16/05/13
Muchos
de nuestros seguidores saben que los productos de limpieza que se
encuentran en los supermercados contienen cantidades no menores de
químicos tóxicos. Los detergentes producidos por la industria
petroquímica son una gran fuente de deterioro del aire interior.
Cada año entran al mercado (y a nuestros hogares) nuevas moléculas
químicas que liberan toxinas en nuestra atmósfera interior, por lo
que seguimos exponiéndonos a nuevas fuentes de contaminación
química, no sólo vía el aparato respiratorio, sino también a
través de nuestra piel.

En esa misma línea de estudio, el IARC apoya sus últimos trabajos2 en relacionar algunos tipos de cánceres con nuestra forma de vida, entre ello, el uso de productos de limpieza que ingresan en el interior de nuestros hogares sustancias tóxicas como ser el formaldehido y compuestos orgánicos volátiles (COV) como el benceno y el butadieno 1,3, que pueden afectar especialmente a los niños.
Terminemos
entonces con el uso indiscriminado de esos productos químicos, poco
respetuosos del medio ambiente y de nuestra salud.
Hace algún tiempo atrás hemos publicado en nuestro
sitio web
un documento con algunas “recetas” para preparar detergentes
básicos. Recetas que también aparecían en el libro “¡Hogar,
dulce Bio-Hogar!”.
Con el pasar del tiempo, esta lista se ha modificado y hoy hemos
descubierto (y probado) otros ingredientes que acaban con manchas
rebeldes, desodorizan, limpian, suavizan, etc. He aquí una selección
de estos:
Bicarbonato
de sodio: EL imprescindible
El
bicarbonato
de sodio sirve para desodorizar, neutralizar la acidez, sacar
manchas, pulir y suavizar la ropa. Sirve también para disolver las
grasas, los azúcares, limpiar la cocina, el baño, bloquear los
alérgenos de los ácaros presentes en las alfombras y demás
textiles del hogar.
Es un producto natural, completamente biodegradable, no tóxico para
el medio ambiente ni la salud.
Para absorber los malos olores: El bicarbonato de sodio tiene un verdadero poder contra los malos olores ya que los neutraliza rápidamente. Para eliminar los malos olores en el refrigerador, clóset de ropa o de zapatos, coloque un platito con 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. Renueva cada dos meses.
Para absorber los malos olores: El bicarbonato de sodio tiene un verdadero poder contra los malos olores ya que los neutraliza rápidamente. Para eliminar los malos olores en el refrigerador, clóset de ropa o de zapatos, coloque un platito con 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. Renueva cada dos meses.
Si
su basurero huele mal, lávelo con agua caliente y jabón. Luego de
haberlo secado, coloque en el fondo una capa de bicarbonato:
los malos olores desaparecerán.
Para
desodorizar su lavarropas agregue bicarbonato
junto
con la ropa, en el lavado.
Contra
el olor a tabaco: En general son los textiles de la casa los que
absorben el olor a tabaco, entonces si ha tenido en su casa una
fiesta con fumadores siga estas instrucciones: rocíe su sofá con
bicarbonato de sodio, deje actuar unos minutos y aspírelo. Si los
olores persisten, sacuda un trapo mojado con vinagre
de alcohol en toda la habitación.
Limpiar
sin rayar: coloque bicarbonato directamente sobre una esponja húmeda
y lave lavaplatos de acero inoxidable, bañera, ducha, grifos,
cocinas, muebles de jardín e incluso platería. Enjuague y seque las
superficies limpias.
Para destapar ductos de agua de lavamanos, duchas, etc.: diluya 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio + 3 cucharadas soperas de sal fina. Vierta esa mezcla con 1 taza de vinagre de alcohol caliente en el ducto + agua hirviendo. Deje actuar y verá cómo se destapa su ducto. En caso de ductos muy tapados, utilice un sopapo para acelerar el proceso.
Nota:
¡cuidado que esa mezcla es burbujeante!
Reavivar
los colores de las alfombras y tapices: esparza bicarbonato de sodio
sobre su alfombra, tapiz o moqueta. Deje actuar por unas horas y
aspire. Nota: antes de utilizar sobre toda la superficie, haga una
prueba de resistencia de colores en una pequeña parte, no muy
visible, de la alfombra.
El
vinagre
de alcohol:
La
primera característica de vinagre
de alcohol es su poder anti-sarro. Sin embargo no hay que olvidar sus
propiedades antibióticas y antisépticas, por lo que desinfecta y
destruye las bacterias. Es muy eficaz contra el moho ya que destruye
sus esporas. Entre otras propiedades, podemos citar su carácter
ácido que le permite neutralizar los productos alcalinos como
jabones y detergentes, además de ser desodorizante (el fuerte olor
del vinagre sale una vez que se seca completamente). Es totalmente
biodegradable y no tóxico para el medio ambiente.
Para
quitar el sarro del hervidor: coloque la misma cantidad de vinagre de
alcohol y agua y hierva esa mezcla. Nota: reutilice esa mezcla
hervida de vinagre y agua, para destapar ductos de agua (ver en uso
del bicarbonato de sodio).
Como
desengrasante: para lavar ollas y sartenes. Coloque 2cm de vinagre de
alcohol en el fondo de su olla y hierva (recuerde tapar la olla ya
que el olor del vinagre hirviendo no es muy agradable). Lave y
enjuague.
Para
sacar los olores que dejan las mascotas en el piso: limpiar el piso
con vinagre de alcohol mezclado con agua (excepto en pisos de mármol
u otros granitos). Nota: El olor del vinagre se va una vez que se
seca. Otra solución para mejorar el olor es agregar 10 gotitas de
esencia de limón, naranja, tomillo o eucalipto a la mezcla de
vinagre con agua.

Para
combatir malos olores en la cocina: si ha dejado una pizza en el
horno y el olor a quemado es insoportable, hierva algunas rodajas de
limón en un litro de agua y déjelo unas horas en la cocina.
Algunas
comidas, como el pescado o la carne tienen un olor muy fuerte, para
evitar que esos olores duren todo el día, queme en su horno cáscaras
de naranja y deje la puerta del horno abierta hasta que salga el
olor.
Para
desodorizar el refrigerador, coloque medio limón en la puerta del
refrigerador, absorberá todos los olores.
Para
quitar los olores a pescado o ajo sobre un cuchillo, frótelo con un
medio limón.
Para
darle brillo al acero inoxidable, plata, acero: deje remojar lo que
desea lavar en una mezcla de 1 parte de jugo de limón por 5 partes
de agua, durante unos minutos. Enjuague con agua caliente y seque.
Para
lavar las juntas de cerámica del baño o cocina: mezcle una parte de
bicarbonato de sodio con una parte de jugo de limón hasta formar una
mezcla. Deje actuar unos minutos, cepille y enjuague abundantemente.
Fabrique
una crema de cítricos para limpiar su baño: mezcle 8 cucharadas
soperas de bicarbonato de sodio + 3 cucharadas soperas de vinagre de
alcohol + 5 gotas de aceite esencial de pomelo + 5 gotas de aceite de
limón. Agite antes de utilizar.
Anti-sarro
en el baño: lave la bañera con medio limón.
Para
blanquear la ropa: utilice el jugo de dos limones mezclado con un
litro de agua hirviendo, deje remojar. Para la ropa blanca de algodón
exclusivamente: mezclar en una cacerola agua, jabón de lavar (tipo
Popeye o jabón de coco) y una rodaja de limón + el jugo de un
limón. Dejar remojar. Lavar después normalmente en lavadora.
Anti-grasa:
utilice jugo de limón sobre una esponja húmeda.
Lavar
las ventanas: humidificar el papel de diario con gotitas de aceite
esencial de pomelo.
Plancha:
cortar un limón por la mitad, coloque sal sobre el medio limón y
frote con él la plancha. Enjuagar con un trapo húmedo y secar.
Como
repelente para las hormigas: coloque cáscaras de limón o naranja en
el sendero que frecuentan las hormigas.
Las
otras propiedades de la sal fina
La
sal fina es conocida por su poder de limpieza.
Cuidado con las superficies delicadas ya que las puede rayar (a
diferencia del bicarbonato que restriega sin rayar). Es un buen
antiséptico por lo que se utilizaba antiguamente para conservar las
comidas (hoy en día aún se utiliza la salmuera para conservar
algunos alimentos).
Para
limpiar una tabla de cortar: prepare una mezcla con parte igual de
sal y bicarbonato de sodio + agua. Refriegue la tabla (ya sea esta de
madera o silicona), enjuague con agua y deje secar.
Contra
las manchas de moho: mezcle una taza de vinagre de alcohol con 3
cucharadas soperas de sal fina. Cepille las partes manchadas con
moho, enjuague con abundante agua. Nota: No utilice esa mezcla sobre
superficies delicadas (mármol, granito, aluminio, etc.) ya que la
sal raya.
Limpiar
muebles de mimbre: cepille sus muebles con agua salada y verá cómo
recuperarán su belleza.
Limpiar
el cobre: mezcle la misma proporción de sal fina + harina + vinagre
de alcohol. Con ayuda de un paño pase esa mezcla sobre sus ollas de
cobre (u otro objeto de cobre), enjuague con agua levemente jabonada.
Para
los amantes del café:
Si
a Ud. le gusta tomarse un buen café
sepa que el residuo del café tiene diversos usos.
Para
la limpieza:
al ser abrasivo, el café
permite limpiar objetos grasientos o con manchas rebeldes. Para ello,
mezcle café con agua caliente y refriegue con un cepillo.
Para
lavarse las manos: los mecánicos que se manchan las manos con
aceite, utilizan una mezcla de café
con lavalozas para lavarse las manos y quitar la grasa.
Limpieza
y mantenimiento de ductos de agua: mezcle café con agua caliente y
viértalo en el ducto tapado.
Para
pulir muebles de madera oscura: remoje café en agua tibia y coloque
esa mezcla sobre las zonas dañadas del mueble de madera.
Para
limpiar la chimenea: para quienes deben retirar cenizas del hogar
y quieren evitar que las cenizas vuelen por toda la casa, basta con
rociar café encima de las cenizas antes de recogerlas. De esa manera
no volarán por todos lados.
Para
ahuyentar gatos y hormigas: mezcle café con cáscaras de naranjas y
colóquelas alrededor de la zona que quiera proteger de los gatos. A
los gatos no les gustan el olor a café, ni tampoco el olor de los
cítricos por lo que no querrán acercarse a esa zona. Del mismo
modo, a las hormigas tampoco les gusta la acidez del café.
Repelente
de pulgas: mezcle restos de café con el champú que utiliza para
lavar su mascota. Masajee bien para que el producto penetre, así
evitará que las pulgas se acerquen a su mascota y al mismo tiempo
mantendrá brillante el pelo de su mascota.
Como
abono: el café es un excelente fertilizante (contiene nitrógeno,
potasio, magnesio, fósforo y cobre). Mézclelo con la tierra de sus
plantas o en su compost para mejorar la producción de abono. No lo
distribuya en superficie ya que formará una costra impermeable al
riego. Sugerencia: la mejor época del año para utilizar así el
café es en otoño, mezclado así a la tierra tiene varios meses para
entregar sus nutrientes antes de la primavera.
Los
otros usos de las cáscaras de huevo
Las
cáscaras de huevo
son ricas en carbonato de calcio (95%), así como contienen pequeñas
proporciones de carbonato de magnesio y otras materias orgánicas
como proteínas. Por ello pueden ser utilizadas en el jardín, la
limpieza o la decoración.
Para
lavar su ropa: las cáscaras de huevo
son un buen blanqueador de ropa,
coloque
cáscaras de huevo
en un viejo calcetín (sin olvidar de hacer un buen nudo) y coloque
el calcetín junto con su ropa. Sirve para 3 o 4 lavado. Después
está bien triturada para ser utilizada en el jardín (ver uso de las
cáscaras de huevo en el jardín).
Para
limpiar termos o floreros: mezcle cáscaras de huevos con lavalozas y
agua, y lávelos. Esa misma mezcla puede utilizarse también para
limpiar a fondo ollas y sartenes. Nota: para un uso más fácil
utilice las cáscaras trituradas.
Para
manchas muy rebeldes en la loza: mezcle cáscaras de huevos
trituradas con vinagre de alcohol y verá cómo se eliminan las
manchas rebeldes de su loza.
En
el jardín: mezcle las cáscaras de huevo
trituradas en su compost para mejorarlo. Triturado muy fino, y
mezclado a la tierra es un buen abono para las plantas de interior y
exterior. Colocado al pie de las plantas, evitará que las babosas,
los caracoles y los gusanos invadan
sus
plantas.
EcoPortal.net
Fuentes
:
Referencias:
1.-
Según Denis Bégin, investigador en el Departamento
de salud medioambiental y salud laboral (Canadá)
Geohabitar