Han
dormido 120 noches en el suelo del CAP de Breda y habían advertido:
“si nos cierran el CAP por la noche, pasará una desgracia”. La
madrugada del sábado al domingo la profecía se ha hecho realidad.
Aunque Artur Mas dijo al Parlament que “el drama de Breda no era
para tanto” (click
aquí para ver el vídeo)
las advertencias de los vecinos, tristemente, se han hecho realidad.
A continuación, una cronología de los hechos basada en los datos
facilitados por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y publicada
por Albano Dante en cafèambllet.
Escuchad las preguntas que Albano Dante le hizo a Mas en Lloret de Mar y que el President que no quiso escuchar ni responder.
![]() |
A
Breda fa mesos que a molts balcons i finestarls es poden veure
pancartes com aquesta
Foto:Jordi
Purtí
|
Eran
las 6:49 de la madrugada
cuando la mujer de un vecino de Breda de 40 años -siguiendo las indicaciones del Departamento de Salud- llamó al 112. La mujer habló con un médico y le dijo que su marido estaba sufriedo un fuerte ataque de dolor, en principio relacionado con un cólico nefrítico. El médico decide que el caso requiere la intervención de un médico y activa al médico localizable que se encuentra en Arbúcies.
cuando la mujer de un vecino de Breda de 40 años -siguiendo las indicaciones del Departamento de Salud- llamó al 112. La mujer habló con un médico y le dijo que su marido estaba sufriedo un fuerte ataque de dolor, en principio relacionado con un cólico nefrítico. El médico decide que el caso requiere la intervención de un médico y activa al médico localizable que se encuentra en Arbúcies.
Contexto
1:
Cuando el 12 de septiembre se cerró el servicio nocturno a siete
CAPs de la comarca de La Selva cientos de ciudadanos advirtieron de
la peligrosidad que suponía contar sólo con médicos de Guardia en
Arbúcies y en Santa Coloma. La Selva Interior se encuentra a los
pies del Montseny. Hablamos de una superficie de 600 kilómetros
cuadrados, habitada por 40.000 habitantes unidos por una red de
carreteras de montaña donde se concentran tres de los seis puntos
negros de toda la red viaria catalana.
A
las 07:11 el médico aún no había llegado
y la mujer vuelve a llamar. Su marido se encuentra muy mal y ya han pasado 21 minutos desde su primera llamada pidiendo auxilio. Explica que tiene dificultades para respirar. Ante el empeoramiento de la situación el SEM decide a las 07:14 enviar a casa del enfermo la ambulancia que se encuentra en Breda. Una ambulancia básica -sin médico- que llega a casa del enfermo a las 7:20. Han pasado 30 minutos desde que la mujer hizo la primera alerta.
y la mujer vuelve a llamar. Su marido se encuentra muy mal y ya han pasado 21 minutos desde su primera llamada pidiendo auxilio. Explica que tiene dificultades para respirar. Ante el empeoramiento de la situación el SEM decide a las 07:14 enviar a casa del enfermo la ambulancia que se encuentra en Breda. Una ambulancia básica -sin médico- que llega a casa del enfermo a las 7:20. Han pasado 30 minutos desde que la mujer hizo la primera alerta.
Contexto
2:
Tal y como habían advertido los vecinos que ocuparon el CAP, llegar
desde Arbúcies es complicado. Sobre todo teniendo en cuenta que los
médicos localizables no disponen de vehículo sino que deben llamar
un taxi. Este hecho levantó mucha polémica en su momento e ilustra
la improvisación con la que se ha actuado en esta comarca. Cuando se
cerraron los siete CAPs por las noches sólo debía quedar el CAP de
Santa Coloma abierto. Pero la presión popular por esta medida (las
carreteras de la zona se hielan con mucha facilidad en invierno) hizo
que el Departamento decidiera complementar el servicio nocturno con
un médico localizable … pero ¿dónde estarían el médico y la
enfermera si el CAP de Arbúcies estaba cerrado? La solución fue muy
polémica. Primero fueron instalados en un barracón detrás del
tanatorio municipal. Pero los profesionales encontraron inaceptables
estas condiciones. “Como abrir el CAP hubiera sido una concesión a
los manifestantes -explica un miembro de la asamblea de Arbúcies-
prefirieron alquilar un piso para el médico y la enfermera”. Con
el coche del CAP pasó algo similar. Como técnicamente los dos
médicos no eran del CAP sino que correspondían a toda la comarca,
no les tocaba utilizar el coche. Tenían que desplazarse en taxi. Un
hecho rocambolesco que recogió El Periódico de Cataluña en este
reportaje sobre “El
ambutaxi“.
A
las 7:20 llegan los técnicos
de la ambulancia. La situación ha empeorado y el paciente sufre una primera parada cardiorrespiratoria y los ténicos de la ambulancia (recordemos que es una ambulancia básica y no hay médico) lo recuperan. Mientras tanto, el médico que había salido de Arbúcies recibe la orden de volver atrás ya que, según el SEM, “no es necesario duplicar recursos”. Pero contradictoriamente, mientras el médico del taxi vuelve a Arbúcies, el SEM activa dos amblàncies, estas sí, con médico. Antes de que lleguen estas dos ambulancias, sin embargo, el paciente vuelve a sufrir una parada cardiorrespiratoria de la que ya no se recuperaría. Cuando llegaron los médicos el paciente ya había muerto.
de la ambulancia. La situación ha empeorado y el paciente sufre una primera parada cardiorrespiratoria y los ténicos de la ambulancia (recordemos que es una ambulancia básica y no hay médico) lo recuperan. Mientras tanto, el médico que había salido de Arbúcies recibe la orden de volver atrás ya que, según el SEM, “no es necesario duplicar recursos”. Pero contradictoriamente, mientras el médico del taxi vuelve a Arbúcies, el SEM activa dos amblàncies, estas sí, con médico. Antes de que lleguen estas dos ambulancias, sin embargo, el paciente vuelve a sufrir una parada cardiorrespiratoria de la que ya no se recuperaría. Cuando llegaron los médicos el paciente ya había muerto.
Contexto
3:
El domingo, cuando la noticia se empezaba a difundir por el pueblo,
la Asamblea de Breda convocó una reunión urgente para tratar el
tema de la muerte que había tenido lugar pocas horas antes. Ante la
falta de información se decidió esperar a tener noticias. Hace
pocos minutos -cuando se confirmaba el escenario que confirmaba las
sospechas de que el sistema había fallado- se ha vuelto a convocar
una asamblea a las puertas del CAP. Los vecinos no descartan volver a
ocupar el CAP para exigir su reapertura inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario