Pretende eliminar la obligatoriedad de
las Fichas de Datos de Seguridad, principal herramienta de control
España | Tercera Información |
18-06-2014

En una propuesta de modificación del
RD 1802/2008 remitida por el Ministerio al Consejo Asesor de Medio
Ambiente se pretende eliminar la obligación de que las empresas que
comercializan productos químicos envíen copia de las Fichas de
Datos de Seguridad (FDS) a este Ministerio.
Ecologistas en Acción es contraria a
la eliminación de esta obligación ya que con ello, el Ministerio de
Sanidad hace dejación de su responsabilidad de control de los
productos químicos que se comercializan en España. Además
dificulta que el resto de administraciones, empresas usuarias,
trabajadores y consumidores accedan a las FDS.
Las FDS son la principal herramienta
disponible para conocer los riesgos sobre la salud y el medio
ambiente que pueden ocasionar los productos químicos y las medidas
preventivas que se deben adoptar para manipularlos, en caso de
vertido accidental.
Diversos estudios realizados han
mostrado las graves deficiencias de las FDS y la necesidad de mejorar
el control sobre estas para mejorar su calidad. Así, el segundo
proyecto REACH enforce (1) encontró que el 52% de las FDS
inspeccionadas en la UE (incluidas las inspeccionadas en España)
presentaban deficiencias.
Es responsabilidad de las autoridades
sanitarias controlar que las sustancias y mezclas que se
comercializan en el Estado están adecuadamente clasificados y
etiquetados y que es correcta la información que las empresas
comercializadoras transmiten a las empresas usuarias a través de la
FDS.
Ecologistas en Acción considera que el
Ministerio de Sanidad, en lugar de abandonar el control sobre las
FDS, debería reforzarlo. Por ejemplo podría automatizar la entrega
electrónica de forma que se fuese generando una base de datos de
FDS, accesible a cualquier administración, empresa usuaria del
producto en cuestión, trabajadores y ciudadanos (Austria y los
países nórdicos disponen de bases de datos de este tipo). El
sistema electrónico y automatizado permitiría a las empresas
comercializadoras clasificar adecuadamente sus sustancias y mezclas
con lo que mejoraría la calidad de las FDS.
Este tipo de base de datos sería muy
útil además para que las autoridades sanitarias y medioambientales
conozcan qué empresas comercializan qué sustancias y permitir así
controles por sectores, sustancias, usos de los productos, etc.
También facilitaría el control sobre las sustancias cuyos usos se
van prohibiendo o restringiendo.
(1) Forum REACH enforce 2 Project
Report. Obligation of downstream users – formulators of mixtures.
ECHA, 2013. Available at: http://echa.europa.eu/documents/101…
No hay comentarios:
Publicar un comentario