La familia de un estudiante en la
Escuela de Fay en Southboro ha presentado una demanda reclamando que
la señal de Wi-Fi de la escuela hizo que su hijo enfermara
Los demandantes que no han
facilitado los nombre así como el del niño para proteger su
intimidad, en la demanda consta que se le diagnostica
electrosensibilidad una discapacidad provocada por estos sistemas y
otros inalámbricos, principalmente y que se desarrolla también
por el exceso de campos eléctricos y también magnéticos, una
condición que se agrava por la radiación electromagnética. El niño
fue diagnosticado después de que con frecuencia experimentara
fuertes dolores de cabeza, hemorragias nasales, náuseas y otros
síntomas, esto ocurre mientras está sentado en la clase, todo esto
se inicio después de que la escuela instalara un nuevo y potente
sistema mejorado de Internet inalámbrico wifi en el año 2013, dice
la demanda. La escuela ha dicho en respuesta que sus señales Wi-Fi
se encontraron en una investigación reciente y estan muy por debajo
de los niveles requeridos por las normas federales de seguridad, (pero que estas, están muy por encima, de lo que recomiendan los
científicos a razón de los últimos estudios realizados).
La familia está pidiendo una orden
judicial del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos que
requeriría a la Escuela Fay cambiar a Ethernet por cable, o que
baje la señal Wi-Fi en la clase del niño y que hasta ahora, la
escuela se ha negado a hacer nada hasta la fecha. La demanda también
busca $ 250,000 en daños y perjuicios, según documentos judiciales.
El abogado de la familia del niño,
John JE Markham, II, del bufete de abogados de Boston Markham &
Read, dijo el lunes que su principal prioridad es tener al niño, estudiante de día en la escuela, podrá asistir a Fay, una vez se
reanuden las clases el 9 de septiembre. El juzgado a cargo del caso, el
juez de distrito Timothy S. Hillman, el pasado viernes programó una
audiencia para el 04 de septiembre en Worcester por su propuesta de
una medida cautelar y solicitud de una audiencia acelerada.
“Estamos tratando de trabajar con la
escuela”, dijo Markham quien se negó a revelar detalles
personales sobre sus clientes por razones de privacidad.
Todavía
estamos esperando llegar a una resolución que permita que sea segura
en esas aulas”.
La familia dice en la demanda que
tendrían que retirarse, si la escuela no proporciona su solicitud de
cambios en el sistema, sin embargo, es algo que no quiero hacer, dado
que el niño está en medio del plan de nueve años en Fay y eso haría que se interrumpiera.
El Sr. Markham dijo que no estaba
seguro de si el niño sufriría daños a largo plazo si él seguía
estando en las aulas equipadas con Wi-Fi de la escuela, pero dijo que
los efectos de su EHS ya son una distracción dolorosa que “ha
afectado su capacidad para hacerlo bien en la clase“.
Junto con la demanda, los demandantes
presentaron al tribunal varias cartas de los médicos que confirman
los efectos adversos para la salud del Wi-Fi de la escuela, que la
familia dice “emite sustancialmente mayores emisiones de
radiofrecuencia/microondas de … Sistemas de más baja calidad
utilizados en la mayoría de los hogares", podría ser la causa de
la enfermedad en un paciente de EHS.

Esta posición de la OMS hace que nos
encontremos en casos como este, esta discapacidad, impide a los niños
acceder a una educación obligatoria para todos.
Espero que esto cambie ya que me llegan
noticias de otras partes del mundo sobre estos casos, otros que los
padres lejos de guerrear o luchar optan por cambiar de colegio, y
optar también por otra clase de educación, simplemente por no reconocer lo que es una evidencia.
En un comunicado difundido el lunes, la
Escuela Fay dijo después de escuchar las preocupaciones de la
familia acerca de su conexión Wi-Fi, se contrató a una empresa
llamada isotrope, LLC, que se especializa en la medición y análisis
de señales de comunicación de radio y evaluación del cumplimiento
de la seguridad de las emisiones, para realizar un análisis en
enero.
“Isotrope encontró que los niveles
combinados de las emisiones de punto de acceso, de radio
y señales de televisión y otras emisiones RFE en el campus ‘fueron
sustancialmente menos de una diezmilésima parte (1/10.000) de los
límites (FCC) de seguridad aplicables”, dice la declaración.
Esto es normal la empresa mide con
referencia de los estándares actuales y no sirven, para evaluar este
tema en concreto, es como en una carretera hay una señal de ir a más
de 120 km/h. y saber que no puedes ir a mas de 80 km/h por que sino
tendrás un accidente, esto es lo que pasa con la normativas actuales
recomendadas por la misma sección de la OMS.
Son indicadores que algo tiene que
cambiar y como no sea pronto tendremos un problema grave.
La escuela se negó a comentar
directamente sobre la posterior demanda de la familia, citando su
política de “no ofrecer comentarios públicos sobre litigios
pendientes”.
Dr. Jeanne Hubbuch, el médico que
diagnosticó a el niño con hipersensibilidad electromagnética,
escribió una carta a la escuela Fay en agosto pasado, explicando
que no había otra explicación médica para sus síntomas.
“Es saber que la exposición a WIFI
puede tener efectos celulares. El alcance completo de estos efectos
en las personas aún se desconoce“, escribió el Dr. Hubbuch.
“Pero está claro que los niños y las mujeres embarazadas están
en mayor riesgo. Esto es debido al tejido cerebral que es más
absorbente, sus cráneos son más delgadis y su tamaño relativo es
pequeño“.
Continuó diciendo que “debido a la
individualidad bioquímica algunas personas son más susceptibles a
estos efectos que los demás”, y aconsejó tomarse precauciones en
el caso del niño.
Pero la familia del niño, dice en su
denuncia que la Escuela Fay y su jefe de escuela Robert Gustavson,
rechazaron la oferta para reunirse y elaborar un plan para dar cabida
a la condición del niño. También dicen los funcionarios de la
escuela que amenazaron con no inscribir al niño, que ha asistido a
Fay desde 2009, si sus padres hablan sobre el tema a cualquier otra
persona en la escuela.
La familia también estaba descontenta
después de que funcionarios de Fay les pidió que al niño lo
visitara otro médico, que después de hablar con el niño durante 10
minutos y no llevar a cabo ninguna prueba, que en su opinión no
había suficiente estudio aún por hacer para vincular las emisiones
de Wi-Fi a los síntomas como los que el niño está experimentando
en Fay School, dicen en la denuncia.
“Este médico declaró en esencia que
él no cree en la EHS”, dice la demanda. “Sin embargo, no hizo
ningún diagnóstico alternativo”.
La familia sostiene que la escuela está en
violación de la Ley de Estadounidenses Discapacitados, así como su
propio manual, con los que dicen promesas ajustes razonables para las
discapacidades de los estudiantes.
La Escuela Fay está siendo
representada en el caso por los abogados Jaimie A. McKean y Sara G.
Schwartz de la firma de abogados de Schwartz Hannum PC en Andover. La
escuela más antigua como internado de secundaria en el país, que
inscribe a 475 estudiantes residenciales y de día en su 48 Main St.
campus, según el sitio web de la escuela.
Origen noticia:
http://www.telegram.com/article/20150824/NEWS/150829606
No hay comentarios:
Publicar un comentario