Por:
REDACCIÓN VIDA DE HOY| 08 de Febrero del 2014
![]() |
La
mala noticia es que es prácticamente imposible evitar todo contacto con
estos contaminantes.
Foto: Archivo particular
|
Contaminantes
presentes en el medioambiente que se acumulan. Conozca cómo
combatirlos.
No
se ven a simple vista ni se sienten, pero la mayoría de la gente
vive en un permanente y silencioso contacto con ellos. Se trata de
decenas de desechos tóxicos presentes en el medioambiente, en su
mayoría fruto de los procesos de producción, manufactura e
industrialización, que pueden terminar acumulándose progresivamente
en el organismo de cada persona.
Ni
siquiera los productos diseñados para niños están libres de ellos.
Hace un par de años, por ejemplo, empezó a prohibirse en todo el
mundo la venta de biberones que llevaran el componente bisfenol A,
tras comprobarse que puede afectar la respuesta inmunológica de los
pequeños y fomentar la aparición de tumores.
A
mediados de enero, la ONG Greenpeace aseguró, tras analizar 82
prendas infantiles de reconocidas marcas, compradas en tiendas de 25
países latinoamericanos, incluido Colombia, haber detectado en ellas
sustancias tóxicas peligrosas. Dos de ellas son el nonilfenol, un
grupo de químicos que actúan como perturbadores hormonales, y los
ftalatos, utilizados comúnmente en la industria textil como
suavizante y conocido como un tóxico que afecta el desarrollo
reproductivo en mamíferos.
Estos
tóxicos están incluidos en los listados internacionales de
sustancias cuyo uso debe prohibirse o restringirse. De momento, no
hay estudios exhaustivos sobre el efecto que tiene en el organismo
humano el uso de prendas contaminadas. Pese a eso, Lorena Pujo,
coordinadora de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace Andino, asegura
que “esta no es razón para aceptar que la gente tenga que vivir
expuesta a tóxicos peligrosos”.
En
los últimos años, la ONG ha liderado campañas mundiales para que
la industria textil elimine los tóxicos de su producción. “Las
personas ignoran que viven expuestas a grandes cantidades de
sustancias que las envenenan poco a poco y también al
medioambiente”, dice Pujo.
Pilar
Acosta, toxicóloga del Hospital Santa Clara de Bogotá, centro de
referencia en el país, dice que los procesos industriales
evidentemente han favorecido el contacto de la gente con compuestos y
residuos. “El número de esos compuestos puede ser tan alto, que es
difícil identificar, en muchos casos, el agente responsable de una
determinada patología, como el cáncer”, dice la especialista.
La
mala noticia es que es prácticamente imposible evitar todo contacto
con estos contaminantes cuando se vive en su zona de influencia.
“Tendríamos que estar en una burbuja”, advierte Acosta.
¿Cómo
combatirlos?
Es
necesario apuntarle a lo que sí se puede controlar o evitar, como la
exposición deliberada al cigarrillo (que contiene 4.000 sustancias
tóxicas), al alcohol, las drogas y el abuso de medicamentos.
Los
expertos recomiendan comer alimentos frescos y evitar los procesados
y enlatados; adoptar una rutina diaria de ejercicio en las mañanas,
cuando la contaminación es menor, y evitar el uso de áreas de mayor
tráfico.
El
esfuerzo físico aumenta la actividad linfática, dinamiza la función
intestinal y hepática, incrementa la circulación y oxigena la
sangre.
Sustancias
peligrosas en la ropa
Clorobencenos
Son
disolventes y antimicrobianos; se usan en tinturas y para la
protección de la ropa. De ellas, el hexaclorobenceno es la más
tóxica; se ha relacionado con problemas hormonales.
Ftalatos
Se
usan en algunas tinturas y para dar consistencia al cuero artificial,
en prendas de caucho y PVC. Son potencialmente tóxicos para los
procesos de reproducción en mamíferos, al punto que se cree que
interfieren en el desarrollo fetal.
Difenil
éteres polibromados
Estos
materiales antiflama se han relacionado con la alteración de
procesos hormonales, principalmente con el crecimiento y el
desarrollo sexual.
Colorantes
azoicos
Se
usan en tintes textiles; al degradarse liberan aminas aromáticas,
algunas de las cuales al entrar en contacto con la piel se han
relacionado con la génesis del cáncer.
Tributilestaño
Se
usa para evitar el crecimiento de microorganismos en zapatos y ropa
deportiva; se acumula en el cuerpo; se vincula con alteraciones
inmunológicas y reproductivas.
Perfluorados
Este
antiadherente se usa para prevenir manchas, particularmente en
cueros. Se cree que afecta el hígado. Se considera altamente
contaminante del medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario