Se
encuentran en los principales elementos de la dieta como azúcar,
maíz, soja y trigo, y el impacto negativo en el cuerpo es insidioso,
generando cenfermedades cómo el cáncer, diabetes o autismo
Anastasia Gubin - La Gran Época
Dom, 28 Abr 2013
![]() |
Herbicida
Roundup es tóxico para el ser humano. (NIGEL TREBLIN/AFP/Getty)
|
Científicos
sostienen que las declaraciones oficiales de la firma Monsanto,
que afirman que los productos herbicidas
Roundup no son tóxicas para los humanos no corresponden a la
realidad de los estudios.
“El
glifosato,
es el ingrediente activo de Roundup ®, el herbicida más popular que
se usa en todo el mundo. La
industria afirma que es mínimamente tóxico para los humanos, pero
aquí (el estudio) nos sostiene lo contrario”,
destaca la investigación realizada por Anthony Samsel, científico
consultor independiente, y Stephanie Seneff del Laboratorio de
Inteligencia y Ciencias de la Computación de MIT, publicada el 18 de
abril.
(Descargar
estudio)
![]() |
Activistas
de derechos humanos
abren
bolsas de maíz al sur de
Francia.
(ERIC CABANIS/AFP/
Getty
Images)
|
Según
el informe, el
glifosato inhibe las enzimas citocromo P450 (CYP), las cuales “juegan
un papel crucial en la biología, al desintoxicar xenobióticos”.
De esta manera, se transforma en un componente altamente tóxico para
los mamíferos.
Los
residuos tóxicos del Glifosato del Roundup se encuentran en los
principales alimentos de la dieta occidental, compuesta
principalmente de azúcar,
maíz, soja y trigo.
Al bloquear las enzimas, “el
glifosato aumenta los efectos dañinos de los alimentos transmitidos
por otros residuos químicos y toxinas ambientales”.
“El
impacto negativo en el cuerpo es insidioso y se manifiesta poco a
poco en el tiempo, con la inflamación que va dañando los sistemas
celulares de todo el cuerpo”.
En
el estudio se detalla cómo hace interferencia con las enzimas CYP y
actúa sinérgicamente con la interrupción de la biosíntesis de
aminoácidos aromáticos por las bacterias del intestino, así como
el deterioro en el transporte de sulfato de suero.
“Las
consecuencias son la mayoría de las enfermedades y condiciones
asociadas con una dieta occidental, que incluyen trastornos
gastrointestinales, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, la
depresión, el autismo, la infertilidad, el cáncer y la enfermedad
de Alzheimer”.
La
capacidad que tiene este producto a nivel de residuos en los
alimentos, para inducir la enfermedad, “nos muestra que el
glifosato es un 'ejemplo de libro' sobre la entropía semiótica
exógena: la perturbación de la homeostasis por las toxinas
ambientales", destacan los investigadores.
Otro
estudio publicado recientemente,
que se desarrolló junto con observar los efectos de los
transgénicos, también producidos por Monsanto, demostró que los
herbicidas por si solos, a largo plazo en roedores, mostraron
disfunción hepática y renal y un riesgo mucho mayor de cáncer, con
esperanza de vida más corta.