La
farmacéutica alemana se opone a las iniciativas de la India de crear
'genéricos' a precios asequibles para su población
PÚBLICO
Madrid 23/01/2014
![]() |
El
logo de la empresa "Bayer Schering Pharma" en la sede de la
empresa en Berlín. EFE
|
"Nosotros
no desarrollamos este medicamento para los indios, lo hemos
desarrollado para los pacientes occidentales que pueden
permitírselo". Éstas han sido las palabras del consejero
delegado de Bayer, Marijn Dekkers, en una entrevista concedida a la
revista semanal Bloomberg Business Week.
Las
declaraciones vienen a colación de las nuevas licencias que la India
está aplicando sobre la propiedad de las patentes farmacéuticas.
Algo, que irremediablemente repercutirá a favor de los fabricantes
locales para que produzcan medicamentos genéricos a un precio más
barato y asequible para toda la población.
"No
desarrollamos este medicamento para los indios, lo hemos desarrollado
para los occidentales que pueden permitírselo"
En
concreto, la medida está encaminada a los tratamientos contra el
cáncer, VIH y diabetes según informaron dos fuentes anónimas a
Business Week, pero el Gobierno indio planea ampliarlo a 20
medicamentos más.
Las
nuevas licencias permitirán que cualquier empresa del país produzca
esas mismas fórmulas sin el consentimiento del titular de la patente
y sin recibir el correspondiente pago por su uso. La medida tiene
como objeto ejercer presión sobre los fabricantes para que éstos
bajen los precios y sean competitivos con los genéricos.
De
este modo la India conseguiría satisfacer las necesidades de sus
ciudadanos más pobres. En un país con 1.200 millones de
habitantes, 65 millones padecen diabetes y 2.1 millones son
portadores del VIH.
La
empresa Natco Pharma fue la primera empresa nacional en obtener una
de estas licencias de la oficina de patentes de la India. Gracias a
ella, elaboró el genérico del Nexavar, un anti cancerígeno de
Bayer que cuesta un 97% menos que el original. En 2013, Bayer
decidió recurrir el caso y en la actualidad se encuentra en manos
del Tribunal Superior de Bombay. Para el consejero delegado de Bayer,
estas licencias son “esencialmente un robo”.
Sin
embargo, desde el mundo sanitario hay quienes no piensan así. Para
el doctor Manica Balasegaram, director de la Campaña de Acceso a los
Medicamentos (CAME) de Médicos Sin Fronteras, “esto es un reflejo
de la manera perversa en la que se desarrollan hoy en día los
medicamentos. Las compañías farmacéuticas están claramente
enfocadas en multiplicar las ganancias y para ello presionan de una
manera enormemente agresiva con el objetivo de lograr patentes y
elevar los precios.”
Para
Balasegaram, está claro que las enfermedades que no reportan
beneficios a las grandes farmacéuticas no entran en sus planes y los
pacientes que no tienen dinero están fuera de su mercado. “Las
grandes compañías farmacéuticas dicen que se preocupan por
las necesidades sanitarias mundiales, pero tienen un largo historial
a sus espaldas que demuestra lo contrario”, ha afirmado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario