domingo, 25 de enero de 2015

Cerca de 800 pacientes con Fibromialgia participan en un estudio en Talavera

Un total de 773 pacientes han participado en un estudio realizado por el doctor Rodrigo Ghiglino, especialista en Reumatología y coordinador de la consulta monográfica de Fibromialgia del Hospital de Talavera de la Reina

clm24 | 24 Enero 2015
De izda a dcha. Los Doctores Ghiglino y Quiroga del Hospital de Talavera de la Reina que han 
coordinado el estudio de investigación sobre Fibromialgia  
Un total de 773 pacientes han participado en un estudio realizado por el doctor Rodrigo Ghiglino, especialista en Reumatología y coordinador de la consulta monográfica de Fibromialgia del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), centro dependiente del Servicio Salud de Castilla-La Mancha, con el objetivo de clasificar a los pacientes con esta patología e individualizar su tratamiento.

El estudio que ha contado con la colaboración del especialista en Endocrinología, Iván Quiroga, se inicio en noviembre de 2012 coincidiendo con la puesta en marcha de la consulta monográfica de Fibromialgia en este centro sanitario en la que se realizan cerca de medio millar de consultas semanales, ha informado el SESCAM en nota de prensa.

Desde entonces los pacientes participantes en el proyecto han sido sometidos a diferentes estudios radiológicos y analíticas, entre ellos una ecografía de tiroides y una del tercio distal de tibia.

Es importante resaltar que en dos años se han detectado cuatro casos de cáncer de tiroides en estos pacientes y se ha demostrado la utilidad de ecografía como prueba para el diagnóstico de Fibromialgia.

Esta patología es una enfermedad crónica caracterizada por dolor músculo-esquelético generalizado y afectación de otros sitios a nivel digestivo, sistema nervioso, mucocutáneo, urinario, ginecológico, etc., con difícil control terapéutico.

Se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente, el sueño no reparador, la rigidez generalizada y los síntomas ansioso-depresivos. Es más frecuente en la mujer y la media de edad en la que predomina su diagnóstico se sitúa en torno a los 40-49 años.

Según el doctor Ghiglino, tras el estudio llevado a cabo en Talavera, los pacientes con Fibromialgia se pueden clasificar en al menos tres grupos. El primero sería "hiperlaxitud del tejido conectivo", el segundo "hiperestrogénico" y el tercero "por sobrecarga de líquidos".

El primer caso tiene tendencia a desarrollar hernias discales (el 45% de las personas presentaron afectación cervical y el 30% lumbar), hernias viscerales (6%), incontinencia urinaria (7,8%), nódulos tiroideos (10%) y sequedad generalizada, entre otros. En este grupo se detectaron cuatro casos de cáncer de tiroides.

El segundo grupo de pacientes manifiesta síntomas de predominio ginecológico y alrededor del 5% presenta fiebre sin causa. En la ecografía ósea se aprecia imagen de inflamación de perióstica y un ligero aumento de enfermedades autoinmunes como lupus o sjögren. En este grupo el inicio de la enfermedad es más precoz, inferior a los veinte años.

El último grupo presenta hipertensión arterial, afectación del sistema nervioso central (8,3%) y asma (7,2%). También puede presentar un proceso proinflamatorio con aumento de índices de inflamación sanguíneos (15%), psoriasis (5,5%), enfermedades reumatológicas tipo artritis reumatoides o espondiloartropatías y en tiroides se detecta bocio multinodular (9%).

Así, según el grupo de clasificación al que pertenezca el paciente se ofrece un tratamiento individualizado compuesto, entre otros por dieta, suplementos minerales y vitamínicos, además del tratamiento farmacológico convencional.

La consulta específica de Fibromialgia del Nuestra Señora del Prado está adscrita a la sección de Reumatología del servicio de Medicina Interna y ofrece desde 2012 un diagnóstico y tratamiento individualizado a los pacientes afectados por esta patología, con la consiguiente mejora de su calidad de vida y la de sus familiares.

viernes, 23 de enero de 2015

Lobistas de los sectores financiero y farmacéutico dedican 173 millones al año a influir en la UE

  • En 2016 el 1% más rico tendrá más dinero que el resto de la población mundial, según un informe de Oxfam Intermón
  • Los diez empresarios de la industria farmacéutica y sanitaria más adinerados del mundo aumentaron su riqueza un 27,3% entre 2013 y 2014
ELENA HERRERA Actualizada 18/01/2015
Parlamento Europeo. EUROCÁMARA  
Las empresas de los sectores financiero y farmacéutico dedican cada año 200 millones de dólares (173 millones de euros) a ejercer influencia a nivel económico y político en las instituciones comunitarias. Esta es una de las principales conclusiones del informe Tenerlo todo y querer más difundido por la ONG Oxfam Intermón en vísperas de la reunión anual del Foro Económico de Davos. El documento vuelve a poner el acento en "el vertiginoso incremento de la desigualdad" en el mundo. Y deja una amarga previsión. Si no se toman medidas, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% de la población.

En este informe Oxfam también muestra su preocupación ante el hecho de que el poder de los grupos de presión "pueda suponer que las políticas se inclinen a favor de los intereses de unos pocos frente a las necesidades de la mayoría y sean en la práctica una barrera significativa, por ejemplo, al acceso a medicamentos vitales a las personas más pobres". En este sentido, señala que los sectores farmacéutico y sanitario gastaron en lobby más 500 millones de dólares (487 en Estados Unidos y 50 en Europa) y sus miembros se han convertido en unos de los que más se enriquecen. De hecho, los diez empresarios de la industria farmacéutica y sanitaria más adinerados del mundo aumentaron su riqueza, de media, un 27,3% entre 2013 y 2014.

En esta misma línea, el informe recuerda que el 20% de los mil millonarios tiene intereses en los sectores financiero y de seguros y que estas personas vieron cómo el valor de su fortuna aumentó un 11%  en los doce meses anteriores a marzo de 2014. En 2013, estos sectores de actividad –señala el documento– emplearon 550 millones de dólares (475 millones de euros) en financiar ejércitos de lobistas para influir sobre las políticas que se deciden desde Washington y Bruselas. Entre marzo de 2013 y 2014, el número de mil millonarios de la UE con actividades e intereses en el sector financiero pasó de 31 a 39, con un incremento de su riqueza conjunto que ascendió a 29.374 millones de euros, hasta alcanzar los 110.583 millones de euros.

Además, el Centre for Responsive Politics ha revelado que los sectores financiero y farmacéutico constituyen la mayor fuente de contribuciones a las campañas de los partidos y candidatos federales en Estados Unidos. En el período de elecciones de 2012, las compañías financieras dedicaron 571 millones de dólares a contribuir a las campañas de los partidos norteamericanos y las dedicadas al mercado del medicamento 260. Hay que tener en cuenta que 22 de los 90 mil millonarios con interés en el sector farmacéutico y de atención sanitaria son ciudadanos estadounidenses.

Ayuda humanitaria

Estos datos se contraponen a la situación de emergencia sanitaria que viven algunos países y que en los últimos meses se ha hecho más evidente a propósito del virus del Ébola en lugares como Guinea, Sierra Leona o Liberia. Para intentar contribuir al esfuerzo humanitario contra esta epidemia, las tres principales empresas farmacéuticas de EEUU –GSK, Johnson and Johnson y Novatis– donaron más de tres millones de euros con aportaciones en efectivo y productos médicos. Esta cifra supone, no obstante, un 17% de lo que estas empresas dedican a actividades de lobby empresarial con las que, dice el documento, tratan de defender sus propios intereses.

La directora ejecutiva de Oxfam Intermón, Winnie Byanyima, que copresidirá este año la reunión en Davos, advierte de que el aumento descontrolado de la desigualdad está lastrando la lucha contra la pobreza a nivel mundial. A día de hoy, según datos de la ONG, una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de mil millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día. "Este último año hemos visto como líderes mundiales de la talla de Barak Obama o Christine Lagarde han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando que muchos de ellos prediquen con el ejemplo. Ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero", afirma Byanyima.

Las propuestas de Oxfam

Ante este panorama, la ONG hace un llamamiento a los líderes mundiales para que aborden los factores que han provocado la actual explosión de desigualdad y pongan en marcha políticas que distribuyan el dinero y el poder de las manos de las élites hacia las de la mayoría de los ciudadanos. Así, reclama un acuerdo global encaminado a "erradicar la desigualdad extrema en 2030" que contenga también "compromisos concretos" que fomenten la igualdad y los derechos de las mujeres: compensación por trabajos no remunerados, fin de la brecha salarial o igualdad en los derechos de herencia y sobre la tierra.

En el aspecto laboral, la ONG aboga por que se eleven los salarios mínimos o se avance a una ratio entre el sueldo más alto y el sueldo medio de 20:1. En el plano fiscal, las propuestas pasan por trasladar la carga tributaria del trabajo y el consumo al patrimonio, el capital y las rentas derivadas de dichos bienes, explorar la posibilidad de un impuesto mundial sobre la riqueza y crear un organismo mundial de gobernanza para cuestiones fiscales.

En el ámbito de los servicios públicos, Oxfam defiende que haya universalidad y gratuidad en el acceso a estos servicios en 2020 y que se dejen de conceder subvenciones públicas a la prestación de servicios sanitarios o educativos por parte de empresas privadas con ánimo de lucro. Por otro lado, la organización también pide que se realice un nuevo tratado mundial sobre I+D, así como que se aumente la inversión en medicamentos, incluyendo genéricos que los hagan asequibles.

martes, 20 de enero de 2015

Consumo responsable en época de rebajas. ¿Qué puedo hacer yo?

¡Conviértete en un consumidor o consumidora crítico!

La Campaña Ropa Limpia no puede proporcionar una lista de minoristas o fabricantes «limpios». La situación actual todavía no nos permite sentirnos lo suficiente cómodas para promocionar o recomendar ninguna empresa (a todas les queda todavía un camino largo por recorrer).

Esta web te ofrece información sobre los adelantos sociales de las empresas y qué pasos han dado por lograr unas condiciones laborales más favorables en sus cadenas de distribución.

¡Infórmate de los adelantos de las marcas!

Algunas empresas han dado pasos con respecto al establecimiento de políticas, por ejemplo con la puesta marcha de un código de conducta que haga referencia a los principios de la Organización Internacional del Trabajo-OIT. Obviamente, también hace falta que las compañías se aseguren de poner este código en práctica, y aquí es dónde empiezan las dificultades. La Campaña Ropa Limpia considera importante que los sindicatos, ONG y los trabajadores y trabajadoras de cada país, puedan dar su opinión al determinar cómo se implementan los códigos. En este sentido, creemos que la participación de las empresas en las denominadas Iniciativas Multistakeholder (MSI en sus siglas en inglés) es un paso adelante importante. Actualmente ya hay varias MSI en marcha y a las cuales las empresas pueden adherirse, como por ejemplo la EthicalTrade Initiative en Reino Unido, la Fair Wear Foundation en Holanda y la Fair Labor Association a los Estados Unidos. Formar parte de estas iniciativas no significa que todas las prendas de ropa que la empresa comercializa sean aceptables. Quiere decir que la empresa se ha comprometido a cumplir un programa de trabajo determinado, y que los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones tienen el derecho de presentar quejas a la Iniciativa si piensan que la empresa miembro ha infringido el código.¡No dejes de preguntar!

Haz todas las preguntas que haga falta a la tienda dónde te compras ropa. Algunas de las cosas que puedes preguntar son:
  • ¿Dónde se fabricó esta prenda de ropa?
  • ¿Sabéis cuanto se pagó a las personas trabajadoras por producirla?
  • ¿La marca tiene un código de conducta?
  • ¿Están garantizados la libertado de afiliarse a un sindicato y el derecho de recibir un salario digno?
  • ¿Las condiciones de trabajo se controlan de una manera fiable?
  • ¿Hay informes de la fábrica donde se produce disponibles para los consumidores y consumidoras?
Si la persona que os atiende responde a cualquier de estas preguntas, pedidle que os dé pruebas. La mayoría de las ocasiones, los dependientes y dependientas desconocerán las respuestas, pero si continuamos insistiendo y preguntando llegará un momento en que sus supervisores acabarán pidiendo las respuestas a las marcas, hartos de recibir preguntas de su personal que no saben contestar.

¿Qué puedes hacer individualmente?

- Apoya campañas y acciones puntuales de presión y denuncia. Puedes seguir las Acciones Urgentes de la Campaña Ropa Limpia. Suscríbete en la lista de ciber-activistas en www.ropalimpia.org/es/boletín.

- Interésate por la responsabilidad de las empresas productoras. Puedes encontrar información en publicaciones como ésta o en la página web de las campañas de defensa de los derechos laborales.

- Pide información a las empresas para demostrar que las personas consumidoras estamos preocupadas por el origen de sus productos. Haz reclamaciones cuando las etiquetas no reflejen dónde han sido confeccionadas las prendas.

- Pide a los establecimientos comerciales cuál es la procedencia de las piezas. Hay muchas empresas internacionales de las que no disponemos de información sistematizada. Como persona consumidora tienes derecho a interesarte por las medidas que adoptan las firmas que venden la ropa. Te proponemos que pidas más datos y transparencia a través de los correos electrónicos como éste y que nos transmitas las respuestas que recibas en info@ropalimpia.org.

¿Qué puedes hacer colectivamente?

- Forma un grupo de activistas en universidad, en tu barrio o en tu ciudad. Si formas parte de una asociación o colectivo, adhiérete a la red CRL y ayúdanos a difundir las denuncias y las Acciones Urgentes.

- Organiza acciones de calle de reivindicación y presión a las empresas textiles.

- Participa en un grupo que ya exista. Hay grupos vinculados a ONG's, sindicatos y asociaciones de personas consumidoras en muchas ciudades. 

No lo dudes, implícate y ponte en contacto con la CRL en info@ropalimpia.org 

¿Boicots?

No. La Campaña Ropa Limpia quiere estar al servicio de las personas trabajadoras y éstas prefieren conservar su trabajo. Cuando denunciamos un caso ponemos todos los esfuerzos para evitar que las empresas decidan dejar de hacer negocios con una fábrica o con un determinado país y llevarse la producción a otro lugar. Lo que pedimos es una modelo de producción que no ejerza una presión intolerable en los trabajadores y trabajadoras por hacer entregas más rápidas, y en los intermediarios por vender más barato, dos factores que empeoran las condiciones de trabajo.

Fumigaciones tóxicas a la vuelta de la esquina

GLIFOSATO Y AGROTÓXICOS EN ESPAÑA

Organizaciones ecologistas y ciudadanas advierten de la permisividad del uso de glifosato.

Las fumigaciones con herbicidas de graves consecuencias para la salud, como el glifosato, es 
habitual en parques y paseos urbanos en España. / STOP HERBICIDAS MADRID   
Las organizaciones Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción manifiestan su preocupación por el uso de herbicidas como Roundup. Este herbicida tiene como principio activo el glifosato y es elaborado por la multinacional Monsanto. El motivo de alarma es un estudio elaborado por Amigos de la Tierra entre marzo y mayo de 2013 en el que se llevaron a cabo análisis de orina a ciudadanos de 18 países europeos. En este estudio se puso de manifiesto que hasta un 40% de las muestras de orina de ciudadanos españoles contenían glifosato. Aunque este porcentaje está por debajo de los promedios de países como Alemania, con un 70% de muestras con glifosato, Ecologistas en Acción advierte de que la legislación española es la más permisiva con el uso de esta sustancia.

Según un estudio de Amigos de la Tierra hasta un 40% de las muestras de orina de ciudadanos españoles contenían glifosato

La organización también señala que uno de los principales problemas del uso de herbicidas con glifosato son las irregularidades que se cometen. En este sentido también se ha pronunciado Simón Cortés, fitosanitario y miembro de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA).

Según informa Simón Cortés, la violación de los protocolos de actuación en las fumigaciones es constante. También alega que “es muy común que se fumigue por parte de trabajadores que carecen de permisos y formación adecuada”. Asímismo, trabajadores fitosanitarios señalan que el material utilizado es insuficiente y su uso entraña riesgos para la salud.

Sin embargo, las irregularidades no sólo se restringen al ámbito laboral. Desde ARBA se advierte de que los períodos de aislamiento en zonas fumigadas son pasados por alto. La plataforma comunicaba a Diagonal que “el tiempo de acción del glifosato oscila entre los ocho y los diez días y, sin embargo, es usual ver zonas fumigadas que no están señalizadas ni aisladas”. En este sentido, la plataforma Stop Herbicidas ha denunciado las fumigaciones llevadas a cabo en primavera en el municipio de Rivas Vaciamadrid y en zonas urbanas de Madrid capital. Durante estas fumigaciones no se informó a los ciudadanos del uso del herbicida Roundup ni se cerraron las zonas debidamente.

También ha llamado la atención de varias plataformas el uso de glifosato en localidades próximas a la ribera del río Jarama, lo que, según informaba Simón Cortés, “entraña un gran peligro para la fauna por la contaminación del agua”.

Stop Herbicidas ha denunciado las fumigaciones llevadas a cabo en primavera en el municipio de Rivas y en zonas urbanas de Madrid capital

Valladolid y Guadalajara han sido dos provincias en las que se han producido fumigaciones sin previo aviso. En varias localidades vallisoletanas se detectó el uso de Roundup sin conocimiento de los vecinos. Mientras tanto, vecinos de la provincia de Guadalajara y de la sierra oeste madrileña denuncian fumigaciones indiscriminadas en campo abierto.

Riesgo para la salud

“El problema para la salud que plantea el glifosato es la alteración extrema de las funciones y los ciclos de vida de los microbios”, afirma David Ortega, licenciado en Biomedicina. Esto, unido a la inhibición de enzimas que desintoxican compuestos químicos extraños, contribuye a aumentar los efectos dañinos de las sustancias químicas a las que está expuesto el cuerpo humano.

Varias investigaciones han estudiado los problemas que puede generar la inhibición de enzimas y la alteración de los microbios. Algunos expertos internacionales como Stephanie Seneff o Anthony Samsel, del Instituto Tecnológico de Massachussetts, han analizado las posibles enfermedades que el contacto con glifosato puede generar. Entre otras, se considera que la desaparición o afección de las bacterias presentes en el sistema digestivo puede ser la causa de diarrea crónica, colitis y enfermedad de Crohn.

Por otro lado, la descomposición del glifosato por ciertos microbios puede ser causa de la inflamación cerebral que puede acarrear alzheimer o autismo. También se contempla que la depresión, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de alergias, el párkinson, la infertilidad, la esclerosis múltiple o varios tipos de cáncer pueden ser consecuencia de una exposición continuada al herbicida.

Estudios alternativos llevados a cabo en países como Argentina o Paraguay evidencian la toxicidad del glifosato en las células de embriones y placenta. En concreto, un estudio en Paraguay demostró que los bebés que nacían en un radio de un kilómetro de la fumigación del glifosato tenían el doble de malformaciones.

La posible aprobación por parte de la Unión Europea de 14 cultivos transgénicos ha puesto al glifosato en el punto de mira de grupos ecologistas. Numerosos colectivos se han sumado al rechazo de estos cultivos de manera sistemática por el riesgo que conllevan. Entre los peligros se contempla un uso desmesurado de glifosato, debido a la resistencia de estas plantaciones a los herbicidas.

Entre los cultivos transgénicos que utilizan glifosato, destacan la soja y el maíz, señalan desde ARBA. Recientemente varios países europeos limitaron o restringieron las importaciones de maíz, tras descubrirse campos cultivados de maíz transgénico no autorizado en Oregón (EE UU).

Glifosato, el peligro del herbicida total

El glifosato –útil para la eliminación de hierbas y arbustos– es el principio activo de Roundup, un producto creado por Monsanto cuya patente expiró en 2000. Su uso se ha extendido desde los 90 en los monocultivos transgénicos. Es el caso de la soja en toda Sudamérica. La soja transgénica, también patentada por Monsanto, es resistente al glifosato, por lo que el Roundup elimina todo salvo la soja, creando un “desierto verde”. Las consecuencias para la salud de las poblaciones rurales y urbanas han sido devastadoras.

Territorios libres de contaminación con glifosato

La actividad de las plataformas ecologistas de varias comunidades autónomas ha dado lugar a la restricción del glifosato en varias regiones y municipios españoles. De esta manera, localidades canarias como Buenavista, El Rosario, El Tanque, Santiago del Teide y el Cabildo de la Gomera se han declarado libres de este tipo de herbicida, gracias a la recogida de firmas. En Andalucía, la localidad malagueña de Mijas también decía no al uso de glifosato, prohibiendo su uso en espacios públicos.

domingo, 18 de enero de 2015

"El 90% de los productos alimenticios que se anuncian por televisión deberían estar prohibidos"

Javier Guzmán, director y portavoz de VSF Justicia Alimentaria Global

Si sois usuarios de la red de metro de Barcelona, seguramente os habrá llamado la atención un anuncio que desde hace algunas semanas se proyecta en las pantallas: una mujer bebe leche “enriquecida” con nueces y omega-3 pero cuando lee la letra pequeña de la etiqueta del producto se da cuenta que el preparado de nueces en polvo no supera el 0,05%. “Mentira podrida!”, denuncia el anuncio.

Hoy conversamos con Javier Guzmán, responsable de la campaña y director y portavoz de VSF Justicia Alimentaria, sobre las carencias y las peligrosas trampas del sector de la publicidad alimentaria en nuestro país.
- ¿Qué es "Mentira podrida"?

Es una campaña que quiere denunciar y manifestar el fraude que existe en el ámbito de la publicidad alimentaria. En los últimos años, la publicidad está cogiendo los atributos de una alimentación saludable y más cercana, que se acerca al concepto de soberanía alimentaria. Las empresas se han apoderado de estos conceptos, los han vaciado, y los están utilizando para vender productos industriales que impactan en los consumidores, que piensan que están comprando productos naturales, artesanos, ecológicos, sanos, etc. Y también tiene un gran impacto en los agricultores y los artesanos de verdad que están haciendo bien las cosas y que no pueden llegar a los mercados. Además de la barrera administrativa con la que se encuentran para poder producir de forma artesanal, también tienen el problema de que la publicidad ha sido robada por las industrias.

La campaña cuenta la investigación que hemos hecho y cómo nos falta un marco regulador de este ámbito que otros países europeos sí tienen, sobre todo cuando hablamos de publicidad dirigida a los niños.

“Tenemos una publicidad engañosa, nos hace falta una regulación estatal, el etiquetado no es claro y el sistema de control es inexistente” 

- ¿Qué eco está teniendo?

Hemos tenido muy buena acogida, hemos hecho tres vídeos virales, de contrapublicidad, con humor, para que la gente entienda bien la historia. Nos está viendo mucha gente desde el canal Metro de Barcelona; es como un anuncio. La gente se sorprende mucho porque cuesta aceptar que se trate de estafas tan descaradas, pero cuando lo cuentas con ejemplos y números, sale la indignación de descubrir todas estas mentiras; sobre todo la de los que han confiado en los alimentos milagrosos.

- O los términos inventados como L-Casei, etc.

Sí, y la gente los compra porque cree que está comprando defensas para sus hijos, aunque eso no es verdad, como bien demostró la Agencia deSeguridad Alimentaria Europea hace cuatro años cuando dijo que no funcionaba. Pero, sin embargo, se mantiene esta publicidad. Lo más grave es que ni el Estado ni la Generalitat hacen nada, miran hacia otro lado. La gente se da cuenta de que realmente en la publicidad de la alimentación no hay ningún control.
- ¿Es muy perverso utilizar figuras públicas como reclamo?

¡Por supuesto! Julia Otero, Susana Griso, Pedro Piqueras, Carmen Machi, Bertín Osborne, Karlos Arguiñano, etc. ¡Hay muchos! Nosotros estamos haciendo una parodia del anuncio de Bimbo de Eduard Punset. Si unes la credibilidad de cualquiera de estos personajes a un eslogan publicitario, ¡te lo crees!. Parece muy sencillo pero detrás de todo esto hay estrategias de marketing muy potentes.

- ¿Y los productos light?

Hay muchos productos light a los que se ha quitado la grasa y se ha sustituido por azúcar; ¡así que poco acabamos ganando!

- ¿Habéis tenido ninguna respuesta por parte de estas marcas?

No. Nosotros tenemos esta campaña, que complementa otra que se llama “25gramos”, sobre el tema del azúcar y el afán de regulación de este tema. A nivel europeo e internacional hay una campaña muy fuerte para controlar los niveles del azúcar. La OMS está intentando rebajar la cantidad de azúcar que ingerimos, ¡y en España tenemos que bajar de 114 a 25 gramos!. Es una campaña muy focalizada en la publicidad infantil y demostró que en España no existe una regulación pública, sólo hay una privada que han hecho las empresas, que se han inventado el “código Paos”, y se han inventado también un jurado formado por miembros de las mismas empresas. Y, evidentemente, el veredicto es que siempre lo hacen todo bien. En esta campaña se denunció Nutrexpa y Danone por incumplir su propio código. Después de varios artículos en medios de comunicación de larga tirada se consiguió que estas dos marcas retiraran su publicidad. Lo que demostramos con esto es que las grandes empresas no están dispuestas a hacer nada porque detrás hay un gran vacío legal y político a favor de las empresas de gran consumo.
- ¿Cuando dices publicidad infantil, te refieres a productos para niños o a que la publicidad se hace pensando en los niños y no en los padres?

Por un lado, hay productos para niños. Y, por otro, se debe tener en cuenta que el 80% de la publicidad está focalizada en los niños para que los pequeños condicionen la compra de los padres. No sólo en cuanto al tema de la franja horaria; también tiene que ver con los contenidos, la invención de personajes, etc. En muchos países de Europa está prohibido porque a veces los niños no saben distinguir la ficción de la realidad; mi hijo, por ejemplo, hace mucho más caso a Dora la exploradora que a mí. Y las empresas juegan con ello, con el poder enorme que hay detrás de un producto. El 90% de los productos que se anuncian por televisión deberían estar prohibido.

El 80% de la publicidad está focalizada en los niños porque ellos condicionan la compra de los padres.

- Aquí se produce una paradoja porque, por un lado, estos alimentos no son saludables, pero precisamente lo que se vende es que sí lo son. ¿Esto nos indica que el modelo de alimentación está cambiando porque la gente cada vez está más preocupada por la salud?

Sí. Por un lado, los agricultores quieren producir y ofrecer un tipo de alimentación y, por otra parte, los consumidores cada día quieren una alimentación más cercana, artesanal y saludable. Un modelo que no tiene nada que ver ni con los supermercados ni con las industrias. Las empresas se aprovechan para confundir a la gente. Hay casos muy evidentes, como los patés, que los anuncios dicen que llevan mucho hierro.

- Hierro, entre otras muchas cosas ...

¡Claro! Hierro además de mucha grasa y mucho azúcar. No es un alimento saludable, pero se vende como si fuera una gran fuente de hierro. Toda la publicidad está basada en el concepto de salud. Uno de cada cuatro anuncios de alimentos nuevos utiliza el atributo “natural” o “sano”. Y es mentira, claro.
- Hay mucha gente que cree que la publicidad no le afecta.

¡La publicidad afecta muchísimo! Tiene un impacto altísimo porque cuando llegas a un supermercado ya vas muy condicionado por lo que has visto en la tele, en los periódicos, en las revistas, en internet … En Catalunya, las empresas de alimentación hacen una inversión de mil millones de euros anuales en publicidad. Y como consumidores, necesitamos mucha información para darnos cuenta de las mentiras que nos cuentan, ¡deberíamos ir con una calculadora al supermercado! Como tenemos poco tiempo, si vemos que una bolsa de patatas fritas es “artesanal”, nos lo acabamos creyendo o, como mínimo, no desconfiamos. Pensamos que estamos llenando el carro con salud y no es así.

- ¿Cómo debería ser una etiqueta correcta?

La etiqueta que ha salido con el reglamento nuevo la han vendido en los medios como un gran paso adelante, pero se trata de una batalla perdida de los consumidores. En Inglaterra, por ejemplo, hay un etiquetado de semáforo, las cantidades nutricionales son intuitivas, y se marcan en rojo, naranja o verde según sean más o menos saludables. Una buena etiqueta debe tener todo esto en la parte frontal del producto, con un cuerpo de letra que se pueda leer fácilmente. La gran batalla ha sido la cantidad diaria recomendada.

- A menudo, esta cantidad se calcula con porciones.

Sí, y aquí está el engaño. Lo ideal sería que los porcentajes se hicieran sobre cien gramos, porque sería mucho más fácil de interpretar que con porciones, porque las porciones que te indican los fabricantes siempre son más pequeñas de las que acabamos consumiendo. La información está pero camuflada, y esto hace que suponga un esfuerzo llegar a entender lo que se está comiendo.
- ¿Por lo tanto, no tenemos acceso a la información?

No. Tenemos una publicidad engañosa, nos falta regulación estatal, un etiquetado que no es claro y un sistema de control inexistente. En resumen, un ultraje a medida para grandes empresas que, lógicamente, silencia los pequeños productores que intentan apostar por otro sistema de consumo y producción.

- ¿Y en el sello ecológico podemos confiar, o también hay fraude?

Tenemos dos formas básicas de saber si un producto es ecológico o no: la primera, el sello, que es el certificado más estricto del mercado. Hay muchísimas trabas para la producción ecológica y esto quiere decir que si se logran superar todas y obtener el sello, podemos estar seguros de que ese producto ha pasado controles muy severos de sanidad. Y la segunda es la certificación participativa, que es nuestra comunicación directa con cooperativas de consumo o agricultores o artesanos. Cuanto mayor es la cadena alimentaria que va desde el productor hasta el consumidor final, más intereses económicos y más riesgos sanitarios habrá.
- ¿Qué podemos hacer como consumidores?

Primero, despertarnos y abrir los ojos. Debemos analizar lo que compramos e intentar cambiar los hábitos de consumo, apostar por una producción mucho más local, con cooperativas de consumo, tiendas del mercado o de barrio. Y, sobre todo, presionar a la administración pública para que establezca un marco regulador en este campo. En Francia y en Italia, la venta directa del productor llega al 20%. En España, en cambio, no llega al 3%. Estos dos países vecinos tienen la suerte de tener promociones a favor de la producción local y a nosotros todavía nos queda mucho camino por recorrer.

viernes, 16 de enero de 2015

¡¡ Ni un euro para Gilead !!: India rechaza la solicitud de patente para el Sovaldi

La Oficina de patentes de India ha rechazado la solicitud de Gilead Sciences Inc. para su fármaco contra la hepatitis C Sovaldi (Sofosbuvir), facilitando el camino para que las farmacéuticas locales puedan producir versiones genéricas más baratas de la medicina.

La demanda contra la patente había sido realizada por un laboratorio de genéricos indio (Natco Pharma Ltd) y el grupo “Initiative for medicines, Acces &knowledge” (I-MAK) de Nueva York, con el argumento de que los “cambios menores producidos en la molécula no representaban realmente una innovación”.

Previamente Gilead había firmado un acuerdo con 8 compañías de India para fabricar el medicamento y distribuirlo en 91 países pobres o “de ingresos medios”, pero evidentemente los acuerdos estaban cargados de restricciones que impedían exportarlo al resto del mundo, donde Gilead imponía precios astronómicos, para continuar “llevándose la mayor parte del pastel”.

Con esta decisión, el sofosbuvir podrá ser fabricado por cualquier laboratorio de India libre de cargas de propiedad intelectual a un precio de entre 100 y 200 euros para un tratamiento de 12 semanas. Es decir, otras empresas que no habían firmado la “licencia voluntaria” ofrecida por Gilead, podrán producir libremente el medicamento, lo que generará una competencia abierta y por tanto, una drástica y rápida bajada de precios, lo que romperá el monopolio de la multinacional norteamericana, y permitirá ampliar el tratamiento a todas las personas que lo necesiten en el mundo entero. Esta decisión abre la puerta a la fabricación como genérico del medicamento y la posibilidad de importaciones por parte del resto de los países del mundo.

India se está convirtiendo en un centro mundial para la fabricación de medicamentos genéricos, tras una serie de sentencias que están frustrando los intereses de las multinacionales, en un país donde la mayoría de la gente vive con menos de 2 dólares al día y los seguros de salud son escasos.

Con anterioridad, Médicos Sin Fronteras se había mostrado muy crítica con la políticas de precios de Gilead, y había mostrado su satisfacción cuando India recurrió la inscripción de la patente de sofosbuvir, dado que esta molécula fue patentada previamente como un medicamento contra el cáncer, y se podría demostrar la ausencia de una innovación que justificara la patente actual.

Las organizaciones Medicos Sin Fronteras, “Initiative for medicines, Acces &knowledge” (I-MAK), la “Delhi Network of positive People” (DNP+) y el equipo del Dr. Andrew Hill, (investigador de la universidad de Liverpool cuyo estudio permitió establecer el coste de producción del tratamiento), han contribuido a este logro.

El negocio de Gilead con la comercialización de este medicamento, estaba siendo espectacular en términos económicos para ellos y desastroso en términos de salud para los pacientes. Según David Hammerstein de Trans-Atlantic Consumer Dialogue (TACD) “esto puede ser un golpe mortal para Gilead”.

Durante estos meses ha sido evidente el apoyo del gobierno español y el de otros estados europeos a los intereses de la multinacional Gilead, en detrimento de las necesidades de atención de los infectados de hepatitis C, por lo que desde CAS insistimos en la necesidad de mantener la lucha en la calle y continuar con la defensa activa y social de nuestros derechos, y la reivindicación del acceso a este y cualquier otro tratamiento necesario de forma universal, el rechazo a la primacía del interés económico de las empresas y la lucha por la creación de sistemas “públicos” de investigación, fabricación y distribución de medicamentos desde los centros sanitarios.

CAS Madrid, enero de 2015.