Recomendaciones
para personas diagnosticadas de Síndromes de Sensibilización
Central (SSC): Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)
y Sensibilidad Química Múltiple (SQM)

Se
trata de enumerar todo lo que hemos observado que empeora el cuadro
clínico. Con su evitación se logra una mejoría importante en la
salud y la calidad de vida.
1)
Evitar los tóxicos medioambientales de cualquier tipo:
- Productos de limpieza convencionales; lejía, amoniaco, spray de limpieza, etc.
- Productos de higiene o cosmética no ecológicos; lacas, colonias y perfumes en donde el olor produzca embotamiento o sintomatología extraña, malestar general o irritación faríngea.
- Pinturas, disolventes, derivados del petróleo, etc.
- Insecticidas en general y lugares donde se haya fumigado; sean edificios, jardines, huertas, etc.
Alternativa:
Todos
los productos convencionales de limpieza e higiene personal tienen
alternativas ecológicas y naturales que se venden en comercios
especializados.
2) Evitar los productos de alimentación que contengan:
- Plaguicidas, pesticidas, funguicidas, etc.
- Transgénicos (OGM). Los organismos genéticamente modificados utilizados en la cadena alimentaria animal y humana han demostrado que alteran el sistema inmunológico de los seres vivos. En FM/SFC/SQM existen alteraciones importantes en el sistema inmune.
Alternativa:
Casi
todos los productos alimentarios tienen alternativas ecológicas (no
utilizan química) y se venden en comercios especializados. Hoy en
día se pueden adquirir verduras, frutas,carnes, embutidos, etc. con
toda la variedad necesaria, aumentando la calidad y la seguridad
Alimentaria del consumidor. Deben tener la garantía y el sello del
CRAE (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica).
3) Evitar la hipermedicación:
El exceso de productos farmacéuticos, incluso de herbolarios, suele empeorar la sintomatología de los afectados de FM/SFC/SQM, debido a la carga tóxica que ya presentan los enfermos en su organismo y a la pérdida de tolerancia inducida por tóxicos. Si un fármaco prescrito no aporta soluciones o crea mayores problemas de los ya existentes, consulte con su médico para analizar la posible retirada del mismo.
Alternativa:
Si
las patologías que se padecen lo permiten, es recomendable tener un
producto de “rescate” para momentos de crisis
puntual.
Recomendación general: Nunca retire fármacos sin la supervisión médica.
4) Evitar el estrés crónico:
En estas patologías se debe evitar las situaciones que provocan estrés. Cada uno debe tomar las decisiones que considere oportunas para no estar expuesto de forma diaria al estrés.
5) Evitar empastes dentales de color plateado:
Los empastes dentales de color plateado suelen tener los siguientes componentes: Mercurio, Plata,Estaño y Cobre. En enfermos de Fibromialgia se está encontrando niveles ocho veces superiores a lo permitido en humanos. Para descartar una intoxicación crónica por metales pesados existen análisis de pelo que lo pueden detectar. En los análisis convencionales de sangre y orina, no siempre aparece la intoxicación crónica. Generalmente sólo refleja una intoxicación aguda y puntual.
La retirada de este tipo de empastes es peligrosa. Por lo tanto se aconseja acudir a profesionales que cumplan con los protocolos sanitarios más exigentes.
6) Evitar, en lo posible, la contaminación electromagnética:
Principalmente cerca de la cabeza y en el dormitorio evitando; móviles, WI-FI, teléfonos inalámbricos, reloj eléctrico, etc. En el trabajo, dentro de las posibilidades de cada uno, aplicar el principio de precaución.
7) Sobre el ejercicio físico:
Para afectados de FM grado I y II, en general:
Sí es recomendable: Taichí; Ejercicio aeróbico dentro y fuera del agua; Estiramientos Chi-Kung;Relajación; Yoga; Caminar, etc. (siempre dependiendo de cada caso y de la severidad de los sintómas y de las patologías que pueda presentar cada persona).
No
es recomendable: Gimnasia
con aparatos, Pilates, etc.
Para afectados de FM grado III, SFC grado I, II, III y IV y SQM, en general:
No es recomendable el ejercicio físico.
8) Sobre el trastorno de sueño:
El mejorar el trastorno de sueño ocasiona directamente menos dolor y fatiga. Se deben buscar las alternativas necesarias, en cada caso, para conseguir tener un sueño recuperador.
9) Sobre las tareas domésticas:
Si después de utilizar algún producto específico se observa empeoramiento de los síntomas, se debe analizar la posible toxicidad del mismo. Como ejemplo, si duele la cabeza cuando se plancha la ropa, conviene sustituir el forro de la tabla de planchar por una manta muy antigua y sábana de algodón 100% ecológico. Los forros actuales suelen tener sustancias químicas que con el calor de la plancha se liberan y se inhalan, produciendo diferentes síntomas orgánicos en los afectados de FM/SFC/SQM. Esto se debe a que la sustancia química, al llegar al sistema nervioso central, vía tracto olfatorio-sistema límbico, suele producir jaquecas, embotamiento, deterioro cognitivo, etc.
10)
Diga las cosas, por escrito, donde pueda tener efectos y producir
cambios:
La
injusticia social y/o sanitaria no se arregla sola. El comentar un
hecho con otra persona puede servir de desahogo, pero si realmente
queremos que la realidad cambie, debemos utilizar algunas de las
herramientas que existen a nuestra disposición. Hoy en día las
sugerencias, quejas y reclamaciones deben hacerse SIEMPRE por
escrito, con nombre, apellidos y DNI, en los diversos sitios que un
usuario sanitario tiene para ello. No tiene el mismo resultado
hablarlo y “quejarse” de palabra, que ponerlo por escrito.
Respecto
a estas patologías en nuestro entorno, recomendamos no dar excesivas
explicaciones a nuestros compañeros de trabajo, familia, amigos,
etc. En ocasiones, mientras más nos explicamos...menos se
entiende. Quien desea saber algo sobre dichas enfermedades puede
acceder a un libro o entrar a sitios fiables en Internet. (si uno
piensa “borroso”, se explicará “borroso”). Por otro lado una
característica de estas patologías es el agotamiento y embotamiento
mental asociado; estar explicando continuamente las enfermedades
medioambientales perjudican más al afectado y no aportan
claridad.