
El trabajo con los diferente equipos y
aparatos wifi, ya sea en el trabajo como en la propia vivienda,
supone aumentar más el riesgo de exposición por la cercanía de
estos aparatos que del propio router que solo queda relegado con un
enlace , pero que el resto de equipos que se conecten a este router,
se conviertan en puntos de emisión y recepción, lo que los hace
bastante peligrosos, por proximidad y por el relajamiento en los
hábitos y la ignorancia de los efectos y precauciones que se
tendrían que tomar y que las compañías, ya sean de servicio o de
fabricación de estos equipos no nos informan de ello, (algunas
relegadas a una linea en lo más recóndito del manual, y otras lo
eliminan como Apple,más de un 200% en poco más de un año han
aumentado los equipos de consumo wifi en el hogar:
- 1. Cámaras de fotos.
- 2. Puntos de acceso.
- 3. Antenas interiores repetidoras de cobertura.
- 4. PLC wifi.
- 5. Discos duros wifi.
- 6. Sistemas de alarma.(detectores de movimiento).
- 7. Smartphones.
- 8. Tabletas (es donde se ha notado más la subida, y lo más grave y preocupante, es la utilización en niños muy pequeños).
- 9. Smart TV.
- 10. Ordenadores portátiles.
- 11. Ordenadores de sobremesa.
- 12. Empresas de domótica que utilizan el wifi como único medio de “smart grid”(red inteligente).
- 13. electrodomésticos wifi
- 14. Utilización de sistemas 3G y sobre todo 4G en espacios cerrados.
- 15. Consolas de videojuegos.
Os dejo a continuación con el estudio.
Efecto de la exposición a largo plazo
de la radiación de radiofrecuencia de 2,4 GHz emitida por los
equipos Wi-Fi en las funciones de los testículos 24
de enero de 2014
1
Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Dicle,Diyarbakir, Turquía, 2
Departamento de Inseminación Artificial de la Facultad de
Medicina Veterinaria de la Universidad de Namik Kemal, Tekirdag,
Turquía y 3 Departamento
de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, RF Electrónica y Radar
Research Laboratory, Universidad Yeditepe, Estambul, Turquía
Correspondencia:
Profesor
Suleyman Dasdag, Departamento de Biofísica de la Facultad de
Medicina de la Universidad Dicle, 21280 Diyarbakir, Turquía. Tel:
+90 530 960 21 12. E-mail: sdasdag@gmail.com
Abstracto
El
objetivo de este estudio fue investigar los efectos a largo plazo de
la radiación de radiofrecuencia (RFR) emitidos por un sistema de
fidelidad inalámbrica (Wi-Fi) en los testículos. El estudio fue
realizado en 16 ratas Wistar albinas ratas macho adultas,
dividiéndolos en dos grupos como simulada (nº
8) y la exposición (nº
8). Ratas en el grupo de exposición fueron expuestos a la radiación
2.4 RFR GHz para 24 h / d durante 12 meses (1 año). El mismo
procedimiento se aplica a las ratas en el grupo control simulado,
excepto el sistema Wi-Fi se apagó. Inmediatamente después de la
última exposición, las ratas se sacrificaron y se extrajeron los
órganos reproductivos. Motilidad (%), concentración (×106/ml),
los defectos de la cola (%), defectos de la cabeza (%) y defectos
morfológicos totales (%) de los espermatozoides y peso de los
testículos (g), epidídimo izquierdo (g), próstata ( g), se
determinaron las vesículas seminales (g). También se midieron
diámetro Seminífero túbulos (m) y el espesor de la túnica
albugínea (micras). Sin embargo, los resultados fueron evaluados
mediante el uso de la puntuación de Johnsen. Defectos Head
aumentaron en el grupo de exposición (p<0 font="">mientras
que el peso del epidídimo y las vesículas seminales, de diámetro
túbulos seminíferos y espesor túnica albugínea se disminuyó en
el grupo de exposición (p<0 font="">p <0 font="">p<0 font="">.
Sin
embargo, otras alteraciones de otros parámetros no se encontraron
significativa (p
>
0,05). En conclusión, se observó que la exposición a largo plazo
de 2,4 GHz RF emitida por Wi-Fi (2,420 mW / kg, 1 g promedio) afecta
a algunos de los parámetros reproductivos de las ratas macho.
Sugerimos
a los usuarios de sistemas Wi-Fi, evitar la exposición a largo plazo
de las emisiones de radiofrecuencia de los equipos Wi-Fi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario