1-3-2012
La Unió de Llauradors
La Unió es miembro activo de la Asoc.
Alicantina para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y
Ambientales en lo que supone la primera colaboración entre
agricultores y profesionales sanitarios
Investigar los componentes de alimentos
y medio ambiente en beneficio de la salud de la población
LA
Unió de Llauradors lleva meses colaborando activamente con
profesionales médicos en la creación de la Asociación Alicantina
para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales
(AAEIAA), cuya principal finalidad es la de trabajar juntos en la
investigación de los componentes naturales de los alimentos, así
como en las particularidades del medio ambiente
LA
UNIÓ de Llauradors lleva meses colaborando activamente con
profesionales médicos en la creación de la Asociación Alicantina
para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales
(AAEIAA), cuya principal finalidad es la trabajar juntos en la
investigación de los componentes naturales de los alimentos, así
como en las particularidades del medio ambiente para reconocer
enfermedades ocasionadas por éstas características, como son
algunas alergias, intolerancias, asma o enfermedades autoinmunes.
Así, el acto, al que acudieron más de
un centenar de personas, fue presentado por el Dr. D. Antonio Arroyo,
presidente del Colegio de Médicos de Alicante, al que acompañaron
D. Adrián Martínez, presidente de la Asociación, D. Francisco
Javier Cerdá, concejal de Medio Ambiente de San Vicente del Raspeig,
así como el Dr. D. Jaime J. Carbonell, presidente del Colegio de
Farmacéuticos de Alicante, el presidente de la Asociación
Bioalacant, D. Vicente Bordera y la Bellea del Foc 2011, Raquel
Sánchez, entre otras muchas personalidades de sectores relacionados
con la medicina, la agricultura y la salud ambiental. Destacó la
emotiva intervención por videoconferencia de Da. María José Moya,
afectada por sensibilidad química múltiple, que explicó su caso y
reivindicó "una mayor investigación en España para
diagnosticar este tipo de enfermedades raras y encontrar una solución
que les permita llevar una vida normal".
Para LA UNIÓ se trata de una
colaboración "trascendental", puesto que es la primera vez
en la historia en que productores y profesionales médicos trabajan
juntos. Además, según explica Ernest Blasco, "LA UNIÓ siempre
ha mostrado una especial sensibilidad por el cambio de la mal llamada
agricultura tradicional, a una agricultura más respetuosa, más
sostenible y más ecológica. Y éste es el futuro".
Por ello, LA UNIÓ apuesta "por un
cambio en el proceso productivo. Muchos agricultores y ganaderos ya
utilizan técnicas y tratamientos que no perjudican ni dañan de
ningún modo la naturaleza, las variedades y las especies animales y
vegetales… La tierra en definitiva. Y éste es un tema imparable
porque nos afecta a todos", asegura Blasco.
Así, Blasco apunta que "una de
las principales víctimas del actual proceso productivo es el propio
productor. Muchas veces la sociedad olvida que el agricultor y el
ganadero es una víctima económica del sistema, pero también es
víctima en temas de salud, puesto que son los primeros que están en
contacto con los fitosanitarios y otros productos dañinos".
Además, Ernest Blasco denuncia que "se
trata de un colectivo manipulado para el uso de fitosanitarios, desde
hace más de 60 años, mediante promesas relacionadas con los costes
y con mejores cosechas utilizando un menor esfuerzo. Esta situación
ha provocado un cambio en los intereses principales del trabajo en el
medio rural".
Y es que, para Blasco, "no hemos
de olvidar que somos lo que comemos, como ya dijo Hipócrates. Es
algo intrínseco en la historia: La alimentación es salud y
medicina. En ella podemos encontrar enfermedades y también remedios
para paliarlas". No obstante, Blasco hace especial hincapié en
que "comer no es lo mismo que alimentarse. La alimentación es
un derecho básico. Y tenemos derecho a hacerlo con todas las
garantías. Ése es nuestro compromiso como colectivo agrario".
Asimismo, se prevé que fruto de esta
Asociación Alicantina para el Estudio de las Intolerancias
Alimentarias y Ambientales surja una Academia de Estudios donde se
investigarán comportamientos ecológicos, así como los componentes
de alimentos transgénicos y fitosanitarios, para comprobar cómo se
altera la salud de las personas debido a lo que comemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario