![]() |
Foto:
ÁREA 2 DE SALUD
|
MURCIA,
7 Abr. (EUROPA PRESS)
Un estudio realizado por un grupo de
profesionales del Área 2 de Salud ha identificado un nuevo factor
genético que permite mejorar la eficacia en el tratamiento de
enfermedades autoinmunes inflamatorias crónicas, como la artritis
reumatoide y psoriásica, según han informado fuentes sanitarias en
un comunicado.
La
investigación demuestra que los pacientes con una determinada
variable genética en el gen TRAILR responden mejor a los
tratamientos biológicos con actividad bloqueadora del factor de
necrosis tumoral (TNF), molécula responsable del proceso
inflamatorio de las articulaciones, también causante del daño en el
cartílago y el aumento de la reabsorción ósea en el paciente.
De
este modo, los resultados de la investigación, dirigida por el Grupo
de Investigación en Patología Molecular y Farmacogenética del
Hospital General Universitario Santa Lucía, serán publicados en la
revista internacional especializada Joint Boine Spine.
El
estudio ha contado también con la participación de los Servicios de
Farmacia Hospitalaria, Reumatología, Hospital de Día Médico del
Hospital de Santa Lucía y la colaboración del Servicio de
Reumatología del Hospital Clinic de Barcelona.
Y
es que, este novedoso estudio se encuadra dentro de los primeros
trabajos que se realizan en farmacogenética en los que se evalúa la
influencia de polifmorfismos en la respuesta al tratamiento con
fármacos anti-TNF en pacientes con enfermedades autoinmunes
inflamatorias.
Para
esta investigación se tomó como muestra a 145 pacientes con
artritis reumatoide y psoriásica que han recibido este tipo de
tratamiento en el Hospital Universitario Santa María del Rosell
desde el año 2007.
En
este sentido, el método se ha basado en el análisis de la respuesta
a la medicación en estos pacientes a los tres y seis meses desde el
inicio del tratamiento, con el objetivo de evaluar la influencia de
un polimorfismo en el gen TRAILR.
Así,
según este trabajo de investigación, la proteína proapoptótica
TRAILR desempeña un papel importante en la mejor eficacia del
tratamiento de enfermedades autoinmunes inflamatorias crónicas, por
lo que estos resultados pueden contribuir al desarrollo de una
terapia más individualizada de estas dolencias en función del
perfil genético de los pacientes.
La
hipótesis de partida del trabajo del Grupo de Investigación en
Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital Santa Lucía es
que los polimorfismos en genes que codifican para el TRAILR1 podrían
estar relacionados con la respuesta interindividual a fármacos
antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF) y, por tanto, ser
potenciales marcadores farmacogenéticos que podrían predecir la
respuesta a estas terapias, facilitando con ello el tratamiento más
efectivo para cada paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario