Desde
este domingo 5 hasta el viernes 10 de mayo los ciudadanos podrán
pronunciarse sobre el proceso de privatización de los seis centros
hospitalarios que impulsa el Gobierno regional
ALIA
BENNOUNA
Madrid
04/05/20

¿Está
a favor de una sanidad pública y en contra de su privatización?-
ésta será la pregunta que los madrileños y residentes de toda la
comunidad podrán contestar durante los próximos cinco días -del
domingo 5 al viernes 10 de mayo-, en las mesas electorales que se van
a distribuir por las plazas centrales, parques, centros sanitarios y
educativos de los distintos municipios de la Comunidad, así como por
las calles de la ciudad de Madrid.
El
único requisito para participar en la Consulta Sanitaria es ser
mayor de edad
y
acudir a la mesa electoral que más le convenga a firmar la
inscripción en la lista de votantes -añadiendo sunúmero de DNI- y
a depositar la papeleta rellena en la urna blanca (pincha
aquí
para
imprimirlas y colaborar con los organizadores). Asociadas a las mesas
electorales, se han puesto en marcha urnas
itinerantes -compuestas
por 2 o 3 personas con una urna en los brazos, papeletas y lista de
votantes que realizarán un recorrido por las calles adyacentes con
la intención de recaudar un mayor número de votos.
Los
organizadores utilizarán el resultado de la consulta para articular
una iniciativa ciudadana
que
se
remitirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales y al
Parlamento Europeo,
según explica Pilar Esquinas, abogada de la coordinadora. "Con
este objetivo se han diseñadohojas de recogida de firmas de
conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece
un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas,
explicaba a Público
la
responsable de la asistencia jurídica de la consulta.
Los
organizadores desean que la convocatoria tenga un tono festivo,
por ello han invitado a los menores de 18 años que quieran
participar en la convocatoria a depositar dibujos o frases
que expresen su
voluntad en las mismas urnas.
Todos
los participantes de la consulta que quieran dejar su email o cuenta
de usuario de twitter para recibir información sobre las acciones
que se desarrollen para hacer valer el resultado de la Consulta ante
las autoridades competentes, podrán hacerlo en un formulario al
efecto que se dejará en las mesas electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario