Es la primera vez que organismos
oficiales solicitan la suspensión temporal de la instalación de los
contadores de energía eléctrica. La multinacional dice que aplica
la normativa
El Ayuntamiento de Santa Perpetua de
Mogoda de Barcelona, con mediación de la Diputación de Barcelona y
el Ayuntamiento de Barcelona, ha solicitado a la Generalitat y al
Gobierno que ordenen la paralización provisional de la instalación
de los nuevos contadores telegestionables de Endesa. A finales de
2017, Endesa tiene previsto que todos los contadores de su parque
sean telegestionables, los ingresos por alquiler superarán los 10
millones de euros mensuales.
¿Cuáles son los motivos alegados para
la paralización de estos contadores? Un presunto incumplimiento de
la normativa europea: los tres organismos solicitantes alegan que las
compañías eléctricas han incumplido el plan de sustitución de
contadores establecido en la Orden IET 290/2012, pues a 31 de
diciembre de 2016 no habrá sido sustituido el 70% del parque de
contadores electromecánicos, como establece la Directiva 2012/27/UE,
relativa a la eficiencia energética.
Multazo de la Junta contra Endesa:
sanción de 400.000 € por el fraude de los contadores

La multinacional eléctrica también
sufrirá el comiso del beneficio ilícito obtenido durante 2014, que
se cifra en 1,39 millones de euros. Los hechos los denunció Antonio
Moreno Alfaro
También denuncian falta de protección
de los datos personales: alegan que la Agencia Española de
Protección de Datos, en su informe de fecha 22 de junio de 2015,
recoge un dictamen del Grupo de Autoridades de Protección de Datos
en el que este "considera que el tratamiento de los datos
referidos a la curva de carga horaria resulta especialmente sensible
en cuanto que implica el acceso a otras informaciones ajenas al mero
dato del consumo energético”. Así, se muestran “los hábitos de
comportamiento del consumidor y permitiendo la elaboración de
perfiles relacionados con su conducta, que exceden del mero
conocimiento de los sus consumos por afectar su esfera más privada",
por lo que “el acceso a la información debería fundarse en el
consentimiento inequívoco del afectado".
Hay otras dos razones: la supuesta
afectación de la salud de las personas por la presencia de los
campos electromagnéticos y las restricciones de Endesa a la libre
competencia: “ya que impide instalar en su red de distribución
contadores que no sean de Enel, empresa pública italiana propietaria
de Endesa, lo cual da a ésta el monopolio sobre el 43% del mercado
español de contadores telegestionables”.
La Junta de Andalucía sancionó a
Endesa con 400.000 euros y el comiso del beneficio ilícito obtenido
en 2014, de 1,39 millones de euros, por el fraude
Trece millones de usuarios
Las citadas restricciones, que están
expresamente prohibidas en los artículos 101 y 102 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), afectan a 13 millones de
usuarios en Cataluña, Andalucía, Aragón, Extremadura, Baleares y
Canarias, los cuales no pueden ejercer su derecho a comprar o
alquilar el contador en un mercado de libre competencia. Los usuarios
además “son obligados a aceptar que la sustitución del contador
electromecánico por el contador de ENEL sea realizada sin que les
sea comunicada previamente el día y la hora de la operación, lo
cual les impide comprobar si los kWh indicados por Endesa en la
factura posterior coinciden con los marcados por dichos contadores en
el momento de la sustitución”.
Los contadores telegestionables de Enel
también presuntamente incumplirían el Mandato 441/2009, de 12 de
marzo de 2009, de la Comisión Europea, pues no son interoperables,
es decir, “no son intercambiables con contadores de otros
fabricantes, debido a que el protocolo de comunicaciones utilizado
por Endesa y E-ON (protocolo Meters & More) solo permite la
telegestión de los contadores de Enel, a diferencia del protocolo de
comunicaciones utilizado por el resto de las compañías
distribuidoras (protocolo Prime), que permite la telegestión de
contadores de numerosos fabricantes”.
Según Antonio Moreno Alfaro, ingeniero jubilado sevillano experto en la factura de la luz, la falta de
competencia permite a la multinacional “imponer al distribuidor de
los contadores de Enel unos precios de venta al público que hacen
antieconómica la compra del contador y obligan al usuario a
alquilarlo a Endesa”. Para Endesa, el precio de costo del contador
monofásico de Enel ronda los 20 euros. Dado que el precio de
alquiler, fijado por el Gobierno, es 0,81 euros mensuales (+ 21% de
IVA), Endesa obtiene un interés nominal mensual del 4,05% (TAE=
61,03%), lo cual le permite amortizar el contador en dos años.
“La obligación legal” de Endesa
Fuentes oficiales de Endesa expresaron
a El Confidencial que la multinacional tenía la “obligación
legal” de cambiar el parque de contadores antes de 2018. “Es lo
que estamos haciendo. ¿Que alguna administración no quiere hacerlo?
Tendremos que comunicarlo a las autoridades competentes. Nosotros
aplicamos una normativa y ya está. El telecontador aporta valor y es
mucho mejor para el cliente”, subrayó un portavoz de Endesa. Para
la compañía eléctrica resulta mucho más económico alquilar un
contador que comprarlo.
La semana pasada la Junta de Andalucía
sancionó a Endesa con 400.000 euros y el comiso del beneficio
ilícito obtenido durante 2014, que se cifra en 1,39 millones de
euros, por el fraude de los contadores. Los hechos los denunció la
asociación de consumidores Facua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario