Intervención
de Rosi (hija de Angela Jaén) y Marifé el día 11 de Mayo de 2013
en la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la Marea de enfermos de
Sensibilización Central...
miércoles, 15 de mayo de 2013
Intervención de Rosi hija de Angela Jaén y Marifé, 11 de Mayo 2013 en la Puerta del Sol de Madrid
Publicado por
Dori Fernández
en
5/15/2013 11:10:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
1 comentarios


Etiquetas:
ALTEA-SQM,
Concentración,
EHS,
fibroamigosunidos,
Fibromialgia,
Madrid,
Marea,
Puerta del Sol,
SFC/EM,
SQM
Hoy que es noticia Angelina Jolie,… ¿Quitarse los pechos o PREVENIR el cáncer de mama?
mayo
14, 2013 por carlosdeprada
Un
informe de la Breast Cancer Fund (ver abajo) alerta de la posible
asociación del cáncer de mama con un contaminante que casi todos
tenemos en nuestros cuerpos: el bisfenol A
Hoy
que la noticia es que Angelina Jolie se mastectomiza para “prevenir”
el cáncer de mama, no está de más dar otra noticia que, pese a ser
mucho más importante, no recogen tantos medios. A pesar de que su
relevancia para la PREVENCIÓN real del cáncer de mama puede ser
extraordinariamente más grande.
¿Es
prevención quitarse los pechos?. Más bien, parece una especie de
reconocimiento tácito, llevando lo de Angelina Jolie más allá de
lo que entraña como caso concreto, de que la prevención real ha
fallado.
La
prevención sería evitar los factores que pueden conducir a
desarrollar un cáncer de mama. Y los factores genéticos no tienen
precisamente el mayor peso en estos tumores. Si el caso de Angelina
Jolie pertenece al exiguo porcentaje de cánceres de mama debidos
fuertemente a lo genético, éso no debe distraernos del hecho de que
en la mayor parte de estos tumores tienen más peso los factores
ambientales. Y entre ellos cada vez más estudios apuntan a
sustancias químicas contaminantes.
El
hecho objetivo es que la prevención real, en términos generales, no
se está haciendo. Prueba de ello es el crecimiento brutal de
incidencia del cáncer de mama en las últimas décadas (en el Reino
Unido, en concreto, de un 90% desde 1971). Y cada vez se da con más
frecuencia en mujeres jóvenes, lo que resta importancia a argumentos
manidos como lo de que todo es porque cada vez se vive más y cosas
así.
Sólo
ver los datos de crecimiento de incidencia del cáncer (no solo el de
mama, sino el cáncer en general) debería llevar a un severo
cuestionamiento de una medicina actual que no ha sabido combatirlo.
Según The Lancet, el cáncer crecerá un 75% de aquí a 2030. Tal y
como ha venido subiendo en las últimas décadas.
Podrán
querer hacer que nos fijemos en otras cosas: avances (o “avances”),
investigaciones en tratamientos, reducción del porcentaje de
mortalidad sobre el total de casos,… pero nada de éso puede
hacernos olvidar el dato clave: nadie ha impedido que cada vez sea
mayor el porcentaje de gente que contrae un cáncer. Y éso, lejos de
ser algo menor, es algo mayor. Es más, es algo absolutamente
escandaloso aunque, por supuesto, no sea noticia.
¿Dónde
queda aquello de que más vale prevenir que curar?. Aquí, parece,
todo es curar (o intentarlo) y darnos palmaditas porque aunque
no estemos impidiendo que cada vez sea mayor el número de gente que
enferma, al menos estamos rebajando algo el porcentaje de gente que
muere (y como el porcentaje de gente enferma crece aún más la
significación de ése porcentaje de éxito se relativiza y
relativiza).
Hoy,
por poner el caso de EE.UU. se sabe que uno de cada dos hombres y una
de cada tres mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de
su vida. Y la cosa sigue aumentando. Pero nada.
Por
lo visto, todo es cosa de titulares sobre Angelina Jolie, o de
noticias sobre tratamientos, de maratones populares que no hablan de
prevenir sino a lo sumo de detección temprana (cuando si algo puede
detectarse es que se ha iniciado y nadie lo ha prevenido),… nunca,
o rara vez, sobre luchar contra ciertas CAUSAS.
No
interesa hablar en serio de las CAUSAS. Especialmente si las causas
afectan a algún interés económico. Pensemos, por ejemplo, en
ciertos contaminantes químicos. Hay millares de investigaciones
científicas que asocian el cáncer con infinidad de sustancias. Se
publican en las revistas científicas del mayor prestigio. Pero,
pocas veces, en la prensa diaria. La prensa diaria parece preferir
otros estudios, ésos que hablan del negocio de los tratamientos.
Cualquier avance o supuesto avance en ése campo es aireado a bombo y
platillo, aunque solo se trate, como tantas veces pasa, de algo en
fase muy inicial y que no deje de ser más que una triste promesa de
que a lo mejor, y solo tras muchos años más, aquello pueda llegar a
tener algún efecto real en la lucha contra la enfermedad. Es
“noticia” el negocio de tratar. Pero no prevenir, evitando las
causas. ¿Por qué? ¿Qué criterio medianamente serio se está
aplicando para este vergonzoso sesgo?
La
prevención no se lleva. Porque no se lleva pensar. Y porque , al
parecer, no interesa que se piense demasiado.
Mientras
el crecimiento de los casos de cáncer es tal, y más en el actual
contexto de crísis económica, que amenaza incluso con llevar a un
colapso a la industria del cáncer misma (¿saben cuanto cuesta a
veces tratar a una persona con cáncer? ¿no sería más barato, en
dinero, y lo que es más importante, en sufrimiento humano,
prevenir?) ¿Por qué no se plantea hacer un recorte en sanidad,
ahora que están tan de moda los recortes, recortando en el número
de personas que enferman?
Ah,
pero ello representaría que, por ejemplo, a lo mejor algunas
sustancias que se sospecha que contribuyen al crecimiento del cáncer
debieran prohibirse o limitarse. Y también, que las estadísticas de
ventas de algunos tratamientos dejasen de escalar en los gráficos,…
Yo
al menos me resisto al olvido de la prevención y a la desinformación
que la facilita. Por ello les sugiero que lean el siguiente informe
que ha publicado recientemente la Breast Cancer Fund del Reino Unido
y que aborda el papel que podría tener en la prevención de la
enfermedad el evitar que las mujeres tengan en sus cuerpos una serie
de sustancias contaminantes que , hoy por hoy, todas o casi todas
tienen. En concreto sustancias que, por ejemplo, pueden alterar el
equilibrio hormonal propiciando el desarrollo de cánceres
dependientes de las hormonas como el cáncer de mama.
Lo
primero a destacar es que en los países anglosajones podamos
encontrarnos con una entidad como esta, la Breast Cancer Fund que,
con un poderoso apoyo de científicos de primera línea, intenta
llamar la atención sobre la prevención de la enfermedad a través
de conseguir que las mujeres dejen de exponerse a una serie de
contaminantes. Mejor no comparar esta entidad con algunas españolas
y lo que “hacen” en prevención en estos asuntos. Pareciera que
el cáncer de mama es una especie de cosa absolutamente inevitable y
que todo lo que hay que hacer es no impedir que las mujeres lo
adquieran, sino intentar salvar a la mayor parte de las que lo
tienen, y luego, ayudarlas a sobrellevarlo,etc.. Por supuesto que me
parece loable una parte de la cosa, pero el derrotismo fatalista de
abandonar la prevención ante una serie de factores, prefiero no
decir lo que me parece. Está bien hacer lo que se pueda por las que
ya han contraído un cáncer. ¿Pero y lo que se podría hacer para
evitar que más mujeres lo contrajesen?
El
informe de la Breast Cancer Fund se ocupa de uno solo de estos
contaminantes, el bisfenol A y da algunas claves interesantes acerca
del papel que podrían tener en el cáncer de mama algunos
contaminantes de acción hormonal. Recomiendo su lectura
encarecidamente, no solo por el bisfenol A en sí mismo, sino por las
claves que nos da para comprender lo que cada vez más científicos
consideran que puede ser un factor muy relevante en el origen y/o
desarrollo de la enfermedad. El informe se titula “Cuerpo de
Evidencia. Una descripción de los efectos de bajas dosis del
bisfenol A en relación al cáncer de mama” y describe…..
LEER
MÁS
Publicado por
Dori Fernández
en
5/15/2013 01:29:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Bisfenol A,
Cáncer de mama,
Carlos de Prada,
Fodesam
Intervención de Dori el día 11 de Mayo de 2013 en la Puerta del Sol de Madrid
Intervención
de Dori Fernández el día 11 de Mayo de 2013 en la Puerta del Sol de
Madrid con motivo de la Marea de enfermos de Sensibilización
Central...
Publicado por
Dori Fernández
en
5/15/2013 12:05:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Concentración,
Electrohipersensibilidad,
Fibromialgia,
Madrid,
Marea,
Puerta del Sol,
Sensibilidad Química Múltiple,
Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica
Intervención de Chary y Anacris el día 11 de Mayo de 2013 en la Puerta del Sol de Madrid
Intervención de Chary y Anacris el día
11 de Mayo de 2013 en la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la
Marea de enfermos de Sensibilización Central...
Publicado por
Dori Fernández
en
5/15/2013 11:55:00 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Concentración,
Electrohipersensibilidad,
Fibromialgia,
Madrid,
Marea,
Puerta del Sol,
Sensibilidad Química Múltiple,
Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)