repetir 3 veces al día hasta que haya desaparecido la infección provocada por la tinea unguium. Esto también resulta beneficioso para tratar la paroniquia o uñas encarnadas.

Impétigo – Darse baños con aceite esencial, así como aplicarlo puro sobre las inflamaciones, puede ayudar a combatir esta infección bacteriana.

Moratones – Aplicar compresas frías con árbol de té sobre los moratones ayuda a reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación.

Picaduras de insectos (mosquitos, pulgas, medusas, etc.) – Para calmar el dolor y/o picor aplicar aceite esencial puro directamente sobre la picadura y repetir varias veces al día. El árbol de té también se puede usar para ahuyentarlos, aplicándolo sobre la piel expuesta o la ropa.

Pie de atleta – Para combatir la infección fúngica de tinea pedisa, echar aceite esencial puro hasta 3 veces al día, después de lavar y secar bien los pies. También se pueden realizar baños de pies diarios.

Pies sudorosos – Hacer baños de pies con árbol de té para eliminar el olor y desinfectar. También se puede aplicar árbol de té puro a las plantas de los pies por la mañana.

Pediculosis (piojos) – Las lociones y champús con árbol de té resultan muy útiles para prevenir y combatir los piojos, aquí te explicamos cómo preparar y usarlo.

Problemas capilares – Usar diariamente champú con árbol de té resulta muy beneficioso en caso de pelo seco, pelo grasiento, picor de cabeza, etc. Para que resulte más efectivo, dejar actuar 1 hora y seguidamente aclarar con una mezcla de 6 gotas de árbol de té por 1 cucharada de vinagre.

Problemas cutáneos – Aplicar crema con aceite esencial 2 veces al día sobre las pieles problemáticas, como la piel seca y agrietada, piel grasa, con manchas, etc. También se puede hacer una loción para usar como tónico y limpiador.

Quemaduras – Aplicar aceite esencial puro sobre la zona 3 veces al día para evitar que salgan ampollas, así como acelerar el proceso de curación, evitar la infección y reducir el dolor. Si la zona afectada es grande, como las quemaduras solares, hacer una loción a base de agua destilada.

Resfriados – Hacer vahos o enjuagues bucales con aceite esencial 2 veces al día, para calmar la tos y el dolor de garganta. También es beneficioso masajear el pecho y espalda con aceite con árbol de té, además de usar un vaporizador en casa.

Reumatismo – Preparar un aceite para masajes a base de árbol de té y aplicar dos veces al día para estimular la circulación. También es aconsejable tomar baños con aceite esencial para calmar el dolor.

Sabañones – Aplicar árbol de té puro sobre la inflamación, además de preparar un aceite para masajear la zona afectada y activar la circulación.

Sarampión – Tomar baños con aceite esencial, así como vaporizarlo en el ambiente puede ayudar a reducir la duración de esta enfermedad vírica. Además se pueden hacer compresas para bajar la fiebre e inhalaciones para calmar la tos y el dolor de garganta.

Sarna – Lavar y secar las zonas afectadas y luego aplicar crema de árbol de té, repetir 3 veces al día. Usar el aceite esencial en la bañera y en la colada para evitar la reinfección del ácaro Sarcoptes Scabei.

Sinusitis – Hacer varias inhalaciones con árbol de té al día, también vaporizarlo en la habitación para respirarlo durante la noche.

Sistema inmune débil – Para reforzar el sistema inmune es aconsejable tomar baños con aceite esencial 2 veces por semana, además de darse masajes y usarlo en vaporizador.

Tiña – Preparar una crema de árbol de té y aplicar 4 veces al día sobre la zona afectada. Si es capilar, usar champú con árbol de té diariamente.

Tiña del barbero – Hacer una loción con árbol de té y aplicar por la mañana y por la noche para calmar los granos rojos y la piel seca provocada por esta infección de hongos Tinea barbae.

Tiña inguinal – Para combatir al hongo Tinea cruris que lo provoca, aplicar aceite esencial puro dos veces al día, después de lavar y secar bien la zona.

Tos – Para calmarla hacer vahos y darse masajes en el pecho y espalda con aceite con árbol de té. Repetir al menos 2 veces al día.

Úlceras bucales (aftas) – Hacer una mezcla de árbol de té y agua al 50%, y aplicar sobre las llagas con ayuda de un bastoncillo de algodón. Repetir dos veces al día hasta que desaparezcan.

Úlceras varicosas – Aplicar crema con árbol de té para hidratar la piel y evitar la infección de las úlceras, también resulta útil darse baños locales con aceite esencial y cubrir con compresas.

Varicela – Darse baños con aceite esencial de árbol de té puede ayudar a combatir el virus que la provoca, además de calmar el picor y evitar que las heridas se infecten. También es aconsejable usarlo en vaporizador para desinfectar el ambiente.

Verrugas – Aplicar árbol de té puro 3 veces al día hasta que desaparezca (esto puede tardar hasta un mes).

Uso en animales

Aunque el uso del árbol de té no está indicado para los gatos, resulta seguro para la gran mayoría de animales. Las aplicaciones son las mismas que para los humanos, pero siempre hay que reducir la dosis y usarlo diluido.

Garrapatas – Aplicar árbol de té puro sobre la garrapata y esperar 15 minutos a que se desprenda sola, si no es así, retirarla cuidadosamente con la mano y seguidamente retirar el aceite restante. Aplicar árbol de té diluido, 3 veces al día, hasta que se haya curado.

Pulgas – Aplicar un champú a base de árbol de té y dejar actuar durante 5 minutos antes de aclarar. También se puede preparar un spray repelente a base de aceite esencial y agua, para aplicar sobre el pelaje del animal.

Sarna - Al ser una infestación muy difícil de eliminar, hay que empezar por rapar el pelo del animal. Masajear la zona afectada con aceite con árbol de té y repetir dos veces al día. Para una aplicación más generalizada, hacer una loción a base de agua y aplicar en el pelaje con un pulverizador y cepillando a contrapelo.

Uso en limpieza

Desinfectar superficies – Para preparar un spray anti bacterias, echar 25 gotas de árbol de té por cada ¼ litro de agua en una botella con pulverizador. Agitar bien antes de cada uso y secar la superficie al acabar.

Limpiar superficies - Para hacer un limpiador de uso general, mezclar en una botella pulverizadora: ½ litro de agua, 75ml de vinagre blanco y 6 gotas de árbol de té. Al contener vinagre, es mejor no utilizar esta solución para encimeras de granito.

Eliminar moho – En una botellita pequeña con spray echar 35 gotas de árbol de té en ¼ litro de agua. Agitar bien, pulverizar las zonas mohosas y dejar actuar varias horas antes de enjuagar.

Limpia suelos – Echar 40 gotas de aceite esencial el agua de fregar, para limpiar y desinfectar el suelo.

Lavar ropa – Para desinfectar o eliminar el moho de pañales, toallas, sábanas, etc. echar 50 gotas de árbol de té por cada litro de agua para lavar a mano. Para lavar a máquina, echar 50 gotas junto al detergente líquido en el cajón.

Vecinos del Campo de Gibraltar se suman a la campaña contra la contaminación ambiental 'Duele#Respirar'

EUROPA PRESS, SAN ROQUE (CÁDIZ)

Verdemar-Ecologistas en Acción ha informado de la puesta en marcha de la campaña contra la contaminación ambiental 'Duele#Respirar', a la que se han sumado numerosos vecinos del Campo de Gibraltar en los núcleos poblacionales cercanos al polígono industrial pesado, como Puente Mayorga y Guadarranque.
Así, según ha explicado a Europa Press Raquel Ñeco, de Verdemar-Ecologistas en Acción, numerosos vecinos de la zona han colgado en sus balcones y ventanas pancartas con el lema de este campaña "para visibilizar el problema" y protestar ante la "inacción de las administraciones".

El colectivo ecologista ha animado a los ciudadanos del arco de la Bahía de Algeciras a seguir sumándose a esta campaña colocando el lema en sus ventanas, ya que al problema de que "literalmente no se puede respirar" en la zona se suman otros como "el ruido insoportable que hacen algunas industrias por las noches impidiendo descansar a los vecinos".

Desde Verdemar-Ecologistas en Acción han recordado que han denunciado ante la Unión Europea (UE) que las medidas que la Junta de Andalucía establece en la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire fija y móvil "no funcionan en el Campo de Gibraltar".

Según han señalado, la contaminación atmosférica es "uno de los principales problemas ambientales en el Campo de Gibraltar", agregando que los vecinos de zonas como La Estación de San Roque, Puente Mayorga o Campamento "están sufriendo episodios en los que el aire se vuelve irrespirables". Por su parte, localidades como La Línea de la Concepción, Los Barrios y Algeciras "dependen de los vientos".

Verdemar ha asegurado que "en los aledaños del cinturón industrial", los vecinos no pueden en ocasiones "ni abrir las ventanas", por lo que llaman al 112 y, después de activarse el protocolo de actuación, "sólo se termina rellenando la documentación pertinente".

Por ello, la organización ecologista ha puesto en marcha esta nueva campaña para hacer frente a la situación, debido a su "incidencia directa en la salud humana".

Ha argumentado Verdemar que las administraciones responsables han desarrollado normativa tanto para lograr la reducción de las emisiones como para disminuir los niveles de contaminantes permitidos en el aire, aunque "no la cumplen".

Por ello, ha explicado que los ciudadanos terminan acudiendo a los ecologistas porque "la Administración no funciona" y, por tanto, "los olores, contaminación acústica o escapes de compuestos orgánicos volátiles esporádicos no son controlados por la red de vigilancia de la Administración".

Según su punto de vista, los datos registrados en las estaciones de medida de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de la Consejería de Medio Ambiente "no son reales", ya que "las estaciones están mal situadas, no miden todos los parámetros y están obsoletas".

Germán Velásquez: "El 80% de los fármacos sólo tratan, en vez de curar, para ser rentables para la industria"

ANNA FLOTATS

El asesor especial del Centro del Sur para las áreas de Salud y Desarrollo afirma que España fue "engañada" por la farmacéutica que distribuye el fármaco contra la Heptatis C y que se zanjó la polémica con una "solución política, pero no real". Exrepresentante de la OMS, será investido hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.
El filósofo y economista Germán Velásquez, durante la entrevista./ A. F.  
MADRID.- Germán Velásquez (Manizales, Colombia, 1948) trabajó durante más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y acabó diciendo de ella que se ha "privatizado". Sin embargo, su investigación y lucha por el acceso a los medicamentos esenciales le llevó a coordinar el programa de acción sobre medicamentos de esta organización. Ahora es asesor especial en el Centro del Sur, una organización con sede en Ginebra formada por 54 países en vías de desarrollo. Precursor en el debate sobre la mercantilización de la salud, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid este lunes. A poco más de un mes para que empiece la campaña electoral en España, Velásquez advierte a los políticos de que, por suerte, la sociedad civil es más consciente que nunca de cuáles son sus derechos: "Hoy en los países del sur mueren miles de personas por no tener acceso a la sanidad. En España, antes que los ciudadanos paguen de su bolsillo el 100% del precio de los fármacos, cae el Gobierno".

La UCM le inviste Doctor Honoris Causa por ser "una de las voces más críticas frente al inmovilismo de los Gobiernos en cuanto al problema de acceso a medicamentos” y por denunciar “la pérdida de independencia y de credibilidad de los organismos internacionales”. ¿Cómo interpreta este reconocimiento?

En cierta forma, es un reconocimiento a una causa, más que a una persona. Yo represento una lucha compartida con mucha otra gente contra la limitación en el acceso a medicamentos en los países del sur y, hoy en día, incluso en los países del norte. Esta distinción me llega en un momento muy importante para mí porque, después de 25 años de trabajo en este campo, me doy cuenta de que la solución no puede venir de la ONU —donde hay una superficialidad brutal y poca elaboración a nivel conceptual— ni de los gobiernos, porque son miopes y buscan soluciones a corto plazo a pesar de que en salud pública no se pueden hacer milagros en dos o tres años. Los políticos tratan de quedarse en el poder pero no buscan soluciones que puedan durar muchos años porque ya no estarán en el poder. Por lo tanto, la única solución está en la academia. La universidad puede encontrar soluciones a la falta de acceso a los medicamentos en el sur y, recientemente, en Europa.

¿De qué manera?

Construyendo otros modelos que permitan una investigación con una rentabilidad sana y garantizando el acceso. El sistema actual consiste en investigar con fondos públicos o privados, patentarlo todo y vender los fármacos a un precio altísimo que puede significar una restricción en el acceso. Tenemos que encontrar un esquema en el que no haya que pasar por el sistema de patentes, en el que el medicamento esté en el dominio público y pueda venderse a precios competitivos. La universidad puede demostrar a los Estados y a los organismos internacionales que hay otros modelos posibles para hacer investigación de una forma rentable pero logrando que todas las personas puedan acceder a ella.

¿Por qué la industria farmacéutica sigue anteponiendo sus intereses económicos a la salud pública sin recibir castigo alguno?

Históricamente, la industria farmacéutica, que es bastante joven, no tiene ni 100 años, estaba formada por empresas familiares supervisadas por los gobiernos nacionales. Pero cuando se generaliza el sistema de patentes, la industria ya estaba concebida como un mecanismo con ánimo de lucro cuya filosofía es, en primer lugar, ganar dinero y, eventualmente, curar o tratar a algunas personas. Así, se desarrollaron unos monstruos gigantescos que hoy son transnacionales, es decir, que sobrepasan la nación no sólo en capitales y tamaño, sino en la capacidad de supervisión de los Estados.

Aunque ha denunciado el "capitalismo especulativo" de la industria y su "afán de lucro inmediato", niega que sea, como se dice a veces, un "enemigo" de las farmacéuticas.

Efectivamente, no soy un enemigo de la industria farmacéutica. Pero es que la industria farmacéutica, como está constituida hoy en día, es enemiga de la salud pública. La industria farmacéutica logra unos beneficios —del orden del 20%— que no los tiene ni la industria financiera, del armamento o del automóvil. Como muchos medicamentos secuestrados bajo una patente durante 20 años, el fabricante pone el precio que quiere y, normalmente, no tiene nada que ver con el costo de producción. El director general de Gilead, la firma que desarrolla el medicamento que cura la Hepatitis C y que se vende en EEUU por 82.000 dólares (el tratamiento de 12 semanas) dijo en una entrevista que fijó el precio teniendo en cuenta que un trasplante de hígado (a lo que puede conducir esta enfermedad) cuesta casi 100.000 dólares.

En España, el Gobierno acordó pagar 25.000 euros a la farmacéutica por cada tratamiento de Sovaldi

Eso fue una solución política, no una solución real. En 2008, el Gobierno español prohibió endeudarse a las comunidades autónomas sin el permiso del Gobierno central. Lo que pasó con la compra del medicamento contra la Hepatits C es que el Gobierno levantó ese veto, pero eso no quiere decir que las comunidades vayan a endeudarse ni que sea razonable hacerlo. El gobierno francés y el español negociaron a la vez con la farmacéutica, pero España llegó a un precio de 25.000 euros y Francia, de 45.000. Esto es un engaño. Cuando uno hace un negocio y gana el doble o el triple, puede decirse que es un buen negocio. Pero si algo que te cuesta menos de 200 euros —el costo del tratamiento de 12 semanas contra la Hepatitis— lo vendes a 82.000 dólares en EEUU... eso no es un buen negocio, sino un fraude. Es la misma filosofía de un perfume: se vende a un precio terriblemente elevado y lo compra una minoría porque no hace falta que lo compre la mayoría de la población. Sería trágico para Dior que todo el mundo se perfumara con el mismo perfume. Casi es igual de cínico lo que pasa con los medicamentos. Por otra parte, el gobierno de España, como cualquier otro miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene el derecho de retirar la patente del medicamento contra la Hepatitits C para que lo produzca cualquiera. Se llama licencia obligatoria, pero los Estados no lo hacen porque hay muchas presiones de las farmacéuticas y presiones directas del Gobierno de EEUU para que no se hagan licencias obligatorias a sus firmas privadas. De una manera política, se protegen los intereses de las firmas privadas.

En este contexto, ¿se justifican las patentes?

Sería simplista decir que no se justifican y que hay que quitarlas mañana. Pero lo que sí se puede decir es que las patentes, como están siendo utilizadas hoy, no se justifican porque se usan de manera irresponsable. En un año salen entre tres y cinco productos innovadores; sin embargo, se otorgan varios cientos e incluso miles de patentes farmacéuticas. Hay muchos medicamentos bajo patente que no son innovación y que deberían estar en el dominio público y ser comercializados en competencia para que los precios bajaran. Habría que poner orden y hacer más transparente y riguroso el sistema de patentes para que sólo unos medicamentos, muy pocos, puedan tener una patente y que el Estado dé la posibilidad a quien lo inventó de recuperar su inversión. Pero esa remuneración no puede ser tan elevada que bloquee el acceso. Hay que combinar innovación con acceso porque ¿de qué sirve innovar en medicamentos si la gente no puede acceder a ellos?

Usted ha escrito que la sociedad contemporánea tiene capacidad técnica y financiera de producir medicamentos que salven millones de vidas. ¿Quién no está haciendo su trabajo?

Todos somos un poco culpables. Los Estados son culpables de haber tolerado este desorden. La industria está especulando con la vida de las personas y los organismos internacionales, como la OMS, son culpables de no fijar las reglas del juego.

¿Qué solución propone?

Hacer un tratado internacional vinculante y que todos los países que lo firmen aprueben una ley en sus respectivos parlamentos. La OMS tiene la capacidad de negociar tratados vinculantes, pero en sus 65 años de historia sólo lo ha hecho una vez. Fue la convención marco contra el tabaco y es evidente que fue una decisión increíblemente eficaz. La OMC elabora reglas de comercio internacional que son decisiones vinculantes, de aplicación obligatoria. En cambio, en salud pública no hay leyes, todo son recomendaciones. Es absurdo. Debería hacerse un tratado vinculante que se negocie en Ginebra y que cada país, en función de su PIB, apruebe una contribución para crear un fondo común con el que se investigue de tal manera que el fruto de la investigación esté en el dominio público, no haya que patentarlo y que, por tanto, esté al servicio de los países ricos y pobres.

¿Qué papel juegan los genéricos en este escenario?

El genérico es un aliado de los sistemas de salud. En África, el 99% de los antirretrovirales son medicamentos que vienen de la India, genéricos. Pero todos los nuevos medicamentos están secuestrados por la patente, tienen que esperar 20 años y para un enfermo de sida es demasiado tiempo. Hay que dejar claro que los genéricos no son fundaciones filantrópicas ni Hermanitas de la Caridad; son negociantes, están haciendo dinero. Pero su filosofía es producir grandes cantidades de medicamentos a precios bajos para que puedan adquirirlos la mayor parte de la población. No es la filosofía del perfume; el genérico tiene una filosofía más conforme a un criterio de salud pública.

En los últimos años, España ha introducido el copago, ha privatizado hospitales y ha limitado el acceso a la sanidad a los inmigrantes. Todo, según el Gobierno, para ahorrar. ¿Qué le parece?

Me parece un retroceso triste e inadmisible porque España no ha recortado en gasto, sino en derechos y eso no es sano. En las últimas dos décadas, nos han vendido que el Estado despilfarra y no es eficiente, y que por eso hay que entregarle la gestión sanitaria a empresas privadas. Pero si privatizamos un hospital corremos el riesgo de que se convierta en una empresa con ánimo lucrativo antes que en un servicio público. Hay que introducir eficiencia administrativa, pero ¿quién ha dicho que el sector público no pueda hacerlo?

¿Es posible recuperar lo que hemos perdido?

Sí, pero es necesaria más transparencia en el proceso de investigación y desarrollo de los medicamentos. El sistema sanitario es un servicio público que tiene que ser rentable, pero su objetivo principal debe ser investigar para ayudar a la sociedad a mantenerse saludable o a curarse de una enfermedad. Debe haber una agenda de investigación en función de las enfermedades reales de la gente. Hoy se investigan enfermedades que pueden ser rentables y si no es una enfermedad, se crea. Por ejemplo, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños. Es una enfermedad que se ha creado porque supone un negocio rentabe: son medicamentos sobre patentes que deben administrarse durante un largo tiempo. La industria farmacéutica dejó de hacer medicamentos para curar. Hoy el 80% de los medicamentos que hay en el mercado son para tratar. Los fármacos contra el sida, para la hipertensión, la diabetes o contra enfermedades cardiovasculares deben tomarse toda la vida. Si sacamos un medicamento contra el cáncer de mama, en vez de un tratamiento, estaremos matando el negocio porque al cabo de un tiempo perderemos un cliente. El Estado tendría que exigir que los medicamentos nuevos curen o prevengan.

Es más rentable "matar" a la persona que "matar" el negocio.

En parte, sí. A la industria farmacéutica lo que menos le preocupa es el paciente. Trata de asegurar sus beneficios. Un estudio de la revista Lancet que analiza los 70 medicamentos contra el cáncer que fueron puestos en el mercado en los últimos 10 años en EEUU demuestra que su único beneficio es prolongar la vida del paciente una media de dos meses. Algunos de estos fármacos cuestan hasta 100.000 dólares. Son ejercicios de especulación que no podemos permitirnos.

¿En qué país podemos fijarnos en materia sanitaria?

Sobre todo, en el norte de Europa. En los países nórdicos están atravesando la misma crisis financiera que España y no les ha dado por privatizar hospitales, están buscando otras soluciones. Y luego está el excesivo consumo de fármacos. El consumo de medicamentos en EEUU es 1.000 dólares por habitante al año. En Dinamarca, es de 300 dólares, una tercera aparte. Y no podemos decir que los americanos tengan mejor salud que un danés, un holandés o un sueco. En España, el consumo es de 600-700 euros al año, un consumo desproporcionado.

lunes, 26 de octubre de 2015

Cuatro razones por las que los delitos económicos y ambientales pueden considerarse de lesa humanidad

  • Los nuevos Principios de Justicia Universal que impulsa la Fundación Baltasar Garzón defienden que la explotación indiscriminada de recursos o las actividades contaminantes se persigan internacionalmente por sus graves efectos sobre la población
  • También la especulación con productos de primera necesidad y la explotación laboral
  • Incluirlos en esta categoría convertiría estos crímenes en imprescriptibles y permitiría que se juzgaran en cualquier país
Natalia Chientaroli - Buenos Aires
Vertido de petróleo en el Golfo de México.  
¿Qué pasaría si el derrame de petróleo de una multinacional con consecuencias a largo plazo en el medio ambiente pudiera ser equiparado al genocidio? ¿O si se pudiera reclamar internacionalmente la responsabilidad de entidades bancarias por recibir los capitales que se fugan de un país al borde de la quiebra? Ampliar los alcances de la jurisdicción universal. Esa es la idea que reunió en Buenos Aires a decenas juristas y de especialistas en derechos humanos en un congreso cuya propuesta principal es que ciertos delitos medioambientales y económicos sean considerados crímenes de lesa humanidad.

Promovido y organizado por la Fundación Baltasar Garzón, el Congreso Internacional de Jurisdicción Universal en el siglo XXI fue el punto de encuentro para diversos grupos de trabajo que habían mantenido reuniones en los últimos dos años en diferentes ciudades del mundo con un objetivo: analizar la evolución de la jurisdicción universal y avanzar en ese campo para incorporar nuevas formas delictivas que también atentan contra los derechos humanos.

Fruto de esa labor se han publicado los Principios de Buenos Aires-Madrid, que ahora serán objeto de estudio y discusión en foros profesionales, doctrinales y académicos "para volver a situar esta herramienta legal en el lugar que le corresponde a favor de la justicia, las víctimas y la reparación de los delitos de lesa humanidad que se comentan en cualquier lugar del mundo", de acuerdo con las palabras del propio Baltasar Garzón.

Incorporar ciertos delitos económicos y ambientales a la justicia universal significaría:

1. Perseguir a las corporaciones

"El problema climático está íntimamente ligado al esquema del poder financiero. Porque son las corporaciones que manejan nuestros gobiernos las responsables, por ejemplo, de las extracciones predatorias de recursos naturales". Por eso, entre el catálogo de nuevas formas delictivas que podrían inscribirse dentro del ámbito de la jurisdicción universal, el documento aprobado en Buenos Aires incluye, por ejemplo, "la explotación ilícita de recursos naturales que afecten gravemente a la salud, la vida o la convivencia pacífica de las personas con el entorno natural en el espacio donde se produzca la explotación".
Greenpeace alerta de la contaminación provocada por la mayor mina de cinc y plomo en Asia  
Esto abriría la puerta a procesos judiciales contra multinacionales que ejercieran su actividad sin tener en cuenta sus consecuencias medioambientales y sociales. Y, lo que es más importante, establecería una injerencia mundial en el asunto. Si el país en el que ocurren estos hechos no los investigara o juzgara, podría hacerlo otro país o un tribunal internacional.

Lo mismo ocurriría cuando esas consecuencias afecten a más de un Estado, como en otro de los ejemplos que menciona el texto acordado: "la obstrucción ilegal del disfrute de recursos transfronterizos, como la contaminación severa de ríos internacionales".

La jurisdicción universal aportaría una tercera forma de protección de las personas, de acuerdo con los especialistas, porque uno de los nuevos delitos recogidos en estos principios es el de los "traslados forzosos de comunidades con fines de explotar los recursos naturales de sus tierras ancestrales", algo que afecta a los pueblos originarios latinoamericanos, pero no exclusivamente. Tashi Tsering, investigador del York Centre for Asian Research de la Universidad canadiense de York relató durante su ponencia en el congreso los traslados masivos de población en el Tíbet por parte de las autoridades chinas para explotar recursos naturales en la zona.

2. Reconocer los 'derechos de la naturaleza'

El documento señala la "destrucción irreversible de ecosistemas" como uno de los grandes delitos por los que podría pedirse responsabilidad tanto a las corporaciones como a los Estados que deben controlar la actividad empresarial.

"La aplicación de la Jurisdicción Universal ante delitos medioambientales graves no va a resolver del todo el problema, pero esta herramienta sí se puede usar para poner de manifiesto las operaciones de esas grandes empresas que causan desastres medioambientales", sostiene el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Raúl Zaffaroni. Pero "de esto se habla poco" ya que el debate es minimizado por los grandes medios de comunicación que "forman parte del capital transnacional concentrado", afirma.
Los altos precios del oro disparan la minería y dañan la jungla en Perú  
"El discurso ideológico imputa a los países en vías de desarrollo la contaminación", sostiene el responsable de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Argentina, Jorge Auat. "Pero los responsables de estas políticas son las grandes corporaciones económicas que están en los países centrales y no en nuestros países", apunta el exfiscal general argentino Hugo Cañón. Por eso ambos sostienen que en los países más poderosos es donde más se pondrán "obstáculos para impedir que exista esta posibilidad de juzgamiento a todo aquello que tenga que ver con crímenes económicos y la afectación del medio ambiente".

La fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado ha recordado que en al menos dos oportunidades, en ambos casos con actores vinculados con China, tribunales españoles debieron "archivar causas por motivos estrictamente económicos", luego de que "el Poder Legislativo invadiera posiciones del Judicial".

La responsabilidad económica

El capítulo de los delitos económicos fue uno de los más trabajados durante el congreso y las reuniones previas, y ha acabado con un profuso catálogo de crímenes que podrían ser perseguidos por la justicia internacional.

"Esta lucha contra la impunidad y el estudio de los crímenes de lesa humanidad en relación al sistema financiero es de vital importancia", ha afirmado el diputado argentino Remo Carlotto, que ha explicado que Argentina está inmersa en un proceso en el que se busca esclarecer cómo la última dictadura estuvo asociada a intereses económicos nacionales y trasnacionales.

El documento aprobado menciona entre los delitos que deberían ser enmarcados en la jurisdicción universal "la desviación ilícita de fondos aprobados para paliar catástrofes humanitarias" y el "tráfico ilícito de armas hacia lugares o zonas de conflicto o con prohibición expresa de exportación por Naciones Unidas".
También los fraudes alimentarios o la "especulación de precios sobre productos de primera necesidad de los que dependan la supervivencia o la salud de una generalidad de personas". Además, se hace hincapié en "la explotación laboral de menores y el incumplimiento de los derechos de los trabajadores reconocidos a nivel internacional".

"Si administro mal el patrimonio de un incapaz me condenan, pero si lo hago con un país, me voy a dar clases a Harvard", ironiza Zaffaroni al referirse a uno de los conceptos que más llaman la atención de la propuesta del congreso. La de pedir responsabilidad a los Gobiernos y a los sistemas financieros por las consecuencias de sus decisiones sobre la población.

"Junto con la desaparición de personas, Argentina sufrió un proceso inédito de contracción de la distribución del ingreso y crecimiento del endeudamiento que ha tenido y tiene consecuencias para nuestro pueblo", ha apuntado a su vez Remo Carlotto.
Miles de jubilados griegos hacen colas en los bancos para cobrar parte de sus pensiones  
Entre los posibles crímenes que se ajustan a la categoría universal el documento recoge, por ejemplo, la "fuga de corporaciones o extracción masivas de fondos que traten de eludir las responsabilidades pecuniarias derivadas de la comisión de los crímenes contenidos en estos principios".

El propio Baltasar Garzón se ha encargado de defender esta posición: "Hay que encontrar mecanismos que frenen la avidez de esos piratas que se aprovechan de las quiebras de los países para inflar sus cuentas de beneficios mientras los pueblos se ven abocados a la miseria".

4. Delitos que no prescriben

La inscripción de estos delitos en el marco de la jurisdicción universal anula cuestiones clave como la posibilidad de indulto, amnistía o la propia caducidad temporal de los delitos cometidos. Así, el artículo seis de estos nuevos principios asegura que "las disposiciones de los Estados donde se cometieron los hechos respecto de prescripción, amnistía, indultos y demás medidas destinadas a excluir responsabilidad no serán aplicables" a estos crímenes.

Como medidas judiciales aplicables, los especialistas prevén incluso "el decomiso de todos los bienes, efectos y valores pertenecientes al responsable penal que guarden relación directa o indirecta con los hechos cometidos" con el objetivo de "lograr la reparación integral del daño causado".

El documento va incluso más allá y establece que "las autoridades competentes no reconocerán el secreto bancario o corporativo ni cualquier otra medida que favorezca a la fuga de corporaciones o extracción masivas de fondos" que traten de eludir las responsabilidades derivadas de la comisión de estos delitos.

Tras la aprobación de estos principios, entidades como la Fibgar se encargarán de difundirlos y someterlos al debate público y especializado con el objetivo de que a medio plazo sean asumidos por el mundo jurídico y más adelante pasen a formar parte de la legalidad internacional y local, por ejemplo a través de la firma de acuerdos.

viernes, 23 de octubre de 2015

Miembros del Col·lectiu Ronda denuncian que el ICAM deniega la incapacidad a enfermos crónicos

ACUSAN AL INSTITUT CATALÀ D'AVALUACIONS MÉDIQUES DE "NEGOCIAR"
Beatriz Pérez.- Natividad López Gama tiene 32 años y, desde el 6 de octubre, duerme en una tienda de campaña a las puertas del Institut Català d'Avaluacions Médiques (ICAM) de Barcelona como acto de protesta contra la decisión de este organismo de darle el alta médica y, así, considerarla en situación de incorporarse al mundo laboral.

Nati era administrativa contable. "Hace un año y medio que tuve un ictus cerebral y un trombo en la cariótida –cuenta--. Hace tres que sufrí un infarto de corazón por disección coronaria". Además, padece migrañas de más de cinco días de duración, se olvida de las cosas, tiene problemas digestivos y, en algunas ocasiones, ha tenido que usar pañal. Debe visitar al médico entre tres y cuatro veces por semana. El último año y medio ha subsistido con 300 euros de pensión. "Denuncié al ICAM porque me mantuvo la baja para no darme la incapacidad argumentando una "posibilidad de mejora". Por si fuera poco, en septiembre me dieron el alta", explica la joven, que acaba de quedarse sin la pequeña ayuda que recibía del Estado.

"Estoy aquí para protestar por la crueldad del ICAM. Esto es un drama diario: cada día sale gente llorando. No son médicos, son verdugos", lamenta Nati. "Sabemos que los médicos que trabajan en esta institución reciben incentivos y pluses por dar altas", asegura.

A su lado se encuentra Verónica Álvarez, de 30 años. Lleva casi dos de baja, con infecciones constantes de orina al tener una "vejiga hiperactiva" y padecer una "obstrucción" en la misma. "Debo sondarme seis veces al día, padezco dolor crónico y he de tomar una medicación que me deja drogada", explica Verónica, a quien, pese a todo, el ICAM dio el alta en abril. En lo que va de año, esta mujer, a la que denegaron la incapacidad en dos ocasiones, ha estado 11 veces en urgencias.

A los males que estas personas sufren se les suma, a menudo, la depresión, ante la ausencia del apoyo que necesitan. Tanto Nati como Verónica la padecen.

"INTERÉS ECONÓMICO"

El Col.lectiu Ronda, una cooperativa nacida hace 41 años para defender los derechos de los trabajadores, ha venido denunciando en los últimos años el "maltrato" que sufren los enfermos por parte del ICAM, entidad que depende del Departament de Salut y que se encarga de los controles de las incapacidades temporales. Miguel Arenas, abogado, es miembro de Ronda, y a las puertas del ICAM, junto a Nati, condena el "interés económico" que existe tras las determinaciones de esta institución.

"Para que Nati consiga la baja, debe incorporarse al trabajo. Pero ella no está capacitada laboralmente para ello. Es algo perverso", cuenta este abogado laboralista. A juicio de Arenas, lo que el ICAM hace es un"seguimiento sistemático contra la gente que tiene una baja médica". Pero ¿cuál es la motivación que está detrás de todo esto? Miguel Arenas lo tiene claro: "Entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Generalitat [de la cual depende el ICAM] se aprobó en el 2013 un convenio [en concepto de control de la incapacidad temporal de contingencias comunes] de 60 millones de euros. Una barbaridad". Arenas asegura que en su momento --solo hay datos hasta el 2013-- el ICAM gastaba anualmente unos cinco o seis millones --frente a los 60 que ingresó hace dos años--. "Es decir, un negocio redondo", explica el abogado, quien añade que en el BOE del 2012 la Generalitat le exigía al Institut Català d'Avaluacions Médiques un 46% de altas médicas.

La revista Crític desveló el pasado junio que el ICAM deniega un porcentaje cada vez mayor de las peticiones de invalidez permanente que le llegan. Frente a las 5.933 (el 27,39% del total recibido) del 2008, están las 9.549 (el 40% del total) del 2013. Aunque lo que hace el ICAM es una propuesta, el INSS --que es quien decide-- siempre le acaba haciendo caso, recoge Crític.

En opinión de Arenas, tras este modus operandi se encuentra no solo la privatización progresiva de la sanidad pública, sino también una "criminalización del trabajador, que se convierte en sospechoso por sistema". Y añade: "Catalunya es pionera, en toda España, de este control excesivo de la incapacidad laboral".

"AHORRAR EN SUBSIDIOS"

Josep Maria García tiene 44 años y, desde hace tres lustros, está afectado por el Síndrome de Sensibilidad Central --fatiga crónica, fibromialgia y migraña--. Debe estar constantemente con una máscara de carbón activo que filtra el aire. "No tolero las colonias, el tabaco, el humo de los coches", cuenta. Hace dos años que acudió al ICAM, donde le dijeron que no tenía nada. "En el 2013 fui a juicio y conseguí la incapacidad absoluta, pero la Seguridad Social recurrió y me la rebajaron a la total", rememora Josep Maria.

La diferencia entre una y otra es que la incapacidad absoluta determina que al enfermo, que no puede trabajar, le queda el 100% de la base reguladora. Con la incapacidad total, le queda solo el 55%, y esta determina que el enfermo sí puede trabajar, pero en una actividad diferente a la anterior.

"Yo no puedo siquiera salir a la calle", se queja este hombre. "El 1 de abril de este año aporté al ICAM nuevos informes que certificaban un empeoramiento de mi salud". Informes que, por algún motivo, no figuran en la evaluación remitida por este organismo. "El ICAM oculta los problemas médicos aportados por profesionales de la salud. Lo hacen para no dar la incapacidad al enfermo y, así, ahorrarse en subsidios",opina García. "Atienden a razones económicas, más que a médicas y humanas".

Como Nati, Josep Maria también denuncia que los médicos del ICAM "cobran incentivos económicos" por el número de altas que dan. "Se sabe que el Institut debe cubrir objetivos", cuenta este hombre, quien aprovecha para denunciar que los dos guardias urbanos juzgados y condenados por torturas en el caso 4F --el cual se narra en el documental Ciutat Morta-- cobran paradójicamente una pensión gracias al ICAM, que les concedió la incapacidad médica.

miércoles, 7 de octubre de 2015

España se consolida como bastión de los transgénicos tras prohibir la mayoría de la UE su cultivo

  • Hasta 19 estados han enviado las restricciones legales a la Comisión para que informen a los dueños de las patentes de semillas modificadas genéticamente
  • "Es más un brindis al sol porque gran parte del maíz modificado que se cultiva en Europa se planta en España", analiza el bioquímico José Miguel Mulet
  • Es una "señal evidente de que estos cultivos y las empresas que los comercializan no son bienvenidos", dice la organización Amigos de la Tierra
Raúl Rejón 06/10/2015
Una plantación de maíz.  
La mayoría de los países de la Unión Europea ha decidido no permitir el cultivo de plantas transgénicas en sus territorios. España no es uno de ellos. 19 –de 28– estados han dado a conocer a la Comisión esta restricción antes del límite legal que expiró el 3 de octubre. El Gobierno español no ha remitido ninguna comunicación oficial por lo que la siembra del maíz modificado genéticamente (OMG) sigue vigente.

"Es más un brindis al sol sin mucha trascendencia práctica", analiza el profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet, ya que "la mayoría de lo que se planta en Europa se planta en España por motivos de la plaga del taladro". Y aquí la situación seguirá como hasta ahora. Acompañan a España en el club de territorios pro-transgénicos Portugal, República Checa, Eslovaquia, Irlanda y Rumanía –que sí cultivan este maíz– además de otros como Finlandia o Estonia –con clima poco propicio para este producto–. Para la directora de la organización Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, la batería de peticiones para prohibir los OMG "constituye toda una avalancha. Nunca ha habido una señal tan evidente de que los cultivos y alimentos transgénicos y las empresas que los comercializan no son bienvenidos".

El uso de plantas con genes manipulados en el laboratorio es defendida por diversos científicos con respecto a la seguridad de su composición bioquímica (la estructura del maíz) pero ha generado polémica porque su cultivo implica la utilización de de agrotóxicos contra las plagas considerados dañinos para la salud (como el glifosato). También existe una oposición por las grandes extensiones de tierra dedicadas al monocultivo de variedades transgénicas solo al alcance de grandes agricultores (en detrimento de productores locales).

Las decisiones de estos países deben ser enviadas ahora, según la legislación europea, a las empresas dueñas de las patentes de semillas modificadas, como Montsanto o Pioneer, que tienen reconocido el derecho de recurrir estas prohibiciones. Actualmente, la única variedad permitida para cultivar en la Unión Europea es el llamado maíz GM. Entre los países que han optado por no admitir esta planta en sus campos están Francia, Países Bajos, Grecia, Polonia, Italia, Lituania, Austria, Croacia, Chipre, Letonia, Dinamarca, Bulgaria, Hungría, Eslovenia, Luxemburgo y Malta. Alemania también ha solicitado la restricción aunque permitirá la investigación. En Suecia no hay una posición a favor o en contra general sino que cada uso de OMG se evalúa individualmente.

¿Qué países de la Unión Europea prohíben los transgénicos?

Fuente: Comisión Europea | Gráfico: Belén Picazo

Se da la circunstancia de que en Gran Bretaña, los gobiernos de Escocia y Gales han decidido no permitir el maíz transgénico mientras que en Inglaterra sí se cultivará. De igual manera, en Bélgica, la zona francófona de Valonia ha prohibido los OMG pero no así la flamenca –el creador de la primera planta transgénica fue el belga flamenco Marc van Montagu–. De esta manera, se crearán zonas geográficas anexas que tendrán cultivos de una variedad y de la otra. "No es fácil pero es posible mantener un territorio sin transgénicos aunque los colindantes sí tengan", analiza Blanca Ruibal de Amigos de la Tierra. "En realidad es una situación que ya tenemos ahora con países que de facto no han dejado plantar los OMG", como Francia respecto a España. Ruibal recuerda que mantener dos líneas de producción de cereal (una modificada y la otra no) es "evidentemente más costoso" para el sector.

Lista de variedades pendientes

Para esta organización, la directiva europea acelerará la autorización administrativa de más variedades de organismos modificados genéticamente ya que los países que se han mostrado contrarios tendrán la vía de escape de impedir la siembra en sus territorios. Hay una lista de "nuevos transgénicos pendientes" de recibir el visto bueno de la Unión Europea, advierten. Hasta ahora, los estados debían recurrir a una "moratoria" para impedir que los agricultores sembraran estas semillas que habían sido legalizadas a escala europea.

La "realidad es que se rompe un consenso en Europa", protesta Mulet. El investigador recuerda que "a día de hoy, la Unión Europea solo permite el cultivo de un tipo de maíz pero sí se pueden importar hasta más de 50 variedades [son 58] de OMG entre maíz, algodón, soja y colza. Yo me doy cuenta de que a los consumidores les da un poco igual. De hecho existe una menor presión por parte de los ecologistas en contra de estos productos y ahora salen los políticos con estas...".

No coinciden en Amigos de la Tierra que, ante el puzzle del maíz modificado en Europa, analizan que "esta nueva situación está pidiendo a gritos una normativa de etiquetado que permita a las personas consumidoras saber si lo que comen tiene o no transgénicos"