2011 ha sido el año en que la sensibilidad química múltiple (SQM) ha tenido una gran impulso mediático y difusión dentro de la sociedad española, gracias al reportaje Gente burbuja realizado por el conocido programa de Cuatro TV, Conexión Samanta, que se emitió por primera vez en junio de este año en dos canales estatales diferentes (Cuatro y La Siete -canal de Telecinco), y como repetición, de momento el 25 de noviembre pasado en Cuatro.
LA IMPORTANCIA DE LA EMISIÓN DE “GENTE
BURBUJA”
Gente burbuja, ejerce en la sociedad
una gran labor de divulgación de la SQM cada vez que se emite, y a
la vez de concienciación (y por tanto, de prevención sanitaria)
sobre el efecto en la salud de los contaminantes y tóxicos en los
que la gente vive inmersos a diario sin que la mayoría los relacione
como causa del origen o agravamiento de ciertas enfermedades,
problemas y/o molestias que padecen.
El
reportaje presenta –a través del hilo conductor de la reconocida
periodista Samanta Villar-
un día en la vida de varios enfermos de SQM con diferentes
situaciones y varios grados de enfermedad:
sus extremos límites cotidianos debido a la SQM, su entorno, sus
reflexiones, sus problemas, su fuerza de voluntad, dignidad y enfoque
del día a día según se presente (en función del daño de químicos
incontrolados que entren a su “burbuja” y de la resistencia de su
salud en el momento)…
Es poniendo caras a una enfermedad y
mostrando de forma humana, digna y clara los límites a los que a
cada enfermo obliga, como mejor se explica. Y esto es lo que ha
conseguido el equipo de Conexión Samanta con Gente burbuja.
El esfuerzo para la realización del
reportaje fue tremendo por parte de todos:
- Por parte del equipo de rodaje, por el riguroso protocolo de asepsia previa de varios días que tuvieron que realizar ellos mismos y a todas sus herramientas de trabajo (que por otro lado, tuvieron que reducir al mínimo).
En
mi
caso,
una
de mis “estrategias ”fue
acondicionar dentro de mi “burbuja” (mi casa) un espacio
alternativo sellado donde refugiarme (una “burbuja” dentro de la
“burbuja”),
por si la asepsia del equipo de rodaje o de mi ayuda domiciliaria no
se hacía correctamente --o quedaba invalidada por cualquier
contaminación que me fuera nociva--, y para evitar una crisis
tuviera que aislarme de ellos.

LOS PARTICIPANTES DE "GENTE
BURBUJA"
En el reportaje, participamos como
testimonios (por orden de aparición):
- Elvira Roda (Valencia).
- María José Moya, autora de MI ESTRELLA DE MAR (Madrid).
- María García (Galicia).
- Judith Marqués (Barcelona).
- Manuel Hervás (Madrid).
Además,
en la concentración
de mayo que puede verse al final del video, para la visibilización
de las “enfermedades
ambientales de sensibilización central”, de la Puerta del Sol de Madrid (España),promovida
por el colectivo
Fibroamigosunidos,
pueden verse afectados,
familiares y asociaciones de varios puntos de España,
aún las fuertes lluvias de esos días, que no pararon hasta justo el
comienzo del evento.
EL PROCESO DE TRADUCCIÓN, SUBTITULADO
Y MAQUETADO PARA SU DIFUSIÓN EN INTERNET (con permiso de la
productora)
Días
antes de la emisión de Gente burbuja en junio, Cuatro TV sacó un
tráiler en su web que tuvo una gran difusión espontánea en
Internet, ya no sólo dentro del ámbito castellano-hablante, sino
también del mundo anglosajón,
que mostró un gran interés por poder acceder al reportaje en su
idioma.
Es
por ello que tras emitirse el reportaje en televisión, MI
ESTRELLA DE MAR pidió
permiso de reproducción en Internet a la productora del programa,
BocaBoca
Producciones,
a través de Margarita Luis, y voluntarios traductores cualificados a
través de la red para llevar a cabo su edición bilingüe.
Desde aquí, deseo
dar las gracias a todos los que se ofrecieron,
que fueron muchos.
Y
ahí estuvo la primera Bárbara, alguien que hasta que vio Gente
burbuja no había oído hablar de la SQM, pero que tras el programa
se puso en contacto con MI
ESTRELLA DE MAR para
mostrar su solidaridad e involucrarse en el proyecto de difundir la
SQM en Internet, en el ámbito anglo-español. Sin ella y su empuje
no hubiera sido posible.
La
colaboración
entre Bárbara Tortosa Padilla –encargada de la traducción y
subtitulado de Gente burbuja- y MI
ESTRELLA DE MAR ha
sido fluida, activa, animosa, comprensiva por su parte con mis
límites de salud (que a mi pesar marcaban los ritmos de trabajo y
falta de regularidad) y con una sintonía perfecta en nuestros
pareceres y pautas a la hora de orientar el trabajo, dado
nuestrogusto
mutuo por las cosas bien hechas.
De Bárbara decir que actualmente
está cursando el último curso de Traducción e Interpretación en
la Universidad Autónoma de Madrid y que recién aterrizó en
España de su beca Erasmus, dedicó sus vacaciones de verano casi en
exclusiva (incluso con varias horas al día) y parte del otoño (ya
empezadas sus clases y prácticas) a Gente burbuja.
Para poder comunicarnos con cierta
fluidez, tuvo que aprender a utilizar el sistema de lectura y
escritura que empleo (para intentar escribir, aún con la fatiga
crónica y problemas neurocognitivos de memoria, atención y
concentración que presento, propios de mis patologías), y adaptarse
a ello.
¿Cuál ha sido el resultado de
nuestra colaboración, de cara a Gente burbuja?:
- La utilización de dos programas de edición de videos y dos de imágenes, según las necesidades de trabajo de cada una de nosotras.
- La creación de margen alrededor del reportaje para la introducción de subtítulos.
- La búsqueda de un tipo y tamaño de letra de subtituladoadecuado para personas con fatiga crónica y problemas neurocognitivos, como muchas personas con SQM.
- La transcripción (en español e inglés), del audio y los textos del video, o sea de casi una hora de reportaje.
- La introducción de subtítulos en inglés a tres bandas, que además se vieran diferenciados unos de otros: el del audio, y el de los textos del video (el de complemento del audio, y el introductorio de cada participante del video).
- La creación de una portada y unos créditos finales; y su maquetación con el video del reportaje y una selección de fotostomadas en su mayoría durante la realización del reportaje.
AGRADECIMIENTOS
A la mediática periodista Samanta
Villar y al equipo de rodaje (Margarita Luis, Bea Díaz y Jesús),
por su empatía, humanidad, profesionalidad y cariño que nos
transmitieron. Dado que las personas con sensibilidad química
múltiple, sobretodo las de grado grave, tenemos que vivir
mayoritariamente aisladas y sin contacto físico con nadie, ver a
alguien que se informe y preocupe por realizar la asepsia de forma
rigurosa para acercarse a nosotros, y lo tengamos cerca (ya no
digamos si logramos “tocarlo”)… para nosotros es realmente
emocionante.
Y
GRACIAS POR SACARNOS A LA LUZ PARA LA SOCIEDAD y por el DVD en alta
calidad que me
enviaron para
poder difundirlo en Internet.
A Bárbara, nuestra animosa
traductora, que sin su buen hacer, comprensión y empuje,
no hubiera sido posible difundir Gente burbuja en edición bilingüe.
Fuente: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/12/gente-burbuja-completo-espanol-ingles.html
Fuente: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/12/gente-burbuja-completo-espanol-ingles.html