Publicado: 4 ene 2014
![]() |
Corbis
|
Debido a que gran parte de los cultivos
depende de las abejas, su desaparición es motivo de alarma mundial.
No en vano, un organismo de la ONU preocupado por el futuro del
sistema alimentario mundial ya lleva a cabo una evaluación de la
polinización.
Se estima que un 75% de los cultivos
que se producen al año en todo el mundo depende de la polinizaciónde insectos, razón por la que en los últimos años se ha disparado
la alarma por la desaparición de abejas en algunas partes del
planeta. Tanto es así, que la Plataforma Intergubernamental sobre
Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU,
creada en Panamá en 2012, ha decidido llevar a cabo su primer
estudio sobre la polinización y la producción de alimentos en el
mundo.
"La seguridad alimentaria es muy
importante para la comunidad internacional. Nunca haremos bastante en
asegurar alimentos para todo el mundo", subraya Zakri Abdul
Hamid, presidente fundador de IPBES. Hamid, que confirmó en
declaraciones a Efe que la evaluación comenzará en la primera mitad
de este año, estima que las primeras conclusiones sobre la magnitud
del problema las obtendrán en diciembre de 2015. "Es una
situación muy grave porque no sólo va a reducir la producción de
alimentos, sino que también se incrementarán sus precios",
estima.
Para 2018 el organismo internacional completará un
estudio de la situación global de la biodiversidad en el mundo,
aunque antes se hará una segunda evaluación sobre la degradación
del suelo y el proceso de desertización, lo que también incide en
la producción de alimentos.
"Es imperativo realizar una
evaluación de la degradación del suelo y la desertización. La ONU
ha señalado que la degradación del suelo durante los próximos 25
años reducirá la producción mundial de alimentos en un 10%",
advierte Hamid. Ante esta preocupación se suman las estimaciones
sobre el aumento de la población mundial (2,6 millones de personas
en los próximos 40 años), lo que dispara las alarmas sobre la escasez de alimentos que el mundo podría experimentar en
2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario