De Redacción ADN
Por: Jorge Castañeda

Destaca que este tipo de contaminación química, que
afecta a la mayoría de los países del planeta, provoca “abortos
espontáneos, nacimientos sin vida, aumento en los casos de cáncer,
problemas de atención e hiperactividad”.
Entre los contaminantes
que causan mayores daños a la salud figuran los pesticidas y
herbicidas, diversos contaminantes del aire, plásticos y otros
químicos, según el reporte de la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia (FIGO), y a cuyas conclusiones
foroambiental.com.mx tuvo acceso.
La investigación, realizada por un
equipo de científicos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, en
la que participaron destacados expertos médicos de la OMS, fue
publicada en International Journal of Gynecology and Obstetrics, y
advierte que “la exposición ambiental a químicos tóxicos durante
el embarazo y la lactancia se ha extendido y es una amenaza para la
reproducción humana saludable”.
Uno de los principales autores del
estudio, Gian Carlo Di Renzo, sentenció que “estamos ahogando
nuestro mundo con productos químicos peligrosos y no probados, y el
precio que estamos pagando en términos de salud reproductiva resulta
muy preocupante”.
El problema es que los daños seguirán
aumentando, ya que según FIGO, se prevé que la producción de
químicos crecerá a gran velocidad en los países en desarrollo en
los próximos cinco años.
Por ello, el equipo alertó que los
tratados internacionales de comercio, como el Acuerdo Estratégico
Trans-Pacífico de Asociación Económica (ATP, por sus siglas en
inglés), que se encuentra en plena negociación entre Estados Unidos
y la Unión Europea, carecen de protecciones específicas contra
productos tóxicos que resultan indispensables y sin embargo han sido
relegadas, lo que es un crimen ambiental.
Y es que el estudio aseguró
que 7 millones de personas mueren en el mundo cada año a causa del
contacto con aire contaminado, tanto en interiores como en
exteriores.
Indicó que el cuidado de la salud y otros gastos
derivados de la exposición a químicos disruptores endocrinos, se
estima en Europa en unos 157 mil millones de euros al año.
En cuanto
a los costos por enfermedades infantiles relacionadas con toxinas
ambientales y contaminantes en el aire, alimentos, agua, suelo,
hogares y barrios en Estados Unidos, se contabilizó en más de 76
mil 600 millones de dólares en 2008.
Dicha cifra, según las
proyecciones hasta el 2015, podría ser de al menos el doble, sólo
en la Unión Americana, lo que demuestra la gravedad del problema de
la contaminación química en el mundo.
Jorge Castañeda es
colaborador especial de ADN Sureste y
Director Editorial de
foroambiental.com.mx
La mejor página sobre Ecología en México
(Con
parte de información de FIGO y Reuters)
Fuente: http://adnsureste.info/?p=67518
No hay comentarios:
Publicar un comentario