Aunque
parezca mentira, cada vez más jóvenes
son
afectados por la fibromialgia. La evidencia revela que son ellos
quienes
tienen
mayores síntomas y peor calidad de vida que los pacientes con edades
avanzadas.
Se
calcula que es elevado el número de jóvenes de 20 años con
fibromialgia, inclusive se han encontrado casos de niños con la
enfermedad de entre 8 y 10 años de edad.

La
fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor
musculoesquelético generalizado acompañado con problemas de sueño,
fatiga, memoria e interviene en el estado de ánimo, pero en ciertas
investigaciones, se
ha encontrado que la edad juega un papel importante en la enfermedad.
En
un estudio se analizó a pacientes con fibromialgia, dividiéndolos
en grupos de tres; uno de menores de 39 años, de 50 a 59 y por
último las personas de 60 años en adelante; en
los pacientes más jóvenes se encontró que tenían más gravedad en
sus síntomas y tienen una calidad de vida pobre,
debido a sus ocupaciones diarias tales como el estudio y trabajo.
Los
investigadores resaltaron que todas las mujeres del estudio
reportaban una menor calidad de vida en comparación a las mujeres
con buena salud especialmente en la salud física, esto sobre todo en
las pacientes jóvenes.
La
fibromialgia
a
corta edad puede afectar drásticamente la vida, debido a que el
dolor crónico y los desórdenes del sueño pueden
causar que los niños falten a la escuela, tengan dificultades para
concentrarse, poca participación en actividades sociales, así como
vivir con depresión o ansiedad debido a sus síntomas
incapacitantes.
Para
saber si la fibromialgia que se desarrolla en la adolescencia, sigue
teniendo presencia en la edad adulta, un grupo de investigadores
realizó un estudio con 94 jóvenes con fibromialgia por durante seis
años; a estos pacientes se les diagnosticó la enfermedad alrededor
de los15 años; en el estudio se encontró que el 51% que ahora son
adultos con una edad promedio de 21 años siguen teniendo síntomas
de fibromialgia.
Más
de un tercio de los pacientes que participaron en el estudio no
cumplían con todos los síntomas de la fibromialgia pero algunos
tenían dolor, fatiga y dificultades para dormir.
Aquellos
adultos que padecieron fibromialgia desde su adolescencia viven con
un nivel de dolor más alto,
una peor función física y mayor ansiedad que aquellos que fueron
diagnosticados en su adultez.
El
estudio también halló que los pacientes de fibromialgia juvenil
eran más propensos a casarse en la adultez temprana en comparación
con las personas sanas de su edad, y que eran menos propensos a haber
ido a la universidad.
La
buena noticia para los jóvenes con fibromialgia
es
que casi la mitad de los pacientes diagnosticados originalmente con
fibromialgia juvenil ,ya no cumplían con las características de la
enfermedad en su adultez temprana. Muchos de los pacientes del
estudio con fibromialgia iban a la universidad y de hecho algunos se
habían casado e incluso habían dado a luz.
Las
personas con Fibromialgia juvenil deben prestar atención a conseguir
un buen tratamiento y un buen sueño, hacer ejercicio y manejar su
estrés; con estas acciones las
personas pueden tener vidas personales y profesionales exitosas.
Algo
alentador para este tipo de pacientes es que conforme avanza el
tiempo se ha avanzado en cuanto a los tipos de tratamientos para
controlar y aminorar los síntomas de la fibromialgia.
Fuentes:
http://bit.ly/1oG0bj6,
http://mayocl.in/1yiXA0o,
http://bit.ly/1qspLHW,
http://bit.ly/1njJZP6,
http://bit.ly/Ub8rKm,
http://bit.ly/1nPB9ut,
http://fxn.ws/1lzv2M5
Fuente:
https://artricenterfibromialgia.wordpress.com/2014/06/18/la-fibromialgia-es-mas-agresiva-en-edades-tempranas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario