NICOLAS
DRÉAN | 12 ABRIL 2012

Muchos
autores de libros de MTC como Bob Flaws, Giovanni Macioccia, Philippe
Sionneau, etc. han publicado sobre ésta patología presentando las
técnicas más eficaces en función del tipo de FM que presenta la
persona afectada, ya que existen diversos tipos de fibromialgia de
acuerdo con la diferenciación de síndromes de la MTC.
Así,
en el lenguaje de la MTC, la FM puede deberse a un bloqueo de la
circulación de la energía o de la sangre, a la presencia de humedad
(factor patógeno), a una deficiencia de energía y/o de sangre, etc.
Además, es muy frecuente encontrar un conjunto de síndromes a la
vez.
Estos
síndromes pueden aparecer debido a la invasión
de un factor patógeno externo (hablamos
de ataque de humedad, viento, frío), estrés
emocional causado
por ansiedad, sentimiento de culpa, miedo, preocupación excesiva,
tristeza o pena, que generan un estancamiento de energía que afecta
la musculatura. Una dieta
irregular (comer
rápidamente, mientras se está trabajando, comer muy tarde o
saltarse algunas comidas, el consumo excesivo de alimentos grasos,
fritos y/o lácteos) puede conducir al desarrollo de los síntomas de
la fibromialgia. También, el trabajo
físico excesivo puede
llevar a una deficiencia energética de algunos órganos como el
Bazo, el Hígado y el Riñón y así facilitar la aparición de la
enfermedad.
La
fibromialgia no consiste solamente en tener dolor, sino que conlleva
varios trastornos que afectan la vida diaria de quien lo padece. Una
persona con fibromialgia experimenta a menudo, además del dolor (un
mínimo de 11 zonas en el cuerpo), cansancio,
insomnio, depresión, astenia,
etc.
¿Qué
técnicas se aplican en Medicina Tradicional China?
Como
comentamos antes, la MTC consiste en un conjunto de técnicas que
incluyen el masaje
Tui Na,
fundamental para ayudar a liberar la circulación energética y así
reducir la tensión y el dolor, la acupuntura por
su reconocido efecto antiinflamatorio, la dietoterapia que
nos enseña los mejores hábitos a seguir en función de nuestra
naturaleza energética, la farmacopea
china que
refuerza el tratamiento de forma duradera y permite reducir la
frecuencia de las visitas. Y no debemos olvidar los ejercicios
de Qi Gong (gimnasia
china) que permitirán mantener el estado beneficioso del tratamiento
y fortalecer el organismo. Para cada uno es diferente la percepción
de la enfermedad, por eso el tratamiento tiene que ser personalizado.
En
Instituto Meridians realizamos una valoración energética que
permite hacer una diferenciación de síndromes y así aplicar las
técnicas indicadas para cada caso en concreto, consiguiendo así muy
buenos resultados y mejorando la calidad de vida de quienes confían
en nosotros para tratarles.
Sobre
el dolor crónico…
Referencias
Cao
H., Liu J., & Lewith G. (2010).
Traditional Chinese Medicine for treatment of fibromyalgia: a
systematic review of randomized controlled trials. (4),
397-409. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20423209
Maciocia
G.
(2009)
La práctica de la medicina china: el tratamiento de enfermedades con
acupuntura y fitoterapia china [Libro]. Elsevier. Barcelona.
Sionneau
P & Flaws B.
(2005). Fibromyalgia syndrome (FMS) en The
treatment of modern western medical diseases with chinese
medicine (p.
241-253). [Libro]. New Expanded Edition.
No hay comentarios:
Publicar un comentario