Miles
de personas rechazan en la calle la privatización y los recortes en
las prestaciones sociales
PÚBLICO.ES/AGENCIAS
MADRID
15/04/2012
16:32
Actualizado:
15/04/201
![]() |
Miles
de personas se han concentrado en Madrid.-Andrea
Comas/REUTERS
|
Bajo
el lema 'Tu
salud es su negocio. No al copago',
alrededor de cuarenta organizaciones han convocado la marcha, que ha
comenzado en la glorieta de la Beata Ana María de Jesús y ha
finalizado casi dos horas después en la plaza Cánovas del Castillo,
junto a la fuente de Neptuno.
'Los
recortes para los de Las Cortes', 'Mariano escucha, la pública está
en lucha' y 'Yo ya pago, no al repago' son algunas de las proclamas
que se han oído durante la protesta, que ha transcurrido sin
incidentes. Los manifestantes, muchos de los cuales vestían las
camisetas verdes en defensa de la educación pública, han abucheado
al Ministerio de Sanidad a su paso por la sede, al grito de
'Vergüenza'.
Cientos
de manifestantes se han reunido en Zaragoza
"Es
mentira que la sanidad, la educación y los servicios sociales
públicos sean insostenibles",
ha denunciado una de las asistentes que ha leído un comunicado al
término de la manifestación, añadiendo que la ley 15/97, cuya
derogación han exigido los manifestantes, "permite la entrada
masiva de la empresa privada en la gestión de la sanidad pública".
También han pedido una educación "cien por cien laica y
gratuita", el fin de los conciertos educativos y "el fin
del trasvase de dinero público a intereses privados", entre
otras reivindicaciones.
La
de Madrid es una de las distintas marchas que han tenido lugar este
domingo en diferentes ciudades de España contra los tijeretazos en
sanidad, en un momento en el que el Gobierno guarda silencio sobre
los términos en los que realizará el recorte extra de 10.000
millones de euros en sanidad y educación
y
ha reducido en un
6,8% la partida de los presupuestos
destinada
al sector sanitario (288,96 millones de euros menos respecto al año
anterior).
Varios
cientos de manifestantes se han reunido en Zaragoza, convocados por
la Plataforma contra la Privatización de la Sanidad de Aragón, para
protestar contra los tijeretazos y la privatización en sanidad. Bajo
el lema
'No
nos toquéis la sanidad',
la marcha se ha iniciado a las 12.00 horas desde la plaza San Miguel
de Zaragoza para dirigirse, por el centro de la ciudad, a la plaza
del Pilar. Una vez allí, han leído un manifiesto delante de la
Delegación del Gobierno.
"Se
están riendo de nosotros, con buenas palabras. Lo que quieren poco a
poco, en Aragón más despacio que en otros sitios como Madrid,
Cataluña o Valencia, es privatizar el sistema", afirma Demetrio
Calvo, miembro de la plataforma organizadora.
En
Ciudad Real, miles de personas se han concentrado contra la
privatización de un hospital
En
su opinión, la sanidad es todavía "realmente eficiente",
"sostenible", y una de los mejores de Europa, a pesar de
que en España se gasta en ella entre un 6,3 y un 6,5% de la riqueza
nacional cuando
la
media europea es un 7,5%.
Entre 5.000
personas,
según fuentes policiales, y 8.000, según la organización, se han
sumado este domingo a la marcha de protesta convocada por la
Plataforma del Hospital 'Virgen de Altagracia' de Manzanares (Ciudad
Real) para manifestar el rechazo de la ciudadanía a la privatización
de este hospital, que el próximo mes cumplirá 40 años de historia.
Durante la manifestación, que se ha
iniciado a las 12.00 del mediodía en Gran Teatro y ha concluido a
las 13.45 horas en la Plaza de la Constitución con la lectura de un
manifiesto, los asistentes han coreado consignas como 'El pueblo
camina adelante y el alcalde camina para atrás' o 'Alcalde
dimisión' y, al finalizar, se ha registrado más gente en la plaza
que en la anterior ocasión, el pasado 15 de enero.