Publicado por Miguel Jara el 4 de
noviembre de 2011
La
 tardanza del Ministerio de Sanidad en publicar el “Documento de
 Consenso” sobre la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) que ha
 elaborado está levantando
 las suspicacias de algunas organizaciones y personas que
 ponen, no sin cierta razón, en duda ese consenso. Y es que mejor
 haría el Ministerio en acelerar todo lo posible su publicación
 para no generar
 más problemas,
 comentarios y desesperanza en un colectivo de por sí siempre al
 límite de sus fuerzas y esperanza. Y también harían bien los
 participantes por parte de los colectivos de afectados en mejorar
 los cauces de comunicación entre ellos, con el resto de colectivos
 y con la sociedad.
 Hace
 unos días la ministra de Sanidad, Leire
 Pajín,
 presentó un protocolo
 para diagnosticar y tratar la fibromialgia.
 Trabajado
 desde el año pasado, hay asociaciones de enfermos que ofrecieron
 páginas y páginas de rectificaciones y puntualizaciones y que
 acusan a Pajín de haberlo “llevado a su terreno y presentarlo
 como noticia para publicitarse ella misma”. Comentan que lo ha
 presentado sin consentimiento de los redactores, autores y
 asociaciones, “es más sin conocimiento del departamento del
 Ministerio que lo lleva”.
Una
de estas asociaciones que ha participado en la elaboración de dicho
protocolo argumenta: “me parece temeraria e irrespetuosa con el
trabajo, para ella es un momento electoralista“.
Entre
las personas que padecen síndromes de Sensibilización
Central como
la fibromialgia o SQM, se ha generado cierta confusión
con
esta publicación de un protocolo sobre fibromialgia y el “Documento
de consenso” sobre la SQM, cuyas últimas informaciones son que el
Ministerio lo publicaría antes de las elecciones
del 20N.
Tengo alguna información reciente más aunque ninguna novedad, es
por aclarar el asunto un poco. El Ministerio de Sanidad lo que ha
publicado es un protocolo de actuación con la fibromialgia, que les
explicaba en el párrafo anterior, pero ni
siquiera es nuevo pues
ya existía protocolo, es una revisión-actualización del asunto.
Sobre
la SQM, lo que se ha elaborado y no se sabe cuando lo van a presentar
es un “Documento de consenso” en el que se reconoce oficialmente
que existe la SQM y se dan pautas para un futuro
protocolo
de actuación; en teoría es un paso
previo al
protocolo-SQM y en el documento ya se avanzan las líneas generales
de lo que sería ese protocolo-SQM.
Por
otro lado no sólo hay confusión en el concepto de lo que se está
haciendo respecto a la SQM y que acabo de explicar sino que puesto en
contacto con un médico
que ha participado en el “consenso científico” del
mismo me explica:
“El
protocolo de SQM está acabado por la comisión de expertos y
remitido a las Comunidades Autónomas para que realicen las
enmiendas/objeciones pertinentes y después se dará a conocer. Yo
creo que puede
tardarse 2-3 meses en
salir definitivamente. Seguro que no
va a gustar a todos,
pero al menos es algo basado
en reconocimiento oficial.
Por otra parte, veo por los mails que muchos pacientes/asociaciones
caen también en el error
de que hacer un protocolo de SQM ya va a suponer ‘el reconocimiento
del SQM como enfermedad’.
Evidentemente esto no es así. El reconocimiento de enfermedad lo
puede hacer sólo la Organización
Mundial de la Salud (OMS)”.
La
unidad de todos los colectivos que luchan por algo concreto siempre
es importante. En este caso más y, en
este momento, más aún.
Esperemos que todos estemos a la altura.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario