El
uso de herbicidas en las carreteras esta prohibido en el Principado
desde el año 2008, porque conlleva numerosos riesgos por la
toxicidad de estos productos con todos los seres vivos.
ENVIADO
POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 03/04/2012, 15:58 H
El uso de herbicidas en las carreteras
esta prohibido en el Principado desde el año 2008, porque conlleva
numerosos riesgos por la toxicidad de estos productos con todos los
seres vivos. Hay que recordar que estos productos, tienen efectos
altamente tóxicos para animales y humanos. Estudios de toxicidad han
revelado efectos adversos: toxicidad subaguda y crónica, daños
genéticos, trastornos reproductivos, aumento de la frecuencia de
anomalías espermáticas y carcinogénesis.
Estos
herbicidas, además, contienen otros compuestos que pueden ser
tóxicos, que sirven para facilitar su manejo o aumentar su eficacia.
Entre estos ingredientes están el N-nitroso glifosato que, como
otros compuestos nitrogenados, son cancerígenos, y el formaldehído,
otro carcinógeno conocido que se forma durante la descomposición
del glifosato. La mayoría es absorbido fuertemente por el suelo y es
muy soluble en agua, lo que aumenta su peligrosidad. La persistencia
del estos productos varía de dos a seis meses. Puede entrar en los
ecosistemas por escorrentía superficial, habiéndose demostrado su
alta toxicidad para la fauna acuática. Hay que destacar que se ha
fumigado cunetas junto a viviendas.
La supuesta justificación para estas
fumigaciones es eliminar hierba para favorecer la visibilidad de las
carreteras y reducir los riesgos de incendio, argumentos tan inútiles
como falsos, pues se han fumigado de forma indiscriminada todo el
tramo con varias pasadas, y el secar la hierba no reduce el peligro
de incendios, sencillamente lo adelanta. Las consecuencias suelen ser
nefastas, pues a justificación para estas fumigaciones es eliminar
hierba para favorecer la visibilidad de las carreteras y reducir los
riesgos de incendio.
Las consecuencias suelen ser nefastas,
pues no sólo se consigue secar la hierba, sino que se afecta a los
numerosos pies de árboles y arbustos que existen en los márgenes de
nuestras carreteras, dejando un producto tóxico esparcido por todas
las cunetas. Tanto la fauna silvestre como el ganado siguen pastando
en estas zonas, por lo que se verán afectados por este herbicida
tóxico. Se han fumigado incluso cunetas de zonas habitadas con los
riesgos que conlleva para los vecinos colindantes.
Por
lo que hemos reiterado al Principado:
- Que se prohíban las fumigaciones de
las cunetas con herbicidas, y que sólo se elimine de forma mecánica
aquella hierba que pueda afectar a la seguridad vial o como medida de
prevención de incendios.
- Que se nos informe que autorización
tenían los operarios para utilizar estos productos tóxicos.
Coordinadora
Ecoloxista d’Asturies - ECOticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario