jueves, 24 de enero de 2013
Los teléfonos móviles matan a las abejas
Las señales emitidas por estos
dispositivos durante una conversación son capaces de desorientar a
las abejas hasta llevarlas a la muerte. El estudio puede explicar la
desaparición de cientos de millones de ellas en todo el mundo
![]() |
ARCHIVO
Las
abejas emiten un zumbido de alarma si hay un móvil cerca
|
JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Día 16/05/2011
Ya
no se trata solo de los pesticidas, ni de la contaminación, ni del
cambio climático. También el
uso masivo de teléfonos móviles puede ser uno de los culpables de
la trágica desaparición de cientos de millones de abejas en
todo el mundo. Daniel Favre, investigador del Instituto Federal de
Tecnología de Suiza, acaba de publicar un
estudio
en el que demuestra que las señales emitidas por los teléfonos
móviles durante una conversación son capaces de desorientar a las
abejas hasta el punto de llevarlas a la muerte. Fabre ha realizado
hasta 83 experimentos diferentes para comprobar y medir la reacción
de las abejas ante la presencia de un móvil en funcionamiento.
Los
resultados parecen no dejar lugar a dudas. El equipo de Favre halló
que, en presencia de un móvil que realiza o recibe una llamada, las
abejas producen con el zumbido de sus alas hasta diez veces más
ruido del que hacen en condiciones normales, un comportamiento
que habitualmente es utilizado por la colonia como una señal de
alarma que urge a abandonar la colmena.
Sin embargo, cuando el zumbido de alarma es inducido por un móvil y
no por una causa natural, la colonia se desorienta sin remedio y
con trágicos resultados. El estudio de Favre corrobora otra
investigación realizada en 2008 (cuyos resultados, entonces, no
fueron concluyentes), según la cual las abejas no regresaban a
sus colmenas si cerca de ellas se colocaba un teléfono móvil.
Esa clase de fuerte zumbido, explica
Favre, "no es frecuente entre las abejas, y cuando se produce,
normalmente no lo emiten más de dos miembros de la colonia a la vez.
La inducción, por parte de los campos magnéticos de los teléfonos
móviles a producir este zumbido de alarma puede tener consecuencias
dramáticas para la colonia".
Señal de alarma masiva
Según el investigador, "los
terminales móviles activos tienen un impacto dramático en el
comportamiento de las abejas, ya que inducen a las obreras a emitir
masivamente la señal de alarma. En condiciones normales, ese zumbido
anuncia que el enjambre se pone en marcha o es una señal inequívoca
que indica algún problema en la colonia. Entre otros factores como
los pesticidas, las señales emitidas por los móviles y las antenas
de telefonía móvil podrían estar contribuyendo a la desaparición
de las abejas en todo el mundo. Apelo a la comunidad científica
internacional para que realice más estudios en este campo".
El
problema del colapso de las colonias
(CCD
por sus siglas en inglés), fue detectado por primera vez en 1972,
pero no fue hasta 2006 que la desaparición
masiva de cientos de millones de abejas en todo el mundo hizo
que sonaran las alarmas. Las abejas, en efecto, parecían
"evaporarse" en todas partes, abandonando las colmenas sin
dejar el menor rastro.
Publicado por
Dori Fernández
en
1/24/2013 04:36:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Abejas,
Contaminación electromagnética,
Noticias,
Telefonía móvil
La intoxicación por metales pesados crece
Un
trabajador que participó en la parada de tostación presenta en sólo
8 días un aumento de 4 microgramos de mercurio en sangre
24.01.2013
S.
FERNÁNDEZ
La falta de información provoca inquietud entre los
trabajadores de la empresa Ingenería Montajes del Norte (IMSA) que
causaron baja como consecuencia de una intoxicación por mercurio y
otros metales pesados en el intercambiador de la planta número 4 de
tostación de la empresa Asturiana de Zinc (Azsa).
Uno de estos
trabajadores presentó en la redacción de LA NUEVA ESPAÑA los
resultados de dos analíticas separados por ocho días. En el último
presenta cuatro microgramos de mercurio más por cada litro de sangre
que tan sólo una semana atrás. Así, el 8 de enero el empleado
tenía 28 microgramos y el día 16 la cifra quedó en 32.
«He
ido hoy a por unas analíticas y de 28 que tenía hace unos pocos
días, ahora resulta que tengo más. He subido. Yo tenía en la
última analítica 28 microgramos en sangre y 98 en orina. He subido
cuatro. A esto se suma el hecho de que no tengo el primer análisis,
el que me hicieron cuando entré a trabajar en las instalaciones de
Azsa. No lo tengo, no lo he recibido, no los he visto», se lamentó
el trabajador que prefirió guardar su identidad bajo el anonimato.
El
ex trabajador de IMSA se encuentra en este momento alejado de fuentes
de intoxicación por metales pesados. «No, no estoy trabajando con
mercurio, ahora estoy de baja, por eso no entiendo por qué tengo
niveles de mercurio más altos», aseguró el trabajador que, apuntó:
«Estuve en el intercambiador cortando tubos, metiendo tubos, sacando
tapones, esmerilando... Al final terminé en la residencia»,
sentencia.
La
situación de este trabajador -la falta de información- ha sido
denunciada por varios de los empleados que realizaron la parada de
tostación entre los pasados día 19 de noviembre y 2 de diciembre.
Se da la circunstancia de que siete de estas personas terminaron
ingresados por Urgencias en distintas Unidades de Cuidados
Intensivos. La compañía Asturiana de Zinc, por el momento, sigue
prefiriendo guardar silencio.
El
juez llama a declarar al primer trabajador intoxicado por mercurio
El
juez empezó ayer a tomar declaración a los trabajadores intoxicados
por mercurio en las instalaciones de Asturiana de Zinc (Azsa). Las
diligencias previas las lleva el Juzgado de Instrucción número 4 de
Avilés y está prevista la intervención de la fiscalía. En la
imagen, el abogado Antonio Fernández y el trabajador Laureano
Fernández
Publicado por
Dori Fernández
en
1/24/2013 04:01:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Intoxicación,
Mercurio,
Noticias
La incomoda e ignorada Electrosensibilidad
Publicada
el 23-01-2013
En
referencia a este articulo cargando contra la información sobre la
electrosensibilidad, que el titulo ya lo dice todo, y que es grotesco
y de mal gusto, y solo para llamar la atención, porque todo lo que
sigue es pura metralla de una guerra que tienen perdida, la
ignorancia recomiendo leerlo para ponerse en pauta, pero sin seguir
el juego, el ataque frontal.
Http://blogs.elcorreo.com/magonia/2013/01/18/electrosensibles-el-periodismo-gilipollas-e-irresponsable-une-a-tve-y-rebelion/,
me plantee no contestar a está garrulería que criticaba a RTVE y
Rebelión, por publicar reportajes sobre electrosensibles, porque
simplemente genera publicidad a un colectivo que sobre este tema en
horas bajas, pero como investigador y experto en este tema, me parece
interesante el debate.
Como
gran escéptico que he sido, todo lo oficial y científico no se
discute, menos mal que me di cuenta, decidí ver y quitarme las
lagañas del acomodamiento tecnológico, a cambio de una libertad
digital y inalámbrica que por ejemplo: “Me libera de los cables y
me hace más libre”, es una falacia y una mentira, ya que la
liberación de los cables es solo un interés económico y serias
dudas sobre su inocuidad de toda regla ver Bioinitiative
2012.
Cable
significa inversión y tiempo, para llegar con las telecomunicaciones
a todos los lugares, solución antenas, pero no antenas como hasta
las que hemos conocido al día de hoy, una antena de televisión
analógica solo recibía la señal es inocua para el ser vivo, la
digital (TDT), fracaso con el proyecto de emisión desde casa,
concursos, interacción de contenidos, mejor por las personas optaron
por descodificadores TDT sin interacción, más baratos, y mejor así,
ya que todas las antenas hubieran sido emisoras, cosa que de momento
no lo son, y que por la crisis creo que seguirá enterrado, pero
apareció un nuevo llegado, el wifi, que ya lleva unos años,
consiguiendo quitar el cable de los hogares, centros de educación y
trabajo, primero por el engorro de los cables, otro por rebajar la
factura a final de mes y otra por el mantenimiento, desaparece el
profesional de mantenimiento que trabajaba para instalar el cable y
que todo funcionara sin cortes, dicho esto parece el modelo a seguir,
pero de repente explota el tema, es tanto la expansión del wifi y
sus amigos wimax, 4G, etc..que los grandes beneficios que se consigue
con él, es la clave, la inversión es menos de una cuarta parte que
el sistema de cable Ethernet y ADSL

Cable
significa inversión y tiempo, para llegar con las telecomunicaciones
a todos los lugares, solución antenas, pero no antenas como hasta
las que hemos conocido al día de hoy, una antena de televis
Pero
dejando este tema ya complicado, para otras misivas, me centraré en
el articulo que critica de forma garrulera, sin informarse ni
documentarse y me explico, en Suecia la electrosensibilidad está
reconocida como enfermedad
laboral,
la CEE tiene constancia de ella y hace sus propias recomendaciones,
busque no le pongo enlaces, para que se entretenga en estirar de un
hilo que se convierte en una bobina que se le caerá encima.
Ud.
comenta que es una desgracia, correcto lo es, pero más lo es que no
se investigue y que como a personas que conozco, que conociendo el
tema las han tratado de locas y médicos desaprensivos cerrado en el
código del colegio de médicos de a principio del siglo XX, le
querían aplicar corrientes eléctricas, bárbaro no, no es más que
este garrulismo de España profunda (en el sentido de entender la
ciencia) que Ud. defiende eso si con una tablet Iphone por supuesto,
yo le podía contar casos que le pondrían los pelos de punta, pero
es como el cáncer se conocen las fuentes que lo causan, pero no se
previene, es mejor recibir ayudas para curarlo, montar maratones, y
espectáculos para recaudar fondos para la investigación de crear un
tratamiento para ello, ahora mismo es el camino, pero no sería mejor
cambiarlo y empezar a prevenir es menos costoso y doloroso y no
destroza familias, pero claro no genera beneficio, y aparte de esto
el cáncer (Y englobo, Alzheimer, Autismo, Leucemia, etc.) que no se
va pregonando por ahí, es una cosa intima y se lleva con
sufrimiento, y tengo que decir que al principio también dudaba de
ello ya que el ser humano a veces solo quiere ver la punta de la
nariz, y como decía me he pasado mucho tiempo experimentando, como
mitigar sufrimiento en estas personas, tengo que decir que al
principio dudaba y solo apagando y encendiendo equipos inalámbricos,
para haber si esto era así y tengo que decir que la mayoría de
veces hasta yo me quede sorprendido, y ahora me lo tomo muy en serio,
y lo bueno de todo esto es que si hace la prueba y pone un
dispositivo en modo avión trabaja con el todo el día, después de
ello enciende el equipo y conecta todas las fuentes inalámbricas y
se baja un video o descarga paquetes de datos o fotos y sino nota una
pequeña presión en ellas sienes o un dolor de cabeza, ligero como
de aturdimiento, que casualmente desaparece cuando se vuelve a
desconectar el equipo, personas ya lo han hecho y han corroborado el
experimento.
Referente
al super estudio de Rubin puedo decir aquí le dejo el enlace Errores
y serias dudas
que
la investigación se hizo por dos becas de una importante compañía
de telefonía móvil del Reino Unido, y que 17 errores importantes,
quedaron en entre dicho en lo que hoy en día se conoce como el
efecto tabaco que estudios en los 70 estudio médicos recomendaban
que fumar era bueno y así a acabado, de todas formas, es la agonía
de alargar con trampas lo que es imparable cada vez hay m´ñas
estudios que indican lo contrario de lo que Ud. predica, porque el
ser escéptico no es un don es un error, ya que prohíbe el creer en
energías y sinergias que no sean las producidas por un motor o
artefacto, pero el creer para ver esta al orden del día sin trucos
de magia ni algo por el estilo. Y es más el también decir que
rebelión es de izquierdas que quiere decir que es malo o es malo
para Ud. pero ya n entrare en el tema de las banderas victoriosas,
porque ya lo tengo superado me gusta lo que hago, y lo bueno de ello
es que me llaman y me dan las gracias por ello y eso me hace sentir
con más ganas de trabajar para las personas necesitadas de
soluciones y sobre todo investigar eso si con mis medios y recursos,
y no vale el tampoco decir que vendo productos y equipos como parte
de un enriquecimiento para enredar a las personas con el miedo,
simplemente pongo a disposición de estas personas materiales que les
ayudaran a vivir mejor, y así mantener las 5 webs y dos blogs que
tengo para difundir este creciente problema, ahora le dejo unos
enlaces para que puede incorporar a su descubrimiento de la
electrosensibilidad forzada
un
poco de sentido común e información también de del otro lado, que
a veces no queremos ver.
Y
por último soy especialista en saber utilizar las últimas
tecnologías para que nos afecten menos, aplicando esta palabra, que
me gusta mucho que es el higiene eléctrico, si aplicamos estos
parámetros podemos seguir utilizando estas tecnologías sin miedo o
riesgo a ser afectados y que dependiendo de fisiología de la persona
con el tiempo ser electrosensibles, como utilizar las smartphones,
tableta, Smart tv, etc...., que hacer con los equipos de casa y de la
oficina, de un tiempo hacía aquí, crece la demanda de verificar las
oficinas y lugares de trabajo y que tengo que decir que la
productividad y las bajas laborales disminuyen aplicando estos
parámetros, y la mayoría no cuestan dinero solo es conocer el
equipo y aparato, y no es ni decoración ni feng-shui, es mucho más
serio, es exposición a unos riesgos cada vez más crecientes, por el
aumento desproporcionado de las fuentes de emisión y el
desconocimiento de ellas, que son producto de la falta de aplicación
del principio de precaución, Y por último les dejo unos consejos
que yo aplico no simple claro esta, pero el truco es irradiarse
cuando yo quiera, no por defecto, un dato tengo tablet es China y es
de la pocas que se puede conectar al cable ADSL, y cuando viajo me
conecto al 3G con un pincho alargado por cable 2 metros de la tablet,
el móvil hablo con manos libres y utilizo un auricular de tubo de
aire, el portátil llevo un teclado enrollado de goma para separar el
teclado del motor (que esta debajo) principal problema de
entumecimiento y hormigueo en los dedos, en fin estos consejo no
cuestan dinero y la verdad los dolores antes comentados ya no
existen, ¿Tengo razón? Ud. mismo rectificar es de sabios
Joan
Carles López www.gigahertz.es
Afectados por la fibromialgia lamentan que su diagnóstico tarde hasta siete años
ESTUDIO
MÉDICO
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Afectados de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica ha presentado un estudio sobre el impacto que tiene la enfermedad en la vida familiar y laboral, en el que pone de relieve que el diagnóstico de esta dolencia llega hasta siete años tarde, tras consultar a más de cinco profesionales.
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Afectados de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica ha presentado un estudio sobre el impacto que tiene la enfermedad en la vida familiar y laboral, en el que pone de relieve que el diagnóstico de esta dolencia llega hasta siete años tarde, tras consultar a más de cinco profesionales.
El trabajo, que han presentado este
miércoles en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), se
ha realizado en base al testimonio de más de 300 personas afectadas
que han sido atendidas en 35 centros de salud de diferentes
comunidades autónomas, y evidencia que también existe una
repercusión económica en los enfermos, ya que hasta el 65% ve
disminuir sus ingresos --708 euros de media-- por perder el empleo.
La atención médica llega por parte de
médicos de familia, reumatólogos, psquiatras, psicólogos y
fisioterapeutas, cuya valoración aprecian insuficiente por el
retraso diagnóstico.
El 93% sigue tratamientos prescritos
por el médico, aunque los enfermos también valoran positivamente
terapias complementarias como sesiones de agua, osteopatía y
masajes, indica el estudio.
El 51% de los enfermos cree que los
gobiernos de sus comunidades autónomas no reconocen la fibromialgia
ni están concienciados con los problemas que comporta; el 38% ha
pedido un reconocimiento de su minusvalía y solo el 23% ha obtenido
algún grado de invalidez permanente, aunque en la mitad de los casos
fue necesario recurrir a la vía judicial.
Por ello, consideran prioritaria
avanzar en la línea científica, sanitaria y de pensiones, además
de en el entorno laboral, educación, sensibilización y promoción
de las asociaciones, lo que incluye subvenciones para investigar la
enfermedad, crear unidades de atención médica multidisciplinares y
facilitar la adaptación necesaria en los puestos laborales, entre
otras.
La fundación cifra en 900.000 las
personas que sufren esta enfermedad en España, de las un 96% son
mujeres, con una edad media de 52 años y cuyos primeros síntomas
aparecen con 37 años.
La
insatisfacción provocada por la enfermedad alcanza en un 67% a las
relaciones sexuales, un 70% al rendimiento en el trabajo --seis de
cada diez ven difícil seguir trabajando--, y aunque la mayoría
asegura que su familia comprende su estado, también notifican
problemas con la realización de las tareas domésticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)