![]() |
Imagen illustrativa / pixabay.com
|
Publicado: 24 feb 2016
Varios médicos británicos han
iniciado un debate sobre la eficacia de los medicamentos y cuestionan
la influencia de las compañías del sector en el consumo de
productos cuya eficacia no está comprobada.
El negocio farmacéutico mueve millones
de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los excesos de
medicación y el consumo de múltiples medicamentos cuya eficacia
está en duda son algunos de los factores que provocan la muerte de
miles de personas.
Ante esta situación, Richard Thompson,
expresidente del Real Colegio de Médicos británico y doctor
personal de la reina Isabel II durante 21 años, ha reclamado que se
realice una consulta pública urgente sobre "la eficacia de los
fármacos" y que se revelen los manejos "turbios" de
las compañías del sector y ha advertido sobre la influencia
excesiva que poseen a la hora de prescribir medicamentos, publica el
diario 'The Daily Mail'.
Las personas que arremeten contra las
farmacéuticas aseguran que muchas drogas provocan más perjuicios
que beneficios, mientras que las supuestas bondades de algunos
medicamentos no están debidamente constatadas.
Al respecto, el cardiólogo Aseem
Malhotra cuestiona que a algunos pacientes les dicen que deben tomar
medicamentos que no necesitan como parte de un conflicto de intereses
comerciales y eso contribuye a que exista "una epidemia de
médicos y pacientes desinformados".
Malhotra señala directamente a la
sanidad pública británica porque considera que sobremedica a sus
pacientes y que los efectos colaterales derivados que provoca esa
manera de actuar conducen a "innumerables muertes".
Además, este cardiólogo indica que
existe la sospecha de que ese exceso de "medicina" derive
de los "incentivos financieros" vinculados con la
prescripción y el aumento de los procedimientos, con lo cual acusa a
las farmacéuticas de "jugar con el sistema" y de invertir
el doble en propaganda que en investigación.
Por estas actitudes y manejos poco
claros, entre 2007 y 2012 casi todas las farmacéuticas que se
encuentran entre las 10 más importantes del mundo pagaron multas
considerables por delitos como la tergiversación de resultados de
investigación, el ocultamiento de información sobre los daños de
sus productos y la comercialización ilegal de fármacos.
El diario concluye que lo más
preocupante es que estas maiobras se cobran miles de vidas en todo el
mundo, causan miles de millones de pérdidas a las economías de los
países y multiplican el sufrimiento de los pacientes, quienes cada
vez requieren más tratamientos por los efectos secundarios que les
causan los medicamentos que consumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario