Grandes
firmas de cosmética sintética tradicional, se han subido al carro
de “lo natural” e incluso grandes supermercados lanzan sus marcas
blancas ecológicas. ¡Ahí está la mayor muestra de que es una
cosmética que funciona y que cada vez gana
más adeptos!
¿Porque? pues muy fácil, ayuda a tu piel a sacar lo mejor de ella y
a no depender de productos para lucir un buen aspecto, sin contar los
innumerables problemas de alergia que están teniendo los
consumidores de cosmética tradicional, y que cada vez estamos más
concienciados de con lo que consumimos.
Ante
tanta confusión es importante aclarar que significa cada término
para que nadie pueda confundirnos y enmascarar sustancias nocivas
bajo estos nombres, tratemos de aclararlo para que puedas exigir
realmente por lo que vas a pagar no para que te vendan humo.
Cosmética
Convencional
En
España, por ejemplo, está prohibida la utilización de sustancias
cancerígenas, mutágenas o tóxicas,
aunque a veces se permiten en pequeñas dosis, pero hay otras
sustancias cuya toxicidad está probada y todavía están permitidas,
como es el caso de los Parabenos, los cuales se añaden en muy
pequeñas cantidades, pero como la cosmética es un artículo de uso
diario, podrían causar problemas a largo plazo.
Utiliza
los principios activos naturales (que es lo que enfatizan en su
publicidad), pero sin garantizar ni la calidad ni su procedencia,
y además añade numerosos ingredientes
químicos y sintéticos.
Cosmética
natural
La
Cosmética Natural no
tiene porque ser Biológica,
mientras que la Cosmética Biológica siempre será Natural. La
diferencia se encuentra en la forma de obtener los ingredientes, ya
que mientras en la cosmética Biológica estos deben proceder de la
agricultura ecológica, en la cosmética Natural no sería necesario.
Cosmética
ecológica
El precio de
los cosméticos ecológicos es equivalente
al resto de productos cosméticos.
Su textura, perfume y aspecto son muy agradables. Y sus sustancias
vegetales estimulan la capacidad natural de la piel para regenerarse
por sí misma, sin irritarla, ni alterarla.
Los
productos ecológicos son
siempre naturales,
pero no suele ocurrir lo mismo con los productos naturales que no son
siempre ecológicos, pues se pueden haber obtenido por procedimientos
tradicionales.
Reúne
el cumplimiento de una serie de normas:
- Su formulación tenga un mínimo del 99% de componentes de origen vegetal y cultivos biológicos certificados.
- Usa ingredientes procedentes de cultivo ecológico, sin pesticidas, ni abonos químicos.
- No contiene ingredientes modificados genéticamente por lo que su proceso de transformación no contamina al medio ambiente.
- No permite conservantes, colorantes o perfumes sintéticos, siliconas, ni aceites minerales procedentes de la petroquímica.
- No debe contener componentes irradiados
- Sin ingredientes de origen animal. No probados en animales
- Recipientes reciclados y reciclables. Respetando el medio ambiente.
- Por otra parte se deben concretar los procesos físicos tanto en la obtención de las materias primas como del producto acabado, y se establecen normas en relación al proceso productivo, acondicionamiento y embalaje de los productos así como su almacenamiento.
- Es aprobado por mecanismos de control que certifican la calidad del producto aportándoles un distintivo o logo representativo.
Por
suerte la legislacion cambiara en el 2o13, y la empresa que no este
bajo esta normativa no podra ofrecer nada que no este garantizado por
una agencia de certificacion independiente.
Y
en las prósimas semanas …
Sellos
de calidad en cosmética ecológica certificada ¿que certifica
realmente cada uno?
Las
partes básicas de todo cosmético, conoce sus componentes
Analisis
del Inci, conoce todos los componentes que debes tener bien lejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario