Publicado16/02/12
18:28 -
Por HolaDoctor
Una de las marcas analizadas,
Maybelline, presentó 7.19 partes por millón de plomo (ppm), y
L´Oreal, 7 ppm. Varias otras marcas le siguen, con productos que
rondan entre 4 y 5 partes por millón. El promedio de concentración
de plomo hallado en 400 lápices labiales fue de 1,11 partes por
millón.
Esos índices son mucho más altos que
los que la Administración de Drogas, Almientos y Tecnología (FDA,
por sus siglas en inglés) encontró en la primera prueba de lápices
labiales hace tres años, cuando analizó 20 lápices labiales y
encontró plomo en todos, pero ninguno por encima de 3,06 partes por
millón.
La FDA comenzó a analizar el plomo en
lápices de labios en respuesta a la presión del grupo Campaña de
Cosméticos Seguros, que en 2007 analizó 33 lapices labiales y
encontró plomo en muchos de ellos. Ellos exigen que la FDA ponga un
límite de plomo en los labiales, pero la entidad, hasta ahora, se
negaba a hacerlo.
“Nosotros
no consideramos que el nivel de plomo encontrado en los labiales
pueda ser una preocupación de seguridad. Los índices están entre
los limites recomendados por otras autoridades de salud pública para
cosméticos, incluyendo los labiales”, dijo la FDA en su página
web.
En una carta a la FDA, la Campaña para
Cosméticos Seguros replicó “el plomo aumenta en el cuerpo a lo
largo del tiempo, y la cantidad de plomo contenido en el labial
aplicado diariamente y varias veces al día, puede significar un
importante nivel de exposición. Es una preocupación para millones
de personas, especialmente aquéllas en edad fértil”, dijo el
grupo.
Citando al reporte reciente de los
Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), que
afirma que ninguna cantidad de plomo es segura para los niños, el
grupo presionó a la FDA otra vez para poner un límite máximo
permitido de plomo en los cosméticos”.
Asimismo, el grupo inició un concurso
de vídeo para los consumidores, instando a que las empresas
fabricantes de cosméticos liberen a sus productos de plomo.
Respecto de la cantidad presente de
plomo en lápices labiales, el salto de un máximo de 3,06 partículas
por millón a 7,19 en tan sólo 3 años es asombrosa: la mayoría de
los consumidores preferiría ver que esas cifras disminuyen, en lugar
de que se dupliquen.
La FDA se encuentra ahora abocada a
determinar el límite máximo de contenido de plomo en los
cosméticos.
¿Por qué el plomo es nocivo?
El plomo es un metal suave, de color
azul-grisáceo que se extrae de la corteza terrestre y que se utilizó
durante mucho tiempo en la industria, principalmente en pinturas y
gasolina. Este metal no se degrada con el paso del tiempo.
La Agencia para Sustancias Tóxicas y
Registro de Enfermedades (ATSDR) de Estados Unidos estima que la
presencia de plomo puede provocar efectos tóxicos,
independientemente de cuál sea la vía de exposición. Y especifica
que la toxicidad del plomo puede afectar a cualquier sistema del
cuerpo, aunque el sistema nervioso es el más sensible a la
exposición a este metal.
A nivel molecular, la toxicidad
involucra procesos bioquímicos fundamentales. Entre ellos, el plomo
tiene la habilidad de inhibir o mimetizar las acciones del calcio e
interactuar con ciertas proteínas.
La ATSDR confirma que hay evidencia de
que la exposición al plomo puede afectar el balance postural de los
adultos y la función de los nervios periféricos. Los trabajadores
que han estado expuestos de una manera crónica a altos niveles de
este metal, pueden presentar los signos clásicos de envenenamiento
por plomo, como una más lenta conducción nerviosa y una debilidad
en el músculo extensor del antebrazo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario