![]() |
Instalaciones
de Asturiana de Zinc (Azsa).
mara
villamuza
|
Asimismo, la Consejería de Sanidad
anunció ayer la puesta en marcha de un estudio para determinar la
presencia de mercurio en sangre de la población asturiana. La
dirección General de Salud Pública, con la colaboración del Centro
Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, está tomando muestras a
150 personas mayores de 18 años y de todos los grupos de edad con el
fin de analizar los niveles de este metal y poder, de este modo,
comparar estos resultados con los obtenidos de los análisis
efectuados a los trabajadores de las empresas Asturiana de Zinc
(Azsa) e Ingeniería Montajes del Norte (Imsa), víctimas de un
envenenamiento por metales pesados en las instalaciones que la
multinacional del grupo Xstrata posee en San Juan de Nieva.
Julio Bruno precisó que los resultados
de ese informe encargado por la consejería «permitirán valorar
adecuadamente los niveles de mercurio en sangre detectados en los
trabajadores de Asturiana de Zinc, situándolos en el contexto global
de la población asturiana». El director general consideró que en
un asunto tan delicado como el envenenamiento por mercurio es preciso
pronunciarse «con absoluto rigor y transparencia» como, a su
juicio, viene haciendo la Consejería de Sanidad desde el inicio de
la crisis del mercurio.
El director de Salud Pública recalcó
también que, a raíz del accidente en Azsa, se puso en marcha «un
dispositivo extraordinario para una situación extraordinaria, con el
objetivo de dar mayor seguridad en el seguimiento de los afectados,
independientemente de su situación laboral futura». Así, explicó
que todos los trabajadores afectados han sido citados ya por el
servicio de Medicina Interna del HUCA y se les han hecho todas las
pruebas necesarias por parte de diferentes especialidades. Además,
se seguirá con un protocolo de atención para detectar a tiempo
problemas de salud a largo plazo.
Bruno aseguró también que se han
realizado análisis ya al 62 por ciento de la plantilla de Azsa y
contarán finalmente con una muestra de «unos 700 trabajadores de
los 824 de la plantilla total». Según los sindicatos consultados,
«el director tiene que saber que habla de analíticas, no de
trabajadores; conocemos casos de cuatro y cinco análisis al mismos
trabajador». Julio Bruno indicó que el 5 por ciento de los análisis
referidos presentan niveles en sangre de mercurio por encima de los
15 microgramos en litro de sangre, es decir, por encima de los
valores límites derogados ya hace cuatro meses por la Comisión
Nacional de Seguridad y Salud Laboral.
Según el director de Salud Pública,
la presencia de mercurio en el organismo es «preocupante» y, en ese
sentido, ofreció algunos datos que tienen que ver con el consumo de
grandes peces depredadores, como el pez espada o emperador y el atún
por parte de las madres durante el embarazo. De hecho, el Ministerio
de Sanidad y la propia Consejería de Sanidad recomiendan a las
mujeres embarazadas y a los menores de cuatro años limitar la
ingesta de este tipo de pescado y han puesto en marcha otras
estrategias para tratar de reducir la presencia de este metal pesado
en la población. En Azsa, por ejemplo, se repartió un folleto del
Ayuntamiento de Nueva York a este respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario