COMUNICADO
Estimado amig@s:
Debido a problemas y agenda con el Ayuntamiento de Madrid, la Manifestación del 12 de mayo debe trasladarse de lugar a la PLAZA PUERTA DEL SOL enfrente del reloj de la Puerta del Sol.
A pesar que el lugar idóneo era el elegido, igualmente éste es amplio y concurrido y dispondremos de sitio suficiente.
Esperamos que entendáis que a veces las cosas de palacio van despacio y que Madrid en esas fechas por la Fiesta de San Isidro es un hervidero de turistas y gente.
Esperamos disfrutar de este día y os esperamos a tod@s.
La Junta directiva
jueves, 29 de abril de 2010
EL BARÓN HAUSSMAN SUBE A LOS CIELOS
El
Rapto
Observatorio del
sonambulismo contemporáneo
El
barón Hausmann sube a los cielos
¡No, todas las
cosas extrañas, inquietadoras y escalofriantes del barrio Chino
barcelonés, como los del Chinatown londinense o los del barrio
neoyorkino su tocayo, no existen sino en la leyenda!... No; estas
cosas para poder ser han de poseer clandestinidad. Os aseguro que
para poder acabar con él no hay mejor sistema que tolerarlo y...
vigilarlo. Un barrio sospechoso donde todo el mundo haga lo que
quiera, pero donde al primer delito (...) esté la policía allí,
dejará de ser pecaminoso y será inocente como un baile benéfico de
damas catequistas.
Antonio de Hoyos
y Vinent, 1930
Puesto que
Lavapiés es un barrio poblado por mahometanos, beduinos, cabileños,
cafres, zulúes, pigmeos, patagones, mayas, mohicanos, esquimales,
coolíes, mongoles, tasmanios y canacos, por no hablar de algunos
indígenas residuales que muchas veces son los peores, la autoridad
competente ha decidido decorar sus calles con adornos, tecnológicos
por supuesto, pero que por su apariencia sin duda recordarán a estos
salvajes su terruño natal. Por eso se han levantado unos airosos
soportes de metal sobre los que descansan cual ídolos pánicos unas
utilísimas cámaras de vigilancia, a la manera de un tótem del
siglo XXI que deberá ser adorado y temido como los tótems del
pasado. Por otro lado, ¿no disfrutaban los madrileños de finales
del siglo XIX de los zoos humanos, esos visionarios prototipos de
parque temático donde se podían observar en vivo y en directo las
curiosas costumbres de cualquier tribu ignota rescatada de la selva
por un intrépido empresario de circo? Gracias al ojo que todo lo ve,
Lavapiés podría convertirse en un enorme zoo humano en el que
contemplar los juegos, hábitos, idas y venidas de sus especímenes,
y con un poco de suerte, como pasaba en el zoo humano de antaño, un
parto y hasta una muerte, preferiblemente violenta, pues ya se sabe
cómo son los pueblos primitivos …Que se conecte la red de
videovigilancia a una cadena de televisión especializada en reality
shows y el rizo estará rizado y el espectáculo garantizado. Por lo
demás, ¿no han preparado el terreno este tipo de programas a la
videovigilancia policial? ¿No desea el ciudadano ser grabado para
sumarse a las estrellas de la programación? ¿No está la vida tan
programada, que en realidad no hay por qué temer que nos graben
porque no hay nada en nuestra vida que inflija la norma, cualquier
norma, y merezca la pena ser grabado? ¿No es eso al menos lo que se
está intentando y por eso se transforma el barrio en plató, y la
calle en decorado? Responder a estas cuestiones sobre la
videovigilancia es tan importante o más que responder al poder que
pretende vigilar, y desde luego apunta al centro del objetivo
bastante más que las fantasías truculentas que sobre la
delincuencia o el terrorismo islamista utiliza para justificarla y
legitimarla.
Según los libros
de historia, el barrio de Lavapiés fue en su origen la judería de
Madrid. Una muralla que se cerraba cada noche lo rodeaba
convirtiéndolo en un ghetto. Y en algunas de sus calles (como en las
calles de la Fe, Salitre y Ave María) tuvieron lugar pogromos en el
año 1391. Esta somera lección de historia de todos no tendría
mayor interés si no fuera altamente simbólica del destino de un
barrio, un destino que es a la vez origen y consecuencia de los
sucesos que en él tuvieron, tienen y tendrán lugar. Un destino
firmemente instalado en el inconsciente de un barrio –es decir, en
el inconsciente de las personas que viven en él y de los que no- que
se repite creando series en las que la otra historia, condicionada
por la propia configuración física, encuentra su verdadera
significación, orientando y marcando las líneas que verdaderamente
ritman su devenir. Y así, si más tarde una de esas líneas del
tiempo hizo de Lavapiés guarida inevitable de la clase obrera
madrileña que se amontonaba en torno a la Estación de Atocha y las
fábricas del sur de la ciudad, a la vez que sus burdeles y tabernas
le ganaban el título glorioso de la mala fama que aún le adorna,
otra línea temporal más reciente, dura o quebradiza, curva o recta,
señaló al barrio como la dudosa tierra prometida de la inmigración.
Por otro lado, el
barrio de Lavapiés ha sido, por antonomasia, un barrio maldito o
mejor maldecido, ignorado y evitado por las buenas familias, y
despreciado por el poder hasta tal punto que ni siquiera se ha
molestado por exaltar en él su ideología, o de borrar la del
enemigo. Y sin embargo este desdén tenía al menos una paradójica
virtud como contrapartida, pues la zona de sombra con la que se
pretendía difamar al barrio bajo era también un escudo, un sombrero
de ala ancha, una capa bajo la que pasar inadvertido y generar una
cierta cultura propia, distinta y hasta refractaria de la ideología
del orden y el decoro de los barrios altos. Como no somos
nacionalistas, no diremos que esa cultura se identifica con ningún
casticismo odioso y zarzuelero, y como tampoco somos
multiculturalistas, nos abstendremos de felicitar al mestizaje de low
cost como progenitor hermafrodita de tan admirable invento, pues en
el torbellino del tiempo y bajo los golpes de la Historia esas
costumbres, mentalidades y formas de vida se han ido transformando
hasta hacerse irreconocibles entre sí, excepto en el aspecto
principal: la existencia de un barrio con una personalidad propia que
no está totalmente destruida por las leyes y la lógica de la
economía, que no está por completo a su servicio, que a veces hasta
quiere y sabe combatirla, y que lo hace.
Es esta la
anomalía que debe cesar, como lo ha hecho o lo hará en el resto de
barrios que aún conservan algo propio. Por eso todo parece indicar
que desde la construcción del grotesco Nuevo Teatro Olimpia, desde
la ampliación del Reina Sofía, desde la instalación de la Casa
Encendida, la suerte parece estar definitivamente echada. El barrio
ha pasado definitivamente de ser un barrio olvidado a ser un barrio
codiciado, pues la existencia presente de Lavapiés es algo
incomprensible desde el punto de vista del capitalismo. Es
incomprensible que a tiro de piedra del centro los inmigrantes puedan
tener una casa que de alguna manera puedan pagar con sus ridículos
sueldos, en vez de reacomodarse de una santa vez en los tentadores
barracones que les han diseñado en lugares tan paradisíacos como
Seseña. Es incomprensible un barrio céntrico en el que el verdadero
comercio sea la venta al por mayor de bisutería, o los colmados de
mala muerte cuya función es propiciar la convivencia antes que el
consumo. Es incomprensible que sus habitantes, hijos y supervivientes
de mil orígenes y de mil y un naufragios, no se degollen los unos a
los otros como habían planificado los ingenieros sociales, y
fomentado los medios de comunicación. Y es incomprensible que sus
callejuelas infectas, salvadas de la piqueta única y exclusivamente
por el valor turístico de su pintoresquismo, acojan y amparen
todavía los esporádicos motines de rabia y venganza que sacuden de
vez en cuando la paz social del marasmo que llaman Madrid. Tan
incomprensible resulta, que sólo se puede comprender a partir de la
combinación de dos factores que han despertado el interés de la
dominación por un barrio del que desconfía por lo que pudiera tener
de vivo, y al que desea adulterar para que de deprimido y
disfuncional pase a normalizarse, regenerarse y progresar en la
rentabilidad y la previsibilidad. Estos factores son la necesidad de
una coartada para vaciar a largo plazo un barrio que tiene tantísimas
posibilidades urbanísticas desaprovechadas, y controlar mientras
tanto a sus turbulentos habitantes en las posibles situaciones de
tensión y disturbios que podrían desarrollarse con el agravamiento
de las crisis económicas, la limpieza étnica del trabajador
invitado al que conviene desinvitar, y la presión cada vez más
asfixiante sobre cualquier signo de disidencia real, por minúsculo
que aparente ser.
En efecto, no
descubrimos nada nuevo cuando recordamos que Lavapiés es una
tentación demasiado grande para la especulación inmobiliaria, que
pretende ponerle a trabajar en base a lo que ellos mismos están a
punto de matar. Por eso está en proceso de ser limpiado de
inmigrantes indeseables y vuelto a llenar con nuevos habitantes que
acudirán atraídos por esa vida que se acabará de perder
definitivamente, pero que quedará como un eco inútil a través de
los medios de comunicación y la publicidad. Para que los burgueses
progresistas puedan mudarse a un barrio multicultural, es preciso y
necesario vaciar primero ese mismo barrio de toda cultura diferente,
desolarlo de elementos extraños, dejar en pie el decorado pero
vaciar el interior. Cuando esto se haya conseguido, se podrán subir
los precios pues lo caro es bueno, e inmolar definitivamente el
barrio a los turistas. Por otro lado, puesto que se ve que lo negro
atrae a lo negro, a la inflación escandalosa de individuos
extracomunitarios hay que sumar la presencia constante e incordiante
de esos grupos y colectivos que la propaganda mediática llama
antisistema, cuya capacidad de distorsión y contestación de las
sanas leyes económicas aumenta en contacto y simbiosis con la trama
tortuosa de Lavapiés, laberinto perfecto para la resistencia y las
barricadas, como pudo comprobarse en los disturbios antifascistas del
29 de febrero del año pasado. Por cierto que tampoco hay ni
casualidad ni misterio en que esos disturbios han sido el verdadero
detonante de la implantación de las cámaras, la gota que colmó el
diminuto vaso de la paciencia democrática. Todo lo demás es
literatura, especialmente del género de la novela policíaca y de la
crónica de sucesos.
En realidad la
estrategia de noche americana y niebla digital, que afectará y
marcará la historia de Lavapiés de la misma forma que le afectó la
construcción de la muralla, empezó mucho antes de la instalación
de la primera cámara; al menos, desde la operación policial de
desbroce que supuso la “remodelación” de las plazas de
Cabestreros primero, y de la de Lavapiés después, en plazas duras
en las que se despliega una verdadera metafísica del control que
proscribe al árbol porque teme a la sombra: la escasez de árboles
permite en efecto dos formas de fiscalización, una que se produce a
ras de tierra, siguiendo la simple ecuación menos follaje=menos
obstáculos=más visibilidad (los árboles pueden jugar una baza
maravillosa para esconderse, y, en casos extremos, para levantar con
ellos barricadas), y la otra aérea, en cuanto que el despojamiento
característico de estas plazas, sin el arbolado que hasta hace no
mucho lucían, despeja la vista cenital a los helicópteros
policiales para llevar a cabo su cinegética de precisión. Primero
fue el ordenamiento urbanístico, el aplanamiento generalizado, la
limpieza general, pero ese paso fue tan solo el primero en el
allanamiento de morada de la vida pública por parte de la policía.
Las cámaras que se han prometido instalar abarcan ahora a todo el
barrio de Lavapiés, de tal modo que al principio de insolación es
necesario sumar el efecto asolación que produce un oscurecimiento de
lo vivible por exceso de lámparas (de interrogatorio): es que, por
ejemplo, el simple trayecto por la calle Mesón de Paredes, en el que
se invierte como término medio entre 5 y 10 minutos en recorrerla de
extremo a extremo, supone pasar por delante de 10 cámaras, una por
minuto. Eso es el progreso.
Igualmente
instructivo, sobre todo para los ciudadanos de buena voluntad,
resulta observar el mapa de distribución de las cámaras de
videovigilancia, especialmente por el contraste que permite
establecer entre lo crudo y lo cocido, es decir, lo limpio y lo
sucio, o lo blanco y lo negro, antinomias que se sustentan, como ya
se ha apuntado, en imperativos de oportunidad económica y represiva.
Sin pretender por cierto agotar el tema, bastan unas pinceladas para
ilustrar lo que queremos decir, siendo la más obvia el hecho de que
la zona más repleta de cámaras sea la que conforman las calles que
llegan a la plaza Tirso de Molina por su extremo sur, epicentro y
fortaleza (casi) inexpugnable de la ya citada revuelta antifascista
del año pasado. Pero si por un lado es también evidente que la
escandalosa proliferación de cámaras en la calle Mesón de Paredes
se explica por su trazado, que al atravesar todo el barrio de Norte a
Sur la hace especialmente atrayente para las labores de control, por
el otro es una calle insultantemente desperdiciada, con casi ningún
comercio digno de ese nombre y regentado por españoles, excepto en
la parte más cercana a la plaza de Tirso de Molina; el resto, en
efecto, está ocupada por almacenes chinos de ropa y complementos en
su parte alta, y por peluquerías, bazares, restaurantes y locutorios
árabes y africanos, de aspecto sospechoso y de rentabilidad
mediocre, verdadera ofensa a las oportunidades de una urbe tan
moderna y al arrojo de sus emprendedores, que no hay por qué tolerar
por más tiempo. Otro tanto sucede con la calle Embajadores, por su
parecida naturaleza panóptica, y por la vulgaridad de unas tiendas
indignas de tan halagüeño nombre.
En cambio, hay
una total falta de cámaras en la calle Argumosa, excepto dos
situadas en las esquinas con la Plaza Lavapiés y la calle Doctor
Fourquet, a pesar de ser otro eje central del barrio que permite
controlar así mismo muchos puntos de fuga en las calles adyacentes.
Pero Argumosa es la calle más turística del barrio debido a las
terracitas que ocupan prácticamente todas sus aceras, por lo que
allí las cámaras no son necesarias, ahí, por tanto, el trabajo ya
está hecho. Se trata de un punto limpio, mientras que en Mesón de
Paredes, que todavía no lo es, está cargada de cámaras. Por la
misma razón, las callejuelas adyacentes al Reina Sofía y a la Casa
Encendida también están limpias, seguramente porque allí las
cámaras ya vienen incorporadas con estos edificios, y su misma
presencia es profiláctica en la cultura. Y al contrario, hay ciertas
zonas ciegas a las que al parecer no vale la pena enfocar, como las
calles adyacentes a la calle Casino, verdadero vórtex
espacio-temporal en el que toda actividad y hasta señales de vida
parecen ausentes, o la calle Olivar, cuya pronunciada cuesta hace que
muchos decidan rodearla para no enfrentarse a ella, sobre todo en los
días de verano. En ambos casos, su misma disposición topográfica y
su ambiente peculiar resultan inhóspitos y nada atrayentes para las
oportunidades del comercio y del entretenimiento, quedando fuera de
foco en la plenitud deslumbradoramente sombría de su
improductividad.
Y así la
dominación va levantando el mapa de su conquista marcando en blanco
los lugares que frecuenta y en negro los que evita, aunque, huelga
decirlo, ese mapa ominoso no coincida ni por asomo con el nuestro, y
por supuesto nunca por las mismas razones de atracción y repulsión.
Porque ese mapa, y el territorio que cartografía, es el de nuestra
propia vida, y no el de la economía.
Es en este
sentido que necesitamos comprender o recordar que la videovigilancia
no tiene la más mínima intención de reducir los niveles de
delincuencia en el barrio, y tampoco podría hacerlo, si es que en
realidad alguna vez el poder se ha planteado combatir los efectos
colaterales de la miseria que él mismo genera, violencia y
descomposición que tantas veces alienta y administra. Pero en
realidad, para la gente del barrio, el problema de la delincuencia en
Lavapiés no es más importante de lo que pudiera serlo en otros
barrios colindantes; de hecho es casi el único barrio de Madrid en
el que se pueden ver pandillas de niños jugando y corriendo por sus
calles. Existe pues una brecha entre lo que los medios dicen o
quieren decir, y entre lo que los vecinos del barrio viven cada día.
Esta brecha, que podría arruinar todo su esfuerzo si nos
encontráramos en una sociedad diferente en cuanto a su dependencia
de los medios de comunicación y a la creación de espectáculo, ha
intentado ser neutralizada a través de un nuevo concepto que parece
servir para todo: la sensación, sensación de inseguridad en este
caso, que las cámaras vendrían a minimizar. Pero la sensación es
el dominio propio del espectáculo, aquél en el que mejor se mueve,
por eso se dedica a crearla y amplificarla con sus programas de
televisión hasta límites delirantes, o con carteles que anuncian
una “zona controlada por cámaras de vigilancia”, tan importantes
o más que las propias cámaras en su doble papel de asustar y
tranquilizar a la vez. De esta manera, por una parte se inventa una
sensación y por otra un dispositivo que intenta anularla de cara a
la galería, una vez detectadas las posibilidades ciertas de ganar
dinero con ello, y de asegurar la pacificación social. En último
término, los turistas deben sentirse seguros, lo estén o no.
No, porque está
comprobado que la videovigilancia no tiene una verdadera influencia
en la resolución de delitos y mucho menos en la disminución de los
mismos, a no ser que se considere que un solo caso aclarado al año
por cada mil cámaras y un coste de 580 millones de euros sea una
buena estadística … Y los turistas, sí, porque como ya hemos
dicho estas cámaras no están pensadas exactamente para “proteger”
a los vecinos, o al menos no a los actuales, sino a los que vengan
después de la limpieza y del éxodo. Por esto resulta más trágico
que cómico comprobar cómo existen comerciantes y vecinos,
angustiados por las ondas de choque de una convivencia cotidiana en
la que todo conspira para hacerla saltar hecha pedazos, que apoyan la
instalación de las cámaras y que simultáneamente protestan por los
planes de peatonalización del barrio o por el encarecimiento de los
alquileres, sin dar muestras de entender que ambas iniciativas forman
parte de un mismo esfuerzo, un mismo plan en el que ellos también
van fuera, que ese plus de supuesta seguridad no lo han puesto en
marcha para ellos, sino para los que vendrán. Y como en el Nueva
York de los Conejos Muertos, para aquellos que vivimos y morimos en
estos días de aburrimiento y cobardía todo lo que conocíamos y
amábamos habrá desaparecido, porque hagan lo que hagan para
reconstruir esta ciudad, en el futuro será como si nadie supiera que
una vez estuvimos aquí.
Pero todavía
estamos, y tampoco queremos irnos, ni que nos echen.
Por eso sólo se
nos ocurre respecto a la videovigilancia lo mismo que un día se dijo
respecto a los curas, con los que comparte funciones análogas de
censura, inquisición, inhibición y represión de las pasiones y de
la libertad: que está bien hecho todo lo que se haga contra ellas, y
que sólo puede fallar la intención de perjudicarlas.
A fin de cuentas,
¿acaso no ofrece el barrio un testimonio palpable y cabal de lo que
significan tales palabras?
Grupo surrealista
de Madrid
NOTAS
Era en el Buen
Retiro donde se solían instalar los “museos vivientes” que
deleitaban a nuestros abuelos, y el lago del Palacio de Cristal se
construyó precisamente para que pudieran lucirse las canoas de los
“malayos” en una exposición colonial de Filipinas en 1887. En
1900, por el módico precio de una peseta se podía asistir a un
“desayuno esquimal a base de pescado y carne seca”, y tres años
antes eran los ashantis, “raza poco inteligente de figura tan
bestial que se les podría confundir con un orangután”, los que
vivaquearon en el entrañable parque, dando ocasión a que los sabios
antropólogos asistieran a un parto. En el caso de los esquimales fue
una muerte, o mejor muchas, ya que de cincuenta ejemplares exhibidos
sólo nueve volvieron a su tierra de origen. Lo mismo sucedió con
filipinos y ashantis, pero como no hay mal que por bien no venga, sus
restos han terminado enriqueciendo los fondos del Museo de
Antropología, dando un bello ejemplo de sacrificio por la ciencia
más allá de la muerte… (“Los zoos humanos en España e Italia”,
Lola Delgado y Javier Lozano, en Zoos humains, Editions La Découverte
2002).
Las Escuelas
Pías, quemadas por los anarquistas en 1936, han permanecido en
ruinas hasta el año 2005 en que se convirtieron en la biblioteca de
la UNED, mientras que se dejó sorprendentemente intacto el cartel de
la fuente de la plaza de Cabestreros donde se recuerda que esa fuente
fue construida bajo el gobierno de la República.
Las reformas
urbanísticas de los últimos años en Madrid, aparte de otras
consideraciones, no apuntan sino a esto: dar un aspecto exterior
uniforme a todos los barrios (aceras, mobiliario urbano…), para que
también lo sean por dentro.
Como dice el ABC,
“también será vigilada un área muy específica, como Tirso de
Molina, donde se han hecho fuerte los colectivos antisistema, muchos
de ellos, de gran violencia” (“La videovigilancia blinda Lavapiés
con 48 cámaras y llega por primera vez al Rastro”, ABC,
17-5-2009). No seremos nosotros quienes les llevaremos la contraria.
La ausencia
sorprendente de cámaras en la zona a la izquierda del mapa, que
corresponde con el Rastro, puede deberse simplemente a una cuestión
de oportunidad y de tiempo: si ya “ha llegado por primera vez”,
ha sido para extenderse y quedarse para siempre.
Así lo reconoce
la propia Scotland Yard en Londres, ciudad pionera de este engendro y
de tantos otros (“La videovigilancia contra el crimen en Londres
fracasa”, Público 25-8-2009). En puridad no se puede hablar ni de
fracaso ni de despilfarro, ni siquiera teniendo en cuenta factor
explícito que justifica esa videovigilancia, la seguridad del
ciudadano, siempre que la traduzcamos en novolengua: conseguir un
ciudadano que sea seguro, es decir, asustado, sumiso e
inofensivo.
En defensa de los siete de Madrid
EL RAPTO
Observatorio del sonambulismo
contemporáneo
En defensa de los Siete de Madrid
El día 10 de diciembre del año
pasado siete jóvenes han sido detenidos, apaleados y después
encarcelados en Madrid, por levantarse airadamente contra el
asesinato de otro joven, Alexandros Grigoropoulos, a manos de la
policía en Atenas. Han sido proscritos además por celebrar la
respuesta espontánea e inmediata del pueblo griego a un estado de
crisis que, como a otros pueblos, se nos inyecta mundialmente como
terror pánico, como parálisis permanente. Aprovechando los
incidentes que se produjeron al final de la manifestación en
protesta por la muerte de Alexis, en cuyo origen no es descartable
una provocación policial, los actos de estos jóvenes, aún más
legítimos si cabe en una situación social al borde de la quiebra
total, han sido enjuiciados con la desproporción propia de un Estado
totalitario, con desprecio absoluto de los derechos que asisten a
cualquiera que no consienta en dejarse arrastrar por sus dinámicas
bárbaras. ¿O es que acaso es comparable la destrucción entera del
planeta, de la convivencia humana que lleva a cabo el Imperio mundial
con la furia justificada de unas personas a las que, en los inicios
mismos de su juventud, se les comienza a arrebatar su hambre de vida,
aún más, a los que se les quita, literalmente, la vida?
Así que ahí tenemos a esta nueva
encarnación de Juggernaut aplastando entre sus ruedas a todas las
criaturas del mundo, cuanto más indefensas más encarnizadamente,
cuanto más tiernas mejor, para que el sonido de sus huesos se
amplifique y expulse su savia joven y cunda el ejemplo.
La dominación, lo estamos comprobando
cada vez con más nitidez, no se va a parar en su embestida contra
todo lo que tenga que ver con la más elemental contestación a su
brutalidad. Por otro lado, a nadie debería escapar que la
estratagema del sistema dictocrático comienza por demonizar y aislar
a los grupos humanos acaso más conscientes de esta situación -o
simplemente más hartos de tragar el veneno de los dueños- que
deciden poner remedio lícito y legítimo a su barbarie. Y si la
contestación viene de la juventud, su ensañamiento va a ser mayor,
quizás porque tiene menos que perder, y su domesticación es todavía
incompleta y superficial, cuando esa juventud es verdaderamente joven
y se atreve a romper con su rol de consumidor privilegiado y de
cobaya ciega de la modernización tecnológica para entrar en la
Netra incógnita de la negación y de la revuelta, allí donde se
esconden los pasos perdidos y las razones ardientes que podrían
estremecer también al resto de la sociedad. Las consecuencias de tal
insumisión no se hacen esperar, y ahí tenemos las pruebas de lo que
les sucedió en noviembre de 2008 a Julien Coupat y sus camaradas de
Tarnac en Francia, y de lo que les está sucediendo hoy a los
compañeros que se manifestaron en Madrid con el dolor y la furia de
una dignidad humillada ante un hecho intolerable como el asesinato de
un semejante. Es evidente que la dominación no puede permitirse que
el caudal de entusiasmo que arrastra esta juventud pueda hacer que se
desborde la corriente de un río encauzado, que con la insolencia de
su edad, con sus sueños bien despiertos, con su ignorancia absoluta
de lo que significa la resignación, con sus actitudes emancipadoras,
logren romper también el otro rol de recambio de “violentos
antisistema” que ese sistema de violencia institucionalizada les
había reservado, reafirmando así una posibilidad de transformación
de los comportamientos aceptados que el mundo podría recibir como un
regalo largamente anhelado. ¿No es lo que ha sucedido en Atenas?
¿Acaso era esto lo que la dominación temía que pasara en Madrid, y
por eso ha reaccionado con la desproporción del gigante que se
molesta en aplastar una hormiga? ¿Tan asustada está, tan bien
conoce el cataclismo que nos está devorando que pretende inocular
terror en los rebeldes, y en los que podrían serlo a poco que la
revuelta se inflamara, para vacunar su podredumbre convirtiéndola
así en agonía terminal, en coma asistido pero perpetuo?
Ante esta ceremonia de lo insaciable,
el poder responde restituyéndose el papel de Moloch que nunca había
abandonado, y devora a toda criatura verdaderamente viviente. ¿Y
cómo lleva a cabo hoy el monstruo semejante acto antropófago? Sin
duda, mediante la articulación de una novolengua todopoderosa que
silencia las palabras de los insaciados. Porque en nuestra época no
sólo cuenta la fuerz desnuda y el puño de hierro: la dominación se
siente más segura en tanto que ha sido capaz de articular un
discurso que modifica al instante todo discurso que considere
adversario. Para ello, no cabe duda, se ha armado de inteligencia, es
decir, ha constituido su propia
intelligentsia, perfeccionando su
capacidad de enunciación gracias a la adhesión inquebrantable de
sus medios de comunicación, propagando la sedación del pensamiento
y de lo sensible hasta convencerse de que su barbarie carecerá de
punición alguna. Y en efecto, parecería que esta apropiación de
las palabras repercutiera indiscriminada y opresivamente sobre las
palabras elementales de la protesta, cualesquiera que sean en la actualidad las distintas intensidades que esta libere; que la onda
expansiva sorda y suave de este lenguaje invertido tendiera a
aniquilar toda respuesta que se le oponga, anegándola en el ruido
mediático que pone en circulación, atronando por todos sus
altavoces con las consignas de “terrorismo”, “violentos”,
“antisistema”, “alarma social”; que las palabras libres de
unas personas libres pronunciadas libremente, fueran inmediatamente
cercenadas de raíz con su propia muerte o mediante el
encarcelamiento. El resultado revierte en el derecho, inherente a
todo ser humano, a responder con toda la dignidad que le asiste en
contra de un estado de cosas que le cose los labios. Dentro de esta dignidad se inscribe la
rabia y la desesperación incontenibles que suscitan los hechos
concretos, sean estos el asesinato por la policía de un joven
manifestante en Atenas, el acoso y derribo de una vida comunal (esto
es, también, la okupación), la resistencia ante la peste abominable
que encarna un Tren de Alta Velocidad, o el apoyo a la vez instintivo
y consciente que generan otros hechos y otras causas de igual o
parecida naturaleza, semillas de motín que la descomposición
económica y la implosión política van a poner cada vez más y con
mayor virulencia a la orden del día.
Estamos obligados, por ello mismo, a
desactivar ese discurso totalitario de una forma desproporcionada
porque desproporcionada es nuestra inferioridad. Tenemos el deber de
generar, en la medida en que seamos capaces, un lenguaje de la
libertad que libere toda las infecciones críticas e imaginativas que
se cuelen por las grietas que todavía existen; un lenguaje que se
caracterice por ser poseedor de una potencia, a ser posible inédita,
no sólo de resistencia sino de enunciación, y en este sentido nos
gustaría recordar que la revuelta es también un lenguaje, quizás
el más terrible y elocuente porque su sentido es irreductible en
última instancia a cualquier explicación, pero su mensaje no deja
indiferente a nadie y a todos transforma. Pero no podemos esperar a
que la revuelta aúlle y se desgarre mientras que nuestras bocas
callan cosidas por la prudencia y la apatía. Porque el Estado arroja
la piedra, los medios de comunicación retransmiten su parábola
hasta que cae en el pantano social, pero después pasan los días y
las cámaras eligen otra presa y ninguna mirada sigue a las ondas que
ha levantado esa piedra, ni su movimiento doloroso hasta que encallan
y desaparecen en las aguas heladas de la separación, el aislamiento
y el olvido. Y sin embargo, nosotros tampoco olvidamos: si bien es
verdad que el día 22 de diciembre los siete de Madrid fueron puestos
en libertad, no lo es menos que esa libertad no es sino provisional,
que el proceso judicial sigue abierto, que se enfrentan a altas
condenas de prisión, y que, por lo tanto, la vida de estos jóvenes
corre el peligro de ser truncada en su misma floración. Porque el
proceso judicial es global, y no se parará en este caso concreto:
extenderá su imperialismo en contra de todos los rebeldes en
cualquier lugar y en cualquier momento, pues la libertad puede
abusivamente lesionarse, incluso escindirse, pero la seguridad es
inviolable.
Por estas razones, no sólo exigimos
la liberación incondicional de los injustamente represaliados, no
sólo nos solidarizamos con su lucha, sino que nos gustaría declarar
que si los siete de Madrid son adolescentes inadaptados y marginales,
nosotros también lo somos, porque de ninguna manera vamos a aceptar
que se intente separarles de nosotros insistiendo en su juventud y en
su pasión como si se trataran de una enfermedad o un estigma que
debería repelernos, haciendo incomprensibles y ajenos a nuestra
propia experiencia la explotación que sufren, la rebeldía que les
atraviesa, los deseos que alientan, cuando son los mismos que nos
atormentan; y si ellos son antisistema, nosotros también lo somos,
porque son este sistema, esta economía y esta cosa que la publicidad
llama vida cuando es supervivencia, los que anteponen el planeta
entero a sus intereses, los que clausuran la existencia con muros y
pantallas en las antípodas de lo vivible, los que se encarnizan en
destruir sistemáticamente todas las condiciones materiales y humanas
para que nada resurja de las cenizas de su infierno industrial; y si
ellos crean alarma social, nosotros también queremos crearla y la
crearemos, porque no podemos tolerar ni justificar un orden social
suicida que sólo se alarma ante los gritos de los que avisan del
naufragio, y buscan aun a tientas los medios de evitarlo; y, en fin,
si ellos son acusados de terroristas y violentos, nosotros tampoco,
porque son la violencia entre los hombres y el terror contra el mundo
que monopoliza el Estado y produce la economía, los que pretenden y
pretendemos abolir de una vez para siempre en este verdadero
apocalipsis que ya se nos ha venido encima y que es también nuestra
última oportunidad.
Porque hay una guerra entre la vida
que podríamos vivir y la muerte que vivimos, y el que se resista a
aceptarlo o a participar en ella ya la ha perdido de antemano.
COLECTIVO EDITORIAL AVERÍA
GRUPO ANARQUISTA STAR
COLECTIVO LA FELGUERA
GRUPO SURREALISTA DE MADRID
COLECTIVO LIBERTARIO AL MARGEN
Este texto será próximamente
publicado de forma independiente en apoyo de los detenidos. Para
ello, todos los colectivos e individualidades que compartan la
defensa de los siete de Madrid, y todo lo que esto implica, pueden
dirigirse al siguiente correo: endefensadelossietedemadrid@gmail.com
Edita: Grupo surrealista de Madrid
C/ Amparo 22 1ºd. 28012 Madrid.
Publicado por
Dori Fernández
en
4/29/2010 01:43:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0
comentarios


Etiquetas:
Estudiantes,
Jóvenes,
Madrid,
Protesta,
Violencia policial
domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
FIBROMIALGIA, SFC Y SSQM SEVILLA 5 DE MAYO 2010 ACTO
Acto convocado por la asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica Afisa de la Safor Y Fibroamigosunidos.com , por el reconocimiento de la fibromialgia , sindrome de fatiga crónica y sensibilidad quimica múltiple , oficiara el acto el Arzobispo de Sevilla en la mismisima Catedral , posteriromente leera el manifiesto por estas enfermedades junto a las escalinatas y a modo de concentración el presentador y locutor de television Agustín Bravo apoyando el acto,contaremos con la presencia de autoridades que asistiran al acto de sevilla,
el arzobispo de Sevilla Don Juan josé Asenjo Pelegrina
El Decano del Ilustre colegio de Abogados de sevilla Don Jose Joaquin Gallardo Rodriguez
El Vicepresidente del colegio de Farmaceutico Manolo Ojeda
El vicepresidente de la Federacion Andaluza de enfermedades raras
Moises Abascal
El Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla
Enrique Esquivies
Suhomónimo de la Hermandad de la Hiniesta
Presidente del consejo General de y Hermandades y Cofradias
Adolfo Arenas
Club de futbol Real betis balonpie
A nivel Artistico Presentador y Locutor
Agustin Bravo canal sur
Asociaciones:
AFISA DE LA SAFOR OLIVA VALENCIA Y FIBROAMIGOSUNIDOS.COM
FIBROVIDA DE BORMUJO SEVILLA
ALTEA HUELVA
Y LA ASOCIACION DE FIBROMIALGIA DE MARBELLA
ASQUISFIDE ALICANTE
AFIMA MARINA ALTA DE DENIA ALICANTE
ASIMEPP DE TORREVIEJA ALICANTE
CHARY DE FIBROAMIGOSUNIDOS
Y ESTAMOS PENDIENTES DE CONFIRMAR MAS ASOCIACIONES Y HERMANDADES DE SEVILLA Y PUEBLOS DE ALREDEDORES
os esperamos a todos
viernes, 2 de abril de 2010
LA VISIBILIDAD DE LO INVISIBLE
LA VISIBILIDAD DE LO INVISIBLE
< FIBROMIALGIA >
Dicen algunos entendidos en la materia que la fibromialgia no es una enfermedad contagiosa , pero a veces los enfermos dudamos de esto , porque algunas personas sobre todo miembros pertenecientes a la sanidad de este país , nos consideran verdaderos apestados.
Señores les mando hoy mi protesta por este motivo .Todos los días recibo a mi correo montones de cartas de enfermos , que buscan una salida y sobre todo una explicación a cada una de sus afectaciones físicas.Es una verdadera verguenza que realmente, al enfermo no le expliquen lo que esta enfermedad que con lleva y como mantenerse en ella. La incomprensión que el enfermo recibe por su entorno , hace que le lleve a una indefensión total ante la sociedad y para consigo misma , pues poco a poco el enfermo se siente culpable de tener una enfermedad que algunos aún dudan de que exista.
Son muchos los síntomas de la fibromialgia y muy diversos los problemas emocionales que se presentan a su alrededor , pues el enfermo se siente sólo y desolado ante tanta injusticia , en su medio laboral ,social y sobre todo en el entorno médico , que muchas veces es el que más daño nos hace.
Hace unos días leía en un períodico como una persona a que había tenido un accidente se quejaba de que le habían dado el alta médica y comentaba que ya estaba bien de que los ciudadanos pagaran las consecuencias de bajas por fibromialgia , ansiedad y otras patologías.
Así va este país, lleno de ignorantes, de insolidarios , de irreflexivos.Nos han acostumbrado a quejarnos sólo cuando el problema nos toca de cerca , pero lo que no nos han enseñado y parece que se nos olvida es de que todo ser humano , necesita el apoyo y comprensión , pues como tal ser ,necesita relacionarse , amar, compartir y un sin fin de cosas que los afectados perdemos en nuestro caminar en solitario por la enfermedad.
Con este fin y para que cese ya todo esto he creado un espacio virtual , en el que el enfermo aprende , conoce , busca , se solidariza , quiere y sobre todo empieza a sentir , que realmente aún existen personas que merecen la pena y con su apoyo comienza a sentirse mejor , pues empieza a contar sus miedos y sus experiencias .
En su corta trayectoría < tan sólo 17 meses> este foro www.fibroamigosunidos.com cuenta ya con 1056 registros y esta considerado desde su comienzo como uno de los más importantes en lo que a foros de enfermedades y grupos de apoyo se refiere,ASI COMO HA SIDO CATALOGADO DE INTERES SANITARIO.Son ya más de 135.000 mensajes los que estan publicados .y cada día crecemos más y más , nos estamos consolidando y creciendo todos juntos al sin y al unisono de una sola palabra " solidaridad".La solidaridad comienza en el momento que entras aquí y según dicen este foro " engancha".
Realmente es tanto el dolor fisico y personal el que se siente que nos hemos propuesto este grupo de enfermos el proyecto común de que ningún enfermo vuelva a sentirse sólo en este recorrido y la cadena continúa y se siguie extendiendopor numerosos territorios , por que hemos entendido de que realmente hemos de estar unidos y juntos en este " gran proyecto".
Señores políticos..¡¡ya esta bien! ya esta bien de que perde¡amos nuestros trabajos y a nadie parezca importarle , ¡ya esta bien ! de que la sanidad nos trate como apestados .
¡ya esta bien de que todavía muchos médicos esten diagnosticando sin ton ni son , sin tener a veces mucha idea , ni de lo que es la enfermedad.
Esta enfermedad es el mal de una sociedad .Casi 1.500.000 de personas en España la padecemos y por este motivo entendemos que tenemos al menos el derecho de quejarnos por lo que no se esta hacendo con nosotros.
Necesitamos más medios multidisciplinares en cada una de las comunidades autonomas de este país que nos ayuden a llevar tanto y tanto dolor junto.
¡es nuestro derecho ! y para ustedes una verdadera obligación el que se preocupen por sus cudadanos.Si ahora fueran tiempos de elecciones pediria a todos los enfermos de fibromialgia y fatiga crónica y sqm que nos unieramos junto con nuestros familiares y amigos en la lucha y petición del mismo reconocimiento de la enfermedad , de esta manera seguro que se nos oiría y escucharía como colectivo y eso es lo que debemos de hacer, de ahí viene nuestro nombre < fibroamigosunidos>este es el primer paso para la luga .Os llamo a la unidad de todos , pido desde aquí que las diversas asociaciones de fibromialgia se unan , se definan, se cuantifiquen objetivos a desarrollar y poder luchar de una manera justa , diga y coherente por y para la nefermedad y el bienestra del enfermo.
Sentimos dolor extremo , peor el más extremo que padecemos y este es el que nos abate cada día es el dolor de sentirnos trenmendamente solos, deseperados y sin apoyo.Creo y entiendo que este es el primer paso que hay que dar , para poder hacernos sentir mejor con nosotros mismos frente a lo que nos esta ocurriendo en cuerpo y mente.
No se sabe con certeza sus causas de esta enfermedad, algunos investigadores especulan que hay muchos factores diversos que por sí solos o en combinación con otros, pueden causar fibromialgia. Otros creen que los trastornos del sueño pueden ser una de las causas de la fibromialgia, sin embargo esta teoría aún no esta comprobada, aunque cabe destacar que los trastornos del sueño si pueden agravar los síntomas.
Esta enfermedad presenta fatiga y dolor muscular generalizado, afecta entre el 3% y el 6% de la población mundial y tiene una mayor frecuencia entre las mujeres de 20 a 50 años de edad y su prevalencia se ha estimado entre 0.7 y 13 % para las mujeres y entre 0.2 y 3.9 % para los hombres.
Otra hipótesis en cambio sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con cambios en el metabolismo musculoesquelético, posiblemente generados por la disminución del flujo sanguíneo, que podría causar fatiga crónica y debilidad.
Algunas teorías apuntan hacia a una predisposición genética, destacando especialmente las investigaciones sobre el gen COMT y genes relacionados con la serotonina y la sustancia P.
Una hipótesis fuertemente apoyada por la comunidad científica sugiere que la fibromialgia está causada por un defecto interpretativo del sistema nervioso central que percibe de forma anormal las señales para el dolor.
una enfermedad del sistema psico-neuro-inmuno-endócrino. Y debido a que sus causas siguen siendo desconocidas, no hay actualmente manera de prevenirla.* El síntoma principal de fibromialgia es el dolor muscular que ocurre en todo el cuerpo, aunque puede comenzar en una región del mismo, tal como el cuello y los hombros, luego extenderse a otras áreas al cabo de cierto tiempo.
* Hay entumecimiento de manos y pies.
* Alrededor del 90 por ciento de las personas con fibromialgia experimenta fatiga moderada o severa, resisten menos al esfuerzo, presentan el agotamiento típico propios de la gripe. A veces la fatiga es más problemática que el dolor.
* Se presentan trastornos del sueño: La mayoría de las personas con fibromialgia experimentan este trastorno y aunque pueden conciliar el sueño sin grandes dificultades, éste suele ser muy ligero y se despiertan con frecuencia durante la noche. A menudo, estas personas se levantan sintiéndose cansadas, incluso después de haber dormido durante toda la noche.
* Cambios de humor: Cuando se padece de fibromialgia, los cambios en el estado de ánimo son comunes. Muchos personas se sienten tristes o decaídas, también pueden sentirse ansiosas.
* Dificultad para concentrarse: Las personas que padecen de fibromialgia le es muy difícil realizar tareas mentales sencillas. No hay evidencia que demuestre que estos problemas se agravan con el tiempo, simplemente suelen aparecer y desaparecer.
* Los dolores de cabeza, sobre todo los musculares y las migrañas, son síntomas comunes de la fibromialgia.
* Dolores abdominales.
* Presentan comunmente cambios entre estreñimiento y diarrea .
* Espasmos e irritabilidad en la vejiga, lo que causa urgencia o frecuencia urinaria.
* Aumento de la sensibilidad táctil, escozor generalizado.
* Resequedad de ojos y boca.
* Zumbidos y campanilleos en los oídos .
* Alteraciones de la visión .
* Se presentan algunos síntomas neurológicos de incoordinación motora.
¿ creen ustedes realmente que con todo esto se puede trabajar y mantener una vida normal sin ayuda?
`Pues empiecen a pensar que les puede tocar a ustedes tambien de cerca, empiecen a pensar , que no nos quejamos de vicio , empiecen a pensar , que necesitamos soluciones y eso es lo que demandamos desde fibroamigosunidos.Comiencen a darse cuenta de que somos ciudadanos de igual cataegoría que muchos otros y dejen de considerarnos como unos vagos locos que no quieren trabajar.
¡¡basta ya!! ¡¡ya eta bien!!necesitamos soluciones y sobre todo necesitamos que se nos entienda , no se nos juzgue y que la sanidad nos trate con respeto , con el mismo respeto que se le trata a cualquier otro tipo de enfermos.
NUESTRO MAYOR PROBLEMA ES QUE NO SE NOS VE , NI LLEVAMOS ESCAYOLAS, PERO NUESTRO MAL ACECHA , ASOLA, Y NOS FULMINA.
¡¡NO PERMITAMOSS QUE NADIE MÁS DUDE DE NUESTRO DOLOR Y UNAMONOS TODOS EN ESTA LUCHA POR EL RECONOCIMIETO DE NUESTRA ENFERMEDAD
Un saludo.
Marifé Antuña Suárez
< creadora de www.fibroamigosunidos.com>
< FIBROMIALGIA >
Dicen algunos entendidos en la materia que la fibromialgia no es una enfermedad contagiosa , pero a veces los enfermos dudamos de esto , porque algunas personas sobre todo miembros pertenecientes a la sanidad de este país , nos consideran verdaderos apestados.
Señores les mando hoy mi protesta por este motivo .Todos los días recibo a mi correo montones de cartas de enfermos , que buscan una salida y sobre todo una explicación a cada una de sus afectaciones físicas.Es una verdadera verguenza que realmente, al enfermo no le expliquen lo que esta enfermedad que con lleva y como mantenerse en ella. La incomprensión que el enfermo recibe por su entorno , hace que le lleve a una indefensión total ante la sociedad y para consigo misma , pues poco a poco el enfermo se siente culpable de tener una enfermedad que algunos aún dudan de que exista.
Son muchos los síntomas de la fibromialgia y muy diversos los problemas emocionales que se presentan a su alrededor , pues el enfermo se siente sólo y desolado ante tanta injusticia , en su medio laboral ,social y sobre todo en el entorno médico , que muchas veces es el que más daño nos hace.
Hace unos días leía en un períodico como una persona a que había tenido un accidente se quejaba de que le habían dado el alta médica y comentaba que ya estaba bien de que los ciudadanos pagaran las consecuencias de bajas por fibromialgia , ansiedad y otras patologías.
Así va este país, lleno de ignorantes, de insolidarios , de irreflexivos.Nos han acostumbrado a quejarnos sólo cuando el problema nos toca de cerca , pero lo que no nos han enseñado y parece que se nos olvida es de que todo ser humano , necesita el apoyo y comprensión , pues como tal ser ,necesita relacionarse , amar, compartir y un sin fin de cosas que los afectados perdemos en nuestro caminar en solitario por la enfermedad.
Con este fin y para que cese ya todo esto he creado un espacio virtual , en el que el enfermo aprende , conoce , busca , se solidariza , quiere y sobre todo empieza a sentir , que realmente aún existen personas que merecen la pena y con su apoyo comienza a sentirse mejor , pues empieza a contar sus miedos y sus experiencias .
En su corta trayectoría < tan sólo 17 meses> este foro www.fibroamigosunidos.com cuenta ya con 1056 registros y esta considerado desde su comienzo como uno de los más importantes en lo que a foros de enfermedades y grupos de apoyo se refiere,ASI COMO HA SIDO CATALOGADO DE INTERES SANITARIO.Son ya más de 135.000 mensajes los que estan publicados .y cada día crecemos más y más , nos estamos consolidando y creciendo todos juntos al sin y al unisono de una sola palabra " solidaridad".La solidaridad comienza en el momento que entras aquí y según dicen este foro " engancha".
Realmente es tanto el dolor fisico y personal el que se siente que nos hemos propuesto este grupo de enfermos el proyecto común de que ningún enfermo vuelva a sentirse sólo en este recorrido y la cadena continúa y se siguie extendiendopor numerosos territorios , por que hemos entendido de que realmente hemos de estar unidos y juntos en este " gran proyecto".
Señores políticos..¡¡ya esta bien! ya esta bien de que perde¡amos nuestros trabajos y a nadie parezca importarle , ¡ya esta bien ! de que la sanidad nos trate como apestados .
¡ya esta bien de que todavía muchos médicos esten diagnosticando sin ton ni son , sin tener a veces mucha idea , ni de lo que es la enfermedad.
Esta enfermedad es el mal de una sociedad .Casi 1.500.000 de personas en España la padecemos y por este motivo entendemos que tenemos al menos el derecho de quejarnos por lo que no se esta hacendo con nosotros.
Necesitamos más medios multidisciplinares en cada una de las comunidades autonomas de este país que nos ayuden a llevar tanto y tanto dolor junto.
¡es nuestro derecho ! y para ustedes una verdadera obligación el que se preocupen por sus cudadanos.Si ahora fueran tiempos de elecciones pediria a todos los enfermos de fibromialgia y fatiga crónica y sqm que nos unieramos junto con nuestros familiares y amigos en la lucha y petición del mismo reconocimiento de la enfermedad , de esta manera seguro que se nos oiría y escucharía como colectivo y eso es lo que debemos de hacer, de ahí viene nuestro nombre < fibroamigosunidos>este es el primer paso para la luga .Os llamo a la unidad de todos , pido desde aquí que las diversas asociaciones de fibromialgia se unan , se definan, se cuantifiquen objetivos a desarrollar y poder luchar de una manera justa , diga y coherente por y para la nefermedad y el bienestra del enfermo.
Sentimos dolor extremo , peor el más extremo que padecemos y este es el que nos abate cada día es el dolor de sentirnos trenmendamente solos, deseperados y sin apoyo.Creo y entiendo que este es el primer paso que hay que dar , para poder hacernos sentir mejor con nosotros mismos frente a lo que nos esta ocurriendo en cuerpo y mente.
No se sabe con certeza sus causas de esta enfermedad, algunos investigadores especulan que hay muchos factores diversos que por sí solos o en combinación con otros, pueden causar fibromialgia. Otros creen que los trastornos del sueño pueden ser una de las causas de la fibromialgia, sin embargo esta teoría aún no esta comprobada, aunque cabe destacar que los trastornos del sueño si pueden agravar los síntomas.
Esta enfermedad presenta fatiga y dolor muscular generalizado, afecta entre el 3% y el 6% de la población mundial y tiene una mayor frecuencia entre las mujeres de 20 a 50 años de edad y su prevalencia se ha estimado entre 0.7 y 13 % para las mujeres y entre 0.2 y 3.9 % para los hombres.
Otra hipótesis en cambio sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con cambios en el metabolismo musculoesquelético, posiblemente generados por la disminución del flujo sanguíneo, que podría causar fatiga crónica y debilidad.
Algunas teorías apuntan hacia a una predisposición genética, destacando especialmente las investigaciones sobre el gen COMT y genes relacionados con la serotonina y la sustancia P.
Una hipótesis fuertemente apoyada por la comunidad científica sugiere que la fibromialgia está causada por un defecto interpretativo del sistema nervioso central que percibe de forma anormal las señales para el dolor.
una enfermedad del sistema psico-neuro-inmuno-endócrino. Y debido a que sus causas siguen siendo desconocidas, no hay actualmente manera de prevenirla.* El síntoma principal de fibromialgia es el dolor muscular que ocurre en todo el cuerpo, aunque puede comenzar en una región del mismo, tal como el cuello y los hombros, luego extenderse a otras áreas al cabo de cierto tiempo.
* Hay entumecimiento de manos y pies.
* Alrededor del 90 por ciento de las personas con fibromialgia experimenta fatiga moderada o severa, resisten menos al esfuerzo, presentan el agotamiento típico propios de la gripe. A veces la fatiga es más problemática que el dolor.
* Se presentan trastornos del sueño: La mayoría de las personas con fibromialgia experimentan este trastorno y aunque pueden conciliar el sueño sin grandes dificultades, éste suele ser muy ligero y se despiertan con frecuencia durante la noche. A menudo, estas personas se levantan sintiéndose cansadas, incluso después de haber dormido durante toda la noche.
* Cambios de humor: Cuando se padece de fibromialgia, los cambios en el estado de ánimo son comunes. Muchos personas se sienten tristes o decaídas, también pueden sentirse ansiosas.
* Dificultad para concentrarse: Las personas que padecen de fibromialgia le es muy difícil realizar tareas mentales sencillas. No hay evidencia que demuestre que estos problemas se agravan con el tiempo, simplemente suelen aparecer y desaparecer.
* Los dolores de cabeza, sobre todo los musculares y las migrañas, son síntomas comunes de la fibromialgia.
* Dolores abdominales.
* Presentan comunmente cambios entre estreñimiento y diarrea .
* Espasmos e irritabilidad en la vejiga, lo que causa urgencia o frecuencia urinaria.
* Aumento de la sensibilidad táctil, escozor generalizado.
* Resequedad de ojos y boca.
* Zumbidos y campanilleos en los oídos .
* Alteraciones de la visión .
* Se presentan algunos síntomas neurológicos de incoordinación motora.
¿ creen ustedes realmente que con todo esto se puede trabajar y mantener una vida normal sin ayuda?
`Pues empiecen a pensar que les puede tocar a ustedes tambien de cerca, empiecen a pensar , que no nos quejamos de vicio , empiecen a pensar , que necesitamos soluciones y eso es lo que demandamos desde fibroamigosunidos.Comiencen a darse cuenta de que somos ciudadanos de igual cataegoría que muchos otros y dejen de considerarnos como unos vagos locos que no quieren trabajar.
¡¡basta ya!! ¡¡ya eta bien!!necesitamos soluciones y sobre todo necesitamos que se nos entienda , no se nos juzgue y que la sanidad nos trate con respeto , con el mismo respeto que se le trata a cualquier otro tipo de enfermos.
NUESTRO MAYOR PROBLEMA ES QUE NO SE NOS VE , NI LLEVAMOS ESCAYOLAS, PERO NUESTRO MAL ACECHA , ASOLA, Y NOS FULMINA.
¡¡NO PERMITAMOSS QUE NADIE MÁS DUDE DE NUESTRO DOLOR Y UNAMONOS TODOS EN ESTA LUCHA POR EL RECONOCIMIETO DE NUESTRA ENFERMEDAD
Un saludo.
Marifé Antuña Suárez
< creadora de www.fibroamigosunidos.com>
jueves, 1 de abril de 2010
ESTA ES LA HOJA DE FIRMAS DE LA PLATAFORMA, ESTÁ COMO IMAGEN, OS LA PODÉIS BAJAR A VUESTRO ORDENADOR Y LUEGO IMPRIMIRLA... PUEDEN FIRMAR 20 PERSONAS EN CADA UNA,CON BOLI AZUL Y NO HACER TACHONES PUES ENTONCES NO SERÁN VÁLIDAS, LAS HOJAS SE MANDARÁN A LA PLATAFORMA...
INSTRUCCIONES CON LAS HOJAS DE FIRMAS:
PARA GUARDAR LA HOJA., si la imagen está pequeña hacer click con el ratón para verla en grande y luego:
poner encima el ratón y con el botón derecho dice: GUARDAR IMAGEN COMO, ahí le das un nombre ej HOJA DE FIRMAS. (Se guardan en tus imagenes, donde están tus fotos.
Se guarda el archivo y luego puedes imprimir. Para no gastar tinta de tu impresora haz una copia y luego fotocopias las que quieras.
" LAS FIRMAS SIRVEN PARA hacer partícipes a las sociedad y público en general de que estas enfermedades necesitan de su compromiso
- dónde y cuándo se entregarán: Cuando haya al menos 10.000 se pactará dónde entregarlas. El año pasado se hizo en el Congreso de los Diputados, en junio
- qué es lo que firman: Firman una adhesión sobre la atención para estas enfermedades.
¿ dónde poner las hojitas: Las hojas deben estar en lugares de confianza, trabajo, farmacias, centros médicos, tiendas, etc. Siempre y cuando se acepte por el establecimiento poderlas exponer.
Y si una persona firma ella sola. manda una hoja con solo su nombre?: Las hojas deben estar enteras.
escibir a plataformafmsfcssqm@yahoo.es y os mandarán la dirección donde debéis de enviarlas.
PARA MÁS INFORMACIÓN ENTRAR EN LA PÁGINA DE LA PLATAFORMA...
INSTRUCCIONES CON LAS HOJAS DE FIRMAS:
PARA GUARDAR LA HOJA., si la imagen está pequeña hacer click con el ratón para verla en grande y luego:
poner encima el ratón y con el botón derecho dice: GUARDAR IMAGEN COMO, ahí le das un nombre ej HOJA DE FIRMAS. (Se guardan en tus imagenes, donde están tus fotos.
Se guarda el archivo y luego puedes imprimir. Para no gastar tinta de tu impresora haz una copia y luego fotocopias las que quieras.
" LAS FIRMAS SIRVEN PARA hacer partícipes a las sociedad y público en general de que estas enfermedades necesitan de su compromiso
- dónde y cuándo se entregarán: Cuando haya al menos 10.000 se pactará dónde entregarlas. El año pasado se hizo en el Congreso de los Diputados, en junio
- qué es lo que firman: Firman una adhesión sobre la atención para estas enfermedades.
¿ dónde poner las hojitas: Las hojas deben estar en lugares de confianza, trabajo, farmacias, centros médicos, tiendas, etc. Siempre y cuando se acepte por el establecimiento poderlas exponer.
Y si una persona firma ella sola. manda una hoja con solo su nombre?: Las hojas deben estar enteras.
escibir a plataformafmsfcssqm@yahoo.es y os mandarán la dirección donde debéis de enviarlas.
PARA MÁS INFORMACIÓN ENTRAR EN LA PÁGINA DE LA PLATAFORMA...
HOJA PARA RECOGER FIRMAS
FIRMAS DE ADHESION PARA
PLATAFORMA FM, SFC Y SSQM, reivindicación de Derechos. Asociación Nacional nº 590875
Los firmantes nos adherimos con los enfermos de la Fibromialgia SFC Y SSQM cuyo sentido es reivindicar y solidarizarnos con los afectados de la enfermedad
Nombre y apellidos
NIF
FIRMA
PLATAFORMA FM, SFC Y SSQM, reivindicación de Derechos. Asociación Nacional nº 590875
Los firmantes nos adherimos con los enfermos de la Fibromialgia SFC Y SSQM cuyo sentido es reivindicar y solidarizarnos con los afectados de la enfermedad
Nombre y apellidos
NIF
FIRMA
MANIFESTACION 12 DE MAYO
DIA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA, EL SÍNDROME DE FATIGA CRONICA Y DE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
Estando el día 12 de mayo a las puertas y para su eficiente organización, os CONVOCAMOS a todos, tanto asociaciones como particulares a la MANIFESTACIÓN que se realizará en Madrid delante del Ministerio de Justicia a las 12 horas, sito en la Plaza Jacinto Benavente. Se hará entrega a dicho organismo de un “documento de queja y reivindicación” sobre las tres enfermedades. Este documento podrá estar firmado por cuantas Asociaciones den apoyo. Como muestra de unión es importante que asista el mayor número de personas y colectivos posibles hacia una VISIBILIDAD real de afectados.
Pensamos que el lema podría ser "NO SOMOS INVISIBLES".
Pedimos la mayor discreción y contención posible en un acto que debe ser solemne y único, ya que el dolor y la incapacidad son nuestras enemiga. Sabemos que la alianza de todos podría provocar una cadena impredecible de acontecimientos.
Los colores que nos representarán serán el naranja y morado pudiendo llevarse tanto pañuelos como camisetas, gorros, lazos etc.
Esperamos vuestra contestación, en contacto o plataformafmsfcssqm@yahoo.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Un abrazo solidario
La Junta directiva Plataforma Nacional para la FM, SFC y SSQM reivindicación de derechos
Os invitamos a todos a formar parte activa de la Plataforma por la FM y SFC, SSQM, reivindicación de derechos .
Estando el día 12 de mayo a las puertas y para su eficiente organización, os CONVOCAMOS a todos, tanto asociaciones como particulares a la MANIFESTACIÓN que se realizará en Madrid delante del Ministerio de Justicia a las 12 horas, sito en la Plaza Jacinto Benavente. Se hará entrega a dicho organismo de un “documento de queja y reivindicación” sobre las tres enfermedades. Este documento podrá estar firmado por cuantas Asociaciones den apoyo. Como muestra de unión es importante que asista el mayor número de personas y colectivos posibles hacia una VISIBILIDAD real de afectados.
Pensamos que el lema podría ser "NO SOMOS INVISIBLES".
Pedimos la mayor discreción y contención posible en un acto que debe ser solemne y único, ya que el dolor y la incapacidad son nuestras enemiga. Sabemos que la alianza de todos podría provocar una cadena impredecible de acontecimientos.
Los colores que nos representarán serán el naranja y morado pudiendo llevarse tanto pañuelos como camisetas, gorros, lazos etc.
Esperamos vuestra contestación, en contacto o plataformafmsfcssqm@yahoo.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Un abrazo solidario
La Junta directiva Plataforma Nacional para la FM, SFC y SSQM reivindicación de derechos
Os invitamos a todos a formar parte activa de la Plataforma por la FM y SFC, SSQM, reivindicación de derechos .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)