martes, 10 de abril de 2012

Reina Sofía usará celulas madre para tratar la esclerosis múltiple

EL LABORATORIO QUE DIRIGE LA DOCTORA CONCHA HERRERA ES EL ENCARGADO DEL ENSAYO CLÍNICO

Reina Sofía usará células madre para tratar la esclerosis múltiple

Estiman que la terapia puede ser eficaz contra esta dolencia neurológica. El centro está acreditado para la fabricación de este tipo de medicación

La doctora Concha Herrera, en el hospital Reina Sofía de 
Córdoba.Foto:CORDOBA
M.J. RAYA 06/04/2012

El laboratorio de Terapia Celular del hospital Reina Sofía acaba de iniciar un ensayo clínico con el objetivo de buscar un posible tratamiento para la esclerosis múltiple, cuando esta patología se encuentra en una fase menos avanzada. Esta enfermedad es una dolencia neurológica progresiva y sin cura que afecta a la sustancia blanca de la médula espinal y del cerebro de forma intermitente. El ensayo, dirigido por la doctora Concha Herrera, responsable del citado laboratorio del Reina Sofía, empleará un tipo de células madre, las mesenquimales, que se obtienen de la médula ósea. Herrera señaló que los profesionales del hospital cordobés extraerán las células de la médula ósea del propio paciente y serán tratadas en las salas blancas. Las células se cultivarán entre tres y cuatro semanas hasta obtener la cantidad de material celular deseada para tratar al enfermo (entre 1 y 2 millones de células por kilogramo de peso).

Esta labor se llevará a cabo en las salas blancas de producción celular del Reina Sofía, después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios las acreditase para fabricar medicamentos de terapias avanzadas y además autorizase este ensayo clínico.

En dicha investigación se contará con la colaboración de 30 pacientes, que serán propuestos por los servicios de Neurología de los hospitales Reina Sofía de Córdoba, Virgen Macarena de Sevilla y Carlos Haya de Málaga, ya que estos dos últimos centros colaboran en el ensayo clínico y recibirán las células que se traten en el hospital cordobés.

A los enfermos se les administrará por vía intravenosa la dosis adecuada de células madre, pero los resultados no se conocerán inmediatamente. Los pacientes se irán incorporando al estudio a lo largo de 18 meses y luego se les hará seguimiento durante un año. Herrera explicó que el laboratorio de Terapia Celular del Reina Sofía ha elegido la esclerosis múltiple porque "existe una base racional, desde el punto de vista biológico, por la que entendemos que las células madre mesenquimales pueden actuar sobre esta patología neurológica, ya que existe una experiencia preclínica en modelos animales que han demostrado eficacia en el abordaje de la patología". En Andalucía existe otro ensayo clínico sobre esclerosis múltiple, llevado a cabo por expertos del Cabimer, así como de los hospitales Virgen Macarena de Sevilla y Carlos Haya de Málaga, que incluye a pacientes con una fase muy avanzada de la enfermedad.

domingo, 8 de abril de 2012

El día12 de Mayo de 2012 a las 12 h, Puerta del Sol (Madrid), tenemos una cita FM, EM/SFC, SQM





El próximo día 12 de Mayo del 2012 a las 12h. los enfermos de Sensibilización Central (FIBROMIALGIA, ENCEFALOPATIA MIALGICA/SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE, ELECTROHIPERSENSIBILIDAD...) tenemos una cita en la Puerta del Sol de Madrid...

Después del éxito obtenido en la concentración del pasado año (día 7 de Mayo) y tras la difusión que se le dio a través del programa GENTE BURBUJA de la mano de Samanta Villar en La cuatrotv en el que aparecen imágenes de la concentración... este año queremos invitaros a tod@s, enfermos y familiares, asociaciones y todo aquél que se solidarice con nosotros, a participar en esta gran concentración...

Queremos que ese día sea un día de convivencia, un día para demostrar que los enfermos de Sensibilización Central estamos unidos, no importa si tenemos una, dos o las cuatro patologías cada uno de nosotros, lo que importa es la unión para conseguir un fin común LA VISIBILIDAD EN LA SANIDAD Y EN LA SOCIEDAD...

Salgamos a la calle, con nuestras mascarillas, con nuestras muletas y bastones, con nuestro cansancio y nuestro dolor, con nuestros ojos tristes por tanto sufrimiento e incomprensión... pero UNIDOS... y decididos a que el mundo entero escuche nuestra voz, a que el mundo entero recapacite sobre lo que nos está pasando y se conciencien de que nosotros sólo somos la muestra de lo que puede ser en un futuro la realidad de muchas personas que en este momento no tienen ningún síntoma, pero que si seguimos con tanto producto tóxico alrededor nuestro, pronto por desgracia comenzarán a tenerlos...

Ellos, sus hijos, sus amigos, nadie se libra de la estadística... y la estadística de estas enfermedades sigue subiendo...

El próximo 12 de Mayo es el día... a las 12 horas en la Puerta del Sol de Madrid...

¡¡¡UNIDOS... LO VAMOS A CONSEGUIR!!!

¡¡¡A LA CALLE... Y QUE NO NOS CALLE NADIE!!!

¡¡¡ESPAÑA UNIDA EN UNA SOLA VOZ!!!

¡¡¡NO NOS CALLARÁN... Y NUESTRA VOZ DARÁ LA VUELTA AL MUNDO!!!

Dori y Chary (representantes de Fibroamigosunidos y Altea SQM en Madrid y Alicante)

Área 2 de Salud identifica un nuevo factor que hace más eficaz el tratamiento de enfermedades autoinmunes inflamatorias

Foto: ÁREA 2 DE SALUD

MURCIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS)

Un estudio realizado por un grupo de profesionales del Área 2 de Salud ha identificado un nuevo factor genético que permite mejorar la eficacia en el tratamiento de enfermedades autoinmunes inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide y psoriásica, según han informado fuentes sanitarias en un comunicado.

La investigación demuestra que los pacientes con una determinada variable genética en el gen TRAILR responden mejor a los tratamientos biológicos con actividad bloqueadora del factor de necrosis tumoral (TNF), molécula responsable del proceso inflamatorio de las articulaciones, también causante del daño en el cartílago y el aumento de la reabsorción ósea en el paciente.

De este modo, los resultados de la investigación, dirigida por el Grupo de Investigación en Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital General Universitario Santa Lucía, serán publicados en la revista internacional especializada Joint Boine Spine.

El estudio ha contado también con la participación de los Servicios de Farmacia Hospitalaria, Reumatología, Hospital de Día Médico del Hospital de Santa Lucía y la colaboración del Servicio de Reumatología del Hospital Clinic de Barcelona.

Y es que, este novedoso estudio se encuadra dentro de los primeros trabajos que se realizan en farmacogenética en los que se evalúa la influencia de polifmorfismos en la respuesta al tratamiento con fármacos anti-TNF en pacientes con enfermedades autoinmunes inflamatorias.

Para esta investigación se tomó como muestra a 145 pacientes con artritis reumatoide y psoriásica que han recibido este tipo de tratamiento en el Hospital Universitario Santa María del Rosell desde el año 2007.

En este sentido, el método se ha basado en el análisis de la respuesta a la medicación en estos pacientes a los tres y seis meses desde el inicio del tratamiento, con el objetivo de evaluar la influencia de un polimorfismo en el gen TRAILR.

Así, según este trabajo de investigación, la proteína proapoptótica TRAILR desempeña un papel importante en la mejor eficacia del tratamiento de enfermedades autoinmunes inflamatorias crónicas, por lo que estos resultados pueden contribuir al desarrollo de una terapia más individualizada de estas dolencias en función del perfil genético de los pacientes.

La hipótesis de partida del trabajo del Grupo de Investigación en Patología Molecular y Farmacogenética del Hospital Santa Lucía es que los polimorfismos en genes que codifican para el TRAILR1 podrían estar relacionados con la respuesta interindividual a fármacos antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF) y, por tanto, ser potenciales marcadores farmacogenéticos que podrían predecir la respuesta a estas terapias, facilitando con ello el tratamiento más efectivo para cada paciente.

jueves, 5 de abril de 2012

Entrevista a Paola Márquez, compañera detenida en Móstoles por "agresión a la autoridad"

por Kaos. Huelga General 29M
Miércoles, 04 de Abril de 2012 16:10

Su nombre es Paola Márquez, es de Móstoles. El pasado 29M se vio envuelta en una carga policial de la que salió con algunas lesiones. Decidida a poner una denuncia por agresión policial se fue a por un parte de lesiones. A los pocos días es detenida por "atentado a la autoridad". Esta es su historia

Pedro Antonio Honrubia Hurtado/Kaosenlared

¿Nos puedes contar qué te ocurrió el pasado 29M?

Llegando con el piquete informativo a la calle Alfonso XII, en Móstoles, un compañero se acerca a la sucursal de Ibercaja a informar a los y las trabajadoras de su derecho a huelga, cuando el Comisario de la Policía Nacional de Mostoles le empuja para impedirle la entrada y da orden de cargar contra las personas que allí nos encontrabamos, entonces me vi envuelta en un caos de golpes y empujones, donde terminé entre una cabina de telefono y una valla junto con otras compañeras, y recibimos varios porrazos de la policía. Acabé con la espalda destrozada por la presion de estar en la valla.

¿Y qué hiciste luego?

Cuando consiguen sacarnos de ese caos nos sentamos en un bordillo y nos juntamos para ir al hospital y tener un parte de lesiones para poder denunciar lo ocurrido.

¿Cuándo te detienen?

Pues esto ocurre el lunes 2 de abril, primero vinieron a mi casa haciéndose pasar por otra persona, un tal Pablo supuesto amigo mio del 15M. Al no estar yo en casa le piden a mi madre mi número de teléfono. Al rato recibo una llamada mientras estoy trabajando para comunicarme que tenía que personarme en comisaría a prestar declaraciçon sobre los incidentes ocurridos el dia 29 de marzo. La conversación fue muy rara y cuando me contó mi madre lo del tal Pablo, la verdad que me asusté basatante, con lo cual llamé a la abogada y quedamos para ir a la comisaría. Cuando llegamos allí nadie sabía nada ni de la llamada ni de ninguna declaración de nada. Unos diez minutos más tarde nos pasan con un agente, el cual tampoco sabía nada, y se tuvo que levantar hasta tres veces para verificar la información, ESTOY DETENIDA.

¿De qué te acusan?, ¿qué pruebas aportan?

Estoy acusada de un supuesto delito de atentado contra un agente de la autoridad, en este caso una Policía.

En el atestado pone que presentará parte médico cuando sea requerido y que me podría identificar sin ningún problema porque paro por La Casika.

¿Crees que es una venganza contra ti?

Sí, por supuesto. Se han adelantado, nosotras no pudimos ir a denunciar por el mal trago que estábamos pasando y por motivos de trabajo, con la cual han decidido buscar una cabeza de turco, y en este caso me ha tocado a mí. A parte también han ido a por mí por ser parte de La Casika, como ya sabéis tenemos otro compañero, Moises, al cual tambien le han acusado falsamente. Creo que han aunado cosas.

¿Cómo calificarías este tipo de prácticas policiales?

Antidemocraticas, anticonstitucionales, antihumanas........antitodo..... y vergonzosas sobre todo, es muy ruín presentarse en el portal de una persona y hacerse pasar por alguien para sacarle el teléfono a una madre, y desde luego que el trapicheo que han hecho con el atestado y la detención es lamentable, porque repito que nadie en la comisaría sabía absolutamente nada cuando llegamos allí. 

¿Confías en la justicia?

Pues no mucho, la verdad. Pero sí confío en mí misma, se que yo no hice nada y tengo pruebas que lo demuestran, y voy a confiar en que me van a absolver.

¿Qué trato le ha dado la prensa convencional a tu caso?

Pues todavía no me he puesto en contacto con los medios convencionales, confío más en los medios de contrainformación, pero cuando empiece con los convencionales ya comentaré lo que me han ido diciendo.

¿Qué apoyos has recibido?

UUUUUUFFFFFF No sé por donde empezar, recibí apoyo de todos y todas mis compañeros y compañeras durante la noche que estuve en el calabozo y a la mañana siguiente en el juzgado. Jorge del Cura de la Coordinadora para la Prevencion de la Tortura, Asambleas de varias ciudades y pueblos del Estado Español, La Haine, Diagonal, Kaos en la Red, Legal Sol, bueno y personas individuales que me han escrito de todas partes, y de mi familia, por supuesto. Pero esto acaba de empezar asi que espero recibir apoyo de muchas más coordinadoras, grupos....

Unas últimas palabras...

Pues dar mi apoyo y toda mi solidaridad a los detenidos y detenidas de Barcelona, al chico de Vitoria, a mi compañero Moyche,dar las gracias a Kaos por escucharme, a todas las personas que me han apoyado y lo siguen haciendo, y decir que esto es solo el principio, que no me van a quitar las ganas de luchar, me educaron para ello y asi lo voy hacer y, sobre todo, con una gran sonrisa en mi cara, porque yo siempre digo una frase que me ayuda en muchas situaciones y ahora se la quiero dedicar a todas aquellas personas que sufren y han sufrido ataques de las fuerzas del estado "NUNKA DEJES DE SONREIR"

Anexo: Comunicado de Paola

REPRESIÓN Y CALUMNIAS EN MÓSTOLES.

Me llamo Paola Márquez, soy de Móstoles, soy una persona sencilla, me gusta estar y compartir mi tiempo con mi gente y mi familia, soy luchadora porque me han educado para serlo, nunca de forma violenta, pero si con la verdad por delante. Jamás me he escondido, siempre he sido yo misma, y orgullosa de serlo y de la familia y las personas que me rodean.

Pero siempre hay quien discrepa y utilizan los medios del estado para defenderse, pero no de forma digna, sino con injurias y calumnias, ya que la Paloma de la paz vuela con nosotros y nosotras. Con esto quiero denunciar públicamente mi caso; El pasado 29 de Marzo durante los piquetes informativos y pacíficos de la huelga general en Móstoles, en la calle Alfonso XII, cerca de una sucursal de Ibercaja, un compañero se acerco a ella para informar a los y las trabajadoras de su derecho a huelga, el Comisario de la Policía Nacional de Móstoles le empujo para impedir su entrada, los y las compañeras recogían al compañero para que no callera al suelo, el Comisario dio orden de cargar contra las personas que allí nos encontrábamos, creando caos donde no lo había. Yo me vi envuelta en ese caos, con tan mala suerte de que acabe, junto con otras compañeras, entre una cabina de teléfono y una valla, mientras los cuerpos del estado, en este caso Policias Nacionales de Móstoles, cargaban contra nosotros y nosotras, casi sin respiración y doblada, prácticamente por la mitad en la valla, seguían dando con las porras, gracias a los y las compañeras que me sacaron no sufrí mas daños, cuando nos juntamos las agredidas, que esperábamos sentadas en un bordillo, decidimos ir al hospital para dar parte de la incidencia y posteriormente poder poner una denuncia sobre lo sucedido.

Pero aquí no acaba todo, aunque yo pensé que si, ayer 2 de Abril, mientras me encontraba en mi puesto de trabajo, recibí una llamada de teléfono de la Comisaria diciéndome que me tenía que personar para declarar sobre unos incidentes ocurridos el día de la huelga, le digo que en ese momento no puedo porque estoy trabajando, me dice que llego a las 10:45de currar y que es una putada, que si me iba de vacaciones al día siguiente, mi cara es un cuadro claro, le digo que no sé si me iré y me dice que si me voy y no paso por comisaria se me pueden complicar las vacaciones, entonces mas desconcertada si cabe, le digo que hasta que no hable con mi abogada no iré a comisaria ni diré nada. Hablo con mi abogada y me dice que es muy raro, pero que al día siguiente nos pasábamos. Llamo a mi madre, que anteriormente me había llamado pero no había podido contestar, mi sorpresa llega cuando me dice mi madre que ha ido a casa un tal Pablo diciendo que es amigo mío y que como no estaba en casa si podía darle mi teléfono, entonces es cuando mi corazón empezó a salirle de mi ser, no entendía nada. Volví a llamar a mi abogada y ella me dijo que quedábamos y nos acercábamos a comisaria, la sorpresa es todavía mayor cuando en comisaria nadie sabe nada de la llamada que yo he recibido ni de ninguna declaración. Cuando por fin nos pasan, el Policía que nos atiende, que tampoco sabe nada, se levanta hasta tres veces para corroborar la información y con cara de cuadro y las manos temblando me dice que estoy detenida por un delito de atentado contra la autoridad.

Diez minutos más tarde me estaban bajando a los calabozos, un recorrido bastante agobiante donde no sabes que es lo que puede pasar, ahí no hay cámaras, y desde luego no creo que nadie corriese en tu ayuda. Me leyeron mis derechos y avisaron a mi madre, me hicieron quitar todas mis pulseras, collares, cordones y demás objetos con los que me pudiese lastimar, que ilusos si piensan que te ganan a la primera, me dieron una colchoneta, una manta y directa al calabozo. Son feos, de baldosa blanca como los de los psiquiátricos de las películas, había sangre por el suelo y no paraban de sonar las tuberías del baño que estaba al lado.

Al rato de estar allí, se acercaron dos Policias a preguntarme si sabia porque estaba allí, le dije que no, su contestación, muy típica de la Policía “venimos de buenas, eh!!!no te pongas así”, y les dije que no les estaba contestando mal, que simplemente me habían llamado para declarar y me habían detenido sin saber el porqué, me preguntan si yo no tenía un juicio con un policía y no fui, les digo que no y se marchan. En ese momento, sola, con miedo, cansada, desorientada, solo oía pasos, ruido y voces y empecé a pensar en lo peor que me podía pasar, que a otras personas si les ha pasado, no podía respirar, pedí ir al baño y si me podían dar una tila o una manzanilla, el Policía me dijo que no tenía nada, pero que si quería ir al médico era mi derecho y le dije que sí. Mientras esperaba mi estado de ansiedad iba subiendo, vino una pareja para llevarme, pero tuve que esperar media hora más ya quemas de 30 compañeros y compañeras estaban fuera dándome todo su apoyo, lo que agradezco enormemente, pero mi estado de ansiedad aumento, mi mandíbula y mi lengua se durmieron, mis manos también, mis rodillas se paralizaron y no podía respirar. Los agentes me llevaron al hospital donde me dieron diacepan, conseguí relajarme y dormir 5 horas seguidas después de comer unas galletas y tomar un zumo.

La mañana y los Policias no han sido tan agradables, me han fichado recién levantada sin poder abrir los ojos y el traslado a los juzgados peor. Cuando me han subido arriba para tomar declaración, ha aparecido el Comisario de la Brigada de Información, que muy desconcertado, me ha preguntado que quien me llamo a mi ayer para ir a Comisaria, le cuento lo sucedido y sorprendido se marcha. La Policía que me ha engrilletado desde luego no era ni por asomo la mitad de persona que los compañeros que me atendieron por la noche, de los cuales no tengo queja ninguna, he conseguido que no me molestasen pero ella las cogido por el medio y me las ha retorcido para hacerme daño, dejándome marcas y un moratón en la muñeca derecha. Cuando llegábamos a los Juzgados, los Policias han visto la concentración en apoyo que había frente a la puerta, y ella le ha comentado al compañero “Has visto los que hay en la entrada, pues ahora se va a joder y va estar un buen rato”. No ha sido muy larga la espera, pero si fría, los calabozos de los juzgados son peor, si cabe, que los de la comisaria, cuando he visto a mi abogada me he sentido mucho mejor. En poco tiempo me han pasado a declarar, todo ha ido bien. En el atestado figura que, presuntamente, cogí a la Policía por detrás de la oreja derecha, le di un puñetazo en la cara, patadas en el costado, muslos y rodillas, que le tire un liquido y que le rompí, unas gafas, los guantes anti corte de Policía y la gorra del uniforme, todo eso yo sola y obviamente a la velocidad de la luz, porque no había ni un Policía solo, aparte de que en ese momento yo me encontraba en el hospital haciendo un reconocimiento de las agresiones sufridas en la carga ordenada por el Comisario, para poner posteriormente una denuncia junto con otras dos compañeras. La pregunta que más nos ha sorprendido ha sido que si yo pertenecía al grupo “La Casika”. “La Casika” somos todas, no un grupo, que querías que dijese que no, que renuncie a la Casika y a la gente del 15M de Móstoles, a esas personas que se han pasado 2 horas en la puerta de una comisaría para apoyarme, a esas personas que han estado al lado de mi padre y de mi madre, que han venido esta mañana a la puerta del juzgado, a esas personas que se mueven para cambiar el mundo PUES NOOOOO!!, NUNCA, NO RENUNCIARE JAMAS A MI GENTE NI A MI MISMA, NO VOY A CAMBIAR POR MUCHO QUE ME PERSIGAIS, LA LUCHA ES DEL PUEBLO Y YO PERTENEZCO A EL Y SIGO CREYENDO QUE ESTO PUEDE CAMBIAR Y YO VOY HACER TODO LO QUE PUEDA, YO NO HE HECHO NADA Y LO VAMOS A DEMOSTRAR.

SOLO DEFENDIA MIS DERECHOS Y LOS TUYOS COMO TRABAJADORA Y ESTA ES SU RESPUESTA.

NO A LA REPRESION, NO AL TERRORISMOS DE ESTADO, NO MAS MONTAJES POLICIALES.

GRACIAS MAMA Y PAPA POR LA EDUCACION QUE ME HABEIS DADO, GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE ME APOYAN Y QUE LUCHAN, LA LUCHA CONTINUA ANIMO COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS NO PUEDEN CON NOSOTRXS, SOMOS LXS BUENXS.

OS QUIERO.

miércoles, 4 de abril de 2012

Guía verde de la alimentación bio

Domingo 01 de Abril de 2012 00:00 | Por Cristina Hernáiz - vivalebio.com
Es mejor comprar no ecológico pero local o ecológico de la otra punta del planeta? Es o no aconsejable cocinar en el microondas? Qué alimentos se pueden compostar? Qué riesgos tiene no comer ecológico?

Para responder a estas y a otras muchas preguntas que los consumidores nos hacemos a menudo, la Asociación Santé Environnement France (ASEF),
que reúne a más de 2.500 médicos expertos en nutrición, ha publicado la Guía Verde de la Alimentación Bio. Una pequeña brújula (gratuita) para orientarnos en el camino hacia una dieta respetuosa con nuestra salud y nuestro entorno, que ofrece consejos básicos y recomendaciones sobre cómo comprar y elegir los alimentos, cómo conservarlos y cocinarlos

Aquí recogemos algunos de ellos....

EN EL MERCADO   

Comprar de “oferta” sale caro.

Según el estudio ´´Bio versus Discount`` realizado por la ASEF y France 3 en Junio de 2010, las personas que comen habitualmente de ´´oferta`` presentan una tasa elevada de ácido hipúrico, asociado a la absorción de conservantes alimentarios -la gama que va desde el E210 hasta el E219- incluidos en los alimentos industriales más comunes, como refrescos, caramelos, chicles, lácteos, bollos, patés y cremas de untar, platos precocinados, etc. Estos conservantes se consideran también hoy la causa de diversos trastornos en el desarrollo neurológico infantil, como la hiperactividad o los problemas de atención y concentración.

Asimismo, en las personas que consumen alimentos industriales de oferta se observan altos niveles de ácido palmítico, presente en el peligroso aceite de palma, tan utilizado en la industria agroalimentaria por su bajo coste. (Puedes reconocer su presencia por la mención ´´aceite vegetal``o´´grasas vegetales``, sin especificar el tipo de vegetal). Además de destruir los bosques tropicales con los monocultivos de palma de aceite y de implicar la muerte de cientos de miles de orangutanes  (ver el artículo "Di NO al aceite de palma"), según la ASEF, el ácido palmítico del aceite de palma está asociado a mecanismos de resistencia a la insulina, como la diabetes de tipo 2 en los animales, la obesidad y trastornos cardiovasculares. Para colmo, inhibe los síntomas de saciedad, provocando una adicción que conduce a comer más.

Adiós, fast food.

La comida rápida o basura no sólo contamina gravemente el planeta con el despilfarro de energía, agua, embalaje y plásticos que supone, sino también nuestro cuerpo.

Evitando los platos industriales prefabricados protegemos nuestra maquinaria de estas bombas cargadas de sal, colorantes, potenciadores del sabor y, sobre todo, de ácidos grasos saturados, causa directa de obesidad, colesterol alto y sus trastornos cardiovasculares asociados.

No ecológico y local o ecológico importado de la otra parte del planeta?

Teniendo en cuenta que todo consumo es contaminante, no hay duda de que consumir productos Bio o ecológicos (también llamados orgánicos en América) es la opción más sostenible y menos contaminante posible, pero, eso sí, siempre que sean locales y de temporada.

Muchos productos bio que se suelen encontrar a la venta en las grandes superficies llegan de países remotos donde su producción y manufacturación sale más barata. (Es decir, que las grandes empresas de la agroalimentación ya están importando sus formas y maneras de negocio al sector ecológico, ante lo cual debemos estar alerta).

Es por ello que la ASEF recomienda mirar detenidamente el origen y poner en cuarentena lo « Bio » de largo recorrido. En primer lugar, porque al tener que hacer largos trayectos, estos productos dejan una importante huella ecológica (por contaminación en el transporte, pérdida y despilfarro de parte de la producción, etc.). Y, en segundo, porque después de viajar largas horas, muchos alimentos frescos pierden gran parte de sus cualidades nutritivas y organoléptica

Por último, y aunque este problema se está superando a marchas trepidantes con la homologación del etiquetado bio en los diferentes continentes, hay que tener en cuenta que no todos los países del mundo tienen la misma reglamentación para la obtención de la certificación ecológica.

Ten presente que tú votas a diario con tu carrito de la compra.

A menudo nos quejamos de no encontrar tal o cual producto en nuestro supermercado, pero la ASEF nos recuerda que nuestras elecciones cotidianas como consumidores determinan directamente los productos que los establecimientos nos ofertan.

Por ejemplo, comprando un kilo de manzanas ecológicas y locales, apoyamos a los pequeños agricultores bio de nuestra zona y ayudamos a que el establecimiento vuelva a encargar su producto. Del mismo modo, cuando los consumidores rechazamos un producto, los proveedores no tardan en retirarlo del mercado, como se ha podido ver en el caso de los biberones con Bisfenol A, que han dejado de ser comercializados por muchas grandes marcas ante la negativa de los consumidores europeos a comprarlos.

Otro ejemplo muy significativo es el de los transgénicos, cuyo rechazo por los ciudadanos de numerosos países europeos (Alemania, Francia, etc) ha obligado a las grandes empresas agroalimentarias (Nestlé, Unilever, etc.) a prescindir de ellos en dichos países, mientras siguen comercializándolos –incluso en los alimentos y potitos infantiles- en países como España, donde los consumidores no presentan objeciones.

Lo bio también puede ser barato si sabemos organizarnos.

Una buena manera de abaratar nuestra compra bio y a la vez apoyar a los agricultores ecológicos de nuestra zona es comprar directamente en los mercados ecológicos que van empezando a extenderse por todas nuestras ciudades (ver nuestra agenda de ecomercados del Estado Español y el Sur de Francia) o bien apuntarnos a Cooperativas de Productores y Consumidores Ecológicos.

En esta última modalidad, el consumidor suele pagar una cuota o hacer un pedido por adelantado de lo que consumirá en un determinado período de tiempo y recibe periódicamente una cesta de alimentos frescos, bio y locales directamente de la granja o la huerta. Esta fórmula permite al productor asegurar la venta de su producción y al consumidor ahorrarse los costes de intermediarios, además del derroche de energía y contaminación provocado por embalajes, transportes, etc.

CONSERVANDO LOS ALIMENTOS

Ojo a las latas y a los envases de plástico con Bisfenol A.

La mayoría de los revestimientos de los botes y latas de conservas contienen Bisfenol A (BPA), un perturbador endocrino potencialmente cancerígeno, además de aluminio, altamente neurotóxico. En Octubre de 2011, la Asamblea Nacional de Francia votó una proposición de ley para prohibir el Bisfenol A en los envases alimentarios a partir de 2014.

Numerosos tupperwares y recipientes alimentarios de plástico contienen Bisfenol A (BPA) que, bajo el efecto del calor, « migra » desde el contenedor al contenido, de forma que los consumidores acabamos ingiriendo una buena parte al comer! Es por ello que los expertos nutricionistas de la ASEF recomiendan priorizar al máximo los platos, tuppers y envases de vidrio.

EN LA COCINA…

Es aconsejable el microondas para cocinar y hervir alimentos ?

La principal toxicidad del microondas procede de que no está herméticamente cerrado y emite ondas electromagnéticas en su entorno. Si bien el riesgo de permanecer cerca de él cuando está en marcha no ha sido lo suficientemente evaluado, la ASEF recomienda no utilizar el microondas para cocinar los alimentos, sino únicamente para recalentar bebidas, agua, sopas o platos ya cocinados.

Qué ocurre si se mete plástico en el microondas?

Tanto si se trata de un plato como de un envase, sólo los productos plásticos oficialmente declarados compatibles con el microondas pueden ser utilizados. Pero incluso así, la ausencia de toxicidad nunca es segura! En todos los casos, se aconseja optar por los platos y envases de vidrio. Es también preferible usar un plástico de campana adecuado en el microondas que láminas o films de plástico.

Cuales son los mejores métodos de cocción ?

Toda cocción a temperatura excesiva destruye los ácidos grasos esenciales, como los omega-3, así como dos tercios de las vitaminas (en el caso de la parrilla y barbacoa). Además, la cocción a altas temperaturas produce compuestos de carbono tóxicos y potencialmente cancerígenos (hidrocarburos policíclicos, aminas heterocíclicas, reacción de Maillard, acrilamida ...). Sólo la cocción a baja temperatura (vapor) garantiza el respeto máximo de las propiedades del alimento.

Papillotes, sí, pero no con papel de aluminio!

Para compartimentar o envolver alimentos en el horno (la fórmula que los franceses llaman "papillots") , es preferible usar papel sulfurizado (papel de horno o vegetal) en vez de papel de aluminio, ya que, al calentarse, el aluminio puede migrar a los alimentos, sobre todo si se añaden elementos ácidos como el limón.

Puedo hacer barbacoas sin riesgo?

Para las barbacoas, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia recomienda utilizar carbón vegetal purificado con más de 85% de carbono en lugar del carbón ordinario.

Son seguras las placas de inducción ?

Las placas de inducción emiten campos magnéticos de frecuencia media (20 a 100 Hz). Varios estudios han demostrado que es posible que estos últimos tengan un impacto en los marcapasos. Asegúrate de emplear sartenes o cacerolas adaptadas y de mantenerte al menos a 10 o 15 cm de las placas!

Y los utensilios de aluminio?

Cocinar o hervir alimentos en cacerolas o placas de aluminio dañadas o rayadas puede suponer un riesgo para la salud, ya que el aluminio puede migrar a los alimentos, especialmente si son ácidos. Para evitarlo, se recomienda cuidar y cambiar periódicamente el menaje de cocina. El aluminio también está presente en el envasado y embalaje de alimentos (latas, botes ...), por lo que se aconseja no almacenar alimentos ácidos en estos recipientes.

ELIGIENDO EL MENU

Si compras frutas y verduras no bio, recuerda lavarlas concienzudamente.

Un informe de la Dirección General de la Competencia, el Consumo y el Control del Fraude de 2009 estimó que el 52,1% de las frutas y verduras analizadas en Francia en 2007 contenían residuos de plaguicidas, y que el 7,6% sobrepasaban los niveles permitidos. Cada comida que se consume en Francia contiene 21 pesticidas! Según la ASEF, se trata de restos de plaguicidas, entre ellos, posibles o probables carcinógenos, tóxicos para el desarrollo y la reproducción, disruptores endocrinos o, incluso, neurotóxicos.

Un estudio realizado por las Universidades de Harvard y Montreal en mayo de 2010 demostró también la relación entre la hiperactividad y la exposición infantil a pesticidas. La investigación, realizada en 1.139 niños de entre 8 y 15 años, concluyó que los niños expuestos a altas concentraciones de pesticidas en su dieta muestran alteraciones de la atención. Según la Academia Americana de Ciencias, la principal fuente de exposición infantil a los pesticidas es la dieta. Entre el 3 y el 7% de los niños en edad escolar que asisten a la escuela en los Estados Unidos sufren de hiperactividad. Además, esta produce efectos persistentes sobre el sistema nervioso y provoca trastornos de atención - causa de los déficits cognitivos.

Ten en cuenta siempre estos consejos a la hora de comprar frutas y verduras:

- Ver la etiqueta de certificación bio o ecológica (orgánica, en América).
- Consumir productos de temporada.
- Prioriza los productos locales, que son más interesantes a nivel nutricional.
- Privilegia lo bio en la medida de lo posible.
- Si consumes productos no bio, lávalos muy bien para eliminar los pesticidas.

Ojo al consumo de carne.

Al margen de las objeciones éticas que cada día más consumidores plantean al consumo de animales, la ASEF recuerda en su guía que el carnivorismo es, según numerosos estudios, la causa de diversos trastornos de salud. En concreto, las aves de corral (pollos, pavos, gallinas) y los conejos no procedentes de la ganadería ecológica presentan altas tasas de antibióticos, que van a parar al consumidor al comerlos.

En cuanto a los cerdos y el ganado bovino, está demostrado que su consumo en exceso conduce al desarrollo de cáncer. En 2005, el estudio EPIC realizado por el profesor Elio Riboli de la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer demostró que el riesgo de padecer cáncer colon rectal es tres veces mayor entre los consumidores regulares de al menos dos porciones diarias de carne roja y embutidos (salchichas, etc.) que en aquellos que sólo comían una ración a la semana.

Por supuesto, otro grave problema asociado al excesivo consumo de carne es el calentamiento global y la contaminación que provoca la ganadería industrial. De hecho, la ganadería intensiva es la segunda mayor fuente mundial de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático que estamos padeciendo en esta era industrial.

Producir un solo kilo de carne de vacuno supone emitir 14.8 kilos de CO ², tanto como recorrer 121 km en coche. Además, el ganado requiere de una producción intensiva de cereales para alimentarse, lo que conduce a una creciente deforestación. El forraje o pienso es tratado con muchos tratamientos de plaguicidas, y, para contrarrestar la falta de higiene y de medidas sanitarias en las granjas industriales, los animales son tratados con antibióticos, que favorecen la aparición de cepas bacterianas resistentes. Todo esto repercute en el agua, en particular, a través de las heces de los animales.

Es por todo ello que la ASEF recomienda seguir dos consejos básicos a la hora de consumir carne:

Priorizar las carnes magras, como la del pavo y el pollo, y siempre procedentes de la ganadería ecológica, bio u "orgánica" (que es tres veces menos grasa que la convencional y supone un trato más respetuoso con los animales y el medio ambiente).
- Consumir menos de 300 gramos de carne por semana (según el Fondo Mundial de Investigación contra el Cáncer).

No esquilmes nuestros mares consumiendo pescado sin criterio.

Con nuestro carrito de la compra también podemos hacer algo muy importante por las especies marinas amenazadas, como el atún rojo, tan de moda hoy con el consumo de sushi, y otros tantos ejemplos. A este respecto, la guía bio de la ASEF recomienda decantarse por especies menos demandadas y procedentes de la pesca sostenible (etiquetada con el sello MSC), fresca y local.

El consumo de pescado tampoco es inocuo para nuestra salud. En Francia, los peces de agua dulce (ríos y lagos) pueden estar contaminados por PCB's, tóxicos orgánicos persistentes prohibidos desde 1987 pero aún presentes en nuestras aguas.

Dada la toxicidad de los metales pesados y de los PCB, la ASF recomienda a los consumidores en general y a las mujeres embarazadas en particular no comer más de una ración semanal (150 gr) de especies depredadoras (como el rape, el emperador, el atún, la trucha, el pez gato..), que son las más contaminadas, y, sobre todo, diversificar lo más posible las zonas de aprovisionamiento: mar, río, lago, etc.

- Evita consumir más de una vez a la semana peces de agua dulce o de especies     depredadoras.  
- Evita las especies de moda, como el atún rojo, en vías de extinción.
- Prioriza los productos que lleven la etiqueta MSC y asegúrate de que estén sellados para evitar fraude), garantía de pesca sostenible.

LAS BEBIDAS

Es segura el agua del grifo?

Se han detectado trazas de medicamentos y de plaguicidas en el agua potable. La contaminación del agua que entra en nuestras casas proviene, por una parte, de la propia orina y las heces humanas y otros productos tóxicos (lejías, amoníacos, detergentes, suavizantes, etc.) que evacuamos por el alcantarillado. Y por otra, de los vertidos de la industria química y farmacéutica, las granjas industriales y piscifactorías (antibióticos y hormonas de crecimiento), además de los hospitales, cuyos vertidos son particularmente preocupantes, debido a que contienen anticancerígenos y productos radiactivos, moléculas tóxicas, poco degradadas y persistentes en el medio ambiente.

La presencia de pesticidas en el agua potable procede, principalmente, de la agricultura industrial, y por lo tanto, es mayor en las zonas agrícolas donde no se cultiva de forma ecológica. ( En Francia, puedes acceder a los resultados de la calidad del agua de tu comunidad, visitando la web del Ministerio de Salud: www.sante.gouv.fr.)

Las depuradoras y plantas de tratamiento no están preparadas para eliminar todas estas moléculas, y algunos compuestos no se degradan apenas. Incluso a dosis bajas, algunos perturbadores endocrinos (medicamentos, plaguicidas, desechos industriales) pueden afectar a la reproducción y el crecimiento.

Es mejor entonces consumir agua mineral envasada ?

El agua embotellada plantea problemas desde el punto de vista de su impacto medioambiental. Cada francés consume una media de 142 litros de agua mineral al año, lo que genera unas 170 000 toneladas de envases de plástico, cuya fabricación, transporte y recogida no es ninguna broma... Pero, como veíamos, el agua del grifo también tiene su dosis de contaminación. Lo ideal sería, pues, consumir agua embotellada en vidrio retornable y reutilizable, como ya se hace en países como Alemania.

Si consumes agua del grifo, atención a los sistemas y aparatos de filtrado. Un reciente estudio ha puesto en duda la eficacia de algunos en la eliminación de contaminantes como los nitratos y pesticidas y ha descubierto que las sales de plata contenidas en los cartuchos pueden ser liberadas al agua. Asegúrate de que no lleven sales de plata.

Los refrescos son peligrosos para la salud?

Durante mucho tiempo hemos sabido que el consumo de bebidas gaseosas azucaradas provocaba obesidad y diabetes, como han demostrado numerosos estudios. Pero ahora los informes médicos están comenzando a arrojar datos muy preocupantes sobre las bebidas light, en especial sobre las que contienen aspartamo (E951), un aditivo alimentario altamente neurotóxico que también se encuentra en los chicles sin azúcar, los cereales para el desayuno, los yogures desnatados de sabores, los sustitutos en polvo del azúcar... Su uso ha sido asociado también a hiperactividad infantil, síndrome de piernas inquietas, fibromialgia y problemas neuromusculares varios.

El vino contiene pesticidas?

Un estudio realizado en marzo de 2008 sobre 40 vinos franceses de distintos precios y modalidades - 34 de ellos, elaborados con uvas de agricultura convencional o intensiva, y otros 6, elaborados con uvas de agricultura ecológica- concluyó que el 100% de los vinos convencionales analizados estaban contaminados de pesticidas. Es más: Los niveles de contaminación eran 5.800 veces más altos que en el agua potable! Sin embargo, el vino ecológico analizado pasó triunfador el test y demostró estar libre de pesticidas, a excepción de uno de ellos, que había sido contaminado por la fumigación de un cultivo convencional cercano.

Conclusión? No es un peligro tomarse un vinito convencional de una gran cosecha de vez en cuando, pero, sin duda, para el consumo diario es recomendable pasarse a los vinos ecológicos, que, además de tener ya unos precios muy asequibles en el mercado (puedes encontrarlos a partir de 4 euros o incluso menos), han alcanzado unos niveles de calidad altísimos, como pudo verse en la última edición del Premio Internacional del Vino Ecológico Mundus Vini BioFach, donde los caldos bio españoles resultaron triunfadores.

LOS DESECHOS

Aparte de reciclar selectivamente los desechos y envases de plástico, papel, cartón, pvc, metal, etc como ordena la normativa de nuestro municipio, una buena forma de reducir nuestras basuras orgánicas es la fabricación de compost casero, consiguiendo así un humus de alta calidad 100% gratuito y mejor que cualquier fertilizante químico para tu jardín o huerto. Pero, atención, porque no todos los desechos orgánicos son óptimos para compostar...

NO debemos compostar:

Carne, pescado, huesos, materias grasas animales o vegetales, lácteos, plásticos y latas.

SI podemos compostar:

Cáscaras, pieles y restos de frutas y verduras (excepto las demasiado ácidas, como los cítricos o los plátanos), cáscaras de huevos, de mariscos y de frutos secos, bolsitas de té, posos de café, cajas de huevos (sólo las de cartón!!), papel de wc y de cocina.

Traducción y adaptación: Cristina Hernáiz © VivaLeBio MaGazine.

Fuente: "Le Petit Guide Vert de la Bio-Alimentation" de la Asociación Santé Environnement France (ASEF).