Enviado por ARAINFO | REDACCIÓN el 19
diciembre, 2014
![]() |
Dr. Nicolás Olea imparte hoy en
Zaragoza
una charla sobre lindano
|
El doctor Nicolás Olea, director del
grupo de investigación sobre contaminantes ambientales de la
Universidad de Granada, ha advertido esta mañana en Zaragoza sobre
los riesgos para la salud humana de la exposición a los
contaminantes presentes en los residuos de lindano.
El grupo de
investigación del Dr. Olea, referente internacional en este tema, ha
estudiado los efectos sobre la salud humana del lindano y otros
contaminantes organoclorados presentes en los residuos, en concreto
su relación con hipotiroidismo, cáncer de mama, malformaciones del
tracto urogenital de niños y niñas expuestas en el útero materno y
también con problemas de fertilidad masculinos.
Este investigador ha explicado que los
isómeros de lindano, el hexaclorobenceno, los PCB y otras sustancias
organocloradas presentes en los residuos son disruptores endocrinos,
esto es, sustancias sintéticas con capacidad de interferir en el
funcionamiento normal de las hormonas. Estas sustancias interfieren
en el sistema hormonal a dosis extremadamente bajas y sus efectos
dependen del momento de exposición, siendo especialmente vulnerable
la etapa de desarrollo fetal, la primera infancia y la pubertad.
Además, según Olea, la exposición
conjunta a estas sustancias potencia sus efectos adversos y los
análisis de los residuos han mostrado la presencia en tejidos y
sangre de las personas de decenas de sustancias organocloradas
diferentes junto a otros metales tóxicos.
Por otra parte, señaló que se trata
de sustancias que se degradan muy difícilmente y se acumulan en la
cadena alimentaria y finalmente en los tejidos grasos de las
personas. Por ello, se han incluido en el listado de sustancias a
eliminar globalmente según el Convenio de Estocolmo, suscrito por el
Estado español y la normativa de la Unión Europea las considera
sustancias sin umbral de exposición seguro.
“Para valorar los riesgos sobre la
salud de los residuos de lindano debemos tener en cuenta que el medio
ambiente y la población está expuesta a una mezcla de decenas de
sustancias, que no solo son tóxicas de forma individual, sino que
conjuntamente pueden potenciarse sus efectos adversos. Son sustancias
que van a permanecer varios años en el medio ambiente y en el
organismo de las personas y por tanto suponen un riesgo para la salud
humana”, señaló el doctor Olea.
Representantes de la Asociación en
Defensa de la Sanidad Pública, CCOO Aragón y Ecologistas en Acción
criticaron al Gobierno de Aragón por minusvalorar los riesgos para
la salud pública de los residuos de lindano y reiteraron su petición
de que se elabore un Plan de Salud Ambiental que aborde este grave
problema.
El Dr. Olea participará a las 18.30
horas de hoy en una charla coloquio titulada ‘Residuos de lindano:
¿Un riesgo para la salud?’, organizada conjuntamente por ADSPA,
Ecologistas y CCOO en el Centro Joaquín Roncal (calle San Braulio)
en Zaragoza.