Los islandeses se han rebelado contra su gobierno, exigiendo que no se pague la deuda de los bancos
Juan Manuel Aragüés
Rebelión
Lo que no aparece en los medios, no sucede. Esa es la máxima que se ha debido de aplicar con el extrañísimo caso de Islandia. Sí, Islandia. Islandia debería ser noticia, portada de informativos. ¿Por qué? Pues porque en Islandia, la población ha tomado las calles, cacerola en mano, para mostrar su radical oposición a su gobierno. Y la movilización ciudadana no solo ha provocado dos crisis de gobierno, sino que ha forzado un proceso constituyente, la redacción de una nueva Constitución que evite que se repitan situaciones como las que se han producido a lo largo de esta crisis global. ¿Y qué situaciones son esas?
Los tres bancos principales de Islandia se lanzaron, al abrigo del neoliberalismo rampante, a una política de compra de activos y productos fuera de sus fronteras. Como ha ocurrido con numerosas entidades bancarias, esos productos resultaron ser basura, de esa que a Rodrigo Rato le parecía una estupenda apuesta financiera cuando era director del FMI, lo que llevó a las citadas entidades a la bancarrota por sus deudas en Holanda y Gran Bretaña. El gobierno islandés procedió a nacionalizar los bancos y a asumir sus deudas. Ello supuso que cada ciudadano de Islandia se encontrara con una deuda de 12.000 euros. Como ocurre por todas partes del planeta, la mala gestión de entidades privadas debe ser enjugada por instituciones públicas y, por lo tanto, por la ciudadanía en su conjunto.
La diferencia radica en que los ciudadanos islandeses, ante el escándalo de la situación --escándalo que es asimilable al que sucede en todos los países occidentales-- se rebelaron contra su gobierno. Así, se lanzaron a la calle, exigiendo que no se pagara la deuda de otros. Unos otros que cuando tienen beneficios no se acuerdan de los ciudadanos y los estados, pero que recurren ansiosos a ellos cuando se encuentran en situaciones de apuro. El gobierno, que insistía en pagar la deuda, por la presión del FMI y de los gobiernos de Holanda y Gran Bretaña, se vio forzado a convocar un referéndum, en el que el 93% de la población se negó a pagar la deuda de otros. Ello provocó una crisis política de profundas dimensiones que ha desembocado en dos crisis de gobierno y en la creación de una comisión de ciudadanos de a pie encargados de redactar una nueva Constitución. Los islandeses se han hartado de que les tomen el pelo y han decidido tomar su destino en sus propias manos.
El caso es sorprendente. Pero lo que quizá sea más sorprendente es que este proceso, que se viene desarrollando en los dos últimos años y que está en plena efervescencia, con una ofensiva del Partido Conservador para declarar ilegal el proceso constituyente (¡qué miedo tienen los conservadores de toda laya a la ciudadanía!), que este proceso, insisto, no haya merecido un solo comentario en los informativos. Cuando los volcanes de Islandia estallaron hace meses, sus cenizas cubrieron Europa y provocaron un enorme caos aéreo. Probablemente, el temor de que las cenizas del volcán político islandés provocaran efectos sociales en Europa es una explicación plausible de este silencio. El efecto contagio, lo hemos visto en el Magreb, es una de las características de la sociedad mediática.
Los islandeses nos muestran un camino diferente para salir de la crisis. Tan sencillo como decir basta y recordar que la política, y quienes la ejercen, debe estar al servicio de la ciudadanía, y no de los intereses de entidades privadas cuya voracidad, cuyo egoísmo, cuya falta de ética (véase el caso de los recientes bonus por 25 millones de euros a directivos de Cajamadrid) está en el origen de esta crisis. En Islandia se ha cursado orden de detención contra los ejecutivos de las entidades en cuestión. En Islandia, arrinconando a los partidos sistémicos, empeñados, como aquí, en someterse a los dictados de los mercados, la ciudadanía se ha convertido en protagonista. Los islandeses lo han dicho claro: que las deudas las paguen los que las generan, que la crisis la pague los que la han producido.
Juan Manuel Aragüés Profesor de Filosofía. Universidad de Zaragoza.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=124182&titular=los-islandeses-se-han-rebelado-contra-su-gobierno-exigiendo-que-no-se-pague-la-deuda
miércoles, 23 de marzo de 2011
Una revolución silenciada
Publicado por
Dori Fernández
en
3/23/2011 03:15:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
1 comentarios


Etiquetas:
Noticias
martes, 22 de marzo de 2011
10 ARTÍCULOS CON INFORMACIÓN MÉDICA BÁSICA SOBRE SQM
para profesionales sanitarios, evaluadores y centros de salud
Etiquetas: ۞CentroDocumentación, ۞Docum.(imprimir para médico), ۞SQMProtocolos, QuímicoMúltiple http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/search/label/%DB%9ES%C3%ADndr.Qu%C3%ADmicoM%C3%BAltiple
Cuando alguien padece una enfermedad crónica que impone unos limites siempre es complicado informar sobre ellos al entorno para que pueda hacerse una idea con la que ayudarle adecuadamente. Si además se trata de una dolencia poco conocida incluso por los profesionales de la salud, el problema aumentará porque tendrá que informarse previamente e informar a la mayoría de los profesionales sanitarios que lo atiendan.
En el caso de lasensibilidad química múltiple (SQM), el tema se complicará porque los límites que la patología impone no sólo los sufre el enfermo sino también quienes quieran acercarse a nosotros sin desestabilizar nuestra problemática salud. Es por ello que es tan importante ofrecer información clara, exacta y minuciosa: nos jugamos empeorar.
Ante esto, es frecuente que el enfermo de SQM se pregunte acerca de qué información será la más práctica e interesante de aportar a los profesionales sanitarios, centros y organismos de salud que lo atienden o podrían atenderlo en un futuro, y no sólo por beneficio suyo sino también el de los que vayan tras él buscando soporte y comprensión médica.
Hospitales, ambulatorios, teléfono 112 de urgencias, inspectores, evaluadores, mutuas... Unos podrán mostrar más comprensión y ganas de escuchar que otros, pero todos -lógicamente- tendrán poco tiempo para leer textos farragosos o extensos. Sobretodo si se trata de patologías poco conocidas de las que, de momento, no saben detectar si tienen casos en su consulta u hospital, y tampoco sienten curiosidad por ella a menos que nosotros mismos se la inculquemos de forma educada y en dosis adecuadas aportándoles información y nuestra objetiva y clara experiencia como afectados.
De la cantidad de documentos e información ofrecidos por MI MI ESTRELLA DE MAR en sus casi cinco años de existencia. me he permitido realizar una selección de bibliografía, información, y documentos en PDF gratuitos de reciente publicación traducidos o elaborados para MI ESTRELLA DE MAR , que creo que cumplirán estas expectativas, tanto si se lee toda, como sólo una parte según las necesidades, disposición y tiempo disponible que cada cual. Son textos concretos, de rápida lectura y basadas en fuentes de especial "oficialidad".
No hay que perder de vista como afectados, que facilitar a un profesional el fácil acceso a una información rigurosa que le dé las claves importantes sobre lo que queremos informarle nos asegurará que lo lea todo, se interese por ello, se comunique de forma más eficaz con nosotros e incluso puede que nos pida que le ampliemos la información.
Los apartados que a continuación se ofrecen dirigen los tres primeros a enlaces con documentos en PDF, el cuarto a información sobre un libro médico de reciente aparición y el quinto a datos que amplían y apoyan lo anterior.
¿QUÉ ES LA SQM?. TRÍPTICO.
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/03/que-es-la-sensibilidad-quimica-multiple.html
Revisión científica: Dr. Joaquim Fernández-Solà. Autora: María José Moya-Mi Estrella de Mar 2 págs.
02.-PROTOCOLOS SANITARIOS-CONSEJOS PARA EL 112 ANTE PERSONAS CON SQM Y OTRAS DISCAPACIDADES EN SITUACIÓN
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/12/consejos-urgencias-112-sqm.html
Center for Development and Disability (EEUU). 28 págs (directrices para SQM, págs. 21-22).
-PROTOCOLO HOSPITALARIO PARA PACIENTES CON SQM Y POLÍTICA GENERAL SIN FRAGANCIAS. David Thomson Health Region. Canadá. 2008
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/11/protocolo-hospitalario-para-ingresos-de.html
Traducción: María José Moya-Mi Estrella de Mar. 8 págs. (protocolo 5 págs, política 3 págs.).
-PROTOCOLO SOBRE SQM PARA HOSPITALES DE AUSTRALIA DEL SUR. 2010
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/07/directrices-sobre-sensibilidad-quimica.html
Primer protocolo de un sistema sanitario gubernamental. Traducción: Dr. Arturo Ortega Pérez 11 págs.
-GUÍA-PROTOCOLO PARA VER A ALGUIEN CON SQM EN SU CASA O EN EVENTOS.
Asepsia, evitamiento, control ambiental
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/12/guia-protocolo-para-ver-alguien-con.html
9 págs.
03.-INCAPACIDAD/MINUSVALÍA
DEFICIENCIAS FUNCIONALES EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA, LA FIBROMIALGIA Y LA HIPERSENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE. 2010
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/04/deficiencias-funcionales-en-sfc-fm-y.html
Artículo médico peer reviewed. The College of Family Physicians of Canada. Traducción: Dr. Arturo Ortega Pérez, autorizada para MI ESTRELLA DE MAR por The College of Family Physicians of Canada. 10 págs.
04.-BIBLIOGRAFÍA
Fernández-Solà J, Nogué S. Sensibilidad química y ambiental múltiple: sobrevivir en un entorno tóxico. Barcelona : Viena Ediciones, 2011.314 págs
.05.-OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
-SQM. PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) SQM.
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2008/11/sndrome-de-sensibilidad-qumica-mltiple.html
-MASCARILLAS PARA SQM (9926, 4279, 6200+filtros 6059)
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/07/mascarillas-utiles-para-sensibilidad.html
-INVESTIGACIÓN "PEER REVIEWED", 1985-2009
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/06/investigaciones-sobre-sensibilidad.html
Compilación de las profesoras Anne C. Steinemann y Amy L. Davis de la University of Washington. Más de cien artículos. Traducción: María José Moya-Mi Estrella de Mar.
NOTA.- Esta selección es útil para otros profesionales y sitios diferentes a los comentados anteriormente, como por ejemploabogados, trabajadores sociales o psicólogos; administraciones (locales, municipales, autonómicas, federales, estatales, europeas, panamericanas…); organismos (como asociaciones y fundaciones); personas en general, y medios que pensemos que puedan estar interesados en saber lo que es la SQM. También podemos aportarla, en una carpeta o a través del correo como soporte a nuestras explicaciones, a quienes duden de la existencia real de la patología por simple desconocimiento (por ejemplo, a una comunidad de vecinos en junta, o a nuestros familiares y amigos).
FUENTE: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/03/informacion-medica-basica-sobre-sqm.html
Etiquetas: ۞CentroDocumentación, ۞Docum.(imprimir para médico), ۞SQMProtocolos, QuímicoMúltiple http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/search/label/%DB%9ES%C3%ADndr.Qu%C3%ADmicoM%C3%BAltiple

Cuando alguien padece una enfermedad crónica que impone unos limites siempre es complicado informar sobre ellos al entorno para que pueda hacerse una idea con la que ayudarle adecuadamente. Si además se trata de una dolencia poco conocida incluso por los profesionales de la salud, el problema aumentará porque tendrá que informarse previamente e informar a la mayoría de los profesionales sanitarios que lo atiendan.
En el caso de lasensibilidad química múltiple (SQM), el tema se complicará porque los límites que la patología impone no sólo los sufre el enfermo sino también quienes quieran acercarse a nosotros sin desestabilizar nuestra problemática salud. Es por ello que es tan importante ofrecer información clara, exacta y minuciosa: nos jugamos empeorar.

Hospitales, ambulatorios, teléfono 112 de urgencias, inspectores, evaluadores, mutuas... Unos podrán mostrar más comprensión y ganas de escuchar que otros, pero todos -lógicamente- tendrán poco tiempo para leer textos farragosos o extensos. Sobretodo si se trata de patologías poco conocidas de las que, de momento, no saben detectar si tienen casos en su consulta u hospital, y tampoco sienten curiosidad por ella a menos que nosotros mismos se la inculquemos de forma educada y en dosis adecuadas aportándoles información y nuestra objetiva y clara experiencia como afectados.
De la cantidad de documentos e información ofrecidos por MI MI ESTRELLA DE MAR en sus casi cinco años de existencia. me he permitido realizar una selección de bibliografía, información, y documentos en PDF gratuitos de reciente publicación traducidos o elaborados para MI ESTRELLA DE MAR , que creo que cumplirán estas expectativas, tanto si se lee toda, como sólo una parte según las necesidades, disposición y tiempo disponible que cada cual. Son textos concretos, de rápida lectura y basadas en fuentes de especial "oficialidad".
No hay que perder de vista como afectados, que facilitar a un profesional el fácil acceso a una información rigurosa que le dé las claves importantes sobre lo que queremos informarle nos asegurará que lo lea todo, se interese por ello, se comunique de forma más eficaz con nosotros e incluso puede que nos pida que le ampliemos la información.
Los apartados que a continuación se ofrecen dirigen los tres primeros a enlaces con documentos en PDF, el cuarto a información sobre un libro médico de reciente aparición y el quinto a datos que amplían y apoyan lo anterior.
INFORMACIÓN MÉDICA BÁSICA SOBRE
SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE (SQM)
PARA DIVULGAR ENTRE
PROFESIONALES SANITARIOS, EVALUADORES Y CENTROS DE SALUD
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/03/que-es-la-sensibilidad-quimica-multiple.html
Revisión científica: Dr. Joaquim Fernández-Solà. Autora: María José Moya-Mi Estrella de Mar 2 págs.
02.-PROTOCOLOS SANITARIOS
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/12/consejos-urgencias-112-sqm.html
Center for Development and Disability (EEUU). 28 págs (directrices para SQM, págs. 21-22).
-PROTOCOLO HOSPITALARIO PARA PACIENTES CON SQM Y POLÍTICA GENERAL SIN FRAGANCIAS. David Thomson Health Region. Canadá. 2008
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/11/protocolo-hospitalario-para-ingresos-de.html
Traducción: María José Moya-Mi Estrella de Mar. 8 págs. (protocolo 5 págs, política 3 págs.).
-PROTOCOLO SOBRE SQM PARA HOSPITALES DE AUSTRALIA DEL SUR. 2010
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/07/directrices-sobre-sensibilidad-quimica.html
Primer protocolo de un sistema sanitario gubernamental. Traducción: Dr. Arturo Ortega Pérez 11 págs.
-GUÍA-PROTOCOLO PARA VER A ALGUIEN CON SQM EN SU CASA O EN EVENTOS.
Asepsia, evitamiento, control ambiental
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/12/guia-protocolo-para-ver-alguien-con.html
9 págs.
03.-INCAPACIDAD/MINUSVALÍA
DEFICIENCIAS FUNCIONALES EN EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA, LA FIBROMIALGIA Y LA HIPERSENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE. 2010
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2010/04/deficiencias-funcionales-en-sfc-fm-y.html
Artículo médico peer reviewed. The College of Family Physicians of Canada. Traducción: Dr. Arturo Ortega Pérez, autorizada para MI ESTRELLA DE MAR por The College of Family Physicians of Canada. 10 págs.
04.-BIBLIOGRAFÍA
Fernández-Solà J, Nogué S. Sensibilidad química y ambiental múltiple: sobrevivir en un entorno tóxico. Barcelona : Viena Ediciones, 2011.314 págs
.05.-OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
-SQM. PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) SQM.
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2008/11/sndrome-de-sensibilidad-qumica-mltiple.html
-MASCARILLAS PARA SQM (9926, 4279, 6200+filtros 6059)
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/07/mascarillas-utiles-para-sensibilidad.html
-INVESTIGACIÓN "PEER REVIEWED", 1985-2009
http://www.mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2009/06/investigaciones-sobre-sensibilidad.html
Compilación de las profesoras Anne C. Steinemann y Amy L. Davis de la University of Washington. Más de cien artículos. Traducción: María José Moya-Mi Estrella de Mar.
NOTA.- Esta selección es útil para otros profesionales y sitios diferentes a los comentados anteriormente, como por ejemploabogados, trabajadores sociales o psicólogos; administraciones (locales, municipales, autonómicas, federales, estatales, europeas, panamericanas…); organismos (como asociaciones y fundaciones); personas en general, y medios que pensemos que puedan estar interesados en saber lo que es la SQM. También podemos aportarla, en una carpeta o a través del correo como soporte a nuestras explicaciones, a quienes duden de la existencia real de la patología por simple desconocimiento (por ejemplo, a una comunidad de vecinos en junta, o a nuestros familiares y amigos).
FUENTE: http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/2011/03/informacion-medica-basica-sobre-sqm.html
Publicado por
Dori Fernández
en
3/22/2011 01:42:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Sensibilidad Química Múltiple
Mi apoyo a Pilar Remiro y denuncia al INSS y al Hospital del Mar
A Pilar Remiro enferma de Sensibilidad Química no le dejan usar mascarilla en su puesto de trabajo como Auxiliar de Enfermería en el Hospital del Mar,siendo éste el único tratamiento para no empeorar
Chary
21-3-2011 a las 23:12
Denunciamos el maltrato psicológico al que estamos sometid@s desde el momento en que pisamos las consultas de l@s inspectores médicos... en éstas inspecciones lo que menos cuenta es el enfermo, no importa el grado de afectación e incapacidad que presente, sólo cuenta un paciente más al que dar de alta sin reconocerle ni leer los informes que presenta o hacerles pruebas... Sistemáticamente se nos da el alta sin comprobar nuestro estado y nuestras limitaciones, no importa lo que sufras por el dolor, el agotamiento, la impotencia, y todos aquellos síntomas que por desgracia padecemos, cada uno de los cuales ya sería incapacitante por sí mismo...
Y digo yo: ¿Quién me va a devolver esos años perdidos y empeorados por no tratarme correctamente? ¿Quién es el responsable de que, por culpa de obligarme a trabajar, tenga que pasar el resto de mi vida en una cama?
Nuestra compañera Pilar Remiro está obligada a trabajar con su enfermedad que además en un ambiente hospitalario progresa continuamente por la cantidad de tóxicos que hay en el ambiente, ¿Quién se responsabilizará de su empeoramiento?
Hay muchos vacíos, muchas preguntas y mucha gente irresponsable en puestos importantes... en primer lugar una enferma diagnosticada de sqm no debe de trabajar pues además hay más patologías asociadas como fibromialgia y encefalopatía mialgica/síndrome de fatiga crónica, y en caso de que alguna de las enfermas pueda trabajar mínimamente se le deben de facilitar las mejores condiciones y protección para hacerlo...
A Pilar no le dejan llevar mascarilla en su trabajo por lo que la están envenenando poco a poco... la mascarilla es nuestra medicina para evitar que la sqm siga progresando y a pesar de ésta protección a veces no lo conseguimos...
Pido que desde éste momento no dejen en el Hospital del Mar que trabaje gente con gafas, audífonos, muletas, sillas de ruedas...etc. Pues según la dirección de ese hospital "dan mala imagen" al igual que la da el uso de mascarilla, igualdad para tod@s...
Desde aquí mi apoyo a Pilar Remiro y mi solidaridad con ella... y si alguien quiere que Pilar se quite la mascarilla que se haga responsable de su empeoramiento y su dolor...
¡¡¡NO NOS CALLARÁN... Y NUESTRA VOZ DARÁ LA VUELTA AL MUNDO!!!
Pedimos... que se reconozca la sensibilidad química múltiple...
Pedimos... que no nos discriminen ni en el trabajo, ni en sanidad, ni por supuesto al caminar por la calle con nuestras máscaras l@s enferm@s que todavía puedan hacerlo...
Pedimos... que se controlen las composiciones de tantos y tantos productos que están en el mercado, por culpa de los cuales estamos enfermando de ssqm...
Pedimos... que los Gobiernos piensen más en los ciudadanos y menos en las arcas...
Pedimos... poder vivir y que nuestros hijos y nietos reciban un planeta sin tanta contaminación y tantos productos químicos tanto en el aire como en los alimentos, que podamos traer hijos al mundo para que vivan y no para que enfermen...
Pedimos... Pedimos... Pedimos...
http://chary54.blogspot.com/2011/03/mi-apoyo-pilar-remiro-y-denuncia-al.html
Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/apoyo-pilar-remiro-denuncia-inss-hospital-mar
Chary
21-3-2011 a las 23:12
183 lecturas
1 comentario

Y después del alta llega el maltrato físico... si señores padecemos un auténtico maltrato físico a pesar de que ustedes no nos pongan la mano encima, pues cuando nos obligan a trabajar en el estado en que nos encontramos se produce en nosotr@s un aumento de los síntomas y un aumento del dolor y deterioro que nos producen... nuestro cuerpo se rebela y aparecen nuevos avisos para recordarnos que algo va mal, que al trabajar estamos empeorando nuestra situación, que si antes estábamos regular un día a la semana y el resto con dolor, a partir de ahora no tendremos ni un momento de mejoría... esto señores es maltrato físico.
El director de recursos humanos me dijo "Eres una lisiada y en este hospital no queremos lisiados"
Y después de varios años luchando contra la ignorancia y la falta de sentido común de las ss, nos encontramos con que tenemos no sólo esos años sumados a nuestra edad, sino numerosos síntomas añadidos y una fase de la enfermedad más allá de grave... y todo por la desidia de unos "médicos" que en vez de cumplir con su trabajo y realizar una inspección al paciente en base a las patologías determinadas por los especialistas en los informes, resulta que miran más la productividad que les darán a final de año y les sobra con mirarnos y decir "que tenemos buena cara y no parecemos enferm@s"...
Nuestra compañera Pilar Remiro está obligada a trabajar con su enfermedad que además en un ambiente hospitalario progresa continuamente por la cantidad de tóxicos que hay en el ambiente, ¿Quién se responsabilizará de su empeoramiento?
Hay muchos vacíos, muchas preguntas y mucha gente irresponsable en puestos importantes... en primer lugar una enferma diagnosticada de sqm no debe de trabajar pues además hay más patologías asociadas como fibromialgia y encefalopatía mialgica/síndrome de fatiga crónica, y en caso de que alguna de las enfermas pueda trabajar mínimamente se le deben de facilitar las mejores condiciones y protección para hacerlo...
A Pilar no le dejan llevar mascarilla en su trabajo por lo que la están envenenando poco a poco... la mascarilla es nuestra medicina para evitar que la sqm siga progresando y a pesar de ésta protección a veces no lo conseguimos...
Pido que desde éste momento no dejen en el Hospital del Mar que trabaje gente con gafas, audífonos, muletas, sillas de ruedas...etc. Pues según la dirección de ese hospital "dan mala imagen" al igual que la da el uso de mascarilla, igualdad para tod@s...
Desde aquí mi apoyo a Pilar Remiro y mi solidaridad con ella... y si alguien quiere que Pilar se quite la mascarilla que se haga responsable de su empeoramiento y su dolor...
¡¡¡NO NOS CALLARÁN... Y NUESTRA VOZ DARÁ LA VUELTA AL MUNDO!!!
Pedimos... que se reconozca la sensibilidad química múltiple...
Pedimos... que no nos discriminen ni en el trabajo, ni en sanidad, ni por supuesto al caminar por la calle con nuestras máscaras l@s enferm@s que todavía puedan hacerlo...
Pedimos... que se controlen las composiciones de tantos y tantos productos que están en el mercado, por culpa de los cuales estamos enfermando de ssqm...
Pedimos... que los Gobiernos piensen más en los ciudadanos y menos en las arcas...
Pedimos... poder vivir y que nuestros hijos y nietos reciban un planeta sin tanta contaminación y tantos productos químicos tanto en el aire como en los alimentos, que podamos traer hijos al mundo para que vivan y no para que enfermen...
Pedimos... Pedimos... Pedimos...
http://chary54.blogspot.com/2011/03/mi-apoyo-pilar-remiro-y-denuncia-al.html
Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/apoyo-pilar-remiro-denuncia-inss-hospital-mar
Publicado por
Dori Fernández
en
3/22/2011 10:55:00 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Denuncia,
Derechos enfermos,
Sanidad publica
lunes, 21 de marzo de 2011
Problemas de insomnio cuando se tiene Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica

Mi horario de sueño siempre ha sido un desastre! Esto hace que a veces sea difícil para mí cumplir a tiempo con citas, o simplemente funcionar de manera sincronizada con el resto del mundo. En general, para quienes tenemos FM o SFC, si quiera pensar en levantarnos temprano en la mañana, nos resulta doloroso, y cuando tenemos el deber de hacerlo, probablemente estemos luchando contra el sueño por el resto del día. Como nos dormimos tarde, nos cuesta trabajo levantarnos temprano y usualmente, el sueño nos vence en el peor momento del día.
Como una persona que ha sufrido de insomnio toda la vida, he leído un montón de consejos sobre cómo corregir un ciclo de sueño desordenado. El consejo mas frecuente es: "Ve a la cama una hora más temprano cada noche", lo cual es muy graciosos, porque si usualmente me voy a dormir como a la 1:00 a.m. y permanezco despierta hasta las 3:00, irme a la cama a la medianoche realmente va hacer la diferencia? Las veces que he intentado ir a la cama una hora antes, simplemente me ha tocado estar despierta por más tiempo, y sentirme cada vez más adolorida y frustrada.
Luego, hace unos cuantos meses, leí sobre un enfoque diferente, que parece tener sentido - tratar de mantenerse despierta hasta 4 horas más tarde cada día, y dormirse hasta cuando se sienta sueño. Esto parece parecía como algo que realmente podría funcionar, al menos en teoría. El mayor defecto de esta idea es que simplemente no funciona con personas que llevan un estilo de vida normal. Si usted tiene un trabajo o niños, podría ser hasta una complicación. Sin embargo, si se trabaja desde casa o uno tiene la posibilidad de manejar su horario, entonces esta idea podría funcionar.
Quienes sufrimos de insomnio, tenemos diversas experiencias con este tema, que quizás se parezcan a las mías:
- Si me levanto temprano, a veces tengo mucho sueño como a las 7 u 8 de la noche; pero si me duermo a esta hora, probablemente me despertaré entre la medianoche y las 2 de la madrugada, y luego no me puedo volver a dormir. Aunque muchas veces, estas 5 o 7 horas de sueño resultan ser realmente de calidad. La pregunta es, ¿dormirme a esta hora puede resultar positivo en alguna medida?
- Otras veces, puedo estar despierta desde las 6 o 7 de la mañana, luego de haber dormido solo unas 3 o 4 horas, y llega la noche, la medianoche y nada, no tengo sueño en lo absoluto. Es muy perturbador, porque se puede sentir el cansancio, incluso a nivel mental, pero no se tienen ganas de dormir. Puede ser que finalmente termine durmiéndome entre las 4 y 5 de la madrugada.
- Y hay veces que incluso le doy la vuelta al reloj, mi esposo se despierta para ir al trabajo, y yo aún no me he podido dormir, y él siempre me dice que mejor ya me quede despierta para ver si se me acomoda el horario. Esta situación es un dilema para mí, porque si me duermo a esta hora (entre 5:30 y 6:30 am), me estoy despertando alrededor del mediodía; pero si me levanto a desayunar porque y trato de quedarme despierta, igual me siento cansada y el sueño termina venciéndome como a las 9 o 10 de la mañana.

Ahora, que tengo la fortuna de manejar mi tiempo, me doy cuenta que a veces tenemos un enfoque equivocado con respecto al tema del sueño. Creo que lo primero y mas importante es determinar cuantas horas de sueño realmente necesitamos para ser funcionales. Quizás, dormir a deshora y hacer una siesta, resulte ser suficiente para mi, y puedo seguir funcionando el resto del día. Cada persona es diferente y cada cual debe encontrar su fórmula perfecta. Pero hay ciertas cosas elementales que pueden ayudarnos a conciliar el sueño, y que en cierta medida y diferentes condiciones, me han funcionado a mi, como por ejemplo:
- Tratemos de estar en cama listos y relajados a una hora razonable (según nuestros propios horarios).
- No comer ni beber por lo menos 3 horas antes de acostarnos, y evitar las bebidas excitantes después del mediodía.
- No realizar actividades estimulantes después que anochezca.
- No ver películas de horror antes de dormir; aunque nos encanten (como en mi caso), a veces no nos percatamos de lo estresantes que resultan a nivel muscular para personas con FM o SFC, sobre todo antes de dormir.
- Apenas sentimos cansancio o ganas de acostarnos, hagámoslo; el solo hecho de estar en cama nos relaja y nos ayuda a iniciar el proceso de descanso que el cuerpo necesita.
- Leer un poco antes de dormir, puede funcionarle a algunas personas; a mi me da mucho sueño y se me cierran los ojos; me resulta casi un somnífero.
- Si durante el día siento que no dormí suficiente la noche anterior, entonces intentaré tomar una siesta (aunque sea corta, siempre es revitalizante).
- Muchas veces, es en la noche cuando encendemos la computadora para revisar nuestras cosas, porque es cuando tenemos tiempo en casa o hay algo de tranquilidad, y nos vamos con el gusto, y de repente no damos cuenta de lo tarde que es y por supuesto que no sentimos sueño, porque estamos muy entretenidos. Nadie mejor que yo les puede decir, que usar la PC y estar en internet es una droga, así que antes de encenderla, haz un alto y evalúa como fue tu día, que tan cansado te sientes o si tienes algo de sueño; quizás sea mejor no hacerlo hoy, e irnos directamente a la cama a descansar. Aunque por experiencia sé lo difícil que puede ser, a veces es solo cuestión de modificar un poco nuestros hábitos nocturnos.
- Si es posible, procura meditar o practicar la relajación guiada con música instrumental y relajante.
- A veces cuando se tiene mucho dolor, también cuesta trabajo conciliar el sueño. Yo solía estar en la oficina hasta las 7 u 8 de la noche, pero me tomaba un relajante muscular desde las 6 de la tarde. Cuando llegaba a casa, me relajaba y me acostaba a ver televisión, me dormía temprano y con bastante facilidad. Aún lo hago y a veces funciona de maravilla.
- Lo mas importante es no desesperarse por el problema para dormir ni obsesionarse con las horas de sueño. Concentrémonos solo en como nos sentimos y como se afecta nuestro estado de ánimo, no en números.

¿Qué desafíos has tenido en cuanto al tema del sueño se trata? Algún método te ayudó a regular tu horario? ¿Piensas que el método de las 4 horas más tarde cada noche podría funcionar para ti? Compártenos tus experiencias y comentarios!
FUENTE: http://fibromialgico.blogspot.com/2011/03/problemas-de-insomnio-cuando-se-tiene.html
La pérdida de conectividad en el cerebro cuando se tiene Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica

Sin embargo, darse por vencido es probablemente lo peor que podemos hacer a nivel cognitivo. Probablemente has oído la frase "úselo o piérdalo" en relación a las capacidades mentales? Es muy cierto en los niveles fisiológicos más básicos.
Al pensar, leer, aprender y hacer otras cosas mentales, en su cerebro se forman nuevas conexiones entre las neuronas (las células del cerebro de la materia gris.) Esas conexiones forman caminos a través del cerebro que te ayudan a realizar la misma tarea, utilizar la misma capacidad aprendida, o recordar las mismas cosas más adelante.
Piense acerca de las clases de idiomas extranjeros que tuvo años atrás. ¿Cuánto te acuerdas? Si tomaste algunas clases y luego no usaste el idioma, probablemente no recuerdes mucho. En tu cerebro se formaron todo tipo de nuevas conexiones para poder aprender todo eso, pero ahora se han ido, al igual que la tiza en una pizarra. ¿Por qué sucede esto?
Lo que sucede es que tu cerebro está tratando de desempeñarse con la máxima eficiencia, mediante la eliminación de las cosas que considera que ya no son necesarias. Tu cerebro realmente poda largas conexiones inutilizadas como un jardinero poda brotes gastado en una rosa. Mientras mas conexiones hayan, que estén relacionadas con una tarea específica que utilizamos, más difícil será para nosotros llevar a cabo esa tarea a lo largo del camino.

Lo recomendable es hacer frente a un área a la vez, para no abrumar a su cerebro. Se vuelve cada vez más fácil con el tiempo, y luego puedes pasar a algo más complicado. Podría tomar un tiempo, pero el incremento en la función cognitiva que obtenemos, bien vale la pena.
¿Ha sido capaz de reconstruir algo de tu función cognitiva? ¿Cómo lo hiciste? Compártenos tu experiencia!
FUENTE: http://fibromialgico.blogspot.com/2011/03/la-perdida-de-conectividad-en-el.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)