17 ABRIL 2014
Las mujeres menstruamos aproximadamente
5 días al mes. En un año son entonces 60 días. Por lo tanto si
menstruamos durante aproximadamente 40 años, sería un total de 2400
días u 80 meses o 6,7 años que equivale a 6 años 8 meses y 2
semanas.

Una mujer utiliza aproximadamente 5
toallas higiénicas normales diarias, usamos entonces un total de 25
toallas higiénicas durante un mes, o bien 3 toallas normales y 1
toalla nocturna sumando 15 toallas normales y 5 toallas nocturnas al
mes. Cada toalla higiénica vale aproximadamente 70 pesos chilenos y
las toallas nocturnas 100 pesos cada una. En un mes gastamos entonces
entre 1.550 y 1.750 pesos. Si a eso le sumamos los gastos de tampones
y protectores diarios son aproximadamente 5.180 pesos más al mes. En
un año el gasto puede llegar a ser entre 23.780 y 26.080 pesos. En
cuarenta años es un total de 951.200 y 1.043.200 pesos SOLO si
utilizamos las marcas más económicas y no tenemos un flujo
abundante. Si tenemos flujo normal usamos entonces aproximadamente
13.000 toallas higiénicas a lo largo de nuestra vida.
Si cada toalla después de usada pesa 5
gramos, producimos 65 kg de basura al año solo en toallas
higiénicas. En cuarenta años son 2.600 kg de basura. O sea, que
cada cien mujeres menstruantes en Chile producimos 6.500 kg de basura
al año. En cuarenta años tiramos a la basura 260 toneladas de
protección menstrual altamente contaminante y no degradable en
nuestro medio ambiente. Recordemos que una toalla higiénica demora
en degradarse no 100 años, ni 200 años, sino 500 años! En los
paquetes de las toallas no se informa sobre las sustancias y materias
primas que se utilizan para la fabricación de los apósitos. En
algunas se da a conocer solo la celulosa, polietileno (uno de los
plásticos más comunes), papel siliconado, algodón, poliéster,
polipropileno (tela plástica no tejida), pulpa de papel blanqueada y
aromatizantes. En Internet podemos encontrar más información sobre
los componentes tóxicos utilizado : dioxina, poliacrilato, rayón y
asbesto.

Poliacrilato: Es un compuesto químico
que consiste en un polvo blanco sin olor que tiene la capacidad de
absorber grandes cantidades de líquido. Esto se utiliza como el
famoso “gel absorbente”. Estudios demuestran que ésta asociado
con el síndrome del shock tóxico (SST) al igual que el rayón. El
SST es causado por una toxina producida por ciertos tipos de
bacterias estafilococos. El uso de tampón, sobretodo si se deja por
mucho tiempo, puede causar esta enfermedad. Los síntomas son
confusión, diarrea, dolores de cabeza, fiebre, hipotensión, dolores
musculares, náuseas, vómitos, crisis epilépticas, convulsiones y
en los peores casos puede llegar a la insuficiencia en órganos como
en los riñones y el hígado.
Rayón: Es un tejido sintético. Las
fibras artificiales se obtienen a partir de sustancias químicas que
se producen de materiales como el petróleo, la madera y el carbón.
Esta fibra es altamente absorbente y se utiliza para contener la
sangre y los fluidos vaginales. Impide que la piel respire
normalmente. Además, retiene la humedad, provocando el aumento de la
transpiración corporal, esto puede provocar heridas en la vagina y
un aumento anormal de la flora bacteriana que puede derivar en
infecciones vaginales e infecciones urinarias. Cuando se utilizan
tampones al sacarlo de la cavidad vaginal quedan fibras adentro,
restos de tampon que también pueden las más diversas molestias como
mal olor, infecciones, sangramientos, SST, entre otras.
Asbesto: El asbesto es un grupo de
minerales que se utiliza en tejas, azulejos, planchas de pizarreño,
baldosas, cemento, productos de papel, embragues de autos, frenos,
envases, paquetería, revestimientos, pintura, talco, toallas
higiénicas y tampones. El Departamento de Salud y Servicios Humanos,
la Oficina de Protección Ambiental y la Oficina Internacional para
la Investigación del Cáncer de los Estados Unidos demostraron que
los productos relacionados con el asbesto provocan cáncer. El
ministerio de salud en Chile elaboró el “Manual para la
Elaboración de un Plan de Trabajos con Materiales que Contienen
Asbesto Friable y no Friable” aquí explican que el mineral puede
producir daños irreversibles a la salud, este mineral ha sido
catalogado como altamente cancerígeno para el ser humano. Por otro
lado existen estudios que desmienten la utilización del asbesto en
toallas higiénicas y tampones, pero también existen estudios que
corroboran su existencia como estrategia de mercado. Donna C.
Booisseau, de la Universidad de Illinois, indica que: “La industria
del tampón incluye asbesto en sus productos con la intención de
hacer sangrar más a las mujeres durante su período menstrual y
favorecer así el aumento de consumo de esta mercancía”.

¡No mas manipulación por parte de las
grandes empresas y los políticos! Es hora de que estos entes no
sigan enfermando y contaminando nuestros cuerpos para llenarse los
bolsillos. Es hora de de actuar y tomar conciencia!
Experimenta otras alternativas y no te
ciegues con lo que el mercado nos dice. Existen productos
alternativos a la toxicidad que hay en farmacias y supermercados. Las
alternativas son positivas para tu comodidad, economía, tu salud y
el medio ambiente. A continuación te presentamos dos alternativas
ecológicas, económicas, higiénicas y sin daños a nuestro cuerpo.
Toallas higiénicas ecológicas: Son
100% de algodón, absorbentes y sin químicos, se reutilizan
lavándolas después de su uso. Nos mantienen frescas, limpias y
seguras. Son cómodas, re utilizables y biodegradables. Dependiendo
del cuidado que se las tenga duraran entre 2 a 4 años. Puedes
encontrarlas en la web si te interesa comprarlas o hacerlas tú misma
siguiendo un tutorial en youtube.

Crear conciencia es tarea de todas y todos! Promovamos las
alternativas no invasivas, como son la copa y las toallas de género!
Cuidemos nuestra salud, nuestro medio ambiente, nuestra economía.
Fuente: http://www.empoderasalud.com/veneno-para-el-cuerpo-y-para-la-tierra-toallas-higienicas-protectores-diarios-y-tampones/