10 MAR
Explica ElPais: La
muerte por aneurisma de una mujer que deambuló 65 horas por cuatro
hospitales de Cataluña ha dejado ya de ser un caso particular. Una
veintena de organizaciones y entidades sociales de toda Cataluña han
presentado un escrito en el juzgado que investiga el caso para poder
ejercer la acción popular. Se trata de
una iniciativa
sin precedentes en
el
que estas entidades, como representantes de la sociedad, comparecen
ante la justicia para denunciar los recortes y el deterioro que está
sufriendo la sanidad pública catalana y exigir responsabilidades.
La
iniciativa penal popular (IPP), ha sido presentada esta mañana en el
auditorio de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con la
asistencia de más de 400 personas y una pancarta con el lema:
Hagamos salud: Boi y Mas a los tribunales. Se han leído los 10
puntos de la argumentación de la IPP. En la foto, leyendo el punto
núm. 10:
![]() |
Angels
Martinez Castells - IPP - Dempeus per la Salut Pública
|
La
IPP presentada esta mañana está apoyada por Dempeus per la Salut
Pública, los sindicatos CC OO, UGT, CGT y Catac, la Confederació de
Federacions d’Associacions de Veïns de Catalunya, la FAVB,
ATTAC-acordem, CAPS, FADSP, asociaciones vecinales de diversas
ciudades, la CUP de Reus, UnitspelCap, Ateneu Roig, la revista
cafeambllet, y muchas organizaciones más que se van sumando… El
proceso sólo acaba de empezar. “Estamos construyendo un movimiento
ciudadano para recuperar el sistema público de salud que teníamos y
una manera de hacerlo es acudir a los tribunales”, ha explicado
Antoni Barbarà, portavoz de las entidades. La idea fundamental es
que los responsables de los recortes respondan ante la ciudadanía y
ante todos los estamentos que deberían defender los derechos de las
personas.
Entre
los asistentes estaba el exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez
Villarejo. Representantes de las asociaciones que suscriben la IPP
han leído un decálogo en el que se denuncian los recortes y a sus
responsables políticos. Natalia Fuertes, la hija de Carmen Mesa, ha
concluido el acto agradeciendo el apoyo de las entidades. Después se
ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las personas
que puedan haber fallecido a causa de los recortes y de Silvia
Martínez, una de las fundadoras de la IPP y destacada dirigente del
Moviment Ter-Brugent. Los asistentes al acto han partido en
manifestación hasta el Palacio de Justicia de Barcelona encabezados
por los iaioflautas.
Enlaces
donde puedes encontrar más información: El blog
de la IPP, Dempeus, cafeAMBllet, la
Ratera
No hay comentarios:
Publicar un comentario