Los empresarios vuelven a pedir una
merma de este derecho después del 29-M
PÚBLICO.ES/EFE
Madrid 18/03/2012
![]() |
Juan
Rosell, presidente de la CEOE.
EFE/Ballesteros
|
Rosell,
en una entrevista concedida a las páginas del suplemento Empresas
del diario ABC, considera que no se debe permitir que una huelga
pueda paralizar el país, y que no se "garanticen los servicios
esenciales".
Rosell, en una entrevista concedida a
las páginas del suplemento Empresas del diario ABC, considera que no
se debe permitir que una huelga pueda paralizar el país, y que no se
"garanticen los servicios esenciales".
El presidente de la CEOE defiende que
se lleve a cabo esa reforma en la regulación del derecho de
huelga para que se preserven los servicios públicos, porque, a
su juicio, "no se puede permitir que un grupito pueda llegar a
paralizar un país, sus aeropuertos, sus transportes..."
Asimismo, señala en la entrevista que
no se debe "dramatizar" sobre la convocatoria de huelga
general, porque piensa que los sindicatos han hecho "lo que
creían oportuno", y por ello defiende que se pase lo mejor
posible la jornada, y a partir del día 30 "empezar a funcionar
de nuevo"
Los
empresarios han venido insistiendo desde la convocatoria de huelga e
incluso antes en el "impacto
negativo"
que tendrá. Recién presentada la reforma aboral, en la valoración
patronal sobrela misma, Rosell ya
apunto
a una revisión del decreto 1979 que regula este derecho. El Gobierno
de Mariano Rajoy, con su habitual mutismo dejó abierta
la puerta
a esa revisión.
"Hemos
dicho todo lo que teníamos que decirnos"
En el caso de que se deba o no negociar
la reforma laboral como reclaman CCOO y UGT, el máximo representante
de los empresarios indica que ya se ha negociado "todo el tiempo
del mundo" desde la patronal, y que "nos hemos dicho todo
lo que teníamos que decirnos".
"Ya
se ha negociado todo el tiempo del mundo desde la patronal"
No obstante, mantiene la idea de
"seguir negociando", aunque opina que ya ha pasado el
tiempo en el que el protagonismo lo tenían los agentes sociales, y
que debe de ser ahora el Parlamento quien decida sobre el final de la
reforma laboral.
Esta
reforma iniciada por el Gobierno ha permitido a los empresarios,
según Rosell "perder
el miedo a contratar",
porque hasta ahora "no se atrevían", ya que "no veían
el futuro claro, y ahora se abre la posibilidad de si hay un error
poder dar marcha atrás". Este miedo se ha perdido, consideram
porque han disminuido los costes por despido, ya que en España "eran
muy altos", y pone como ejemplo de los cambios el que la
consideración de despido improcedente (45 días) va a pasar a ser
una excepción, "que
es lo que tiene que ser".
No hay comentarios:
Publicar un comentario