![]() |
Protesta
en Islandia
Vista general de una protesta celebrada
a las puertas del parlamento en Reykjavik. (S. Olafs / EFE / ARCHIVO)
|
- El pago anunciado, por valor de 339, 2 millones de euros fue realizado el 12 de marzo, aunque Islandia tenía de plazo hasta 2013.
- Las obligaciones de Islandia con el FMI quedan en los 1.224 millones de dólares, montante que se debe devolver antes de 2016
- A FONDO: Tres años después de la rebelión, la alternativa anticrisis de Islandia empieza a dar frutos.
EFE.
15.03.2012 - 22.56h
El
Fondo
Monetario Internacional (FMI) ha
informado este jueves de que Islandia devolvió un
año antes de lo previsto una
quinta parte de su rescate, aprobado en 2008 por valor de 2.150
millones de dólares.
El
pago anunciado, por valor de 443,4
millones de dólares (339,
2 millones de euros) fue realizado el 12
de marzo aunque,
según los acuerdos con el Fondo, Islandia tenía
de plazo hasta 2013.
Islandia
tuvo que recurrir a la ayuda del FMI tras el colapso bancario de
octubre de 2008
Junto
con el desembolso anterior de febrero de 2012, que se efectuó dentro
de los plazos previstos,
las obligaciones de Islandia con el FMI quedan en los 1.600 millones
de dólares (1.224 millones de euros), montante
que se debe devolver antes de 2016.
Islandia
tuvo que recurrir a la ayuda del FMI tras el colapso
bancario de octubre de 2008,
que hundió al país insular en una repentina y profunda crisis
económica de la que aún se recupera.
La
extrema exposición de la banca islandesa a activos de alto riesgo
provocó una
descapitalización
que ha llevado ante los tribunales a varios banqueros e
incluso al entonces primer ministro Geir H. Haarde, que está acusado
de actuar con negligencia y puede ser condenado a una pena de dos
años de cárcel.
28.000 millones para Grecia
El
FMI, por otro lado, ha aprobado el préstamo de 28.000 millones de
euros para Grecia, como parte de los
planes
de rescate financiero de
ese país y que incluye un desembolso inmediato de 1.650
millones de euros.
Se realizará en cuatro años a través de un instrumento conocido
como Servicio Ampliado del Fondo (EFF, en inglés), que tiene un
período de reembolso más dilatado en el tiempo que los acuerdos
stand-by SBA.
Grecia
ha aplicado un amplio rango de medidas dolorosas en los dos últimos
años
La
presidenta del organismo, Christine
Lagarde indicó
en un comunicado que Grecia "ha aplicado un amplio rango de
medidas dolorosas en los dos últimos años" y estos fondos
servirán para hacer frente a desafíos pendientes como la baja
competitividad, la reducción de la deuda pública y la
recapitalización del sistema bancario sin que el país tenga que
abandonar la Eurozona.
El
Fondo ha recordado que el acuerdo EFF es un instrumento "más
flexible y servirá de mejor ayuda para apoyar los ajustes en
el contexto de necesidades en la balanza de pagos a largo plazo"
y que supone "un acceso excepcional a los recursos del FMI".
El
nuevo préstamo aprobado hoy cancela
el de 30.000 millones comprometido por el FMI en mayo de 2010 para
el primer plan de rescate griego de 110.000 millones de euros
(143.781 millones de dólares) de la troika (FMI, Banco Central
Europeo y Comisión Europea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario