La editorial Icaria me envió anteayer un libro, (librito pues tiene 117 páginas) que estoy leyendo y me está encantando. Se llama La ventaja sostenible. Cómo construir marketing de diferenciación desde la sostenibilidad y su autor es Tomás Camarero. Nos cuenta que un nuevo capitalismo de cuño ecológico ya está aquí. Vaya por delante que creo que capitalismo y ecología son términos antitéticos. Lo que marca el capitalismo es la acumulación, de dinero y/o bienes, y la ecología es integración, sencillez, austeridad.
Explica Camarero el poder de las organizaciones ecologistas y de consumidores que gracias a que están alerta sobre los posibles engaños verdes de las empresas han creado cierto temor en estas a comunicar que son “verdes” cuando no lo son. Es lo que se llama greenwashing, lavado verde de cara, algo que hace mucho daño al sector pujante de empresas que sí que intentan ser honestamente ecológicas (al menos en buena medida). Y también trata el fenómeno del greennoise o el ruido pretendidamente verde, aunque no lo sea, que hacen muchas empresas por ejemplo de alimentación intentando hacernos creer que sus productos artesanos o bio o nutricéuticos son en verdad así y aportan un valor añadido “ecológico”.
En uno de los párrafos del libro podemos leer que el nuevo marketing, y lo dice todo un experto en la materia, se mueve hacia la sinceridad y la transparencia, la autenticidad y la educación, lo participativo, el saber hacer del consumidor y gracias a este último al boca a boca. Esto me recuerda mucho a lo que está haciendo la empresa de distribución de productos ecológicos por internet EnterBio, de la que ya les hemos contado en este blog y que desde hoy publicitamos. Ofrece solo productos certificados; tiene a productores ecológicos como fundadores; trata directamente con los productores para reducir costes a la vez que reciben un mayor porcentaje que en el comercio convencional; firma un acuerdo con la empresa Transportes Sostenibles para que su red de transportistas autónomos les ahorre kilómetros de carretera en las entregas y quiere ir a más.
Fuente: http://www.migueljara.com/2011/02/10/marketing-verde/
1 comentario:
Parece que tiene buena pinta el libro aunque la palabra marketing echa para atrás con sólo nombrarla puesto que suele utilizarse para vender cosas prescindibles.
Publicar un comentario