Fecha 06/03/2012 11:51:00 a.m.

La 'electrosensibilidad' es una
afección que carece, por el momento, del reconocimiento de la OMS,
por lo que aquellos que la sufren no consiguen obtener tratamientos
ni diagnósticos como cualquier enfermo más.
Surge a raíz de la exposición
continuada a campos electromagnéticos, lo que provoca cefaleas,
vómitos, mareos e incluso pérdida de memoria a corto plazo. Al
tratarse de unos síntomas en los que la causa no está comprobada
los médicos aún no tienen un protocolo de actuación mediante el
cual diagnosticar y poner en tratamiento a las personas que lo
sufren.
Son numerosas las personas que padecen
electrosensibilidad, y por el momento sus únicos remedios para
paliar los efectos y los dolores consiste en mantenerse alejados de
los aparatos que emiten ondas, entre ellos los ordenadores, aunque en
la mayoría de los casos resulta casi imposible.
"Mi
día a día tiene picos, lo paso mal a mediodía cuando los vecinos
ponen la televisión para ver el telediario; también por la tarde,
cuando la gente enciende los ordenadores y pone el wifi",
explica
María Jesús al diario ABC.
Según Alberto Cela, unos de los
afectados por la alergia al wifi, las ondas reducen la producción de
serotonina en el cerebro, el antidepresivo natural del cuerpo, por lo
que provoca depresión, tristeza y cansancio, principales síntomas
de la enfermedad. Es por ello que dedica su actividad profesional a
aislar las viviendas de los afectados por la dolencia con
recubrimientos especiales que evitan el paso de las ondas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario