El
escritor francés reflexiona sobre su última obra, 'En resumen, o
casi...', en la que pide "confianza y valor" a las jóvenes
generaciones
JAVIER
ALONSO (EFE)
París
12/03/2012
17:28
Actualizado:
12/03/2012 18:36
![]() |
El exdiplomático y escritor francés, SthéphaneHessel. EFE |
Es una de las reflexiones del
exdiplomático y escritor francés, incluídas en su última obra,
'En resumen o casi...' (Aguilar), que considera que el movimiento
de los "indignados" debe tener "más sustancia".
Ese movimiento mundial de protesta que
prendió en España, Estados Unidos o Israel "es un pequeña
fase, una puesta en práctica, una movilización de ciudadanos y
ciudadanas", reconoce Hessel (1917) en una entrevista en París.
"Ese movimiento existe. Pero por
el momento es débil, hay que darle más sustancia", subraya
Hessel en su apartamento, a punto de salir de viaje a su Berlín
natal.
"Y para eso no solo hay que
indignarse, hace falta también comprometerse", explica Hessel,
quien añade: "Es decir, ante todo hay que dar confianza a las
jóvenes generaciones. Estas no son incapaces de transformar el mundo
que va mal en un mundo que irá mucho mejor. Tendrán que tener
esperanza".
Sin embargo, es esta esperanza
precisamente la que falta porque las personalidades políticas que
podrían tirar hacia adelante han defraudado, añade.
"Contábamos con Barack Obama,
elegido (presidente) en condiciones extraordinarias: un negro elegido
en Estados Unidos, la primera potencia mundial... Nos daba
esperanzas, pero de momento estamos decepcionados, ni siquiera ha
logrado acabar con el conflicto israelo-palestino, del que me
siento tan próximo".
Hessel
reflexiona sobre Israel y Palestina o el deterioro del planeta
Sobre
el asunto palestino, del que Hessel habla en su último título,
apunta: "Creo que mientras que los palestinos no tengan antes de
final de año un Estado reconocido por la ONU, este conflicto
continuará envenenando las relaciones entre el este y el oeste, el
norte y el sur".
Por ello, su llamamiento de ahora a las
jóvenes generaciones incluye la petición de "mantener la
confianza y el valor".
"La joven generación puede
basarse en su llamamiento a favor de los derechos y las libertades
para obtener el cambio a una sociedad mundial que ya no esté
gobernada por una oligarquía poderosa, sino organizada de manera que
se dé a todos el mínimo que hoy necesita cada uno".
Para
Hessel ese cambio es perentorio porque "el
capitalismo desrregulado" ha generado "crisis muy graves",
a lo que se suma el deterioro del planeta por sobreexplotación: "Si
continuamos así, si hacemos 'business as usual' en pocos años, los
8.000 millones de hombres y mujeres de la tierra no podrán encontrar
en ella recursos que necesiten".
El
pueblo, frente a los mercados
Al
constatar que los gobiernos actuales "no pueden protegerse
contra la influencia excesiva de las finanzas y de la especulación y
de los paraísos fiscales" defiende que sea la ciudadanía la
que imponga a sus Gobiernos "por las vías electorales
habituales ser más valientes y defenderse mejor contra fuerzas que
disponen de muchos medios".
Implicarse
es "un objetivo ahora casi más importante", asegura
Por
eso llama a un
"civismo inteligente" en
el que "los ciudadanos y ciudadanas se impliquen más". "Es
eso lo que, en mi libro, intento definir como un objetivo ahora casi
más importante porque la situación en la que estamos es más
grave", explica.
A punto de cumplir los 95, Hessel
reflexiona así desde un momento vital que le permite además decir
que "la muerte es quizás uno de los momentos más interesantes
de la vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario